BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • it-1 “Éder”
  • Éder

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Éder
  • Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
  • Información relacionada
  • Jacob
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
  • Arad
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
  • Jacob
    Ayuda para entender la Biblia
  • Bilhá
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
Ver más
Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
it-1 “Éder”

ÉDER

(Éder).

1. Descendiente de Berías, de la tribu de Benjamín, que moró en Jerusalén. (1Cr 8:1, 15, 16, 28.)

2. Descendiente de Musí, de la familia levita de Merarí, a quien se le asignó cierto servicio en el tiempo de David. (1Cr 23:21, 23-25; 24:30.)

3. Ciudad meridional de Judá. (Jos 15:21.) Casi todos los eruditos identifican la antigua Éder con Arad (Tel ʽArad), ubicada a unos 28 Km. al E. de Beer-seba. Esto se debe a que si se trasponen las dos últimas consonantes hebreas del nombre de la ciudad se obtiene el nombre Arad, y a que la Versión de los Setenta (Manuscrito Vaticano núm. 1209) dice “Ara” en lugar de “Éder” en este versículo.

4. (Hato). Torre junto a la que acampó Jacob (Israel) poco después de la muerte de Raquel. Aunque no se conoce su ubicación con exactitud, es probable que estuviese situada entre Belén y Hebrón. El nombre Éder indica que además de guarecer a los pastores, servía de atalaya desde donde podían vigilar sus rebaños. (Gé 35:19, 21, 27.) Durante la estancia de Jacob en este lugar, su hijo Rubén ‘profanó el canapé’ de su padre al tener relaciones sexuales con Bilhá, la concubina de este. (Gé 35:22; 49:3, 4.)

La misma expresión hebrea que se traduce aquí “torre de Éder” (migh·dal-ʽé·dher) se emplea en Miqueas 4:8, donde se vierte “torre del hato”. Puede que este versículo haga referencia al nombre del lugar donde acampó Jacob, y se use el nombre con relación al pueblo de Jehová, ‘que cojeaba’. (Miq 4:7.) Tras la restauración de Sión, Jehová vigilaría a su pueblo como si fuese desde una torre y lo protegería de cualquier peligro. Esta ilustración concuerda con otros símiles que aparecen en la profecía de Miqueas; por ejemplo, se dice que el Mesías “hará pastoreo” (Miq 5:2-4) y se llama al pueblo de Jehová “el rebaño de [Su] herencia”. (Miq 7:14.)

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir