BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g80 8/7 págs. 16-20
  • ¿Están perdiendo su poder las iglesias de la cristiandad?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿Están perdiendo su poder las iglesias de la cristiandad?
  • ¡Despertad! 1980
  • Información relacionada
  • ¿Qué es lo primero... su iglesia, o Dios?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1970
  • La marca del espíritu
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1960
  • Por qué los líderes religiosos se preocupan
    ¡Despertad! 1970
  • Lo que dicen sobre sus iglesias
    ¡Despertad! 1970
Ver más
¡Despertad! 1980
g80 8/7 págs. 16-20

¿Están perdiendo su poder las iglesias de la cristiandad?

Por el corresponsal de “¡Despertad!” en el Brasil

UNA mirada de cerca a las iglesias de la cristiandad pone de manifiesto un imperio que se está derrumbando. Siglos atrás una iglesia poderosa dominaba gran parte del mundo. Sus emperadores y reyes gobernaban por “derecho divino.” Entonces vino la Reforma y hubo una división del poder. Después de la Guerra de los Treinta Años, el tratado de paz de Westfalia, de 1648, redujo la influencia de la Iglesia Católica. Los poderes protestantes ganaron poder. La Revolución Francesa introdujo una era de reacción contra la gobernación de la Iglesia. Antes de que pasara mucho tiempo, surgieron movimientos liberales por todas partes. En rápida sucesión llegó la revolución industrial, la teoría de la evolución, la alta crítica, el modernismo y el materialismo.

La I Guerra Mundial hirió al mundo como un rayo. La Iglesia Ortodoxa de Rusia se derrumbó bajo el ataque violento del bolchevismo. El comunismo absorbió a otros países, determinado a eliminar la religión, a la cual llamaba “el opio de la gente.” En vista de todo esto, hace muy poco tiempo el papa Juan Pablo II presentó esta pregunta: “¿Cuál es el destino que Nuestro Señor tiene en reserva para su Iglesia durante los años venideros? ¿Qué dirección tomará la humanidad a medida que se acerca el año 2000? Éstas son cuestiones candentes y la única respuesta es: ‘Solo Dios lo sabe.’”

Dios lo sabe. Eso es cierto. Una mirada a diferentes iglesias en diferentes partes del mundo será interesante y quizás reveladora.

ÁFRICA

Nigeria:

El clérigo presbiteriano James Ukaigbu se lamentó del hecho de que “hoy día la iglesia parece haber perdido su sentido de identidad, como alguien que sufre de amnesia y está preguntando: ‘¿Quién soy y para qué estoy aquí?’”

El New Nigerian (Nuevo Nigeriano) dijo: “Muchos dignatarios religiosos no han establecido normas morales elevadas para sus seguidores, pero esperan que sus miembros las establezcan.”

Sin embargo, la religión en Nigeria, sea musulmana, cristiana o tribual, todavía se practica ampliamente. Pero como fuerza moral o educativa las iglesias están perdiendo influencia. El delito y la inmoralidad están aumentando. Durante la guerra civil las iglesias tomaron partido de un lado u otro, y después de la guerra el gobierno se apoderó de las escuelas que eran administradas por los misioneros. Además, las enseñanzas materialistas y de la evolución que se enseñan en las escuelas de segunda enseñanza y universidades han producido una generación mucho menos religiosa.

África del Sur:

El Dr. Jan Karel Coetzee, conferenciante de la Universidad de Pretoria, hizo una encuesta entre los miembros de la Iglesia Reformada Holandesa. De los entrevistados, el 28 por ciento no creía que el hombre hubiera heredado el pecado, el 19 por ciento tenía dudas en cuanto al relato de la creación, y el 23,8 por ciento tenía dudas en cuanto al relato de Adán y Eva. Cerca del 70 por ciento creía que se podía conseguir la salvación sin Jesucristo.

ASIA

Hong Kong:

La revista Asiaweek, de Hong Kong, reflejó el pensamiento oriental al declarar: “Los prelados de extrema derecha occidentales han bendecido bombas y a la clase dirigente. Padres de pelo largo de la América latina han lanzado [bombas] pertenecientes a la Izquierda. . . . Su riqueza puede ser la más dañina propaganda de la iglesia romana. . . . En 100 barrios pobres, las decoradas catedrales que se han erigido a su Dios dominan sobre las miserias tangibles del hombre. . . . En la historia de muchas naciones, la Iglesia Católica ha sido una fuerza hacia la conservación del feudalismo, y con frecuencia ha sacrificado la potencialidad para comodidad en esta vida en pro de una ignorancia dócil que envíe a las almas a la felicidad de la siguiente. En la quema de muchos palacios de dictadores se incluyó a iglesias.”

Japón:

La Universidad Aoyama Gakuin, fundada por los misioneros metodistas de Tokio, decidió abolir su curso de teología en 1973 debido a una disminución en la cantidad de solicitantes y un déficit en el funcionamiento de éste. Una aclaración significativa en cuanto al Oriente es el hecho de que el budismo está pasando por las mismas fuerzas corrosivas que las iglesias de Occidente.

AUSTRALIA

En este país y continente de unos 13,5 millones de habitantes, la Iglesia Católica Romana tiene 2.000 monjas menos y 400 “hermanos religiosos” y curas menos de los que tuvo en 1966.

Un informe de Melbourne muestra que los protestantes no están en mejor situación: “Una encuesta oficial de la iglesia ha indicado que uno de cada cinco clérigos protestantes de Australia dudan de la existencia de Dios y del cielo. La encuesta encontró que un tercio de los feligreses protestantes tienen dudas en cuanto a Dios.”

EUROPA

Islas Británicas:

En julio de 1978 el arzobispo de Canterbury dijo a 400 obispos reunidos en la conferencia de Lambeth: “Dios nos perdone. Nosotros no lo admitiremos. Escandalizaría a nuestras congregaciones si lo hiciéramos. Pero hemos dejado de escuchar y nuestra vida espiritual ha muerto en nosotros, a pesar de que mantenemos las apariencias y hacemos mecánicamente las cosas que se esperan.” El número de ministros está disminuyendo.

Un corresponsal de The Times dijo que “todas las iglesias principales están plagadas por la disminución de la cantidad de miembros y severas dificultades económicas, pero están más preocupadas por la cada vez más amplia brecha que parece haberse abierto entre la religión institucional y la generación joven.”

Francia:

En el libro de Alain Woodrow L’Eglise déchirée (La Iglesia hendida, de 1978), se da esta cita del monseñor Gabriel Matagrin, obispo de Grenoble: “Es innegable que la Iglesia está pasando por una crisis. Las prácticas religiosas están disminuyendo, hay una baja en la cantidad de bautizados y de catequistas, y hay menos y menos sacerdotes y personas con vocaciones religiosas.”

En un sermón cuaresmal en Notre Dame, el sacerdote Bernard Bro dijo: “Los especialistas calculan que los católicos practicantes disminuirán del 16% al 7% [en Francia]. Por mi parte, retengo el ejemplo que han dado los países nórdicos y que me han enseñado que muy bien podemos descender a 1%. En treinta años todo se habrá acabado.”

Alemania:

Al informar acerca de unos debates en una conferencia católica, el Süddeutsche Zeitung, declaró: “La Iglesia y sus instituciones parecen ajenas a las esperanzas del hombre moderno y siempre estarán atrasadas. Da la impresión de no entender lo que la gente desea y cuáles son sus verdaderas necesidades.”

Un testimonio del hecho de que las iglesias están perdiendo terreno en Alemania fue la encuesta de la cual se informó en la revista Bunte: “Solo el 17% de los alemanes menores de 35 años creen que Dios existe.”

Grecia:

Hasta hace poco tiempo la Iglesia Griega Ortodoxa ha sido todopoderosa. Ahora su conducta y objetivos están bajo ataque directo. El periódico ateniense To Vima comentó: “Hoy día la Iglesia, es decir, el clero, especialmente el clero en las posiciones más altas, es muy frecuentemente un antro de escándalo, una fuente de insensatez y necedad. Tanto es así, que ya por un tiempo la gran mayoría de la gente de Grecia considera a la mayoría de los clérigos, no como personas respetables, en sus posiciones espirituales, sino como un enjambre de agitadores y escandalosos, radicales y explotadores, quienes más bien que ‘guiar el rebaño,’ lo entretienen con parloteo y delirio, cuando el rebaño no está disgustado por sus proezas.”

Turquía:

Al otro lado del Bósforo, desde Grecia, en la antigua Constantinopla, reside el “patriarca y arzobispo ecuménico de la ‘Nueva Roma.’” Demetrios I es el líder simbólico de los 85 millones de miembros ortodoxos del mundo. Dijo la revista Time: “Sin embargo, cuando su santidad Demetrios I preside en la eucaristía dominical en la Iglesia de San Jorge en Istanbul, los gigantescos candelabros arrojan su débil luz sobre hileras de bancos de iglesia vacíos. La congregación alcanza la cantidad de una docena de adoradores, la mayoría de ellos personas de edad avanzada. La sede histórica, una vez el centro de la mitad del mundo cristiano, está muriendo.”

Italia:

En una carta abierta al papa Paulo VI, el arzobispo Pintonello dijo: “Los seminarios y los Ateneos Pontificios, como todo el mundo sabe, han sido transformados en escuelas, y de ahí han cambiado hacia el marxismo y el ateísmo, y ya han infectado a más de 90% de la clerecía joven.” La Difesa del Popolo dijo respecto a los curas: “En 1871 en Italia había 152.000, . . . en 1973 hubo 47.000. Debe notarse que mientras tanto la población italiana ha ascendido de 27 millones a 54 millones de habitantes.”

Portugal:

En 1977 la revista Opção declaró: “La situación es tal que algunos sacerdotes creen que son sobrevivientes de una especie que va en camino a la extinción. Una gran cantidad de éstos sencillamente celebran la misa el domingo y durante la semana van a la universidad o tienen trabajos regulares. Temen que de un momento a otro se vean obligados a buscar un nuevo modo de vivir.”

Durante el domingo de resurrección de 1978, el cardenal patriarca de Lisboa se quejó de los pecados de la sociedad portuguesa, pero Opção presentó el cargo de que la Iglesia Católica no era inocente en sentido político y era responsable por el crecimiento de estos pecados durante el sombrío período de gobernación del dictador Salazar.

España:

Ha habido cambios radicales en cuanto a tradiciones religiosas. Hace unos años, la semana santa era una celebración religiosa a la cual daban fiel apoyo las masas. Ahora es una señal para un éxodo masivo desde las ciudades hacia los campos o las montañas. Además, en España la matrícula en muchos seminarios se limita a un puñado de estudiantes de teología. La situación ha empeorado debido a la cantidad de éstos que abandonan el sacerdocio o los conventos.

Suecia:

La iglesia de Suecia no tiene mucha influencia en la vida de la gente. Como promedio, el sueco visita a la iglesia menos de tres veces al año. Un comentador dijo: “Parece que el ciudadano sueco, después de todo, está satisfecho con su iglesia y está dispuesto a pagar lo que cueste mantenerla, aunque no asiste.”

LAS AMÉRICAS

Estados Unidos:

En uno de sus artículos principales, la revista Time informó que, “a nivel nacional, la Iglesia Episcopal ha perdido un miembro cada 15 minutos durante la pasada década.” En esa iglesia surgió un cisma debido a la cuestión de que las mujeres sirvieran de sacerdotisas. En enero de 1978 se consagró a cuatro nuevos obispos para la nueva “Iglesia Anglicana de Norteamérica.” Uno de ellos dijo que el permanecer en la Iglesia Episcopal “es como resucitar un cadáver por medio de respiración artificial de boca a boca.”

El rabí Alvin J. Reines ha alegado que “el judaísmo norteamericano está en un estado de crisis desesperado.” Según Time, él “está convencido de que para el año 2100 la comunidad judía norteamericana podría menguar de los 5,8 millones de hoy a menos de 1 millón... por debajo del punto de importancia.” Se dice que Reines alega que “los judíos norteamericanos sencillamente no aceptan las enseñanzas del judaísmo tradicional. Y sin religión, el judaísmo se desvanecerá.”

Los movimientos de evangelización parecen estar floreciendo, mientras las religiones más formales no logran satisfacer a la gente. Sin embargo, la revista Human Behavior (Comportamiento humano) informa que en las famosas cruzadas de Billy Graham no todo es como parece ser. Se alega que muchas personas de las muchedumbres que vienen para las acostumbradas “llamadas al altar” han sido contratadas para “crear la impresión de un fluir espontáneo de las masas.”

Una encuesta Gallup que se hizo hace poco en cuanto a los jóvenes reveló que solamente el 25 por ciento de los jóvenes que participaron en la encuesta expresaron gran confianza en la religión organizada. Hubo muchos comentarios así: “El juego de lotería y tómbolas, y malos sermones... eso es todo lo que está envuelto en la iglesia,” y los feligreses “son espiritualmente superficiales.” Muchos comentaron acerca de la hipocresía de las iglesias y de los feligreses y del hecho de que la iglesia no enseña acerca de Dios ni de la Biblia.

Brasil:

En un proceder desconocido en el pasado, ahora “Brasil ha reducido pronunciadamente la inmigración de misioneros extranjeros, tanto católicos romanos como protestantes.” (Arkansas Gazette) Pero, ¿produce el Brasil los sacerdotes que necesita? El aumento en el porcentaje de la población es mucho mayor que el del porcentaje de sacerdotes. De hecho, O Estado de S. Paulo dijo que desde 1968 en adelante “la cantidad del clero religioso comenzó a declinar lentamente.”

El que la influencia del catolicismo está agonizando se observa también en las actitudes hacia la vida. Un equipo de la Universidad de São Paulo halló que una de cada dos mujeres usa alguna forma de contraceptivo, y eso a pesar de las órdenes de la Iglesia. Un titular del Brazil Herald llegó a esta reveladora conclusión: “La Iglesia en Brasil: La luz que desfallece.”

Quizás su iglesia no esté teniendo los problemas que son típicos de las iglesias de la cristiandad en general. Quizás esté prosperando, y tenga buena asistencia y un ministro de cuyos discursos usted disfruta, además de disfrutar de trabajar con él. Sin embargo, puede haber una diferencia entre pensar que estamos en lo correcto y estar en lo correcto, y hasta a los verdaderos cristianos se les amonesta que “sigan poniéndose a prueba para ver si están en la fe, sigan dando prueba de lo que ustedes mismos son.”—2 Cor. 13:5.

Cuando Jesús estaba en la Tierra mostró que las religiones judías de aquel día no estaban sirviendo a Dios, y algunas de las congregaciones cristianas primitivas tampoco pasaron algunas de las pruebas. A continuación mencionamos algunas de las pruebas en las cuales aquellos adoradores de Dios fracasaron, y en las que tanto individuos como iglesias todavía fracasan hoy día. A medida que examinamos esta lista parcial, que cada uno de nosotros se examine a sí mismo y a las congregaciones con las cuales se asocia.

[Comentario en la página 18]

“Algunos sacerdotes creen que son sobrevivientes de una especie que va en camino a la extinción”

[Comentario en la página 18]

“Permanecer en la Iglesia Episcopal es tomo resucitar un cadáver por medio de respiración artificial de boca a boca”

[Comentario en la página 19]

“La Iglesia en Brasil: La luz que desfallece”

[Recuadro en la página 20]

¿QUÉ HAY DE SU IGLESIA?

¿Tradiciones religiosas, o conocimiento exacto?

“Es en vano que me siguen adorando, porque enseñan como doctrinas mandatos de hombres.” “Tienen celo por Dios; mas no conforme a conocimiento exacto.”—Mar. 7:7; Rom. 10:2.

¿Hacedores de la palabra de Dios, o servicio de labios, o para ostentar?

“Háganse hacedores de la palabra, y no solamente oidores.” “La fe sin obras está muerta.” “No todo el que me dice: ‘Señor, Señor,’ entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre.”—Sant. 1:22; 2:26; Mat. 7:21.

¿Títulos lisonjeros?

“Les gusta el lugar más prominente . . . y el ser llamados por los hombres Rabí. Mas ustedes, no sean llamados Rabí . . . todos ustedes son hermanos. Además, no llamen padre de ustedes a nadie sobre la tierra, porque uno solo es su Padre, el Celestial.”—Mat. 23:6-9.

¿Favoritismo?

“Mostrando favoritismo, están obrando un pecado.” “Dios no es parcial.”—Sant. 2:9; Hech. 10:34.

¿Personas espirituales?

“Hermanos, no pude hablarles a ustedes como a hombres espirituales. . . . Mientras haya entre ustedes celos y contiendas.” “El fruto del espíritu es: amor, gozo, paz, gran paciencia, benignidad, bondad, fe, apacibilidad, gobierno de uno mismo.”—1 Cor. 3:1-3; Gál. 5:22, 23.

¿Alabadores públicos de Dios y de Cristo?

“Ofrezcamos siempre a Dios sacrificio de alabanza, es decir, el fruto de labios que hacen declaración pública de su nombre.” “Hagan discípulos de gente de todas las naciones.” “Serán testigos de mí [Jesucristo] . . . hasta la parte más lejana de la tierra.”—Heb. 13:15; Mat. 28:19; Hech. 1:8.

¿Aman a Dios?

“Esto es lo que el amor de Dios significa: que observemos sus mandamientos.”—1 Juan 5:3.

¿Creen en Dios?

“El insensato ha dicho en su corazón: ‘No hay Jehová.’”—Sal. 14:1.

¿Cristo el rescate?

“No hay salvación en ningún otro [Cristo].”—Hech. 4:12.

¿Amor al prójimo?

“‘Tienes que amar a tu prójimo como a ti mismo.’ El amor no obra mal al prójimo.” “Por lo tanto, todas las cosas que quieren que los hombres les hagan, también ustedes de igual manera tienen que hacérselas a ellos.”—Rom. 13:9, 10; Mat. 7:12.

¿Tienen amor entre ustedes?

“En esto todos conocerán que ustedes son mis discípulos, si tienen amor entre ustedes mismos.”—Juan 13:35.

¿Aman el mundo?

“¿No saben que la amistad con el mundo es enemistad con Dios?” “No estén amando ni al mundo ni las cosas que están en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él; porque todo lo que hay en el mundo —el deseo de la carne y el deseo de los ojos y la exhibición ostentosa del medio de vida de uno— no se origina del Padre, sino que se origina del mundo. Además, el mundo va pasando y también su deseo, pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre.”—Sant. 4:4; 1 Juan 2:15-17.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir