¿Recuerda usted?
¿Cuánto ha disfrutado usted de leer los últimos números de La Atalaya? Probablemente recuerde algunos de los siguientes puntos que se consideraron.
◻ ¿Por qué es tan importante usar el nombre de Dios, Jehová?
El conocer y usar el nombre de Dios es la única manera de acercarse a Dios a fin de tener una relación personal con él. (Juan 17:26) El llevar el nombre de Dios, entonces, coloca a uno bajo la dirección y la protección de El. (Salmo 91:14)—15/3, pág. 9.
◻ ¿Por qué debe ser honrado el cristiano?
Porque de esta manera muestra amor a Dios y a su prójimo. Esto resulta en la aprobación de Jehová, en buenas relaciones con el prójimo de uno y, por consiguiente, en una buena conciencia. El ser honrado es un requisito básico para vivir en el nuevo orden de Dios. (Colosenses 3:9; Revelación 21:8)—15/5, págs. 4, 5.
◻ ¿Qué matiz transmite el Evangelio de Marcos al describir la vida y personalidad de Jesús?
El relato de Marcos acerca de la actividad de Jesús transmite un sentido de algo inminente y urgente. Y aunque se describen a paso acelerado los sucesos relacionados con la predicación y las curas milagrosas de Jesús, se muestra a éste como alguien muy comprensivo y compasivo. (Marcos 10:13-16)—15/5, págs. 28-30.
◻ ¿Cómo pueden los Salmos dar gran consuelo a todos los siervos de Dios?
Sea cual sea la situación en la que se encuentre un siervo de Jehová durante algún tiempo de prueba, él puede hacer uso de los pensamientos inspirados de ciertos Salmos mientras ruega por ayuda y guía mediante la oración. Esto puede proporcionarle mucho consuelo y ánimo.—1/7, pág. 30.
◻ ¿Qué rasgos sobresalen en el libro de Lucas?
Lucas describe los milagros y otros sucesos de la vida de Jesús desde el punto de vista de un médico, pues utiliza expresiones y descripciones médicas. Manifiesta interés compasivo para con las mujeres y también da atención especial a las oraciones de Jesús. Las “buenas nuevas” acerca de las que Lucas escribe son para toda persona; de modo que su Evangelio tiene un atractivo universal.—1/6, págs. 12-15.
◻ ¿Qué envuelve el ser buen vecino?
Un buen vecino tiene que ser atento y comprensivo, demostrar interés amistoso para con todos, especialmente para con los necesitados. (Lucas 10:29-37) Por otro lado, uno tiene que desplegar discernimiento y equilibrio para no excederse en las relaciones sociales, lo cual podría resultar en que uno se viera envuelto en chismes de la localidad. (1 Timoteo 5:13)—15/7, págs. 5-7.