BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g 5/15 págs. 12-13
  • Al-Juarismí

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Al-Juarismí
  • ¡Despertad! 2015
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • “EL HÉROE DE LA MATEMÁTICA ÁRABE”
  • LA DIFUSIÓN DE LA MATEMÁTICA ÁRABE
  • Religión y ciencia: una mala combinación
    ¡Despertad! 1993
  • Índice
    ¡Despertad! 2015
  • ¿Cómo cuenta el África?
    ¡Despertad! 1975
  • Las “nuevas matemáticas” y su hijo
    ¡Despertad! 1971
Ver más
¡Despertad! 2015
g 5/15 págs. 12-13
Estatua de al-Juarismí

UNA VENTANA AL PASADO

Al-Juarismí

CUANDO vemos los precios de los productos o el peso que marca una balanza, por lo general vemos números arábigos o, mejor dicho, indoarábigos. Se les llama así porque la base del sistema numeral moderno, con cifras del cero al nueve, tiene al parecer su origen en la India y llegó a Occidente durante la Edad Media gracias a la influencia de eruditos del mundo árabe. El principal promotor de este sistema fue Muhammad ibn Musa al-Juarismí. A este hombre, nacido probablemente en lo que ahora es Uzbekistán hacia el año 780, se le ha llamado “el héroe de la matemática árabe”. ¿Por qué se le da esa honra?

“EL HÉROE DE LA MATEMÁTICA ÁRABE”

Al-Juarismí escribió sobre las ventajas del uso de los decimales y también divulgó un método para resolver problemas matemáticos. Explicó dicho método en su obra Kitāb alǧabru walmuqābalah (Libro sobre el cálculo por reducción y nivelación). De la palabra árabe alǧabru, que aparece en el título de ese libro, se deriva la palabra álgebra en español. Ehsan Masood, escritor de temas científicos, afirma que el álgebra “es la herramienta matemática más importante que jamás se haya ideado, un pilar en todas las facetas de la ciencia”.a

Para ver lo sencillos que son los números indoarábigos, fíjese que 188 en números romanos es CLXXXVIII

“Miles de estudiantes hubieran preferido que [al-Juarismí] se hubiese dedicado a otra cosa”, dice a modo de broma un investigador. Pero al-Juarismí no quería complicarle la vida a nadie. Su objetivo era presentar un método que simplificara los cálculos en los negocios, en la división de herencias, en la medición de terrenos, etc.

Siglos más tarde, algunos matemáticos occidentales, entre ellos Galileo y Fibonacci, alabaron la clara explicación de al-Juarismí sobre el uso de las ecuaciones. El trabajo de al-Juarismí preparó el camino para un estudio más profundo del álgebra, la aritmética y la trigonometría. Y gracias a los avances en trigonometría, los matemáticos de Oriente Medio lograron calcular la medida de los lados y los ángulos de los triángulos y dar impulso a la astronomía.b

El álgebra “es la herramienta matemática más importante que jamás se haya ideado”

Quienes tomaron como punto de partida la obra de al-Juarismí desarrollaron nuevas formas de emplear las fracciones decimales y de calcular superficies y volúmenes. Los arquitectos y constructores de Oriente Próximo y Medio utilizaron estos métodos mucho antes que los de Occidente, quienes llegaron a saber de ellos durante las cruzadas y empezaron a ponerlos en práctica en sus respectivos países con la ayuda de presos e inmigrantes musulmanes instruidos en estas técnicas.

LA DIFUSIÓN DE LA MATEMÁTICA ÁRABE

Con el tiempo, las obras de al-Juarismí se tradujeron al latín. Al matemático italiano Fibonacci (h. 1170-1250), también conocido como Leonardo de Pisa, se le atribuye la divulgación de los números indoarábigos en Occidente. Supo de ellos en sus viajes por los países mediterráneos y posteriormente los explicó en su obra Liber abaci (Libro del ábaco).

Pasaron varios siglos antes de que el trabajo de al-Juarismí fuera extensamente conocido. Sin embargo, sus métodos y las técnicas matemáticas que se desarrollaron gracias a ellos son vitales en la ciencia y la tecnología de hoy, por no mencionar el comercio y la industria.

a En el álgebra moderna, los valores desconocidos se representan por letras, como x o y. Un ejemplo de esto es la ecuación x + 4 = 6. Si restamos 4 en ambos lados de la ecuación, obtenemos que x es igual a 2.

b Los astrónomos griegos ya habían aprendido a calcular la medida de los lados y los ángulos de los triángulos. En la antigüedad, los musulmanes se valían de la trigonometría para saber hacia dónde estaba la ciudad de La Meca. Aún hoy, ellos oran en esa dirección y orientan hacia allí sus tumbas. Además, los carniceros musulmanes degüellan a los animales mirando hacia La Meca.

DATOS GENERALES

  • Los precursores numéricos del sistema indoarábigo actual se usaban en la India en el siglo tercero antes de Cristo.

  • Los eruditos hindúes transmitieron sus conocimientos a la corte del califa al-Mansur, en Bagdad.

  • En la obra Algoritmi de numero indorum (conservada solo en latín), al-Juarismí fomentó la adopción del sistema decimal y amplió algunos conceptos hallados en viejas fuentes, incluidos tratados griegos, hebreos e hindúes.

Un legado sin igual

“Cuando se trata de números y matemática, el legado [de los eruditos medievales de Oriente Medio] es enorme e innegable.” (Science and Islam, de Ehsan Masood.)

“El sistema de numeración que actualmente conocemos como arábigo en realidad tuvo su origen en la India.” (Ortografía de la lengua española.)

“El sistema indoarábigo de numeración [fue] implantado a todos los niveles en Europa entre los siglos XV y XVI.” (Ortografía de la lengua española.)

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir