BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w99 15/3 págs. 24-25
  • Edificaron sobre fundamentos paganos

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Edificaron sobre fundamentos paganos
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1999
  • Información relacionada
  • La pareja dispareja... la víspera y el día de Todos los Santos
    ¡Despertad! 1982
  • Fiestas paganas en el calendario de la cristiandad
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1966
  • ¿Hay acuerdo entre el “templo de Dios” y los ídolos en Grecia?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1997
  • La mezcla del catolicismo con el vudú... ¿cómo la ve usted?
    ¡Despertad! 1983
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1999
w99 15/3 págs. 24-25

Edificaron sobre fundamentos paganos

UNO de los muchos monumentos imponentes que visitan los turistas en Roma (Italia) es el Panteón. Esta obra maestra de la arquitectura romana es uno de los pocos edificios que sustancialmente permanecen igual que en tiempos antiguos. Lo comenzó Agripa hacia el año 27 a.E.C., y Adriano lo reconstruyó alrededor del año 120 E.C. Uno de sus aspectos notables es la enorme cúpula, de 43 metros de diámetro, una anchura que solo ha sido sobrepasada en nuestros tiempos. El Panteón fue originalmente un templo pagano, un lugar para el culto de todos los dioses, según el significado del término griego original que le dio nombre. En la actualidad aún se le considera una iglesia católica romana. ¿Cómo fue posible esa sorprendente transformación?

En el año 609 de nuestra era, el papa Bonifacio IV dedicó como iglesia “cristiana” este templo que por años había estado en desuso. Entonces se le dio el nombre de iglesia de Santa María Rotunda. De acuerdo con un artículo publicado en 1900 en la revista jesuita italiana La Civiltà Cattolica, el uso particular que Bonifacio concibió para este lugar fue “glorificar juntos a todos los mártires del orbe cristiano, o mejor dicho, a todos los santos, pero ante todo a la Virgen Madre de Dios”. Los nombres que la Iglesia Católica Romana da hoy día al Panteón —Santa María ad Martyres o, también, Santa María Rotunda— ponen de manifiesto tal intención, que está en desacuerdo con las Escrituras (compárese con Hechos 14:8-15).

Para adaptar el Panteón a su nuevo uso, “no era mucho lo que había que hacer —sigue diciendo el artículo—. Bonifacio se atuvo a las normas sencillas y magnánimas ya fijadas por su antecesor, San Gregorio Magno [el papa Gregorio I], maestro y ejemplo en lo que respecta a la adaptación de los templos paganos para su uso en el culto cristiano”. ¿Qué normas eran esas?

En una carta a un misionero que iba camino de la pagana Gran Bretaña, en 601 E.C., Gregorio dio la siguiente directriz: “No conviene derribar los templos de los ídolos de dicho país, sino solamente los ídolos en ellos existentes [...;] si estos templos están bien construidos, se les puede hacer pasar del culto de los demonios al del verdadero Dios”. La idea de Gregorio era que si los paganos veían intactos sus antiguos templos, tal vez estuvieran más dispuestos a seguir frecuentándolos. En vista de que los paganos tenían la costumbre de “hacer muchos sacrificios de bueyes a los demonios”, escribió el Papa, se esperaba entonces que “en vez de inmolar animales a los demonios, los mataran para la alabanza de Dios y su propia satisfacción”.

El catolicismo romano también “contrarrestó” el culto pagano fundando iglesias dedicadas a los patronos “cristianos” en las cercanías de los antiguos templos. Se adoptaron antiguas celebraciones, a las que se confirió un significado “cristiano”. La Civiltà Cattolica lo expresó con las siguientes palabras: “Que algunas costumbres y observancias religiosas de los primeros cristianos estaban estrechamente emparentadas con ciertas prácticas y usos paganos, es algo que todos los eruditos saben hoy. Se trataba de prácticas que el pueblo estimaba mucho, usos arraigados profundamente y entrelazados con la vida pública y privada del mundo antiguo, por lo que la madre Iglesia, benigna y sabia, no creía que debía desarraigarlos, sino que, transformándolos en un sentido cristiano, ensalzándolos a una nueva nobleza y una nueva vida, prevalecería sobre ellos por medios poderosos, pero suaves, a fin de ganar para sí, sin el tumulto de las almas, tanto a las masas como a las personas cultas”.

Un ejemplo muy conocido de la adopción de una festividad pagana es, desde luego, la Navidad. El 25 de diciembre era en realidad la fecha en que los antiguos romanos observaban el dies natalis Solis Invicti, esto es: “el día del nacimiento del sol invicto”.

Deseosa de ganar corazones paganos, la Iglesia no se aferró a la verdad. Justificó la práctica del sincretismo, esto es la absorción de creencias y costumbres paganas “muy estimadas por las masas”. El resultado fue una Iglesia híbrida, apóstata, que distaba mucho de las enseñanzas del cristianismo verdadero. Teniendo en cuenta lo antedicho, tal vez no sorprenda tanto que un anterior templo romano dedicado a “todos los dioses”, el Panteón, se convirtiera en una iglesia católica romana dedicada a María y a todos los “santos”.

Ahora bien, debería ser obvio que cambiar la dedicación de un templo o el nombre de una celebración no es suficiente para transformar ‘el culto a los demonios en servicio al verdadero Dios’. “[¿]Qué acuerdo tiene el templo de Dios con los ídolos? —preguntó el apóstol Pablo— [...]. ‘[...] sálganse de entre ellos, y sepárense —dice Jehová—, y dejen de tocar la cosa inmunda’; ‘y yo los recibiré’. ‘Y yo seré para ustedes padre, y ustedes me serán hijos e hijas’, dice Jehová el Todopoderoso.” (2 Corintios 6:16-18.)

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir