Aumenta la adicción a las drogas en todo el mundo
De nuestro corresponsal en España
EN UN hospital de Madrid (España), una enfermera trata desesperadamente de calmar a un recién nacido que está chillando, pero todo es inútil. El bebé sufre el angustioso síndrome de abstinencia de la heroína, ya que su madre era adicta a esa droga. Por si fuera poco, el niño es seropositivo.
En Los Ángeles (E.U.A.), una madre entra con su auto, sin darse cuenta, en una calle controlada por una banda de narcotraficantes. La reciben con una ráfaga de balas que mata a su hija pequeña.
A miles de kilómetros de allí, en Afganistán, un campesino cultiva un campo de adormideras. Ha sido un buen año; la producción ha aumentado un 25%. Su familia lucha por sobrevivir, y estas plantas, de las que se extrae el opio, están bien pagadas. Pero esas bonitas adormideras se convertirán en heroína, y la heroína destroza vidas.
En Sydney (Australia), una tímida adolescente acude a una discoteca todos los sábados por la noche. Antes le costaba mucho relacionarse con la gente, pero desde hace poco una pastilla conocida como éxtasis le ha infundido confianza en sí misma. Las pastillas que toma proceden de los Países Bajos y entraron en Australia clandestinamente, aunque algunos laboratorios del país también están empezando a suministrarlas. El éxtasis hace que la música suene mejor y que la muchacha pierda sus inhibiciones; hasta hace que se sienta más atractiva.
A Manuel, un fuerte campesino que a duras penas se gana el sustento con su pequeña finca de los Andes, la vida se le hizo un poco más fácil cuando empezó a cultivar coca. Le gustaría dejar de cosecharla, pero tiene miedo de enfurecer a los hombres despiadados que controlan su producción en la zona.
Estos son tan solo algunos ejemplos que muestran que detrás del azote de la droga que convulsiona nuestro planeta hay rostros humanos.a Ya sean consumidores, productores o inocentes transeúntes, las drogas se están adueñando implacablemente de su vida.
¿Qué gravedad reviste el problema de la droga?
El secretario general de la ONU, Kofi Annan, señala: “Las drogas están destruyendo nuestra sociedad, propagando el delito, esparciendo enfermedades como el sida y acabando con nuestros jóvenes y nuestro futuro”. Y añade: “En la actualidad hay aproximadamente ciento noventa millones de toxicómanos en el mundo. Ningún país es inmune al problema de la drogadicción y ninguno puede por sí solo detener el narcotráfico dentro de sus fronteras. Puesto que este negocio se extiende por todo el mundo, se necesita la cooperación internacional”.
Para empeorar la situación, en los últimos años han entrado en escena las drogas de diseño.b Estas sustancias químicas sintéticas están diseñadas para proporcionar un sentimiento de euforia. Dado que se pueden producir a bajo costo en casi todas partes, las fuerzas policiales prácticamente no pueden hacer nada para controlarlas. En 1997, la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas advirtió de que en muchos países estas drogas sintéticas habían llegado a formar parte de la “cultura consumista dominante”, y que estas debían verse como una “gran amenaza para la sociedad internacional del siglo que viene”.
Las nuevas drogas no son menos potentes que sus predecesoras. El crack provoca aún más adicción que la cocaína. Algunas variedades nuevas de cannabisc producen un mayor efecto alucinógeno, y la nueva droga de diseño llamada ice posiblemente esté entre las más destructivas de todas.
El dinero y el poder de las drogas
Aunque los toxicómanos sean una minoría, son suficientes como para dar un inmenso poder a los capos de la droga, que organizan la producción y distribución de estupefacientes. Estos individuos sin escrúpulos dirigen una actividad delictiva que se ha convertido en el negocio más lucrativo y casi el mayor del planeta. En la actualidad, el narcotráfico posiblemente represente alrededor del ocho por ciento de todo el comercio internacional, lo que significaría que mueve unos 400.000 millones de dólares. Mientras el dinero procedente de las drogas circula por todo el mundo, va enriqueciendo a gángsteres, corrompiendo a las fuerzas policiales, sobornando a políticos e incluso financiando el terrorismo.
¿Se puede hacer algo para combatir el problema de las drogas? ¿Hasta qué punto perjudica su bolsillo, su seguridad y la vida de sus hijos el tráfico de estupefacientes?
[Notas]
a En estos artículos nos referimos a las drogas que no se toman con propósitos medicinales y que se distribuyen ilegalmente.
b Son drogas con una estructura química ligeramente alterada, que a menudo se producen con el fin de evadir las restricciones que se imponen a los narcóticos y alucinógenos ilegales.
c Secando la parte superior de los tallos en flor de la planta llamada cannabis se obtiene la marihuana. La resina de la misma planta es el hachís. Ambos productos se fuman.
[Ilustración y mapa de la página 4]
(Para ver el texto en su formato original, consulte la publicación)
Producción y tráfico de drogas a nivel mundial
PRINCIPALES ZONAS DE PRODUCCIÓN:
Cannabis: hierba (marihuana) y resina (hachís)
Heroína
Cocaína
Las flechas indican las principales rutas del narcotráfico.
[Reconocimiento]
Fuente: World Drug Report, de las Naciones Unidas
[Reconocimiento de la página 3]
Foto de U.S. Navy