BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ijwwd artículo 36
  • El canto de la rana arborícola japonesa

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • El canto de la rana arborícola japonesa
  • ¿Lo diseñó alguien?
  • Información relacionada
  • ¿Qué diferencia hay entre un sapo y una rana?
    ¡Despertad! 1995
  • Rana
    Ayuda para entender la Biblia
  • Rana
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
  • El sistema reproductivo de la rana incubadora gástrica
    ¡Despertad! 2014
Ver más
¿Lo diseñó alguien?
ijwwd artículo 36
Una rana arborícola japonesa con el saco vocal inflado.

© Kim, Hyun-tae/iNaturalist. Licensed under CC-BY-4.0

¿LO DISEÑÓ ALGUIEN?

El canto de la rana arborícola japonesa

Los ejemplares macho de la rana arborícola japonesa son famosos por su canto repetitivo. Cuando hay muchos cantando a la vez, puede parecer que lo hacen sin ningún orden. Pero incluso en esas ocasiones es posible reconocer la voz de cada uno de ellos. En Japón, los investigadores que estudian esas ranas descubrieron su secreto: una perfecta coordinación entre los machos de una misma zona cuando les cantan a las hembras.

Piense en lo siguiente: Los machos emiten sonidos para atraer a las hembras. El sonido se origina en las cuerdas vocales del animal y resuena en una membrana inflable de su garganta llamada saco bocal. Así el sonido se amplifica.

Cuando hay varios machos cantando en el mismo sitio, ¿cómo se puede distinguir una voz de la otra? Los investigadores han descubierto que, en vez de cantar de forma desordenada, las ranas que están cerca unas de otras cantan por turnos, siguiendo un orden específico. Esta técnica tan eficiente evita que se escuchen todas las voces al mismo tiempo, lo que produce una melodía clara de sonidos individuales. Además, así las ranas ahorran energía y pueden hacer una pausa mientras esperan su turno.

Investigadores en comunicaciones inalámbricas se inspiraron en el canto coordinado de estas ranas para desarrollar un complejo modelo matemático que permita mejorar la transmisión de datos. El objetivo es impedir que los paquetes de datos interfieran unos con otros, de manera que el envío de datos sea mucho más confiable y ahorre energía.

¿Qué le parece? La capacidad que tienen las ranas arborícolas japonesas de cantar de manera coordinada, ¿es producto de la evolución, o la diseñó alguien?

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir