BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g98 22/8 págs. 28-29
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1998
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Valoran lo invaluable
  • El Papa en Cuba
  • La cabellera más larga del mundo
  • La historia en tres versiones
  • Césped bajo techo
  • Accidentes en camas elásticas
  • El amor nunca falla
  • Conservacionistas ejemplares
  • Videojuegos violentos
  • Una Biblia sin Dios
  • Observación marginal
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1957
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1993
  • Cuide su cabello
    ¡Despertad! 1973
  • ¿Le preocupa su cabello?
    ¡Despertad! 2002
Ver más
¡Despertad! 1998
g98 22/8 págs. 28-29

Observando el mundo

Valoran lo invaluable

Trece científicos de varios países han preparado un informe donde se calcula el valor en dólares de las riquezas de la naturaleza. Sobre la base de más de cien estudios publicados, hicieron un cálculo de lo que costaría reemplazar diversos servicios que ofrece la Tierra por hectárea. Por ejemplo, cierta investigación indicó que en Estados Unidos, “la capacidad de absorber el agua que se pierde [por cada hectárea de humedales utilizados para el desarrollo urbano] incrementa los daños causados por las inundaciones en una cantidad que oscila entre los 3.300 y 11.000 dólares”, informó la revista Science. Aunque mucha gente da por sentados los bienes y servicios que ofrece la Tierra, los expertos calculan que su valor monetario anual equivale a 33.300.000.000.000 de dólares, casi el doble del producto nacional bruto del mundo entero.

El Papa en Cuba

Durante su visita a Cuba en enero de este año, el papa Juan Pablo II expresó la esperanza que tiene la Iglesia Católica de aumentar su protagonismo en la sociedad cubana. Según L’Osservatore Romano, el Papa señaló que los padres “deben poder escoger para sus hijos [...] los contenidos éticos y cívicos y la inspiración religiosa en los que desean formarlos integralmente”. Aunque al Papa le gustaría que se abrieran de nuevo las escuelas católicas, las autoridades cubanas dicen que quieren mantener el monopolio estatal de la educación pública. En lo que respecta a la opinión del gobierno cubano sobre la visita del Papa, la revista francesa Le Monde Diplomatique manifestó: “A los ojos de Fidel Castro, la visita constituye una victoria sobre el aislamiento que se había impuesto a su régimen”. Mientras que varios de los comentarios que el Papa hizo en Cuba tenían un cariz político, los testigos de Jehová se mantienen neutrales en sus actividades religiosas.

La cabellera más larga del mundo

Hoo Sateow, un hombre de 85 años que pertenece a la tribu Hmong, del norte de Tailandia, no se ha cortado el pelo en casi setenta años. “Me lo corté cuando tenía 18 años, y me puse muy enfermo”, dijo Hoo. Cuando hace poco un juez se lo midió para el Libro Guinness de los Récords, tenía 5,20 metros, y se cree que es la cabellera más larga del mundo, informó Associated Press. Hoo se lava el pelo una vez al año y lo extiende sobre un enrejado para secarlo. Su hermano Yi, de 87 años, quien se cortó el pelo por última vez en 1957, es su competidor más cercano. El pelo de Yi es más largo que el de la recordista anterior, una mujer hindú cuyo pelo medía 4,20 metros. Hoo piensa que es ventajoso tener una melena tan larga, especialmente en las frías alturas de las montañas donde vive, pues, según dice, le mantiene abrigado.

La historia en tres versiones

En Bosnia se enseña a los escolares tres versiones diferentes de la historia, el arte y el lenguaje regionales. Lo que aprenden varía según cuál de los tres grupos étnicos principales controla su plan de enseñanza, señala el periódico The New York Times. Por ejemplo, los alumnos de la zona controlada por los serbios ortodoxos orientales aprenden que el hombre que asesinó al archiduque Fernando en 1914, suceso que desencadenó la primera guerra mundial, fue “un héroe y un poeta”. A los estudiantes croatas católicos romanos se les dice que fue un “asesino a quien los serbios prepararon e instruyeron para que cometiera dicha acción terrorista”. Según la versión musulmana de aquel suceso, se trató de “un nacionalista cuyo acto causó disturbios que solo pudieron detenerse mediante la intervención de la policía de los tres grupos étnicos”. El informe afirma que a los estudiantes se les pregunta si son serbios, musulmanes o croatas, con el objeto de segregarlos en aulas separadas.

Césped bajo techo

Un estadio de 28.000 asientos que se construyó para el club holandés de fútbol Vitesse Arnhem cuenta con un hermoso campo de césped y, además, está techado. Estas dos características son difíciles de combinar, pues el césped crece bien únicamente si recibe suficiente luz natural y lluvia. De otro modo, se pone amarillento y se marchita. El problema se resolvió con el diseño del edificio, según informa la revista New Scientist. El campo se extiende sobre una plataforma de hormigón que se desliza sobre unos soportes de plástico. Cuando no se utiliza, cuatro mecanismos hidráulicos empujan sus 11.000 toneladas hacia el exterior del estadio, al aire libre. Otra ventaja de este sistema es que permite utilizar el piso duro para conciertos y actividades similares.

Accidentes en camas elásticas

En los últimos años, las camas elásticas se han vuelto cada vez más populares, lo que ha resultado en un aumento de accidentes entre los niños, informa el periódico The New York Times. “La gente tiene la idea equivocada de que las camas elásticas son suaves y blandas”, dijo el doctor Gary A. Smith, del Hospital Infantil de Columbus (Ohio, Estados Unidos). Indicó que los niños se hacen daño porque se caen de la cama elástica, aterrizan mal en la colchoneta, chocan con otro niño que saltó al mismo tiempo o se golpean con una superficie que no está acolchada. Manifestó además que las camas elásticas que cuentan con una escalera son especialmente peligrosas, pues permiten que suban a ellas niños pequeños, que son los más propensos a hacerse daño. Ann Brown, de la Comisión para el Control de los Artículos de Consumo, aconseja que los niños menores de seis años no salten en camas elásticas y que solo salte un niño a la vez. Además, destacó: “Como en el caso de las piscinas, nunca hay que dejar sin supervisión a los niños que juegan en una cama elástica”.

El amor nunca falla

“Las probabilidades de consumir drogas y alcohol, intentar suicidarse, cometer actos de violencia e iniciar las relaciones sexuales a una edad temprana son mucho más bajas en los adolescentes que tienen estrechos lazos emocionales con sus padres y maestros”, informó el diario The Washington Post. Unos investigadores de la Universidad de Minnesota y de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill hallaron, además, que eso no varía, ya sea que el joven viva en un hogar monoparental o con ambos padres. Lo importante es que se sienta amado, valorado y comprendido. Otro factor que la investigación recalcó es “la importancia de que los padres demuestren interés profundo por la vida de sus hijos durante todos los años de la adolescencia, aun cuando les parezca que su influencia disminuye”, señaló el Post.

Conservacionistas ejemplares

La marina británica está utilizando cabras para conservar los muros de un histórico fuerte costero, informó el periódico The Sunday Telegraph. Las raíces de zarzas, árboles y malezas habían empezado a dañar los ladrillos y el cemento. Para eliminarlas, normalmente se utilizan motosierras costosas y herbicidas que pueden resultar peligrosos. Estos métodos, además, destruyen plantas, líquenes e insectos poco comunes. Por otra parte, las ágiles cabras son económicas y no constituyen una amenaza grave para la fauna y flora. Según el asesor del programa, Mike Beauchamp, “en menos de diez años, la mayoría de los grupos conservacionistas utilizarán cabras para la restauración inicial de las zonas de matorrales”.

Videojuegos violentos

Quake II, uno de los videojuegos más violentos que se hayan creado, ha sido actualizado con más violencia. Según el periódico The Wall Street Journal, “ha conseguido un grupo numeroso de adeptos llenando de sangre y órganos corporales las pantallas de los jugadores”. El jefe de programadores, John Carmack, dijo: “La respuesta del público nos indicó que no había suficiente sangre, de modo que le pusimos más”. Quake II envuelve a los jugadores en una “verdadera carnicería” donde luchan contra docenas de otros jugadores a través de Internet en duelos llamados combates mortales. Una de las funciones les permite hacer gestos obscenos a sus contrincantes. Los programadores y artistas que crearon el juego “trabajan en el paraíso del jugador, que cuenta con una sala de aparatos de gimnasia y una cocina repleta de comida basura. El número de oficina es el 666, una referencia [...] al libro bíblico de Apocalipsis [Revelación]”.

Una Biblia sin Dios

Un médico danés ha escrito y publicado una nueva versión de las Escrituras Hebreas: en ella omite toda referencia a Dios. El doctor Svend Lings opina que Dios y la fe “son cosas del pasado que solo nos limitan”, informó el diario danés Kristeligt Dagblad. Lings señaló que muchas personas se sienten desdichadas y solitarias. “Vivimos en una cultura judeocristiana, —dijo—. Por lo tanto, a ella tiene que deberse nuestra infelicidad.” Según el periódico, la meta de Lings es que esta nueva versión de la Biblia “sacuda los fundamentos de nuestra cultura”. En su Biblia sin Dios, Génesis 3:12 dice: “Adán pensó para sí: ‘La mujer que está conmigo me dio del fruto del árbol, y yo comí’”. El Kristeligt Dagblad pregunta: “¿No es eso igual que intentar extraer el agua de la nieve para ver lo que queda?”.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir