BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g 6/13 págs. 10-11
  • Cómo controlar los gastos

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Cómo controlar los gastos
  • ¡Despertad! 2013
  • Información relacionada
  • ¿Cómo puedo controlar mis gastos?
    ¡Despertad! 2006
  • Las tarjetas de crédito: ¿una comodidad, o una trampa?
    ¡Despertad! 1996
  • ¿Cómo debo administrar mi dinero?
    Lo que los jóvenes preguntan. Respuestas prácticas (volumen 2)
  • Las tarjetas de crédito... ¿“trampas plásticas”?
    ¡Despertad! 1986
Ver más
¡Despertad! 2013
g 6/13 págs. 10-11

Cómo controlar los gastos

Además de la presión del marketing, nuestros propios sentimientos y hábitos también pueden contribuir a que gastemos demasiado. Veamos seis sugerencias que nos ayudarán a controlar los gastos.

  1.  Resista las compras por impulso. ¿Le emociona ir de compras y encontrar una gran oferta? Si así es, tal vez acabe comprando por impulso. Para resistir esta tendencia, cálmese y piense bien en las consecuencias de comprar y mantener el artículo que desea. Trate de recordar otras compras impulsivas de las que luego se lamentó y deje pasar un tiempo antes de tomar su decisión.

  2.  No vaya de compras para animarse. Ir de compras puede levantarle el ánimo temporalmente. Pero una vez que pasan los efectos, puede que sienta aún más necesidad de gastar para animarse. En esas situaciones recurra a buenos amigos o realice algún tipo de actividad física, como dar un paseo.

  3.  No vaya de compras para entretenerse. Los grandes centros comerciales han convertido las compras en una forma de diversión. Aunque a veces uno vaya a las tiendas o navegue por Internet simplemente para distraerse, hay que recordar que el mundo comercial está diseñado para avivar el deseo de comprar. Vaya de compras solo cuando busque algo en particular, y céntrese en eso.

  4.  Escoja bien sus amistades. El estilo de vida y las conversaciones de los amigos influyen mucho en nuestros deseos. Si está gastando demasiado para ser como ellos, escoja amigos que no den tanta importancia al dinero y a las cosas materiales.

  5.  Use con cuidado las tarjetas de crédito. Con ellas es más fácil comprar sin pensar en las consecuencias. Pague por completo los saldos todos los meses. Averigüe cuáles son las tasas de interés y los cargos de sus tarjetas, y busque otras que sean menos costosas. Tenga cuidado con las tarjetas premium, pues le ofrecen beneficios que usted tal vez no necesite y tienen intereses más altos. Para las compras grandes es mejor no usar la tarjeta, sino ahorrar y pagar al contado.

  6.  Conozca bien su situación económica. Es más fácil que uno gaste demasiado cuando no está al tanto de las entradas y salidas de dinero. Mantenga al día sus registros. Elabore un presupuesto mensual realista basado en sus ingresos y sus gastos pasados. Vigile lo que gasta y compárelo con el presupuesto. Pídale a algún amigo de confianza que le explique las cuestiones financieras que no conoce.

Proteja a sus hijos del consumismo

Los jóvenes son un blanco especial de los publicistas, y es que están comprando más que nunca. Tan solo en Estados Unidos gastan miles de millones de dólares al año.

No obstante, la socióloga Juliet Schor dice que los niños consumistas son más propensos a la depresión y la ansiedad y tienen peores relaciones con sus padres. ¿Cómo puede usted proteger a sus hijos? Escuchemos la voz de la experiencia.

EDÚQUELOS: “No se puede aislar a los hijos de la publicidad, porque está en todas partes. Nosotros les explicamos a nuestras hijas que los publicistas no están pensando en ellas y que las compañías que los contratan solo quieren su dinero. En lo que menos piensan es en nuestro bienestar” (James y Jessica).

NO CEDA A LA PRESIÓN: “Los niños te presionan para que compres, e intentan por todos los medios salirse con la suya. Pero uno no debe rendirse. Con el tiempo aprenderán que no se les va a comprar todo lo que quieren. Cuando estábamos criando a nuestra hija, mi esposa y yo solíamos hablar de cómo ser equilibrados y qué límites establecer” (Scott y Kelli).

LIMITE LA EXPOSICIÓN: “Nuestra familia ve muy poco la televisión. No es nuestra costumbre. Usamos ese tiempo para otras actividades. Cocinamos y comemos juntos, y a nuestros hijos les encanta la lectura” (John y Jenniffer).

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir