BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w82 15/2 pág. 15
  • Ponderando las noticias

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Ponderando las noticias
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1982
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • El odio entre “hermanos” divide una nación
  • Iglesias sienten temor
  • “Continente moribundo”
  • Las iglesias de África pesan el pasado y el futuro
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1975
  • Mirando de cerca a la OUA
    ¡Despertad! 1974
  • La religión en el ruedo de la política
    ¡Despertad! 1975
  • La religión en la política... ¿a qué conduce?
    ¡Despertad! 1974
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1982
w82 15/2 pág. 15

Ponderando las noticias

El odio entre “hermanos” divide una nación

Según la revista GEO, “muchos líderes de [Bélgica] se preguntan si el aniversario 151 de esa nación será el último.” ¿Por qué? Parece que “un desprecio mutuo [debido al orgullo étnico] entre los 4 millones de valones de habla francesa y los 5,5 millones de flamencos de habla holandesa ha dividido señaladamente el país, de modo que ahora la vida nacional de Bélgica ha quedado casi paralizada.” Según se informa, en varias ocasiones hasta ha habido violencia física entre las dos facciones enemigas.

No obstante, casi el 98 por ciento de estas personas son “hermanos” católicos romanos. En vez de servir de fuerzas unificadoras, las instituciones y ceremonias religiosas están tan divididas como lo está la gente. “La Universidad Católica de Louvain, alma mater de Erasmo, ha sido dividida... en dos mitades lingüísticas,” informa GEO. “Casi todos los haberes movibles de la antigua institución han sido metódicamente divididos, y hoy solo hay un mínimo de comunicación entre los socios divorciados.”

Tales divisiones profundas causadas por el orgullo étnico o lingüístico hacen que personas reflexivas se pregunten por qué los miembros de una iglesia, la cual alega ser verdaderamente la iglesia de Cristo, no despliegan de manera ejemplar la cualidad que Jesús dijo que caracterizaría a sus verdaderos seguidores: “En esto conocerán todos que sois discípulos míos: si os tenéis amor los unos a los otros.”—Juan 13:35, Biblia de Jerusalén.

Iglesias sienten temor

Representantes de casi todas las religiones de los Estados Unidos se reunieron recientemente en una conferencia poco usual sobre “La intervención del gobierno en los asuntos religiosos.” Según un funcionario, este grupo, que espera combatir la creciente ola de intervención gubernamental en los asuntos eclesiásticos, llevó a cabo “tal vez la reunión más inclusiva de esta índole que se haya celebrado en la historia estadounidense.” “Tales incursiones por parte del gobierno han aumentado notablemente durante los pasados 10 años,” dijo el ejecutivo principal de la Iglesia Presbiteriana Unida, y “en los últimos años el paso ha ido acelerando.” Hizo notar que “ninguno de estos sucesos, considerándolo individualmente, es lo suficientemente alarmante como para hacer necesario el que se convocara una reunión como ésta... Pero el considerar en conjunto el patrón de esos sucesos es alarmante, y por eso estamos reunidos aquí.”

Mientras tanto, en una reunión de Radioemisoras Religiosas de la Nación y la Asociación Nacional de Evangélicos se dijo a los 2.000 delegados que “los humanistas seglares habían declarado una guerra contra el cristianismo en este país y que están progresando rápidamente.”

Hace tan solo una década hubiera sido impensable el que surgiera tal situación en los Estados Unidos, pero la situación de la religión ha cambiado. La Biblia predijo que esto sucedería y, refiriéndose a la religión falsa como a una “gran ramera” por inmiscuirse en la política, dice que sus ex amantes políticos empezarían a ‘odiar a la ramera y harían que quedara devastada y desnuda.’ (Revelación 17:1, 16) Evidentemente está surgiendo tal resentimiento en el campo político.

“Continente moribundo”

“Nuestro viejo continente está ahora al borde del desastre, de lanzarse en el abismo de la confrontación, de ser presa de las garras de la violencia,” dice Edem Kodjo, secretario general de la Organización de Unidad Africana (OAU). “De su rostro sombrío se han desvanecido las sonrisas, el gozo de la vida. ¿Es posible que no quede nada más que solo actitudes endurecidas, intensificación de sentimientos antagonistas y una violenta ola de conflictos fratricidas?” En una reunión sobre asuntos económicos, patrocinada por la OAU, que se celebró en Lagos, Nigeria, Kodjo también describió al África como “un continente moribundo.”

La revista africana To the Point dijo lo siguiente: “Esas palabras revelan la insensatez de los primeros nacionalistas que fueron venerados en el África... quienes dijeron a sus compatriotas africanos que buscaran primeramente el reino político y que todo lo demás vendría por añadidura.” En el África, como en otros continentes e islas, los esfuerzos que se han hecho por corregir las injusticias mediante sencillamente cambiar la estructura política o racial del gobierno solo han probado que los seres humanos, por buenas que sean las intenciones de ellos, no pueden resolver el problema de la gobernación.

En vez de buscar primeramente el reino político, ¿no sería más sensato reconocer que “el hombre ha dominado al hombre para perjuicio suyo” y ‘buscar primero el reino’ de Dios? Este Reino es el único que puede dar vida eterna a la humanidad en todos los continentes.—Eclesiastés 8:9; Mateo 6:33.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir