BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ad págs. 1081-1082
  • Mar fundido

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Mar fundido
  • Ayuda para entender la Biblia
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • CIRCUNFERENCIA
  • DE COBRE
  • CAPACIDAD
  • EN LA PROFECÍA
  • Mar fundido (mar de cobre)
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
  • Preguntas de los lectores
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1966
  • Templo
    Ayuda para entender la Biblia
  • “De las montañas extraerás cobre”
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2013
Ver más
Ayuda para entender la Biblia
ad págs. 1081-1082

MAR FUNDIDO

(o, Mar de cobre)

Cuando se construyó el templo durante el reinado de Salomón, la palangana portátil de cobre que se usaba en el tabernáculo fue reemplazada por un “mar fundido”. (Éxo. 30:17-21; 1 Rey. 7:23, 40, 44.) Fue construido por Hiram, un hebreo-fenicio, y probablemente se llamó un “mar” debido a la gran cantidad de agua que podía contener. Este recipiente, que también era de cobre, tenía “diez codos [4,4 m.] de un borde al otro borde, circular todo en derredor; y su altura era de cinco codos [2,2 m.], y se requería una cuerda de treinta codos [13,4 m.] para rodearlo todo en derredor”. (1 Rey. 7:23.)

CIRCUNFERENCIA

Los 30 codos de circunferencia es un número redondo, pues con más exactitud serían 31,4 codos. Un comentario bíblico contiene la siguiente información al respecto: “Hasta el tiempo de Arquímedes [tercer siglo antes de la era común], la circunferencia de un círculo siempre se medía con líneas rectas de la longitud del radio; e Hiram naturalmente describiría el mar como de 30 codos de circunferencia, midiéndolo, como siempre se hacía entonces, por su radio o semidiámetro de 5 codos, que aplicándose seis veces alrededor del perímetro, u ‘orilla’, daría los 30 codos mencionados. Es evidente que el pasaje no tenía más objeto que dar las dimensiones del mar en el lenguaje acostumbrado y conocido por todos, midiendo la circunferencia como todos los obreros hábiles medían los círculos en aquel tiempo, Hiram entre ellos. Por supuesto, él tenía que saber perfectamente que como el exágono inscrito en el círculo, tomando el radio como base, medía 30 codos, la circunferencia en sí mediría algo más”. Así, parece ser que la proporción de 3 a 1 (es decir, que la circunferencia es tres veces el diámetro) era una manera común de dar las medidas, con la intención de que se entendiera solo como algo aproximado.

DE COBRE

El mar de cobre estaba decorado con “adornos en forma de calabazas” y tenía como base 12 figuras de toros, que miraban al norte, sur, este y oeste en grupos de tres. El borde del mar parecía una flor de lirio. Ya que el grosor de este gran recipiente era de “un palmo menor [unos 7, 5 cm.]” puede que muy bien haya pesado alrededor de 27 Tm. (1 Rey. 7:24-26.) Esta enorme cantidad de cobre provino de las conquistas del rey David en Siria. (1 Cró. 18:6-8.) La fundición se hizo en un molde de arcilla en la región del Jordán y sin duda fue un gran logro. (1 Rey. 7:44-46.)

CAPACIDAD

El relato de 1 Reyes 7:26 se refiere a que el mar ‘contenía dos mil medidas de bato’, mientras que el relato paralelo de 2 Crónicas 4:5 habla de que ‘contenía tres mil medidas de bato’. Hay quien atribuye la diferencia a un error del escriba en el relato de Crónicas. Sin embargo, aunque el verbo hebreo que significa “contener” es el mismo en cada caso, permite cierta flexibilidad de traducción. De modo que algunas traducciones vierten 1 Reyes 7:26 para que diga que el recipiente “contenía” 2.000 medidas de bato, y traducen 2 Crónicas 4:5 para que diga que “cabían en él” o “hacía” o “podía contener” 3.000 medidas de bato (BJ, RH, NM). Esto da pie a que se entienda que el relato de los Reyes establece la cantidad de agua que normalmente se almacenaba en el receptáculo mientras que el relato de las Crónicas da la capacidad máxima del recipiente.

Hay evidencia de que la “medida de bato” antiguamente equivalía a unos 22 l., de manera que, si se mantenía a dos tercios de su capacidad, el mar normalmente contendría unos 44.000 l. de agua. Para que tuviese la capacidad indicada, este mar fundido no podía ser cilíndrico, sino que debió tener forma de bulbo. Un recipiente con esa forma y con las dimensiones dadas anteriormente podría contener hasta 66.000 l. Josefo, historiador judío del primer siglo de la era común, describe el mar como la “figura de un hemisferio”. (Antigüedades Judías, Libro VIII, cap. III, sec. 5.) Josefo también indica que el mar estaba situado entre el altar de la ofrenda quemada y el edificio del templo, algo hacia el sur (íd., sec. 6).

Además del mar de cobre, había diez palanganas de cobre sobre carretillas que probablemente se llenaban del contenido del mar de cobre. (1 Rey. 7:38, 39.) La tradición rabínica dice que el mar estaba equipado con una especie de grifos. Las diez palanganas se usaban para lavar ciertos sacrificios y probablemente para otros trabajos de limpieza, pero “el mar era para que los sacerdotes se lavaran en él”. (2 Cró. 4:6.)

EN LA PROFECÍA

Esta información proporciona la clave para entender las referencias que se hacen en el libro de Revelación tocante al “mar vítreo” que había delante del trono de Dios en la visión del apóstol Juan. (Rev. 4:6; 15:2.) Era “semejante a cristal”, por lo que parece indicar que los lados eran transparentes (compárese con Revelación 21:18, 21) y se podía ver el contenido. Los que estaban de pie junto a él, personas que habían vencido a la “bestia salvaje” y a su “imagen”, corresponden a los “llamados y escogidos y fieles” descritos en Revelación 17:14; 20:4-6. Estos sirven como “sacerdotes de Dios y del Cristo” y como reyes con Cristo durante su reinado de 1.000 años. (Compárese con 1 Pedro 2:9.) La posición de esta clase sacerdotal junto al “mar vítreo” delante del trono de Dios hace recordar lo que dijo el apóstol en cuanto a que la congregación cristiana había sido ‘limpiada con el baño de agua por medio de la palabra’. (Efe. 5:25-27.) Jesús también habló del poder limpiador de la Palabra de Dios que él proclamaba. (Juan 15:3.) La ‘mezcla de fuego’ (Rev. 15:2) con el contenido acuoso del mar debe referirse a los juicios de Dios, pues el fuego se utiliza con frecuencia en conexión con estos juicios y Dios mismo dice que es como un “fuego consumidor” para con los que rechazan su voluntad divina. (Heb. 12:25, 29.)

Por lo tanto, el simbolismo del “mar vítreo” en la visión de Juan ilustra la explicación inspirada de Pablo en cuanto a que el tabernáculo y el templo terrestres con sus utensilios y funciones sacerdotales sirvieron como modelos de cosas celestiales. (Compárese con Hebreos 8:4, 5; 9:9, 11, 23, 24; 10:1.) En cuanto al significado de las figuras de toros sobre las que se apoyaba el mar de cobre del templo de Salomón, véase TORO.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir