BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w83 1/4 págs. 3-4
  • El tiempo... ¿qué es?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • El tiempo... ¿qué es?
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1983
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Hechos acerca del tiempo
  • “¿Qué hora es?”
    ¡Despertad! 1978
  • El reloj del abuelo
    ¡Despertad! 2011
  • ¿Por qué tan poco tiempo?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1999
  • El reloj más famoso del mundo
    ¡Despertad! 2010
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1983
w83 1/4 págs. 3-4

El tiempo... ¿qué es?

¿QUÉ hora es? ¿Cuántas veces ha hecho usted esa pregunta? Quizás a medida que lea esta página sienta el impulso de mirar su reloj de pulsera o el reloj de pared. ¿Por qué? Porque el hombre tiene muy en cuenta el paso del tiempo, como si no pudiera vivir sin tener una idea de la hora que es. (Salmo 90:12; Eclesiastés 3:11.)

A diario el reloj rige la vida de la mayoría de nosotros. Dormimos, nos levantamos, comemos, trabajamos y nos divertimos... no siempre cuando queremos, sino cuando nos lo indican las manecillas del reloj. Y lo curioso es que, cuando miramos el reloj, puede que no estemos tan interesados en saber qué hora es, sino cuánto tiempo nos queda para hacer esto o aquello.

Parece que todas las cosas vivas tienen un reloj interno. Por ejemplo, dentro de muchas plantas y animales hay mecanismos que miden con precisión el tiempo de florecer y de migrar, según sea el caso. Sin que nos demos cuenta de ello, el tictac de relojes biológicos regula la secreción de ciertas sustancias químicas dentro de nosotros y las funciones físicas. ¿No le recuerda esto el proverbio que dice: “Para todo hay un tiempo determinado”? (Eclesiastés 3:1.)

¿Cómo explicaría usted lo que es el tiempo? Algunas personas dirían que el tiempo es una manera de ver las cosas o que es el intervalo entre un suceso y otro. Por lo tanto, si nunca sucediese nada, no habría tiempo. Sin embargo, el definir lo que en realidad es el tiempo se convierte en algo tan desconcertante como el explicar lo que es el espacio universal. Pero se conocen ciertos aspectos relacionados con el tiempo.

Hechos acerca del tiempo

Sabemos en qué dirección se mueve el tiempo... hacia adelante. Se mueve en una sola dirección. El pasado queda atrás, nunca se repetirá. Los errores que hayamos cometido al igual que nuestras buenas obras, dejan su huella en las arenas del tiempo. Siempre vivimos en el presente y adelantamos hacia el futuro, pero nunca podemos volver atrás y reparar nuestros errores. De aquí la importancia de que tomemos buenas decisiones en el presente a fin de que podamos disfrutar de un futuro mejor, en vez de uno del cual tengamos que lamentarnos. (Proverbios 3:1, 2.)

Sabemos cómo medir el tiempo. En el pasado distante el hombre se conformaba con permitir que el Sol, la Luna y las estrellas marcaran el paso del tiempo. Para muchas personas, cuando el Sol salía por la mañana, era hora de trabajar, y cuando se ponía por la noche, era hora de dormir.

A medida que la sociedad iba haciéndose más compleja y variable, mayor era la preocupación del hombre por medir el tiempo. Gracias al ingenio del hombre se inventaron un sinnúmero de mecanismos con tal propósito... el reloj de Sol, el encender velas, el reloj de arena, el reloj mecánico y, hoy, el reloj atómico. Todos estos dispositivos son como reglas para medir una corriente invisible llamada tiempo. Debido a la obsesión que tiene el hombre de medir el tiempo con precisión, muchas personas han salvado la brecha entre una sociedad orientada hacia el trabajo y una sociedad orientada hacia el tiempo.

Pero ¿por qué parece que el tiempo pasa volando en cierta ocasión y se estanca en otra? Esto es porque el tiempo puede medirse por sucesos. Un período de inactividad parece más largo que un período de actividad, y mientras más nos interesamos en lo que estamos haciendo, más rápido parece que pasa el tiempo. Si nos aburrimos de una tarea, nos parece que el tiempo pasa con suma lentitud. ¿No ha tenido usted alguna vez que sentarse a esperar a alguien? Una hora ociosa que pasemos así parece interminable... un suceso. Pero suponga que en esa misma hora usted haya realizado una serie de tareas en sucesión, como el preparar una comida para invitados inesperados (pelar las patatas, poner el asado en el horno, cocer las hortalizas, poner la mesa, ir rápidamente de un lado a otro de la casa quitando el polvo y arreglarse para recibir a sus invitados). Entonces parecería que esa hora se hubiera ido volando a velocidad supersónica, pues había una multitud de tareas con qué llenarla.

El que tengamos conciencia del pasado, presente y futuro nos distingue de los animales. Los animales viven en un presente continuo, pero los humanos, aunque viven en el presente, pueden recurrir a las experiencias pasadas para prever las necesidades futuras. Y a medida que pasen los años y acumulemos más experiencias en la vida, más rápidamente nos parecerá que pasa el tiempo. Por lo tanto, a medida que vayamos envejeciendo y tengamos cada vez más conciencia de que morimos, ¿no deberíamos dedicar más tiempo a meditar en lo que es la vida y cómo la vivimos? (Salmo 90:10.)

Es muy cierto lo que el poeta Henry Austin Dobson dijo acerca del tiempo:

“¿Dices que el tiempo vuela y se va? ¡No es así!

¡Nosotros volamos! ¡El tiempo queda aquí!”.

No obstante, ¿tiene que ser siempre éste el caso? No, si realmente sabemos lo que es el “tiempo”. El hombre puede calcular el tiempo, teorizar acerca del tiempo, medir con precisión el tiempo, pero ¿sabe en qué tiempo vivimos desde el punto de vista de Dios? ¿Dónde estamos en relación con Su horario de sucesos?

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir