BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g98 22/1 págs. 28-29
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1998
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • El matrimonio en decadencia
  • “El efecto Moisés”
  • Turistas maleducados
  • El dilema de la lactancia materna
  • Empeora el nivel de saneamiento del mundo
  • Lo más importante es el hogar
  • Amistad poco común
  • Se descubre una Biblia de Gutenberg
  • Vivir más tiempo
  • Gutenberg: su rico legado al mundo
    ¡Despertad! 1998
  • “Ve a la hormiga”
    ¡Despertad! 1976
  • Esfuerzos para salvar a los niños
    ¡Despertad! 1994
  • Niños que sufren
    ¡Despertad! 1992
Ver más
¡Despertad! 1998
g98 22/1 págs. 28-29

Observando el mundo

El matrimonio en decadencia

El matrimonio como institución se halla en rápido declive en Canadá. De acuerdo con un informe de Statistics Canada, en los últimos quince años “el número de canadienses que viven en concubinato casi se ha triplicado, pasando de 700.000 a 2.000.000, lo que supone una tasa de crecimiento anual seis veces mayor que la de los matrimonios”, según informa el diario The Toronto Star, que añade: “La mitad de las parejas que entran en una unión por primera vez optan por la relación consensual, y la proporción se dispara a 4 de cada 5 en Quebec”. ¿A qué se debe el cambio? Según el informe, las uniones consensuales son “aparentemente, parte de una revolución social, un rechazo más a las instituciones fundadas en un orden social que está pasando de moda”. El artículo del periódico observó que “antes se consideraba que vivir juntos era una manera de probar si la pareja haría un buen matrimonio, pero ahora se ve como una unión alternativa”.

“El efecto Moisés”

La revista New Scientist informa que dos físicos japoneses de la Universidad de Tokio, Masakazu Iwasaka y Shogo Ueno, lograron dividir el agua en un laboratorio, valiéndose de bobinas eléctricas de alta potencia que crearon un poderoso campo magnético alrededor de un tubo horizontal parcialmente lleno de agua. El campo magnético, unas quinientas mil veces más fuerte que el de la Tierra, obligó al agua a desplazarse con rapidez hasta los extremos del cilindro, dejando un espacio seco en el medio. Los científicos descubrieron este fenómeno en 1994, y lo han reproducido físicos de Europa y Estados Unidos. ¿Cómo se produce? Según Koichi Kitazawa, colega de los físicos mencionados de la Universidad de Tokio, el agua “tiene un ligero rechazo al magnetismo, de tal forma que un imán potente puede repelerla y conducirla desde lugares donde el campo magnético es más fuerte a otros donde es más débil”. El señor Kitazawa ha apodado a este fenómeno “el efecto Moisés”.

Turistas maleducados

La rica herencia cultural de Italia la convierte en destino popular de los turistas. Por desdicha, algunos de ellos se despreocupan por completo de mostrar buenos modales. De acuerdo con Mario Lolli Ghetti, superintendente de bienes ambientales y arquitectónicos de la ciudad de Florencia, “muchos se sienten autorizados a hacer cosas que nunca se les ocurriría en su hogar”. Por esta razón, la ciudad de Florencia ha editado la “Carta de los derechos y deberes del turista”, la cual les recuerda lo que deben o no deben hacer, según informa el periódico La Repubblica. A continuación mencionamos algunas normas: No bañarse o refrescar los pies en las fuentes; no sentarse a comer delante de monumentos y museos; no arrojar latas ni chicle al suelo; no llevar camisetas sin mangas en los museos, y no tomar el sol en traje de baño en jardines o plazas históricos. Por supuesto, siempre se aprecia y acoge al turista bien educado.

El dilema de la lactancia materna

“Durante dos décadas, los doctores y las instituciones de salud pública han dado el mismo consejo a las madres primerizas de los países en desarrollo: Amamante al lactante para proteger su salud”, señala The New York Times, que agrega: “pero ahora, la pandemia del sida ha complicado este consejo sencillo. Los estudios indican que las madres infectadas por el virus del sida pueden transmitirlo a través de su leche en una proporción considerable. [...] No hace mucho, la ONU calculó que un tercio de los niños infectados con el VIH se contagiaron por medio de la leche materna”. La alternativa son los preparados para lactantes, aunque tienen sus desventajas. En muchos países las madres no disponen de los medios para conseguirlos o para esterilizar los biberones, ni tienen acceso al agua pura. Como consecuencia, los pequeños sufren de diarrea y deshidratación, así como de trastornos respiratorios y gastrointestinales. Además, las familias pobres aguan el preparado, lo que provoca la desnutrición del bebé. Los funcionarios de la salud luchan por hallar el equilibrio entre ambos problemas. Cada día se producen más de mil casos nuevos de niños infectados con el VIH por todo el mundo.

Empeora el nivel de saneamiento del mundo

Según informa The New York Times, “casi tres mil millones de personas, más de la mitad de la población mundial, no tienen acceso a un retrete con las condiciones higiénicas más elementales”. Estas conclusiones son parte del informe anual El Progreso de las Naciones elaborado por el UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia). El informe revela también que “en vez de mejorar, las estadísticas sobre las condiciones de saneamiento a nivel mundial están empeorando”. Por ejemplo, aunque algunos países han progresado en la provisión de agua potable a la población más pobre, tienen grandes deficiencias en materia de alcantarillado. La carencia de la higiene más elemental contribuye en forma notable a la proliferación de nuevas enfermedades y a que resurjan otras antiguas, explica el informe. Se calcula que más de dos millones de niños mueren cada año de afecciones derivadas de las condiciones insalubres. El señor Akhtar Hameed Khan, autor del estudio, agrega: “Cuando se vive en condiciones medievales de saneamiento, se está expuesto a niveles medievales de morbilidad”.

Lo más importante es el hogar

¿Benefician a los niños las guarderías? Esta era la cuestión que pretendía dilucidar un estudio estadounidense del Instituto Nacional de la Salud Infantil y el Desarrollo Humano. En catorce universidades, reconocidos investigadores del cuidado infantil realizaron un estudio exhaustivo de 1.364 niños desde su nacimiento hasta que cumplieron tres años. Más del 20% de los pequeños estuvo al cuidado de sus madres en casa y el resto fue a una guardería o a la casa de una niñera asalariada. ¿Cuáles fueron los resultados? “Los investigadores descubrieron que los chicos que recibieron el cuidado diurno de mayor calidad, en el que los adultos conversaban mucho con ellos, tuvieron una leve ventaja en los campos del habla y el aprendizaje sobre los que no tuvieron la misma atención”, comentó la revista Time. Continúa el informe: “Pero la conclusión principal fue que el cuidado diurno influyó mucho menos en el desarrollo mental y emocional de los chicos que el carácter de la vida familiar. [...] Los investigadores calcularon que solo el 1% de las diferencias entre los pequeños son atribuibles a factores relacionados con el cuidado diurno; en cambio, el 32% se pueden explicar por la distinta calidad de experiencias en el seno familiar. ¿Cuál es el mensaje subyacente? El hogar es el centro de aprendizaje que en realidad cuenta”.

Amistad poco común

A los científicos les maravilla desde hace mucho tiempo la relación que existe entre las hormigas y las acacias de África. El árbol ofrece alimento y refugio a la hormiga, y esta ataca a los insectos que lo deterioran y a los mamíferos que se alimentan de sus hojas. Todo da a entender que la acacia depende de la protección de la hormiga para sobrevivir; sin embargo, necesita también insectos voladores que polinicen sus flores. En vista de lo anterior, ¿cómo logran su tarea los insectos polinizadores? Según la revista científica Nature, cuando los árboles están en el “punto máximo de fecundidad floral”, segregan una sustancia que parece ahuyentar a las hormigas. Así les es posible a los insectos llegar a las flores “en el momento crucial”. Una vez polinizadas, las hormigas vuelven a cumplir su función de guardianas.

Se descubre una Biblia de Gutenberg

Una sección de la Biblia impresa por Johannes Gutenberg en el siglo XV ha aparecido en un archivo eclesiástico de Rendsburg (Alemania). Tras el descubrimiento de la porción de 150 páginas a comienzos de 1996, se examinó detenidamente antes de autenticarla como una Biblia de Gutenberg, asevera el periódico Wiesbadener Kurier. Hay constancia de que en el mundo existen 48 Biblias de Gutenberg, de las cuales solo veinte están completas. El periódico agrega: “A la famosa Biblia de dos volúmenes que imprimió Johannes Gutenberg se la considera como el primer trabajo de gran magnitud en la historia de la impresión de libros”. El fragmento “todavía conserva completa la cadena original con la cual se aseguraba la Biblia al púlpito a fin de que no la robaran”.

Vivir más tiempo

¿Cuál es el secreto para gozar de salud y longevidad? “Una personalidad que tienda a mantener el ánimo libre, a buen grado, de problemas psíquicos, favorece mucho más la salud física que los ejercicios o los hábitos dietéticos”, señala el doctor George Vaillant, del Brigham and Women’s Hospital de Boston (Estados Unidos). La aseveración del doctor Vaillant se basa en un estudio que se lleva a cabo con unos doscientos treinta varones que fueron reclutados originalmente en 1942. A la edad de 52 años se les dividió en tres categorías: los que se consideró “con problemas psíquicos” (si hubo abuso del alcohol, consumo habitual de tranquilizantes o visitas a un psiquiatra), los que estaban “sin problemas psíquicos” (si nunca hubo abuso del alcohol ni consumo de psicofármacos ni visitas a un psiquiatra) y los que estaban en un nivel “intermedio” (entre los dos grupos ya mencionados). A la edad de 75 años “solo un 5% [del segundo grupo] había muerto en comparación con el 25% del grupo intermedio y el 38% de los hombres con problemas psíquicos”, según indica la revista Science News. Sin duda, mantener una dieta saludable y hacer ejercicios con regularidad contribuirá a que se disfrute de buena salud. Sin embargo, la “longevidad, por lo menos en el caso de los hombres, parece depender de la estabilidad emocional, que los protege de los tipos más graves de depresión”, indica Science News.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir