BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ad pág. 1028
  • Liebre

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Liebre
  • Ayuda para entender la Biblia
  • Información relacionada
  • Liebre
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
  • Rumiar
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
  • Prueba de que la Biblia es la dádiva inspirada por Dios
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1992
  • La hermosura del diseño vacuno
    ¡Despertad! 1983
Ver más
Ayuda para entender la Biblia
ad pág. 1028

LIEBRE

Mamífero roedor silvestre muy parecido al conejo aunque difiere de este último en que es de mayor tamaño, no acostumbra a parir en una madriguera subterránea, y sus crías al nacer ya son capaces de andar, están completamente cubiertas de pelo y tienen los ojos abiertos. Bajo la ley de Moisés, la liebre estaba prohibida como alimento y se habla de ella como un rumiante. (Lev. 11:4, 6; Deu. 14:7.) Aunque es sabido que las liebres y los conejos no tienen un estómago dividido en varios compartimientos y no regurgita su alimento para masticarlo de nuevo, características estas de los rumiantes según su clasificación científica, debe tenerse presente que la palabra hebrea “rumiar”, del tiempo de Moisés, no está basada en ninguna clasificación científica de la actualidad. De modo que no puede juzgarse la exactitud de la declaración bíblica en función del concepto restringido y relativamente reciente de lo que constituye un animal rumiante, como han hecho muchos críticos.

En el pasado, los comentaristas que tenían fe en la inspiración del registro bíblico no veían ningún error en esta declaración de la Ley. The Imperial Bible-Dictionary (Fairbairn, 1874, vol. 1, pág. 700) observó: “Es obvio que cuando la liebre está en reposo mastica una y otra vez el alimento que ha tomado hace algún tiempo; y esta acción siempre ha sido considerada popularmente como rumiar. Incluso nuestro poeta Cowper, observador cuidadoso de los fenómenos naturales que ha registrado sus observaciones sobre las tres liebres que había domesticado, afirma que ellas ‘rumiaban todo el día hasta el anochecer’”.

Sin embargo, la observación científica de liebres y conejos hecha en años más recientes indica que no se trata solamente de que parezca que rumian. François Bourlière, en The Natural History of Mammals (1954, pág. 41), escribe: “El hábito de pasar el alimento dos veces por el intestino en lugar de solo una, parece ser un fenómeno común entre los conejos y las liebres. Los conejos domésticos por lo general comen y tragan sin masticar sus deyecciones nocturnas, lo cual por la mañana llega a suponer la mitad del contenido total del estómago. En el caso del conejo silvestre este proceso tiene lugar dos veces cada día, y se informa el mismo hábito de la liebre común. […] Se cree que dicho hábito proporciona a los animales grandes cantidades de vitamina B producida por las bacterias del alimento que está dentro del intestino grueso”. Y la obra Mammals of the World (vol. 2, pág. 647) observa al respecto: “Esto puede ser similar al ‘rumiar’ de los mamíferos rumiantes”.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir