BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w81 1/10 pág. 15
  • Ponderando las noticias

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Ponderando las noticias
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1981
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Después de la misa
  • ¿“Los días felices del pasado”?
  • El problema de los sacerdotes casados
  • Las divisiones se ensanchan dentro de la Iglesia
    ¡Despertad! 1971
  • Una Iglesia cambiante en Francia
    ¡Despertad! 1993
  • ¿Deben poder casarse los sacerdotes?
    ¡Despertad! 1970
  • Los obispos reafirman el celibato... ¿por qué?
    ¡Despertad! 1972
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1981
w81 1/10 pág. 15

Ponderando las noticias

Después de la misa

● En el National Catholic Reporter, Clarence J. Walker relató los resultados de entrevistas que llevó a cabo con 300 católicos después que éstos asistieron a misa en varias iglesias. Habiendo notado el espíritu de indiferencia que existía en la misa, él hizo las siguientes preguntas y recibió las respuestas que se indican:

“¿Le parece que el sacerdote pronunció un buen sermón hoy?” El ciento por ciento de las personas contestaron que sí. “¿Puede usted decirnos de qué trataba el sermón?” El 82 por ciento de las personas no podían hacerlo.

“¿Puede usted decirnos de qué trataba la primera o segunda lectura?” Nadie pudo hacerlo.

“¿Puede usted decirnos de qué trataba el evangelio?” El 80 por ciento de las personas no podían hacerlo.

“¿Había en la iglesia alguien a quien usted conociera bastante bien como para hablarle?” El 98 por ciento de las personas respondieron que no.

“¿Lee usted la Biblia con regularidad?” Nadie lo hacía. “¿Le interesaría saber más acerca de la Biblia?” El 98 por ciento de las personas dijeron que sí. “¿Asistiría usted a un estudio bíblico de noche o antes de la misa si dicho estudio se hiciera disponible?” El 94 por ciento de las personas dijeron que no.

A manera de conclusión, Walker dijo a sus compañeros católicos: “Nos vemos en la iglesia por 45 minutos el domingo que viene, a no ser que para entonces se hayan convertido a las creencias de otro grupo que haga que se sientan parte de él.”

¿“Los días felices del pasado”?

● Un periódico alemán dice que el mundo está llenándose tanto de problemas y haciéndose tan ingobernable que la época en la cual ocurrieron las dos guerras mundiales parecerá como “los días felices del pasado” en comparación con la época en la cual estamos entrando.

En una serie de artículos intitulados: “¿Está haciéndose ingobernable el mundo?,” la publicación Welt am Sonntag (El mundo el domingo) dijo: “Hemos disparado un hombre a la Luna y enviado vehículos a otras estrellas, nos hemos zambullido en las profundidades del océano y estamos a punto de crear vida artificial; podemos dividir el átomo y destruir a la humanidad. Pero ya no estamos del todo seguros acerca de lo que es ‘bueno’ y lo que es ‘malo.’ . . . En todo caso, el mundo se está haciendo muy difícil de gobernar por los métodos que consideraríamos aceptables. Eso no significa que dejará de girar. Pero sí significa que se ha iniciado un período de trastorno que hará que parezca que los primeros 80 años de este siglo, hasta con sus dos guerras mundiales, constituyeron los días felices del pasado.”

Jesús predijo con exactitud las condiciones que estamos viendo en nuestro tiempo, y dijo que estas dificultades resultarían en una “grande tribulación como la cual no ha sucedido una desde el principio del mundo hasta ahora, no, ni volverá a suceder.” (Mat. 24:21) En ese tiempo Dios se encargará de todos los asuntos de la Tierra mediante su reino celestial por el cual los cristianos han estado orando por largo tiempo. Este abrirá el camino para un nuevo orden en el cual “la justicia habrá de morar.”—Dan. 2:44; Mat. 6:9, 10; 2 Ped. 3:13.

El problema de los sacerdotes casados

● Cuando el Vaticano anunció que los clérigos anglicanos podían ser ordenados de sacerdotes católicos, la noticia agradó a los anglicanos que se habían separado de la Iglesia Episcopal. Una razón por la cual éstos se sentían complacidos era porque la decisión del Vaticano permitía que los clérigos anglicanos que estaban casados y se habían convertido al catolicismo fueran ordenados de clérigos católicos y permanecieran casados, si llenaban los demás requisitos. Los clérigos anglicanos que se conviertan al catolicismo siendo solteros tendrán que permanecer célibes, y ningún sacerdote casado podrá llegar a ser obispo.

Sin embargo, la decisión ha causado problemas. A muchos católicos les parece que es injusto, o al menos inconsecuente, el que la iglesia haga concesiones para los sacerdotes anglicanos que estén casados pero no para los sacerdotes católicos que desean casarse y permanecer en el sacerdocio. Esas personas hacen hincapié en la escasez de sacerdotes, y señalan como causa principal de ésta a la extensa oposición que existe al celibato obligatorio.

Sin embargo, ¿es necesario que haya problema alguno? No, pues la Palabra de Dios dice, según la Versión Nácar-Colunga, católica: “Es preciso que el obispo sea irreprensible, marido de una sola mujer, . . . que sepa gobernar bien su propia casa, que tenga los hijos en sujeción.” (1 Tim. 3:2, 4) Por lo tanto, la Biblia autoriza el matrimonio y el tener hijos aun en el caso de los “obispos.” ¿Pueden tener la bendición de Dios las leyes humanas que contradicen la clara Palabra de Dios?

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir