BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g98 8/10 págs. 28-29
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1998
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Los niños de la calle huyen de los abusos
  • Gente olvidadiza
  • Por qué la fila más lenta es siempre la suya
  • Sacerdotes pederastas en África
  • Predicadores armados
  • Los bebés necesitan contacto físico
  • Abandonan a los perros pasados de moda
  • Niños, muévanse
  • Víctimas del mercado del sexo
  • ¿Iluminar la rodilla para combatir el desfase horario?
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1996
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1994
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 2003
  • Adopte medidas preventivas en el hogar
    ¡Despertad! 1993
Ver más
¡Despertad! 1998
g98 8/10 págs. 28-29

Observando el mundo

Los niños de la calle huyen de los abusos

“El 90% de los niños de la calle tienen familia. Cerca del 90% [de estos] huyen a consecuencia de las agresiones de sus padres, y caen en la delincuencia, la droga y la explotación sexual”, dice Enza Mattar, coordinadora del Centro Regional de Atención al Maltrato Infantil (CRAMI). Lo que ella aconseja a los profesionales de la salud y a los profesores, según el periódico brasileño O Estado de S. Paulo, es que estén atentos a cualquier indicio de maltrato, como “cambios bruscos de comportamiento, una actitud retraída o marcas en el cuerpo”. Dado que solo el 5% de los casos tratados por CRAMI son de niños que pidieron personalmente que se les protegiera, es fundamental que alguien intervenga. Los padres que maltratan a sus hijos suelen rechazar la ayuda. ¿Por qué? La razón que da João Roberto Scomparim, presidente de CRAMI, es: “Los padres que golpean violentamente a los hijos repiten lo que ellos vivieron en su infancia, y creen que así los están educando”.

Gente olvidadiza

En un estudio efectuado en Italia entre 1.600 adultos, el 77% reconoció que tiene mala memoria, dice el periódico La Repubblica. A más de una tercera parte se le había pasado un aniversario importante el año anterior. Además, el 42% olvidaba con frecuencia dónde había estacionado el automóvil, más del 30% dejaba las llaves de casa, más del 25% olvidaba la billetera, y el 1,2% hasta no se acordaba a veces de su propio nombre y apellido. En cambio, el 28% de los italianos dicen que todavía recuerdan por lo menos una poesía que aprendieron cuando iban a la escuela. ¿Cómo puede uno mejorar su memoria? Una autoridad en este campo recomienda asociar lo que se quiere recordar con otra cosa, anotarlo en una agenda y repasar dichas notas, y ejercitar la memoria tratando de aprenderse números telefónicos, melodías y hasta números de matrícula de vehículos.

Por qué la fila más lenta es siempre la suya

Si le da la impresión de que siempre acaba en la fila más lenta cuando va de compras, puede que tan solo se deba a las leyes de la probabilidad. Como indica el periódico alemán Die Zeit, la probabilidad de que una de las dos filas contiguas vaya más rápida que la suya es de 2 entre 3. Cuantas más filas haya, menos favorables son las probabilidades. Los investigadores han descubierto que lo que irrita a la gente no es tanto el hecho de esperar, sino “la sensación de estar desperdiciando el tiempo”. A fin de que resulte menos molesto esperar el ascensor, algunos hoteles colocan espejos en los vestíbulos para que los clientes tengan algo que hacer mientras aguardan, como por ejemplo, peinarse o colocarse bien la corbata. También es útil informar a la gente de cuánto tiempo más deben esperar. De ahí que algunas líneas de metro utilicen letreros electrónicos para indicar los minutos que faltan para que salga el próximo tren.

Sacerdotes pederastas en África

“En África comienzan a aflorar los abusos sexuales por parte de sacerdotes”, informa la revista Catholic International. Para impedir tales abusos, algunos obispos católicos recomiendan más rigor en la investigación de antecedentes y la preparación de los futuros seminaristas. Entre otros campos de conducta clerical impropia que preocupan a los obispos africanos están “los problemas con la bebida y la participación en actividades indecorosas o ajenas al estado y la vocación sacerdotales, como el comercio y la política”. ¿Por qué salen ahora a la luz estos casos? La razón, según la supracitada revista, es que ahora hay “más libertad de prensa y la Iglesia no controla tanto los medios de comunicación”, y además, que “las tentativas iniciales de algunas autoridades eclesiales de ciertas regiones de África por impedir que se difundan noticias desfavorables [...] han fracasado”.

Predicadores armados

Últimamente se ha enmendado la ley estatal de Kentucky (E.U.A.) para permitir que los pastores lleven en la iglesia armas ocultas si poseen la correspondiente licencia, informa la agencia de prensa Reuters. Antes de dicha enmienda, los pastores con licencia para portar armas letales ocultas no podían introducirlas en ningún lugar de culto de dicho estado. En 1997 hubo ladrones que robaron a punta de pistola las limosnas de algunas iglesias de Kentucky, y aunque no se produjeron daños personales, “los pastores y sacerdotes de las iglesias rurales presionaron a los legisladores del estado para que les permitieran portar armas ocultas”, indica el informe. Pero no todos los religiosos están a favor del cambio. Nancy Jo Kemper, directora ejecutiva del Consejo de Iglesias de Kentucky, preguntó: “¿Cómo vamos a esperar que nuestros hijos aprendan que las armas no solucionan los problemas si ven que hasta los religiosos, que dicen ser representantes de la paz y la reconciliación, portan armas letales?”.

Los bebés necesitan contacto físico

“Los niños que crecen sin que se les abrace y acaricie a menudo [...] poseen niveles excesivos de hormonas del estrés”, concluye un estudio publicado en el periódico The Toronto Star. Los investigadores creen que el hecho de verse separados de la madre o desatendidos durante la infancia “puede tener graves efectos de largo alcance en el aprendizaje y la memoria”. Mary Carlson, científica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard, observó además que los niños que pasaban “los días laborables en guarderías de poca calidad, tenían niveles anormales de hormonas del estrés durante la semana, pero no durante el fin de semana, cuando estaban en casa”. Este estudio corrobora la conclusión de que los niños necesitan demostraciones de ternura y mucho amor.

Abandonan a los perros pasados de moda

En Australia, los centros de protección de animales están abarrotados de perros que han pasado de moda, dice el periódico Herald Sun, de Melbourne. “Los malamutes de Alaska son los que más llegan a dichos centros últimamente”, dice el informe. Los dueños abandonan a sus perros porque ya no se estilan o porque han crecido demasiado para su gusto. La Real Sociedad para la Prevención de la Crueldad contra los Animales (RSPCA) cree que los dálmatas, raza que se ha hecho popular con una película reciente, serán los próximos en pasar de moda y ser abandonados. Richard Hunter, jefe ejecutivo de la RSPCA, dice que esta manera de actuar no es nueva. En la década de los setenta sucedió con los lebreles afganos, y en la de los ochenta, con los pastores ingleses. Lamentablemente, a muchos de los canes ha habido que darles muerte. La RSPCA recomienda escoger el perro tomando en cuenta el temperamento del animal y el estilo de vida del propietario, no la moda.

Niños, muévanse

Un informe publicado en la revista alemana Test, dirigida al consumidor, dice que la inactividad de los niños que ven demasiada televisión perjudica su percepción, reflejos y coordinación muscular, lo que aumenta su propensión a los accidentes. Los exámenes físicos efectuados en Alemania a los niños que van a empezar en la escuela revelaron que un 30% tenía sobrepeso; un 40%, poca coordinación, y un 60%, problemas posturales. Para lograr que los pequeños se muevan, los educadores alemanes especializados en deportes, seguridad y tránsito han ideado una caja que contiene discos voladores blandos, pelotas y otros juguetes para que los niños se diviertan al tiempo que hacen ejercicio físico.

Víctimas del mercado del sexo

En un periódico ucraniano aparece el siguiente anuncio: “Buscamos señoritas solteras, de buena presencia, jóvenes y altas para trabajar de modelos, secretarias, bailarinas, coreógrafas o gimnastas”. Este anuncio es representativo de los que publican los traficantes de mujeres para entrampar a muchachas ingenuas y obligarlas a ejercer la prostitución, informa The New York Times. Todos los años, miles de ucranianas y rusas van al extranjero con la intención de mejorar su nivel económico. Pero cuando llegan a su destino, un buen número de ellas acaban en manos de proxenetas que les quitan el pasaporte y las obligan a trabajar en burdeles. Si se niegan, pueden acabar golpeadas, violadas y asesinadas de forma horrible. Lyudmilla Biryuk, psicóloga ucraniana que ha tratado a mujeres que lograron escapar de tal esclavitud, señala: “Hay que decir a estas chicas que si algo parece demasiado bueno para ser cierto, generalmente se trata de un engaño”.

¿Iluminar la rodilla para combatir el desfase horario?

Hasta ahora, siempre se había pensado que ciertas células de la retina regulaban el reloj biológico humano. Pero un nuevo estudio indica que el hombre posee células fotosensibles en otras partes del cuerpo además del ojo, informa el periódico francés Le Quotidien du médecin. En un experimento llevado a cabo en Estados Unidos, a un grupo de voluntarios se les ató detrás de la rodilla un tubo de fibra óptica a través del cual a unos se les sometía a la acción de una luz brillante y a otros no. Ninguno de los voluntarios sabía exactamente quién recibía el tratamiento lumínico. Las mediciones del reloj biológico se basaron en la temperatura corporal y los niveles de melatonina. El International Herald Tribune informa también sobre dicho estudio e indica que los ritmos circadianos de los que recibieron el tratamiento de luz “sufrieron alteraciones de hasta tres horas”. Todavía se desconocen los detalles de cómo se produce esta reacción, pero los resultados podrían tener aplicaciones muy prácticas en el tratamiento del desfase horario, la depresión estacional y los trastornos del sueño.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir