Le sacan el jugo a la neblina
POR EL CORRESPONSAL DE ¡DESPERTAD! EN AMÉRICA DEL SUR
EN INVESTIGACIONES realizadas en Chile se ha logrado adaptar una antigua técnica árabe para extraer agua de la neblina. “Durante siglos —explica el boletín Health InterAmerica— se ha nutrido a los olivos de los desiertos de Omán con agua de neblina, que se acumula en las hojas y gotea en pequeños aljibes construidos al pie de los árboles.” En vez de olivos, los investigadores colocaron enormes redes en desiertos montañosos que suele cubrir la neblina del mar. Las redes, semejantes a las de voleibol, pero muchísimo más grandes, atrapan las gotas de la neblina y desaguan en un canalón, que desemboca en una tubería por la que el líquido afluye a un aljibe.
Chungungo, aldea situada en el desierto costero del norte de Chile, ha demostrado que el sistema funciona. Según explica la revista IDRC Reports, editada por el Centro de Investigaciones para el Desarrollo Internacional, los habitantes de Chungungo carecían de un abastecimiento local de agua potable. Recibían unos cinco mil litros diarios en camiones cisterna, y cada familia tenía que conformarse con una ración diaria de 3 a 14 litros. Pero ahora, gracias a las 75 redes de recolección de neblina instaladas en las montañas situadas por encima de la aldea, Chungungo recibe ni más ni menos que 11.000 litros de agua, lo que representa unos treinta litros diarios por habitante. Uno de los investigadores, el doctor Robert Schemenauer, físico especializado en el estudio de las nubes, señala que, gracias al sistema de recolección de agua de neblina, ha mejorado la salud de los aldeanos. “Ahora todo el mundo —comenta— come frutas y verduras cultivadas en sus propios huertos.”
Además de sana, el agua de neblina es barata. La instalación de término medio viene a costar 75.000 dólares, frente a los millones que implicaría edificar una presa. Los investigadores dicen que, pese a que muchas regiones áridas del planeta podrían beneficiarse de este método, los organismos internacionales tardan en reconocer esta opción para el abastecimiento de agua.
[Ilustraciones de la página 23]
Izquierda: Las redes de la cumbre recogen gotas de la neblina
Abajo: Primer plano de la red
[Reconocimiento]
Fotos: IDRC