De nuestros lectores
Ansiedad de información Leí la serie de artículos titulada “¿Qué efecto tiene en usted la ansiedad de información?” (8 de enero de 1998), en la que afirman que el exceso de información se debe, en parte, a la proliferación de noticias y revistas. En mi opinión, su revista contribuye a tal exceso. ¿No es el típico caso de la sartén que le dice a la caldera: quítate allá, que me tiznas?
J. K., Estados Unidos
Los artículos denunciaron el exceso de información inútil. ¡Despertad! de ningún modo ha contribuido a ello, pues su propósito expreso es el de “[sondear] el trasfondo de los acontecimientos actuales e [indicar] cuál es su verdadero significado”. Mal puede calificarse de inútil información de esta naturaleza.—La Redacción.
María y Cristo resucitado Les escribo para expresar mi descontento con el artículo “¿Fue María la primera persona que vio a Cristo resucitado?”, que apareció en la sección “Observando el mundo” (8 de enero de 1998). Demuestran ustedes su ignorancia en materia bíblica, lo que también indica falta de interés en la verdad. Muchas cosas que acontecieron y se dijeron no aparecen en la Biblia. Lean Juan 21:25.
J. G., Estados Unidos
El artículo se limitó a citar del periódico oficial del Vaticano L’Osservatore Romano, según el cual, el papa Juan Pablo II afirmó que “es legítimo pensar que verosímilmente Jesús resucitado se apareció a su madre [María] en primer lugar”. Si bien respetamos el derecho de nuestros lectores a creer lo que deseen, lo cierto es que tal aseveración carece de apoyo bíblico.—La Redacción.
Trovadores El reportaje “Los trovadores: más que cantores de poemas de amor” (8 de febrero de 1998) fue un estupendo análisis del papel que desempeñaron los cantores poetas en la sociedad medieval. Como profesora de Literatura, he estudiado a los trovadores portugueses, y su reportaje me ayudó a ver dicho movimiento artístico dentro de la totalidad de su contexto. Artículos de esta calidad dan credibilidad a su revista.
R. N. A., Brasil
Tengo que reconocer que me costó trabajo empezar a leer este artículo, pero me cautivó en cuanto lo hice. Me gustó en especial saber quiénes probablemente introdujeron la costumbre de ¡las damas primero! Aunque esta no existe en Japón, mi esposo, que se crió como testigo de Jehová desde su niñez, la ha seguido constantemente desde que nos comprometimos. (Ya llevamos cinco años casados.) Me siento muy feliz.
Y. N., Japón
Reencuentro de madre e hijo Me conmovió mucho el artículo “Singular reconciliación” (22 de febrero de 1998). El conocer mis raíces fue muy significativo para mí en sentido emocional. Mis padres nunca se casaron. Solía preguntar acerca de mi padre, pero solo obtenía respuestas breves. Hace poco pregunté a mi madre cuál era el nombre completo de él. Con la ayuda de la guía telefónica, localicé a su hermana y, para mi sorpresa, me enteré de que ella era testigo de Jehová. Me contó que mi padre había fallecido en 1980 y que nunca se había casado. Mi madre y mi tía han sido para mí un verdadero consuelo en tiempo de necesidad. También sus artículos forman parte del proceso curativo.
L. D., Estados Unidos