Observando el mundo
LIBERTAD RELIGIOSA EN MOZAMBIQUE
Africa News informa que en 1988 se concedió cierta libertad a los testigos de Jehová de Mozambique. En 1975, el gobierno exilió a miles de ellos a un remoto distrito del norte del país porque rehusaban repetir consignas políticas, un acto que viola su conciencia entrenada según la Biblia. Vivieron aislados hasta 1986, cuando rebeldes contra el gobierno mozambiqueño empezaron a atacarlos, secuestrando y esclavizando a mujeres y dando muerte a docenas de ellos mediante pelotones de la muerte. Huyeron al país vecino de Malawi, cuyo gobierno, a su vez, insistió en que las Naciones Unidas los sacasen del país. Entonces, el gobierno mozambiqueño levantó las restricciones por las que los Testigos habían sido exiliados y les permitió regresar a los hogares que habían tenido que abandonar hace catorce años. Todavía mantienen fielmente su neutralidad cristiana. Es digno de elogio que en la actualidad el gobierno les permita vivir y adorar en paz.
SE LLEVA A JUICIO A UN BANCO DE SANGRE
Por primera vez se ha podido llevar a juicio a un banco de sangre estadounidense por suministrar sangre que transmitió el mortífero virus del SIDA al receptor de una transfusión. La víctima, un niño de cinco años de edad, recibió la transfusión durante una operación a corazón abierto que se le practicó tan solo un mes después de nacer. En el juicio, el abogado de la familia del niño no solo sostuvo que el banco de sangre había sido negligente a la hora de llevar a cabo los diferentes análisis de la sangre, sino que también había actuado de modo fraudulento, pues, movido por su deseo de salir beneficiado, el banco de sangre no había permitido que los familiares donasen su propia sangre. Según The New York Times, la decisión del jurado fue que el banco de sangre había sido negligente y concedió al niño y a sus padres la cantidad de 750.000 dólares por daños y perjuicios.
EL ARBUSTO DE SEGURIDAD
Ciertas organizaciones estadounidenses preocupadas por la seguridad, como la CIA, los militares y la NASA, han recurrido a una vieja idea para proteger sus terrenos: el arbusto. Este tipo de arbusto en particular, que solía utilizarse hace cien años para encerrar el ganado, puede que de lejos parezca inofensivo, pero sus hojas ocultan con disimulo unas armas: espinas de diez centímetros de longitud afiladas como cuchillas. Además, la revista Discover dice que “cuando está totalmente desarrollado, este seto es tan espeso que puede detener a un vehículo todo-terreno”. Cuesta mucho menos que una alambrada, y, sin embargo, dura tres veces más. Este amenazador matorral se llama Poncirus trifoliata, aunque ha recibido el apodo de P.T., iniciales de Pain y Terror (dolor y terror).
“SUMAMENTE IMPROBABLE”
Los científicos todavía tienen dudas en cuanto al origen de la vida. El diario francés Le Figaro hizo el siguiente comentario después de informar sobre una asamblea de biólogos celebrada en París: “¿De dónde viene la vida? [...] ¿Ha habido intervención del espacio exterior en la forma de extraterrestres o asteroides? ¿Ha habido intervención divina? Nadie tiene una explicación científica”. Y el artículo continuó diciendo: “Ya existe una diferencia tan grande entre los sistemas minerales más complejos y las células más sencillas, que nadie es capaz de comprender cómo se produjo la transición. La aparición de la vida en la Tierra es la consecuencia de la acumulación de una serie de improbabilidades tal, que en sí misma ha llegado a ser sumamente improbable”. Pero la vida sí existe. Y aunque la evolución no puede explicar cómo llegó a producirse, la Biblia sí lo hace.
LA CODICIA DESTRUYE LOS ÁRBOLES
Desde el año 1952, el estado indio de Uttar Pradesh ha perdido casi la mitad de sus inapreciables bosques, pero no solo por causa de la industria maderera. La revista India Today dice que lo que provoca la mayor parte de los daños es la práctica de sangrar ilegalmente los pinos para sacar resina. El Departamento Forestal ha emitido normas sobre cómo sangrar los árboles sin dañarlos, pero hasta ahora no ha podido hacer que se cumplan. Mientras tanto, movida por la codicia, la gente sangra los árboles de tal manera que no solo los deja sin que puedan producir resina en el futuro, sino que, además, estos árboles se caen más fácilmente durante las tormentas. Hay quienes hasta queman los árboles que han dejado secos a fin de esconder la evidencia de su actividad ilegal, lo que, a su vez, provoca incendios forestales. “Es un caso clásico de codicia —comenta India Today—: matar la gallina de los huevos de oro.”
LAS GUERRAS DE 1988
La guerra continúa segando su siniestra cosecha de cadáveres. En el año 1988 se pelearon alrededor del mundo 22 guerras, las cuales, según cierto cálculo, provocaron la muerte de 416.000 personas. De acuerdo con el director del Lentz Peace Research Lab, de San Luis (Misuri, E.U.A.), la principal causa de las contiendas fue el conflicto étnico, con unas siete guerras a su favor. Otras causas fueron: rebeliones de derechas o de izquierdas, luchas por el poder entre facciones religiosas rivales, conflictos territoriales y una lucha por la “independencia”. Pero la mayoría de los muertos no fueron soldados, fueron civiles.
SECRETOS AGRÍCOLAS DE LA ANTIGÜEDAD
Los arqueólogos han descubierto que una antigua técnica agrícola peruana que llevaba siglos olvidada puede ser más eficaz que los métodos modernos. Hasta hace unos siglos, en las llanuras que rodean el lago Titicaca era común este sencillo procedimiento: se trabajaban los campos formando plataformas elevadas de terreno de aproximadamente un metro de altura, entre 4 y 10 metros de anchura y entre 10 y 100 metros de longitud, y se abrían canales de la misma anchura y profundidad entre cada una de esas plataformas. En las temporadas de sequía, las algas de los lechos de los canales se echaban a paladas sobre las plataformas para nutrir las cosechas. Como el agua mantiene el calor, los canales también servían para mantener la temperatura de las cosechas en tiempos de heladas. Parece ser que este tipo de campos sobrevivían mejor a las inundaciones y a las sequías que los campos convencionales. En experimentos modernos, con este método antiguo la producción fue hasta diez veces mayor que con los métodos de cultivo convencionales, y además sin tener que hacer frente al gasto de maquinaria y fertilizantes.
BASURA EN EL ESPACIO
Los problemas de la contaminación provocada por la humanidad siguen extendiéndose, incluso hacia el espacio exterior. Actualmente están empezando a pasar factura los años en los que se han puesto en órbita aparatos sin tener en cuenta los residuos dejados atrás. Ahora, los científicos que piensen lanzar nuevas naves espaciales tendrán que idear maneras de protegerlas de los residuos, que viajan a velocidades próximas a los 11 kilómetros por segundo. A tales velocidades, el impacto de restos del tamaño de una canica “puede equivaler al poder explosivo de una granada de mano”, dice The New York Times. Un ingeniero hasta ha diseñado un robot para que, una vez en órbita en el espacio, cumpla la función de desmontar y almacenar los residuos espaciales. No obstante, no es fácil hacer frente a la basura espacial, pues hay cientos de miles de residuos que son demasiado pequeños para ser detectados desde la Tierra, pero lo suficientemente grandes como para producir efectos devastadores. Un científico comentó lo siguiente al Times: “Produce frustración e indignación ver que lo que debería ser un ambiente limpio está hecho un desastre, y parece que cada vez se pone peor”.
PROSTITUCIÓN INFANTIL EN FILIPINAS
La prostitución infantil está muy extendida en una pequeña ciudad de Filipinas, dice The New York Times. En 1988 se detuvo a 22 hombres extranjeros por manejar redes de prostitución. Uno de ellos tenía centenares de fotografías pornográficas de muchachos jóvenes de la localidad, con sus nombres y datos disponibles. Una organización local denominada Consejo de Ciudadanos para la Protección de los Niños ha tomado medidas para detener este repugnante comercio. No obstante, ha tropezado con una fuerte oposición, ¡incluso por parte de los padres de los niños! Parece ser que los acaudalados clientes extranjeros inundan de regalos costosos a los muchachos y sus familiares. La organización calcula que una tercera parte de los muchachos de la ciudad ha participado en este comercio. Hay que señalar este comentario del Times: “La poderosa Iglesia Católica Romana apenas se ha pronunciado sobre el tema de la prostitución [...], en claro contraste con su enérgica posición contra el control artificial de la natalidad”.
¿ESPIRITUALMENTE MUERTOS?
Recientemente, en la pequeña ciudad italiana de Manerba, a orillas del lago Garda, se colocó una esquela mortuoria poco corriente en los tablones de anuncios. En el sombrío cartel, ribeteado de negro, se podía leer en parte: “La Parroquia lamenta anunciar la muerte espiritual de la ciudad de Manerba después de una larga y gradual enfermedad causada por el turismo, el aburrimiento y el absentismo. El funeral no se oficiará, porque los difuntos todavía están de pie. Queremos dar las gracias al pequeño número que va a misa los domingos y a quienquiera que quizás piense hacerlo en el futuro”. En su informe sobre esto el periódico Il Giornale di Brescia dijo: “Todos los años, a finales del verano baja considerablemente la cantidad de fieles, y año tras año, la mengua en los asistentes a la iglesia se convierte en un fenómeno preocupante”. El autor del letrero, el cura párroco Mario Filippi, añadió: “Sé que otras ciudades de [el lago de] Garda están en la misma condición, y puede que la situación esté más extendida”.