Observando el mundo
El consumo de tabaco
Aunque el consumo de tabaco ha disminuido considerablemente en algunos países, en la mayor parte del mundo ha aumentado durante los dos últimos decenios. China, por ejemplo, sigue siendo la mayor consumidora mundial de tabaco, con un porcentaje de aumento del 297%. Estados Unidos y la India mantuvieron el segundo y tercer puesto en consumo de tabaco, con aumentos del 27% y el 50% respectivamente. Otros países con grandes aumentos en su consumo de tabaco son: Ruanda, 388%; Grecia, 331%; Corea del Norte, 325%; Tanzania, 227%; Hong Kong, 214%; Indonesia, 193%; Singapur, 186%, y Turquía, 185%. Las cifras, publicadas en Asiaweek, indican el porcentaje de aumento entre 1970 y 1993. De las 138 naciones que aparecen en la lista, solo 26 disminuyeron su consumo de tabaco.
Los jóvenes y las armas de fuego
Según un informe del Children’s Defense Fund (Fondo para la Defensa de la Niñez), la cantidad de muertes ocasionadas por disparos aumenta más deprisa entre los jóvenes estadounidenses de 10 a 19 años de edad que entre cualquier otro grupo. Después de los accidentes, mayormente de carretera, las armas de fuego constituyen en la actualidad la principal causa de muerte. En 1993, cada noventa y dos minutos murió a tiros un joven estadounidense menor de 20 años, lo que supone un incremento del 7% sobre el año anterior. En comparación, el incremento de esta clase de muertes en los grupos de otras edades fue solo del 4,8%. El fondo de defensa acusó al gobierno de no hacer lo suficiente para mantener las armas de fuego lejos de los niños y de las escuelas. Las cifras del Departamento de Justicia de Estados Unidos respaldan la opinión del fondo. La cantidad de asesinos juveniles se ha triplicado en los últimos diez años, llegando a sobrepasar los 26.000 en 1994. En ese mismo período, la cantidad de jóvenes que utilizaron armas de fuego para cometer sus asesinatos se cuadruplicó, si bien la cifra de los que utilizaron otro tipo de armas permaneció casi igual. Estas cifras ponen de relieve el daño que ocasiona la disponibilidad de las armas de fuego.
Patrones de suicidio
La revista Scientific American dice que “todos los años se quitan la vida unos treinta mil estadounidenses” y que “los hombres tienen una probabilidad cuatro veces mayor de suicidarse que las mujeres”. El índice de suicidios también aumenta con la edad, lo cual es un reflejo de las tensiones que provocan la mala salud y las expectativas reducidas. Hay cuatro veces más casos de suicidio entre los mayores de 75 años que entre los adolescentes. ¿Cuáles son los factores que determinan si una persona es proclive al suicidio? Los que más destacan son la falta de apoyo familiar y comunitario y la poca participación en la religión. En comparación con otros países, el índice estadounidense de suicidios —unos 11 por cada 100.000 personas— ocupa un lugar intermedio.
Orientados hacia la violencia
◼ Según el periódico The Washington Post, “de un estudio de la programación televisiva efectuado durante un año por investigadores de cuatro universidades se concluyó que la violencia ‘psicológicamente perjudicial’ es general en los programas de las cadenas de televisión regulares y por cable”. El estudio no solo descubrió que la mayoría de los programas contenían cierto grado de violencia sino también que la manera de representarse esta podía tener efectos perjudiciales en los telespectadores: “Aprenden comportamientos violentos, se insensibilizan cada vez más a las consecuencias perjudiciales de la violencia y tienen más miedo de ser atacados”. Una razón que dieron para tales efectos era que en el 73% de los casos, quienes perpetran actos violentos en la televisión quedan impunes, lo que comunica la idea de que “la violencia da resultados”. Además, la mayoría de los programas no muestran las consecuencias para las víctimas: el daño, el sufrimiento y el menoscabo emocional o económico. Y, según el estudio, el frecuente uso de pistolas en las escenas de violencia en la televisión puede “provocar ideas y comportamientos agresivos”.
◼ Las personas que vieron mucha violencia televisiva a tierna edad, al llegar a los 30 años “tendrán en su haber más condenas por violencia y más detenciones por conducir en estado de embriaguez, serán más agresivos bajo la influencia del alcohol, maltratarán más a su cónyuge [y] también tendrán hijos más agresivos”, afirma Len Eron, profesor de Psicología e investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Michigán. Los videojuegos causan problemas similares. Según publicó el periódico The Toronto Star, Eron dijo que el peligro relacionado con los videojuegos es que son interactivos. Los jugadores “mueven una palanca o pulsan un botón y automáticamente son ellos quienes perpetran el espantoso acto violento de matar a alguien”. El profesor Eron opina que hace falta más supervisión por parte de los padres. Pero lamenta que “muchos padres sencillamente no se preocupen”.
Cada vez hay menos sacerdotes en Francia
La escasez de sacerdotes católicos en Francia es cada vez mayor. El periódico parisino Le Monde dice que en 1995 solo se ordenaron en toda Francia 96 sacerdotes, y en 1994, únicamente 121. En 1995 los jesuitas no tuvieron más que 7 novicios, y los dominicos, 25. La situación de las monjas católicas es similar. Le Monde dice que “desde los años setenta, la cantidad de monjas ha seguido menguando, de 92.326 en 1977 a solo 51.164 el año pasado”. Dada la edad avanzada de la mayoría de los sacerdotes y la incapacidad de la Iglesia para atraer novicios, los pronósticos son que para el año 2005 solo habrá unos 9.000 párrocos en Francia. Le Monde señala algunas de las razones para tal mengua: “La decadencia de la posición social del clero, el temor a los compromisos a largo plazo, la mala imagen que tiene el clero y la pérdida de confianza en los dirigentes de la Iglesia”.
El reloj más preciso del mundo
Unos científicos de Perth (Australia Occidental) han fabricado un reloj mil veces más exacto que los relojes atómicos que se utilizan en Inglaterra para determinar el horario estándar aceptado internacionalmente. Se le llama el reloj de zafiro, cuesta unos 200.000 dólares y ya se han fabricado varias unidades. Este reloj es capaz de medir un fugaz femtosegundo, es decir, ¡una milbillonésima de segundo! ¿Qué utilidad tiene? Según la teoría general de la relatividad de Einstein, el tiempo va más deprisa cuanto más se aleja uno de la Tierra. “Nuestro objetivo es medir el aumento de velocidad en aproximadamente un metro de altura, en otras palabras, entre los pies y la cabeza”, dijo David Blair, un físico que colaboró en la fabricación del reloj. No obstante, su precisión solo se mantiene estable durante cinco minutos a la vez.
¿El humilde sándwich?
En 1762, el británico lord Sandwich, jugador empedernido, estuvo veinticuatro horas ante una mesa de juego. Para calmar el hambre, pidió un poco de carne entre dos rebanadas de pan. A este nuevo tentempié se le puso el nombre de sándwich, en honor a su inventor. Hoy día los británicos gastan diariamente 7,9 millones de dólares en sándwiches, lo que supone un aumento del 75% en los últimos cinco años. “Los sándwiches representan más de una tercera parte de todo el mercado de comida rápida”, informa el periódico londinense The Times, y se sirven en 8.000 establecimientos especializados. Cada año se consumen en Gran Bretaña unos mil trescientos millones de sándwiches preparados. Pero estos suelen ser muy distintos de los emparedados sencillos que preparan las familias para comer en el campo o en la playa. Algunos establecimientos ofrecen sándwiches exóticos como por ejemplo de carne de canguro o de caimán, o de fresas y crema entre dos rebanadas de pan untado con pasta de chocolate.
Las redes de prostitución infantil en Asia
Según el periódico The New York Times, tanto gobiernos como trabajadores sociales calculan que en Asia hay más de un millón de niños y niñas menores de 17 años que practican la prostitución. Aunque se desconocen las cifras exactas, en los burdeles de países como Camboya, China, India, Filipinas, Taiwan y Tailandia hay niños que ni siquiera han llegado a la pubertad. ¿Por qué se busca a niños tan pequeños? Una razón es por miedo al sida. “Hombres de toda Asia buscan a niños cada vez más pequeños, en parte porque se considera que es menos probable que estén infectados con el VIH, el virus que causa el sida”, dice el Times. Sin embargo, el virus del sida se está propagando muy deprisa entre las prostitutas de esos países, por una parte, debido al tráfico de prostitutas de un país a otro, y por otra, debido a que los clientes, algunos de ellos en viajes de turismo sexual, se desplazan de un lugar a otro. Aunque algunos niños son secuestrados, otros son vendidos por sus propios padres para obtener ganancias.
¿Rivalidad o unidad?
“La celebración del segundo milenario del nacimiento de Cristo está convirtiéndose rápidamente en una cuestión delicada entre las iglesias”, informa ENI Bulletin, un boletín internacional de noticias ecuménicas. Konrad Raiser, secretario general del Consejo Mundial de Iglesias, ha instado a las iglesias a que consideren tal acontecimiento “como una ocasión para la cooperación y la unidad, y no una competencia en busca de notoriedad”. No obstante, dijo que las iglesias parecían más resueltas a utilizar el año como “una ocasión para la evangelización [...] con el fin de superar su marginación entre el público”. Si bien alabó al Papa por su llamamiento en pro de que el año 2000 “sea el acontecimiento para una marcada afirmación de la unidad cristiana”, Raiser añadió: “Queda por ver cuántos de estos sueños podrán hacerse realidad para el año 2000, la experiencia del pasado promueve el escepticismo”.