BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w66 1/7 págs. 392-399
  • ‘¿Cómo oirán?’

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ‘¿Cómo oirán?’
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1966
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • ¿A QUÉ SE DEBE LA ESCASEZ DE MINISTROS?
  • ¿ES EL ASISTIR A LA IGLESIA LA RESPUESTA?
  • OBRAS Y ENSEÑANZAS DE LOS MINISTROS VERDADEROS
  • EL MAESTRO PABLO
  • COPIANDO EL EJEMPLO DE PABLO
  • ¿Por qué la escasez de ministros?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1962
  • El propósito de nuestro ministerio
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1961
  • ¿Tienen que ser ministros todos los cristianos verdaderos?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1984
  • ¿Quiénes son los ministros de Dios hoy?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1983
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1966
w66 1/7 págs. 392-399

‘¿Cómo oirán?’

“¿Cómo, a su vez, oirán sin alguien que predique?”—Rom. 10:14.

1. ¿Qué preguntas pertinentes se pueden hacer en cuanto a las visitas personales de los ministros en los hogares de la gente en estos días?

¿CUÁNDO fue la última vez que lo visitó a usted en su casa su ministro? ¿Cuánto tiempo hace que lo visitó a usted y a su familia? Si fue una visita reciente, y ¿disfrutó usted de lo que dijo en esa ocasión? ¿Fue usted edificado espiritualmente? ¿Fue usted estimulado por sus palabras? Si ha pasado algún tiempo desde que hizo tal visita, ¿se ha preguntado usted a qué se debe esto? ¿Por qué está tan ocupado? ¿Por qué no halla tiempo para visitar a sus feligreses como lo hacían los ministros en tiempos pasados?

2. (a) ¿Qué extraña paradoja ha surgido en el campo de la religión? (b) Cite algunas cifras en cuanto a la escasez de clérigos en el protestantismo. (c) ¿Qué resultados parecen probables?

2 En realidad, a pesar del llamado grito fuerte de un “resurgimiento de la religión” en años postbélicos, parece que está sucediendo ante nuestros ojos una de las paradojas más extrañas y más serias de la religión del día moderno, a saber, un incremento en el registro de miembros de las iglesias y un descenso en la matriculación de seminarios ministeriales que existen en mutuo paralelo. Para ilustrar, para el año 1975, si tres voceros protestantes están en lo correcto en sus cálculos, las iglesias protestantes norteamericanas sufrirán de una escasez de clérigos hasta de 50.000. Además, según la misma fuente de información, “Si el porcentaje de la población que asiste a las iglesias sube más súbitamente que el aumento de la población global, como lo hizo en la década de 1950, la escasez será aun más severa. Pero dado que el aumento ha disminuido durante el año pasado o los dos años pasados, quizás no sea tan grave la escasez calculada. Sin embargo, considerado desde cualquier punto de vista es obvio que millones de personas pronto serán ovejas sin pastores a menos que se emprenda un programa rápido de entrenamiento ministerial.”—The Christian Century, 26 de abril de 1961, página 509.

3, 4. Describa la escasez de clérigos en el catolicismo.

3 La Iglesia Católica Romana también tiene sus problemas porque sacerdotes están abandonando el sacerdocio. Un funcionario del Vaticano ha dicho, según se informó, que una cantidad “perturbadora”, de sacerdotes italianos y franceses ha abandonado la iglesia. Aunque las autoridades católicas no dan a conocer cifras, una fuente protestante sugiere que 5.000 sacerdotes italianos y más de 1.000 sacerdotes franceses han abandonado la Iglesia Católica Romana durante los últimos quince años, es decir, más de los que fueron ordenados en 1959.

4 En Génova, Italia, la asistencia a los seminarios disminuyó 40 por ciento en los últimos veinte años, y 80 por ciento de los seminaristas abandona sus estudios antes de completar el curso de doce años. Se dice que los seminarios de Turín se hallan vacíos en dos terceras partes. También hay escasez de monjas. Estas estadísticas de ninguna manera representan todo el problema sino meramente sirven para mostrar que existe una escasez seria de potencial humano en el catolicismo así como en el protestantismo.

¿A QUÉ SE DEBE LA ESCASEZ DE MINISTROS?

5, 6. (a) ¿Qué dicen algunas autoridades tocante a esta escasez de ministros? (b) Describa algunos de los problemas a que se enfrentan los ministros de la cristiandad hoy en día.

5 ¿A qué se debe esta escasez de ministros y sacerdotes? El Dr. Samuel Blizzard, sociólogo de la Universidad del Estado de Pensilvania, dijo recientemente: “En el pasado el párroco ha desempeñado sus funciones como un practicante general. Ahora se espera con más frecuencia que sea un especialista y se espera que sea un especialista no solo en uno o dos sino en seis papeles separados: administrador, organizador, pastor, predicador, sacerdote y maestro.” El profesor asociado de teología pastoral de la Escuela de Divinidad de Yale, Wesley Shrader, opina que a demasiados clérigos se les está haciendo trabajar demasiado y se les está pagando insuficientemente. El Dr. Samuel H. Miller, decano de la Escuela de Divinidad de Harvard, llamó al ministro a quien se le hace trabajar demasiado y se le paga insuficientemente “una de las tragedias de nuestro tiempo.”

6 Escribiendo en Christianity Today, Jorge Cristiano Anderson informó que “ahora más de 10.000 de nuestros ministros protestantes están recibiendo alguna forma de atención psiquiátrica individual o en algún hospital.” “Ha habido un aumento triple de ministros en hospitales estatales y mentales,” agregó. “Durante los varios años que he trabajado con clérigos y psiquiatras a través del país he quedado consternado por el número de clérigos que quieren discutir sus problemas personales,” dijo el Dr. Anderson. “Muchas de sus dificultades son trágicas. Algunos de estos clérigos rápidamente se están haciendo alcohólicos o adictos a las drogas. Otros se han enamorado de otra mujer y están buscando salir del dilema por medio del divorcio. Muchos clérigos son infelices y comprenden demasiado tarde que se hallan en la vocación incorrecta. Otros están abrumados de ansiedad y culpa a causa de que no pueden desempeñar el papel del santo sobrenatural que la congregación espera de ellos . . . algunos clérigos llegan a perturbarse profundamente cuando no reciben un ascenso esperado. Los salarios bajos, las ambiciones frustradas y la soledad completa agravan una predisposición a serias perturbaciones emocionales que necesitan la ayuda de consejeros sabios.”

¿ES EL ASISTIR A LA IGLESIA LA RESPUESTA?

7. Aun si la gente sincera asistiera a la iglesia de su gusto, ¿garantizaría esto que oiría un mensaje de consuelo y esperanza que está basado en la Biblia? ¿Por qué contesta usted así?

7 Ahora bien, ¿puede usted discernir por qué los ministros ya no lo visitan en su casa más de lo que lo hacen y por qué las palabras del apóstol en Romanos 10:14: ‘¿Cómo oirán?’ son aun más significativas? Pero eso no es todo. Aun si la gente sincera asistiera a la iglesia de su gusto, ¿garantizaría esto que oiría un mensaje de convicción y esperanza de la Biblia? Pregúntese cuándo fue la última vez que oyó un sermón con verdadero apoyo bíblico. ¿No son apropiadas aquí las palabras de Pablo a Timoteo: “Porque habrá un período de tiempo en que no soportarán la enseñanza sana, sino que, de acuerdo con sus propios deseos, acumularán para sí mismos maestros para que les regalen los oídos; y apartarán sus oídos de la verdad, siendo que serán desviados a cuentos falsos”? (2 Tim. 4:3, 4) En realidad, ¿son tales maestros siquiera enviados por el Dios verdadero? ¿Están capacitados para enseñar? Pablo contesta, no señalando ningún diploma de alguna de las escuelas teológicas de su día ni ninguna otra autorización humana para probar que él estaba adecuadamente capacitado para enseñar la verdad. Él señala algo mucho más significativo y práctico cuando dice: “¿Estamos comenzando de nuevo a recomendarnos a nosotros mismos? ¿O acaso necesitamos, como algunos hombres, cartas de recomendación para ustedes o de ustedes? Ustedes mismos son nuestra carta, inscrita en nuestros corazones y conocida y siendo leída por toda la humanidad. Porque queda mostrado que ustedes son carta de Cristo escrita por nosotros como ministros, no inscrita con tinta, sino con espíritu de un Dios vivo, no en tablas de piedra, sino en tablas de carne, en corazones. Ahora bien, gracias al Cristo tenemos esta clase de confianza para con Dios. No que de nosotros mismos estemos adecuadamente capacitados para estimar algo como proveniente de nosotros mismos, sino que el estar nosotros adecuadamente capacitados proviene de Dios, quien verdaderamente nos ha capacitado adecuadamente para ser ministros de un nuevo pacto, no de un código escrito, sino de espíritu; porque el código escrito condena a muerte, mas el espíritu vivifica.” (2 Cor. 3:1-6) ¿Qué “cartas” señala su ministro para establecer que está capacitado para el ministerio?

8. ¿Qué opinan algunos ministros tocante a su trabajo? ¿Con qué efecto sobre la gente?

8 Jesús dijo que los hombres serían conocidos por los frutos que llevasen. Esto aplica a todos los que pretenden ser ministros. Sus obras, su fruto, más bien que las pretensiones verbales o diplomas, muestran si son ministros verdaderos, enviados por Dios, para que la gente oiga así el mensaje del Reino. Sírvase notar lo que algunos de estos hombres dicen acerca de su trabajo. El ex clérigo metodista Santiago B. Moore escribe: “Algunos ministros sencillamente odian su trabajo. He conocido a ministros que desprecian a la gente en general y a su congregación en particular.” De Ohio informa un ministro: “Creo que hay muchos ministros que se sienten algo perdidos. Yo estoy entre ellos. Simplemente no podemos discernir adónde vamos en la Iglesia . . . no podemos discernir que estemos cambiando algo en nuestras comunidades ni en la vida de los miembros individuales de nuestras comunidades. Esto me perturba.” Ahora, ¿puede usted ver por qué el llamado “resurgimiento de la religión” verdaderamente es vacío? No hay allí valor espiritual. Falta la fe verdadera. Los perdidos no están siendo salvados. Sin embargo, las Escrituras dicen: “‘Todo el que invoque el nombre de Jehová será salvo.’ Sin embargo, ¿cómo invocarán a aquel en quien no han puesto fe? ¿Cómo, a su vez, pondrán fe en aquel de quien no han oído? ¿Cómo, a su vez, oirán sin alguien que predique?”—Rom. 10:13, 14.

OBRAS Y ENSEÑANZAS DE LOS MINISTROS VERDADEROS

9-11. En contraste con los ministros de la cristiandad, muestre lo que dicen los Anuarios de los testigos de Jehová acerca de la actividad de estos ministros en los diferentes rasgos de su actividad ministerial para que ‘oyera’ la gente.

9 ¿Dónde, entonces, está el predicador? ¿Cómo oirá la gente? ¿Cómo pueden los que tienen corazón honrado que desean conocer la verdad de la Palabra de Dios hallar consuelo, dirección y estímulo espiritual? El Anuario de los testigos de Jehová para 1964, en inglés, que algunas personas describen como la “religión de más rápido desarrollo en tiempos modernos,” dice en la página 31: “Los testigos de Jehová del día moderno están tratando con ahínco de hacer la obra que Jesús dijo que tenía que hacerse ‘para testimonio a toda las naciones.’” (Mat. 24:14) A pesar de la oposición a la que se enfrentan según se relata en los Anuarios de los testigos de Jehová para 1965 y 1966, avanzan denodadamente. Tienen que declarar las “buenas nuevas eternas” en toda la tierra habitada vez tras vez. (Rev. 14:6) Esa es la voluntad de Dios.

10 Considerando lo pasado, vemos que él gozo de los testigos de Jehová fue grande durante el año 1965 porque 1.109.806 diferentes publicadores estuvieron predicando denodadamente el mensaje del reino de Dios en 197 países. Estos cristianos estuvieron asociados con 24.158 congregaciones de testigos de Jehová. A estos hombres y mujeres les encanta enseñar la Palabra de Dios y lo demostraron al emplear 171.247.644 horas yendo de casa en casa, conduciendo estudios bíblicos de casa y hablando desde la plataforma pública. Realmente volvieron a visitar 59.165.475 veces a la gente que había mostrado interés en el mensaje de Cristo y quería saber más en cuanto a las promesas de Dios. Estos millones de personas que fueron visitadas no vinieron a los Salones del Reino de los testigos de Jehová, sino que el millón de publicadores del Reino fue a los hogares de la gente. Un método bastante diferente del que usa la cristiandad, pero que es el original que introdujeron Jesús y sus apóstoles.

11 Otra vez pudiera hacerse la pregunta: ¿Cuántas veces le ha visitado a usted en su casa en 1965 su clérigo o ministro? En contraste con la falta de visitas personales de parte de los ministros de la cristiandad subsiste el hecho de que cada semana del año los testigos de Jehová condujeron 770.595 estudios bíblicos de casa durante 1965, y el conducir estos estudios bíblicos de casa no lo llevó a cabo únicamente el ministro que preside una congregación. Más bien, todos los que componen la congregación estuvieron haciendo esta obra, porque todos los testigos de Jehová son ministros cristianos ordenados.—Isa. 61:1-3.

12. ¿Por qué todavía hay una llamada para más ministros en la sociedad del nuevo mundo?

12 Estas personas de todo ramo de actividad toman en serio la declaración del apóstol Pablo que suministra el centro de interés de nuestra consideración: ‘¿Cómo oirán?’ Note lo que Pablo dijo realmente en esa ocasión: “¿Cómo, a su vez, oirán sin alguien que predique? ¿Cómo, a su vez, predicarán a menos que hayan sido enviados?” (Rom. 10:14, 15) Y estos testigos cristianos de Jehová son “enviados,” con el mandato específico: “Por lo tanto vayan y hagan discípulos de gente de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del espíritu santo, enseñándoles a observar todas las cosas que yo les he mandado. Y, ¡miren! estoy con ustedes todos los días hasta la conclusión del sistema de cosas.” (Mat. 28:19, 20) No obstante, prescindiendo de todo el floreciente paraíso espiritual en la organización moderna de los testigos de Jehová, todavía hay una llamada para ministros a fin de que más personas oigan. ¿Por qué? Jesús mismo suministró la respuesta cuando dijo a sus discípulos: “Sí, la mies es mucha, mas los obreros son pocos. Por lo tanto, rueguen al Amo de la mies que envíe obreros a su siega.” (Mat. 9:37, 38) La “mies” verdaderamente es mucha, porque obviamente hay muchas personas que quieren respuestas para sus preguntas bíblicas y que quieren consuelo y ayuda de la más grande fuente de estímulo en el universo. ¿No opina usted así personalmente en cuanto a ello? ¿No aprecia usted cuando alguien se interesa genuinamente en usted y cuando está anuente a compartir las mejores noticias disponibles hoy en día con usted? Tal persona es verdaderamente un amigo que toma a pechos los mejores intereses espirituales de usted.

13. ¿Por qué son atraídos muchos al mensaje de los ministros de la sociedad del nuevo mundo?

13 Observando el celoso ministerio público de los testigos de Jehová, muchas personas han sido impulsadas a preguntar con toda sinceridad: “¿Por qué son atraídas tantas personas al mensaje de estos cristianos cuyo desarrollo en tiempos modernos es fenomenal?” Entre otras razones, su mensaje es claro y entendible. Contiene verdades bíblicas sencillas que se aclaran tan bien que cualquiera que tenga un corazón honrado puede recibir respuestas a sus preguntas bíblicas. Aun las llamadas preguntas “difíciles” se pueden contestar con éxito, porque se pueden dar respuestas inteligentes a preguntas como: ¿Cuál es nuestro destino? ¿Habrá un tiempo cuando el hombre viva en paz con su prójimo? ¿Qué le va a pasar a la Tierra? ¿Será un carbón radioactivo desprovisto de humanidad después de una tercera guerra mundial nucIear?

14. ¿Qué opinan los testigos de Jehová acerca de la Biblia y su valor en comparación con la tradición?

14 Expresado de manera sencilla, el mensaje que estos cristianos llevan es el mensaje del Reino. (Mat. 24:14) Es un mensaje que se basa en la Biblia, y los testigos de Jehová creen que la Biblia es la Palabra de Dios y que es la verdad y que la Biblia es más confiable que la tradición.—2 Tim. 3:16, 17; 2 Ped. 1:21; Juan 17:17; Mat. 15:3; Col. 2:8.

15-17. ¿Qué verdades bíblicas fundamentales enseñan los testigos de Jehová acerca de (a) Cristo y su papel en los propósitos de Dios, (b) el Reino y sus bendiciones, y (c) la Tierra y su futuro?

15 Estos ministros proclaman claramente verdades sencillas, doctrinales, al probar con la Biblia, entre otras cosas, que Cristo fue el primero de la creación de Dios; que Cristo murió en un madero, no en una cruz; que se pagó su vida humana como rescate para los humanos obedientes y que ese único sacrificio bastó. Además, que Cristo fue levantado de entre los muertos como criatura espíritu inmortal y que su segunda venida y presencia son en espíritu.—Col. 1:15; Rev. 3:14; Gál. 3:13; Hech. 5:30; Mat. 20:28; 1 Tim. 2:5; Rom. 6:10; Heb. 9:25-28; 1 Ped. 3:18; Juan 14:19; Mat. 24:3.

16 En cuanto al Reino, que es la doctrina principalísima de la Biblia y el tema del mensaje que llevan los testigos de Jehová, muestran con la Biblia que el Reino bajo Cristo gobernará la tierra con paz y justicia y que el Reino traerá ideales condiciones de vida a la Tierra.—Isa. 9:6, 7; 11:1-5; Sal. 46:8, 9; Mat. 6:10; Isa. 11:6-9; 32:16-18; 33:24; 65:17-25.

17 Además, ayudan a sus oyentes a aprender de la Biblia que la Tierra jamás será destruida ni despoblada sino que Dios destruirá a este presente sistema de cosas en la batalla del Armagedón y que los inicuos serán destruidos eternamente.—Ecl. 1:4; Isa. 45:18; Sal. 78:69; Rev. 16:14, 16; Sof. 3:8; Isa. 34:2.

18. (a) Pruebe que la vocación de estas personas es el ministerio más bien que cualquier otro trabajo en el que se ocupen durante el día. (b) ¿Qué impulsa a estos ministros en su trabajo?

18 ¡Qué estímulo, qué buenas nuevas en estas verdades bíblicas sencillas, fundamentales, y con razón centenares de miles de personas de toda la Tierra en todos los idiomas bajo toda circunstancia son atraídas a estos ministros que trabajan con ahínco, y lo hacen sin pretensiones! Estas personas no sobresalen ni a causa de indumentaria ni a causa de títulos. Quizás uno de estos ministros sea su vecino y exteriormente parezca ser plomero, agricultor, empleado de oficina o de fábrica, artesano diestro u obrero. Pero, ¿se ha preguntado por qué su vecino está tan dedicado a su actividad cristiana? Se debe a que su verdadera vocación es el ministerio. (Luc. 4:16-20; Juan 15:16) Su trabajo es motivado por amor a su prójimo y por el deseo vehemente de comunicar la verdad, que liberta a los hombres y da esperanza de un mejor sistema de cosas al fin de este viejo sistema. (Juan 8:32; Mar. 13:28-30) Verdaderamente, estas personas se proponen, no impresionar, sino inspirar. Simplemente quieren dar a la gente en todas partes la oportunidad de ‘oír’ el mensaje del Reino.

19. ¿Por qué es tan impresionante la unidad de la sociedad del nuevo mundo?

19 Además en un mundo que está desunido y rasgado por diferencias raciales, diferencias políticas, diferencias de idioma y muchos otros factores divisivos, nacionalistas, sobresale la unidad de los testigos de Jehová. Adondequiera que vaya usted por la Tierra el mensaje de ellos es el mismo, su amor mutuo es sobresaliente y su celo, determinación y persuasión son singulares. Escribiendo en The Christian Century del 26 de abril de 1961, Samuel H. Miller, decano de la Escuela de Divinidad de Harvard, expresa bajo el tema del “Hombre y el ministerio”: “Este mundo en marcha es un manicomio. No hay una sola dirección, no hay modelo omnímodo, no hay imagen clara. Los propósitos son contradictorios, las filosofías se hallan en controversia, los ideales son diversos . . . no hay enfoque, no hay centro, no hay terreno común inequívoco, y lo que es peor, la religión como la conocemos no provee tal centro. Hecha añicos por un inmenso cisma todavía enconado, despedazada por la explosión falta de escrúpulo de las sectas mezquinas y altercadoras. Si alguna vez hubo una imagen ésta se halla desgarrada en mil altercaciones odiosas y tediosas. Todo parece un viejo sueño con pedacitos del idioma que ya no se conoce. Nada de ese modelo parece encajar con algo en este rompecabezas.” Sí, la religión mundana con sus inmensas diferencias, sus doctrinas contradictorias y teorías no suministra un centro, un centro de interés en torno del cual la gente pueda reunirse. Sin embargo, eso no aplica a los testigos de Jehová. Prescindiendo de las fronteras nacionales, raza, color, religión anterior, sea tiempo de paz o de guerra, estos ministros están unidos en una adoración común indivisible del único Dios verdadero Jehová. Es como raciocina el apóstol Pablo: “Ahora les exhorto, hermanos, por el nombre de nuestro Señor Jesucristo, a que todos hablen de acuerdo, y que no haya divisiones entre ustedes, sino que estén aptamente unidos en la misma mente y en la misma forma de pensar.” (1 Cor. 1:10) ¿Describe esta unidad el estado actual de las cosas en su religión?

EL MAESTRO PABLO

20. ¿Por qué es útil considerar algunos detalles de la vida y el ministerio del apóstol Pablo? ¿Cuándo y dónde nació?

20 Hasta ahora en nuestra consideración hemos hecho muchas referencias a los escritos del apóstol Pablo. ¡Qué dinámica personalidad tenía! Realmente, sin embargo, ¿quién fue este hombre que contribuyó de manera tan sobresaliente a las Escrituras Griegas Cristianas y cuyas mismísimas palabras: ‘¿Cómo oirán?’ constituyen el centro de interés de nuestra consideración? Al conocer más acerca de él sin duda llegaremos a apreciar sus palabras aun más y sacaremos provecho de su ejemplo de fe y valor. Aunque no podemos declarar con exactitud perfecta la fecha ni de su nacimiento ni de su muerte, con toda probabilidad nació alrededor del año 3 E.C. Así Pablo probablemente nació en la misma década que Jesucristo. Aproximadamente a mitad de la distancia entre Jerusalén y Constantinopla (o Estambul del día moderno) se hallaba Tarso, la cuna del apóstol Pablo. Este fue el hogar temprano de aquel hombre que, más que cualquier otro hombre, llevó el cristianismo desde Judea a través del Imperio Romano, ayudando a los hombres a ‘oír’ el mensaje del Reino.

21. Describa los antecedentes tempranos del apóstol Pablo, incluso su educación.

21 Tarso estaba a 829 kilómetros al norte de Jerusalén y estaba situada a la orilla del río Cidno a diecinueve kilómetros de la desembocadura del río en el mar Mediterráneo. Tarso era una ciudad de educación y cultura. Figuraba con Atenas y Alejandría en tiempos antiguos. Se ha dicho que los hombres de Tarso tenían un celo por la filosofía y la instrucción que sobrepujaba al de Atenas y Alejandría. Era una ciudad rica, donde se acumuló gran parte de la riqueza de Asia Menor antes de despacharse a Grecia e Italia. El producto principal que se fabricaba en la ciudad era el tejido, primero en soga y luego en cubiertas para tiendas de campaña y prendas de vestir del pelo que suministraban en abundancia los rebaños de cabras que había allí en la región del Tauro. El aprender un oficio era obligatorio para los jóvenes judíos, y por eso no fue sin razón que Pablo aprendió el arte de hacer tiendas de campaña, lo cual hizo que se sostuviera por sus propios recursos en años posteriores. Por eso nunca fue carga alguna para la congregación cristiana. Su padre lo envió a Jerusalén a la escuela de Gamaliel cuando no tenía más de trece años, y Pablo de veras fue favorecido al tener este maestro, porque el registro de Hechos describe a Gamaliel como un hombre de valor y sabiduría, un hombre que poseía una mente liberal.

22. ¿Adquirió el espíritu de su maestro? ¿Por qué contesta usted así?

22 Pero es obvio que no adquirió la actitud de su instructor capacitado. De hecho, al contrario, el celo religioso hizo que Pablo se olvidara del espíritu de tolerancia de su maestro y se hizo sumamente intolerante. Por eso, siendo joven pudo presenciar con aprobación el asesinato del primer mártir cristiano, Esteban. Comentando sobre estos hechos nefandos antes de convertirse al cristianismo, el registro bíblico declara: “Empero Saulo empezó a tratar atrozmente a la congregación. Iba invadiendo una casa tras otra y, sacando a rastras tanto a varones como a mujeres, los entregaba para la prisión.”—Hech. 7:58–8:3.

23. (a) Describa la conversión de Saulo al cristianismo. (b) Muestre con el registro de su vida si este apóstol ayudó a los hombres a ‘oír’ el mensaje del Reino o no.

23 Ahora bien, ¿qué hizo que tan enconado perseguidor de los cristianos llegara a ser él mismo cristiano? Un milagro, que al principio ocasionó que se quedara ciego físicamente pero que luego le abrió los ojos espiritualmente. Por tres días Saulo ni comió ni bebió; entonces Jehová envió a Saulo uno de sus representantes, de nombre Ananías, y al visitarlo Saulo recobró la vista, fue bautizado, recibió el espíritu santo, tomó alimento y cobró fuerza. (Hech. 9:1-19) Luego Saulo (más tarde llamado Pablo) fue a Arabia, sin duda para familiarizarse a grado cabal con la voluntad y propósito de Dios para él. Ahora se hallaba listo para hacer la obra que Jehová le había dado. ¿Llevó a cabo esta obra? ¿‘Oyó’ la gente como resultado del ministerio de Pablo? De modo poderoso su registro contesta la pregunta, porque Pablo hizo tres extensas giras misionales, viajó miles de kilómetros, estableció varias congregaciones cristianas, participó en el trabajo de la junta administrativa, escribió catorce cartas a congregaciones cristianas y a individuos, estuvo en prisión por causa de las buenas nuevas, haciendo así un impacto indeleble en la congregación cristiana primitiva.

24. ¿Cuáles son algunas de las lecciones que podemos aprender del que llevó la delantera en el cristianismo primitivo?

24 ¡Qué hombre fue este Pablo! En un tiempo despiadado perseguidor de los cristianos, ahora se hizo tan amable como una madre que cría lo es con sus hijos. Aunque fue bien educado, jamás llamó la atención a sí mismo. Aunque predicaba con persuasión, siempre atribuyó el crédito a Jehová. Aunque era libre política y religiosamente, se hizo esclavo del Señor Jehová, y ¡qué registro de aguante dejó! Nunca siendo refunfuñador ni quejumbroso, Pablo siempre pudo hacer las cosas. Creyó que Jehová era quien le daba la fuerza y la voluntad para hacer el trabajo. Hasta el mismísimo fin se adhirió tenazmente a su integridad y fe. ¡Qué ejemplo, qué valor y fe para que los copien hoy en día los cristianos verdaderos, así como él imitó a su Amo, Cristo Jesús!

COPIANDO EL EJEMPLO DE PABLO

25-27. (a) Ilustre la actitud de Pablo para con el ministerio y compárela con la obra que están haciendo actualmente los miembros de la sociedad de nuevo mundo. (b) ¿Qué preguntas se contestarán en el artículo subsiguiente?

25 Pablo dijo que “todo el que invoque el nombre de Jehová será salvo.” Sin embargo, Pablo mismo raciocinó que no podían invocar el nombre de Jehová a menos que pusieran fe en él, y cómo podrían poner fe en él si no habían oído de Jehová, y, por supuesto, todo esto requería predicadores, ministros, para que pudieran oír de Jehová el Dios de la salvación.

26 En estos días críticos, cuando hay tanta escasez de ministros en la sociedad del viejo mundo, hay un, contraste señalado en la sociedad del nuevo mundo de los testigos de Jehová. Aunque todavía se hace la llamada para más trabajadores, no obstante estos ministros activos, celosos, de Dios están ayudando a la gente en todas partes a oír el mensaje del Reino, para que se salve y aprenda el camino que conduce a la vida. Su actitud hacia el ministerio se refleja en las siguientes palabras de Pablo: “Ahora, si estoy declarando las buenas nuevas, eso no es motivo para que me jacte, porque necesidad me está impuesta. Realmente, ¡ay de mí si no declarare las buenas nuevas! Si hago esto de buena voluntad, tengo galardón; mas si lo hago contrario a mi voluntad, de todos modos tengo encomendada a mí una mayordomía. . . . Y por eso a los judíos me hice como judío, para ganar a judíos; a los que están bajo ley me hice como bajo ley, aunque yo mismo no estoy bajo ley, para ganar a los que están bajo ley. A los que están sin ley me hice como sin ley, aunque yo no estoy sin ley para con Dios, sino bajo ley para con Cristo, para ganar a los que están sin ley. A los débiles me hice débil, para ganar a los débiles. Me he hecho toda cosa a gente de toda clase, para que de todos modos salve a algunos.”—1 Cor. 9:16-22.

27 ¿Qué estaba tratando de llevar a cabo Pablo? El predicar con buen éxito las buenas nuevas del Reino para que la gente aprendiera el camino que conduce a la vida en el nuevo sistema de cosas de Dios. Esta es idénticamente la misma obra que están efectuando actualmente los testigos de Jehová. Es una obra benévola, una obra edificante, una obra que requiere gran valor, fortaleza moral y determinación. En cuanto a sus galardones, sus bendiciones, y en cuanto a cómo individualmente podemos ser recipientes de estas cosas, dejamos que el siguiente artículo conteste.

[Mapa de la página 398]

(Para ver el texto en su formato original, consulte la publicación)

Mar Mediterráneo

Alejandría

Jerusalén

Tarso

Atenas

Constantinopla

Mar Negro

[Ilustración de la página 396]

Un plomero . . .

[Ilustración de la página 396]

. . . y un ministro

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir