¿Es el 2000 un año señalado?
¿TIENE el año 2000 algo de especial? Las personas que viven en Occidente lo consideran, por lo general, el primer año del tercer milenio. Se llevan a cabo complicados preparativos para celebrarlo. Se instalan enormes relojes electrónicos a fin de contar los segundos que faltan hasta el inicio del nuevo milenio. Se organizan los bailes de gala de la noche de Fin de Año. Se venden camisetas con lemas del fin del milenio tanto en las tiendas de las aldeas como en los centros comerciales de las grandes ciudades.
Las iglesias, grandes y pequeñas, se unirán a las celebraciones de un año de duración. Se espera que el papa Juan Pablo II viaje a Israel, a primeros de año, para iniciar a los católicos en lo que se ha llamado “el gran jubileo de la Iglesia Católica de este milenio”. Se calcula que entre dos millones quinientos mil y seis millones de turistas, lo que incluye tanto a devotos como a curiosos, visitarán Israel el próximo año.
¿Por qué desean tantas personas visitar Israel? Roger Cardinal Etchegaray, funcionario del Vaticano, dijo en nombre del Papa: “En este país, el año 2000 será una celebración de Cristo y su vida. Por lo tanto, es lógico que nos visite el Papa”. ¿Qué relación tiene el año 2000 con Cristo? Mucha gente cree que entonces se cumplen exactamente dos mil años del nacimiento de Cristo. Pero ¿es así? Lo analizaremos más adelante.
Para los miembros de algunas agrupaciones religiosas, el año 2000 es aún más significativo. Están convencidos de que durante el próximo año más o menos, Jesús volverá al Monte de los Olivos y que la batalla de Armagedón, mencionada en el libro de Revelación, o Apocalipsis, se librará en el valle de Meguidó (Revelación 16:14-16). Anticipándose a estos sucesos, cientos de residentes estadounidenses han vendido sus hogares y la mayor parte de sus pertenencias para trasladarse a Israel. Un destacado predicador estadounidense ha prometido que retransmitirá a todo color por televisión la vuelta de Jesús para el beneficio de los que no puedan abandonar sus hogares.
En los países occidentales aumentan los planes para recibir el tercer milenio, mientras que en otros lugares no se le presta demasiada atención. La mayor parte de la población mundial no cree que Jesús de Nazaret fuera el Mesías, ni tampoco acepta necesariamente el modo de fechar con las abreviaturas a.C. o d.C.a Muchos musulmanes, por ejemplo, utilizan su propio calendario, según el cual el año próximo será el 1420 y no el 2000. Los musulmanes cuentan los años a partir de la fecha en que Mahoma huyó de La Meca a Medina. En el mundo se emplean unos cuarenta diferentes calendarios.
¿Debe tener significado el año 2000 para los cristianos? ¿Es el 1 de enero del 2000 un día señalado? Se contestarán estas preguntas en el siguiente artículo.
[Nota]
a Con el modo de fechar que utiliza las abreviaturas a.C. o d.C., a los sucesos que ocurrieron antes de la fecha tradicional del nacimiento de Jesús se les designa en el calendario con las letras “a.C.” (antes de Cristo); los que tuvieron lugar posteriormente, con “d.C.” (después de Cristo). Sin embargo, muchos expertos prefieren recurrir a las designaciones seglares de “a.E.C.” (antes de la era común) y “E.C.” (era común).