BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w81 15/12 pág. 11
  • Ponderando las noticias

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Ponderando las noticias
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1981
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Enseñe a los niños a trabajar
  • Se pone al día la fecha del nacimiento de Cristo
  • Loterías perjudiciales
  • ¿Vale la pena jugar a la lotería?
    ¡Despertad! 1982
  • Lotería. ¿Por qué es tan popular?
    ¡Despertad! 1991
  • Lotería. ¿Quién gana? ¿Quién pierde?
    ¡Despertad! 1991
  • Ponderando las noticias
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1990
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1981
w81 15/12 pág. 11

Ponderando las noticias

Enseñe a los niños a trabajar

● La profesora Alice Rossi, socióloga de la Universidad de Massachusetts, ha estado instando a los padres a poner a sus hijos a trabajar de nuevo en el hogar. Ella dijo: “El sentirse necesitado y útil es tan importante como el sentirse amado. Sin embargo, nuestras ideas sobre la crianza de los hijos solo han dado énfasis al amor y a la necesidad que tiene el niño de jugar, y pone en segundo plano el trabajo que el niño pudiera estar más dispuesto a efectuar, y probablemente con mayor seguridad, en el apartamento de una ciudad que en una granja.” Este trabajo pudiera incluir: ayudar a cocinar y arreglar las mesas, lavar los platos, limpiar, tirar la basura y un sinnúmero de otras cosas.

La Dra. Rossi notó que el trabajo pudiera interferir con el que el niño viera televisión o hablara por teléfono, pero ella asegura que esto resultaría en mayores beneficios para el niño. El trabajo y la disciplina ciertamente ayudan a edificar el carácter de los niños y los ayudan a enfrentarse a las realidades de la vida. Esto está de acuerdo con el proverbio bíblico que dice: “Entrena al muchacho conforme al camino para él; aun cuando se haga viejo no se desviará de él.”—Pro. 22:6.

Se pone al día la fecha del nacimiento de Cristo

● Por lo menos 10 planetarios en la República Federal de Alemania, en Grecia y en los Estados Unidos han modificado recientemente sus espectáculos de invierno en conformidad con la fecha que, según los expertos de esos planetarios, se aproxima más exactamente al año en que nació Cristo. Por siglos, los eruditos habían aceptado el año 5 a. de la E.C. o una fecha más temprana para el nacimiento de Jesús, basándose en el eclipse que, según dice el historiador judío Josefo, ocurrió antes de la muerte de Herodes el Grande. Ahora John Mosley, del observatorio Griffith de Los Ángeles, dice que investigaciones que se han efectuado recientemente presentan “prueba convincente de que el eclipse lunar que menciona Josefo . . . pudiera no haber sido el del año 4 a. de J.C.”

De hecho, el eclipse al que se refiere Josefo ha debido ser uno de dos que ocurrieron en el año 1 a. de la E.C. Por lo tanto, según declara un informe de la Prensa Unida Internacional: “En realidad, Herodes murió en el año 1 a. de J.C. más bien que en el año 4 a. de J.C. como se había creído comúnmente. Este es un asunto fundamental debido a que los registros del Nuevo Testamento indican claramente que Herodes estaba vivo cuando Jesús nació.” Por lo tanto, según dice el servicio noticiero, en vez de indicar fechas más tempranas, las “investigaciones indican que Jesús nació en el verano o a principios del otoño del año 3 a. de J.C. o en el 2 a. de J.C.”

Una vez más, las pruebas han hecho que las autoridades se pongan de acuerdo con el registro histórico de la Biblia. El relato en el Evangelio de Lucas dice que Jesús “era como de treinta años” cuando fue bautizado por Juan, quien había empezado su obra seis meses antes “en el año decimoquinto del reinado de Tiberio César.” Según la historia seglar, esto correspondía al año 29 de la E.C. Por lo tanto, el fijar la fecha del nacimiento de Jesús más o menos “a principios del otoño del . . . año 2 a. de J.C.” está en armonía con el hecho de que él “era como de treinta años” cuando se bautizó.—Luc. 1:34-36, 60; 3:1, 2, 23.

Loterías perjudiciales

● Un artículo escrito por D. McCormack Smyth en el Star de Toronto llamó la atención al carácter perjudicial del juego de azar mediante loterías. El artículo decía: “Por medio de promover loterías, los gobiernos están haciendo un llamado a una de las cualidades más bajas de los seres humanos... la avaricia. Ellos contribuyen a corromper y no a mejorar la calidad de la vida humana,” y están “creando un ambiente que atrae al crimen organizado.”

El Sr. Smyth también indicó: “Las loterías engendran falta de respeto por un concepto social que es esencial en la sociedad libre: Las personas tienen que evitar conscientemente el obtener ganancias del infortunio de otras. . . . Las loterías tienen un efecto perjudicial en el incentivo para el trabajo y la productividad.” Este comentario es similar al punto de vista que expone la Biblia en cuanto al trabajo, pues ésta dice: “Que el que hurta ya no hurte más, sino más bien que haga trabajo duro, haciendo con las manos lo que es buen trabajo, para que tenga algo que distribuir a alguien que tenga necesidad.”—Efe. 4:28.

El artículo concluye al decir: “Debemos reconocer a las loterías como lo que son... antihumanas y antisociales.”

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir