TALLA
Arte de labrar una escultura en madera, piedra, metal y arcilla. Los términos “talla” y “grabado” se han utilizado indistintamente para traducir diferentes voces hebreas. La más utilizada, pé·sel, se usa con relación a imágenes talladas o grabadas.
La prohibición de que Israel tallara imágenes para adorarlas se incluyó primero en el Decálogo (Éx 20:4) y se repitió posteriormente. “Maldito es el hombre que hace una imagen tallada.” (Dt 27:15; 4:16, 23; 5:8.) Los profetas incidieron una y otra vez en la insensatez de tallar o cincelar ídolos y adorarlos, y condenaron esta práctica. (Sl 97:7; Isa 42:17; 44:9-20; 45:20; Jer 10:14, 15; Na 1:14; Hab 2:18.) Si el pueblo de Dios reverenciaba las imágenes talladas como parte de su adoración, dividiría la adoración exclusiva que debía a Jehová. Por lo tanto, Israel perdía el favor divino cuando se apartaba de Dios y adoraba las tallas de sus propias manos. (Jue 18:18, 30, 31; 2Re 21:7-9; 2Cr 33:7, 22; Eze 8:10.)
Por otro lado, las tallas que se hicieron para el tabernáculo y el gran templo de Salomón no eran para adoración, sino que cumplían un propósito ornamental y simbólico. Jehová mismo mandó que se hicieran esas tallas y puso su espíritu sobre Bezalel y Oholiab, los hábiles artesanos que se escogieron para supervisar la construcción del tabernáculo. (Éx 35:30, 31, 34.) Objetos como el candelabro, los querubines que había sobre el Arca, las gemas grabadas del pectoral y la lámina de oro del turbante del sumo sacerdote son algunos ejemplos de tallas acabadas en oro y realizadas en piedras preciosas que había en el tabernáculo. (Éx 25:18, 19, 31-40; 28:2, 21, 36.) En el templo de Salomón había querubines tallados en madera de cedro, figuras de palmeras, grabados de flores y adornos en forma de calabazas, todos revestidos de oro. (1Re 6:18-35; 2Cr 2:7.) De igual manera, había muchas tallas en el templo simbólico de la visión de Ezequiel. (Eze 41:17-20.)
Debido a la condena divina de tallar ídolos e imágenes para la adoración, no sorprende que aquellas tallas que los arqueólogos han hallado en Palestina tengan origen o influencia paganos. No solo se abstuvieron los israelitas de tallar imágenes de sus grandes líderes, sino que tampoco hicieron relieves de sus victorias militares. Por otra parte, los relieves, estatuas y otros objetos tallados de Egipto, Asiria, Babilonia y Persia arrojan luz sobre la adoración, guerras y vida cotidiana de aquellos pueblos antiguos. Algunas de las cosas más comunes que se han encontrado revelan que se labró en piedra, barro, madera, vidrio, marfil, gemas, hueso, yeso, conchas, metales y alabastro, para hacer tronos, leones, columnas, joyas, sellos, sarcófagos, tablillas de piedra, muebles, decoraciones murales y diferentes utensilios.