BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g75 8/11 pág. 23
  • Monedas de conchas... todavía se ve su influencia

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Monedas de conchas... todavía se ve su influencia
  • ¡Despertad! 1975
  • Información relacionada
  • Las fascinantes conchas de los moluscos
    ¡Despertad! 1985
  • Joyas sobre la arena
    ¡Despertad! 2003
  • Año de Independencia de Papuasia Nueva Guinea... 1975
    ¡Despertad! 1976
  • La estructura de una concha
    ¡Despertad! 1991
Ver más
¡Despertad! 1975
g75 8/11 pág. 23

Monedas de conchas... todavía se ve su influencia

Por el corresponsal de “¡Despertad!” en Papúa Nueva Guinea

EL 19 de abril de 1975, Papúa Nueva Guinea introdujo su propio dinero, reemplazando el dinero australiano que se usaba anteriormente. Este dinero nuevo tiene una relación interesante con las monedas de conchas que se usaron por mucho tiempo en las islas del Pacífico.

Aunque el dinero de algunos pueblos se basa en dólares y centavos, el que tenemos ahora se basa en kina y toea. Kina es el nombre que se le da a la concha de bordes dorados pinctada maxima en el idioma melanesio-pidgin. Esta concha en realidad es una valva de la ostra perlífera. Toea es una palabra en el idioma motu para las conchas de los brazos que desde mucho tiempo usan los nativos en la parte austral de Papúa Nueva Guinea.

Nuestra moneda más grande es la pieza de una kina, que vale un dólar australiano. Esta lleva las figuras de dos cocodrilos, el de la derecha pertenece a la especie de agua dulce, y el otro, a la del agua salada. Pero, ¿por qué usar una moneda más bien que un billete de banco de papel?

El gobierno razonó que una moneda por lo general dura mucho más tiempo que un billete de banco. Así es que se lograrían ahorros considerables mediante el uso de las monedas de una kina. Sin embargo, tenemos billetes de banco de dos, cinco y diez kinas.

Algunas personas han preguntado por qué la moneda de una kina tiene un agujero en el centro. Esto la hace de peso más liviano, de producción más barata y le es familiar a la gente de Papúa Nueva Guinea. Desde 1929 hasta 1945 se acuñaban ciertas monedas para Nueva Guinea, cada una con un agujero central. Le gente local a menudo las enhebraba en trozos de cuerda de pescar y las colgaba alrededor de sus cuellos. Era el modo más fácil de llevarlas consigo las personas que no tenían bolsillos en su ropa.

La kina se compone de cien toeas, cada toea equivale a un centavo australiano. Hay monedas de una, dos, cinco, diez y veinte toeas. Cada una tiene la figura de una especie diferente y fascinante de la vida animal que se halla en Papúa Nueva Guinea.

La moneda de una toea muestra una mariposa ala de pájaro, una de las mariposas más grandes y coloridas del mundo. La moneda de dos toeas tiene la figura del bacalao mariposa, un pez que a menudo cambia de color para ocultarse cuando se halla en peligro. Sobre la moneda de cinco toeas se representa una tortuga, y sobre la moneda de diez toeas el cuscús, un pequeño animal trepador de árboles. En la moneda de veinte toeas se halla el casuario, un gran pájaro que no vuela.

Aunque la mayoría de las personas usan el dinero moderno, algunos pueblos isleños todavía usan las monedas de conchas. En Papúa Nueva Guinea, por ejemplo, la concha de bordes dorados, o la concha kina, se convierte en dinero por medio de pulirla y tallarla en forma de medialuna. Entonces se hace un agujero en cada extremo de la medialuna para que las conchas se puedan enhebrar y usar en el pecho.

Las conchas de kina se han usado principalmente en pago de una dote, o para comprar cerdos. Eran muy apreciadas en tierras altas.

Las toeas, o conchas del brazo, también se usan todavía como dinero. Estas conchas se cortan de la concha trochus, y forman un brazalete de aproximadamente dos centímetros y medio de ancho. Como solo se puede cortar una toea de cada concha trochus, esto las hace muy caras. Una grande puede costar veinte dólares australianos, o veinte kinas.

Las monedas de conchas que desde hace mucho usan los pueblos del Protectorado Británico de las islas Salomón se producen en la isla de Malaita. Las hay en dos formas principales que se conocen como “dinero rojo” y “dinero blanco.” La moneda roja se hace de una concha cónica de interior rojo, y la moneda blanca de una concha cónica blanca. Se cortan trozos pequeños de estas y se les horada un agujero.

Entonces se enhebran los trozos de concha, varias rojas, luego una blanca. Seis o diez sartas juntas hacen una moneda, que tiene el valor de veinte kinas. En la actualidad tanto las monedas de conchas como las monedas australianas se usan en las islas Salomón británicas.

Sin embargo, en años recientes, los isleños se han inclinado más y más a usar el dinero australiano, aunque algunos miembros de la generación más anciana todavía prefieren acumular su riqueza en la forma de monedas de conchas. Ahora en Papúa Nueva Guinea tenemos un dinero nuevo, uno que no solo enfatiza nuestra fascinante vida animal, sino que también refleja nuestro uso de las monedas de conchas por tanto tiempo.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir