BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g03 8/9 pág. 11
  • La varita que limpia los dientes

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • La varita que limpia los dientes
  • ¡Despertad! 2003
  • Información relacionada
  • La goma de mascar: moderna y antigua a la vez
    ¡Despertad! 2002
  • Cómo conservar una hermosa sonrisa
    ¡Despertad! 2005
  • Los dientes y sus hijos
    ¡Despertad! 1970
  • ¡Usted puede conservar su dentadura!
    ¡Despertad! 1982
Ver más
¡Despertad! 2003
g03 8/9 pág. 11

La varita que limpia los dientes

DE NUESTRO CORRESPONSAL EN ZAMBIA

ÁFRICA: continente de hermosas dentaduras, pero donde escasean los cepillos de dientes. ¿Cómo es posible? En muchos casos, el secreto de una deslumbrante sonrisa radica en una simple varita de madera, el palillo para mascar.

Este “cepillo” fue utilizado por los babilonios y, en fechas posteriores, por los egipcios, griegos y romanos, así como por los árabes preislámicos. Aunque en Europa cayó en el olvido hace tres siglos, sigue siendo popular en algunas regiones de África y Asia, entre ellas el Oriente Medio.

En Oriente Medio se extrae por lo general del arbusto llamado adai o arak (Salvadora persica); en África occidental, del naranjo y el limero; en el subcontinente indio, del cinamomo (margosa), y en África oriental, de casi trescientas especies de árboles y arbustos. Pero ¿cuál es su acción limpiadora?

Al mascarlo, las fibras del extremo se aflojan y forman un “cepillo” irregular. Al mismo tiempo, se sacan las partículas alojadas entre los dientes y se estimula la circulación en las encías. Además, aumenta la producción de saliva, enjuague natural que se lleva las bacterias y crea un ambiente poco propicio para ellas.a

Pero el palillo para mascar no es un mero cepillo. Las ramitas y raíces de algunas plantas contienen compuestos que aminoran la formación de sarro. Los extractos de algunos palillos poseen propiedades antibacterianas y antimicóticas. Las ramas del adai, especie ya mencionada, ayudan a prevenir las úlceras. En Namibia, los palitos de una planta llamada muthala inhiben el crecimiento de patógenos que ocasionan caries, enfermedades de las encías e irritación de garganta. Por lo tanto, este instrumento para el cuidado bucal previene la caries y fortalece las encías y las raíces de los dientes. Ya hay compañías que fabrican dentífricos con fibras y resinas extraídas de tales plantas.

Claro, hay quienes prefieren el cepillo habitual. Sea que empleemos este método o el antiguo, hay algo seguro: la higiene dental es un aspecto básico del cuidado personal.

[Nota]

a Obviamente, la dieta también es importante. En las poblaciones rurales de África se suele comer más cereales integrales y verduras que en las ciudades, así como menos azúcar, refrescos y alimentos que han sido refinados, todos los cuales favorecen la formación de caries.

[Ilustración de la página 11]

Del cinamomo se hacen palillos para mascar

[Reconocimiento]

William M. Ciesla, Forest Health Management International, www.forestryimages.org

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir