BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g98 8/5 págs. 28-29
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1998
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Generación pesimista
  • Infecciones ocultas de hepatitis C
  • Amamantar reduce las enfermedades
  • Los problemas de la perforación corporal
  • No compitan, por favor
  • La desertización de Italia
  • El tratamiento de la diarrea infantil
  • Hallazgo de un recibo del templo
  • La polémica sobre la reina de Seba
  • Rollos secuestrados
  • ¡Una bebida salada que salva vidas!
    ¡Despertad! 1985
  • Proteja la vida de sus hijos
    ¡Despertad! 1988
  • Por qué el amamantar es el mejor modo de alimentar
    ¡Despertad! 1982
  • Las ventajas de la leche materna
    ¡Despertad! 1993
Ver más
¡Despertad! 1998
g98 8/5 págs. 28-29

Observando el mundo

Generación pesimista

Entre el final de la segunda guerra mundial y el comienzo de la década de los sesenta, se registró un aumento espectacular de la población en muchas naciones del lado vencedor. Una encuesta que se llevó a cabo en dieciséis países revela que los nacidos en esos años, gente que en otro tiempo era despreocupada y optimista en cuanto al futuro, ahora “se sienten inseguros respecto a sí mismos y a sus hijos, y contemplan su vejez con una especie de terror”, dice el periódico European. ¿A qué se debe ese pesimismo? “Ahora hacen frente a un mundo que en su opinión ha ido demasiado lejos en lo que se refiere al individualismo, el materialismo y la falta de autodominio y de buenos modales”, indica el informe.

Infecciones ocultas de hepatitis C

“Parece que la hepatitis C constituye un grave problema de salud pública en Francia”, dice un informe de cierto equipo de médicos franceses. Los doctores señalan que la mayoría de las infecciones de hepatitis C solo se detectan después de diagnosticarse que el paciente ha estado padeciendo una enfermedad crónica del hígado durante un período de entre diez y treinta años. La infección con el virus de la hepatitis C puede ser mortal, y la mayoría de las veces se transmite a través de las transfusiones de sangre y el consumo de drogas por vía intravenosa. El informe advierte que se necesitan con urgencia métodos de control más rigurosos que los cuestionarios actuales, porque menos de una cuarta parte de aquellos en quienes se halló la enfermedad tenían conocimiento de ello. Según la revista Hepatology, se calcula que actualmente en Francia viven entre quinientas mil y seiscientas cincuenta mil personas infectadas por el virus.

Amamantar reduce las enfermedades

“Los bebés a los que se amamanta son menos propensos a las infecciones de oído y a la diarrea, según un estudio que se hizo con más de mil setecientos bebés de entre dos y siete meses —informa la revista Parents—. Los investigadores de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades descubrieron que en el caso de los niños que se alimentan únicamente de leche maternizada, hay casi dos veces más probabilidades de que tengan una de esas afecciones, que en el de los niños que se alimentan exclusivamente del pecho de su madre.” Aunque los médicos han creído por mucho tiempo que la leche materna protege contra las infecciones debido a que transmite los anticuerpos protectores de la madre, esta investigación demuestra que sus beneficios son grandes. Laurence Grummer-Strawn, uno de los autores de la investigación, señala: “Es correcto afirmar que cuanta más leche materna reciba el lactante durante los primeros seis meses de su vida, mejor será para él”.

Los problemas de la perforación corporal

La perforación corporal quizá sea la última moda en algunos países, pero “los labios, las mejillas y las lenguas perforadas implican otros riesgos además de las infecciones”, informa la publicación The Journal of the American Medical Association. Según unos dentistas de la Facultad de Odontología de la Universidad de Virginia occidental en Morgantown (E.U.A.), “en los pacientes con perforaciones orales son frecuentes el dolor, las hinchazones, las infecciones, el aumento de saliva y las heridas en las encías. [...] Las joyas que se utilizan en las perforaciones orales conllevan otros riesgos”. Pueden picar o romper los dientes, ocasionar impedimentos en el habla, causar la formación de cicatrices y, si se tragan, obstruir las vías respiratorias.

No compitan, por favor

El Consejo Mundial de Iglesias, que cuenta con 330 iglesias asociadas, ha hecho un “llamamiento para poner fin a los intentos ‘competitivos’ de algunas de ellas por ganar nuevos adeptos a costa de otras iglesias”, informó el ENI Bulletin. Dicha organización “critica específicamente que se utilice la ‘ayuda humanitaria’ en los países en vías de desarrollo [...] para inducir a los pobres, los solitarios y los desarraigados a que cambien de confesión religiosa”. Se presentaron directrices para establecer la diferencia entre un ‘testimonio aceptable de los Evangelios y el proselitismo inaceptable’. Conforman este último, entre otras, las siguientes actividades: las “críticas injustas” de otra iglesia, afirmar que la iglesia y las creencias propias son las verdaderas, ofrecer educación o ayuda humanitaria para persuadir a otras personas a hacerse miembros de una iglesia diferente, utilizar la fuerza o la presión psicológica para lograr que las personas cambien de religión y aprovechar la angustia de las personas o su “desilusión con su propia iglesia para ‘convertirlas’”.

La desertización de Italia

Aunque normalmente no se relaciona a Italia con los desiertos, este país ha creado un Comité Nacional para la Lucha contra el Desierto. ¿Cuál es el motivo? La infertilidad del suelo ha avanzado rápidamente hacia el norte de Italia. “Si no se adoptan medidas ambientales serias que reduzcan los gases que producen el efecto invernadero y se cambian ciertas costumbres agrícolas perjudiciales —dice el periódico La Stampa—, en solo unas décadas el 27% del territorio [italiano] puede convertirse en tierra quemada.” La alarma se dio durante la conferencia sobre desertización que celebró en Roma la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Se señaló que las zonas que están en peligro ya no se limitan a Sicilia, Cerdeña, Calabria, Apulia y Basilicata, en el sur de Italia, sino que también se han visto afectadas ciertas regiones septentrionales que siempre habían sido productivas y donde actualmente está disminuyendo la fertilidad.

El tratamiento de la diarrea infantil

“Unos investigadores venezolanos han descubierto una vacuna que prácticamente elimina la diarrea infantil grave —dice el periódico The Daily Journal, de Caracas—. La vacuna [...] se ha preparado para proteger contra la diarrea causada por el rotavirus, que mata anualmente a unos ochocientos setenta y tres mil niños menores de cinco años que viven en los países en vías de desarrollo.” Hasta en Estados Unidos la enfermedad aún obliga a hospitalizar a más de cien mil bebés y niños pequeños al año. La investigación, publicada en The New England Journal of Medicine, muestra que con el uso de la vacuna se logró una protección contra el virus en el 88% de los casos y se redujeron las hospitalizaciones debidas a diarrea grave en un 70%. Sin embargo, hay un inconveniente. “El tratamiento puede ser demasiado costoso para los países en vías de desarrollo, donde más se necesita, puesto que allí se gastan anualmente en salud pública menos de veinte dólares por persona”, dice The Daily Journal. Hasta que la vacuna pueda producirse a un costo bajo, la deshidratación debido a la diarrea debe tratarse compensando la pérdida de líquidos, método que se ha utilizado eficazmente por veinte años.

Hallazgo de un recibo del templo

“Hace poco apareció en el mercado de antigüedades” lo que “parece ser un recibo por una donación de tres siclos de plata hecha al Templo de Yavé —informa la publicación Biblical Archaeology Review—. Esta es la referencia extrabíblica al templo del rey Salomón más antigua que se haya descubierto. [Las palabras] BYT YHWH, ‘la casa del Señor [Yavé]’, [...] se habían hallado completas solo en una inscripción no bíblica”, y debido a que el contexto estaba poco claro, no había consenso con respecto a su significado. Esta nueva pieza de cerámica mide 11 por 9 centímetros, y la inscripción que lleva, de cinco líneas y trece palabras, es clara y fácil de leer. Puesto que data nada menos que del siglo IX a.E.C., es por lo menos un siglo más antigua que la otra inscripción, y los expertos han confirmado su autenticidad.

La polémica sobre la reina de Seba

En Etiopía la llaman Makeda, y en Yemen, su nombre es Bilqis, aunque se la conoce mejor como la reina de Seba, y hablan de ella tanto la Biblia como el Corán. Cada uno de los dos países la reivindica como propia y, esperando que pronto se halle su tumba en territorio nacional, animan a los arqueólogos a seguir excavando. Si se encontraran testimonios sobre la reina de Seba, el lugar se convertiría en una enorme atracción turística y apoyaría las alegaciones del país respectivo de tener lazos muy tempranos con la civilización. “Los arqueólogos han hallado numerosas inscripciones del antiguo reino de Seba en viejas piedras de Etiopía y Yemen —indica el periódico The Wall Street Journal—. Curiosamente, ninguna de ellas hace referencia a Makeda ni a Bilqis.” Y añade: “La Biblia no es de gran ayuda. Menciona con detalle todo el oro y las especias que Seba le llevó a Salomón, pero no dice de dónde partió”.

Rollos secuestrados

Los samaritanos, en la actualidad apenas seiscientas personas, precisan reunir un rescate de 1.000.000 de dólares para recuperar sus libros sagrados. Los dos rollos, a los que se atribuye una antigüedad de setecientos y cuatrocientos años, respectivamente, se robaron de una sinagoga samaritana de la ciudad cisjordana de Nabulus hace más de tres años. Los ladrones hicieron desaparecer los rollos del país como por arte de magia, y no reaparecieron hasta hace poco en Amman (Jordania), donde los vieron unos ancianos samaritanos. Se cree que los robó alguien que estaba al tanto de dónde se guardaban. La mayoría de los samaritanos viven en la cumbre de la montaña que se yergue sobre el valle donde está Nabulus, la cual constituye su lugar más sagrado. Según creen ellos, fue en ese lugar donde Dios ordenó a Abrahán que sacrificara a su hijo Isaac.

[Reconocimiento de la página 29]

Cortesía: Shlomo Moussaieff

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir