BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g95 8/1 págs. 28-29
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1995
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • ¿“Sexo seguro”? No tanto para la mujer
  • Gimnasia cerebral
  • Comunicación con papel higiénico de los trenes
  • Las armas de fuego: una paradoja estadounidense
  • Japón a la escucha
  • El sida diezma África
  • El mar se vacía por la sobrepesca
  • Mejores hábitos del sueño
  • Las monaguillas valen para ayudar a misa
  • Cofradías de eunucos
  • Eunuco
    Ayuda para entender la Biblia
  • Eunuco
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
  • ¿Cómo puedo evitar contagiarme del sida?
    ¡Despertad! 1993
  • Cómo evitar el SIDA
    ¡Despertad! 1988
Ver más
¡Despertad! 1995
g95 8/1 págs. 28-29

Observando el mundo

¿“Sexo seguro”? No tanto para la mujer

A pesar de toda la propaganda en pro del “sexo seguro” y el empleo de preservativos para no contraer el sida, los médicos están empezando a cuestionar la prudencia de este consejo. Aunque es cierto que los condones brindan al hombre cierta protección contra el síndrome —explica un informe médico publicado en el diario parisiense Le Figaro—, la mujer está mucho más desprotegida, pues su compañero seropositivo puede contaminar fácilmente el exterior del profiláctico. Esta también corre más riesgo de infectarse durante el período menstrual y cuando tiene alguna infección o lesión vaginal. De acuerdo con las estadísticas, el grado de protección femenina con el preservativo no llega al 69%. Con respecto al hecho de que haya menos “seguridad”, un médico comentó: “¿Qué diríamos de un modelo de avión que no tuviera más que un 69% de probabilidades de no estrellarse en el plazo de un año?”.

Gimnasia cerebral

“La mala memoria no suele deberse tanto al destino como a que se ha ejercitado poco”, explica DAK Magazin, publicación editada por una compañía de seguros médicos alemana. Al igual que se atrofian los músculos con la inactividad, el cerebro se oxida y almacena menos datos cuando no se ejercita lo suficiente. ¿Afecta este problema principalmente a los ancianos? De ningún modo. La citada revista añade: “Como pensar se nos hace fácil o incluso innecesario en muchas ocasiones”, hasta los jóvenes se arriesgan a que se les enmohezca la memoria si no mantienen la mente debidamente ocupada. ¿De qué ayuda se dispone? Para estimular la mente y la memoria, la revista recomienda la gimnasia mental empleando pasatiempos educativos, tales como los acertijos con números y letras del abecedario. Asimismo, “los crucigramas pueden ser de utilidad”.

Comunicación con papel higiénico de los trenes

Hasta que no se instale un equipo más moderno, a la mayoría de los maquinistas italianos solo les quedará un medio para notificar las emergencias a las autoridades: escribir una nota, colocarla dentro de un rollo de papel higiénico y lanzarla desde el tren en marcha a la próxima estación del recorrido, esperando que se encuentre y las autoridades reciban el aviso. El sistema, “tan viejo como el ferrocarril”, está previsto en el reglamento ferroviario. Es “todavía un método eficiente, probado y garantizado”, explica un funcionario de Ferrocarriles del Estado Italiano, quien reconoce, no obstante, que “la comunicación en los trenes es un problema gravísimo”. Frente al malestar de un viajero, una maleta sospechosa, una agresión o un hurto, “el personal de los Ferrocarriles del Estado se halla, de hecho, impotente”, señala el diario Corriere della Sera, pues no cuenta con la autorización para actuar. Con el fin de solucionar este problema, Ferrocarriles del Estado Italiano planea para el futuro cercano instalar un circuito cerrado de teléfonos portátiles.

Las armas de fuego: una paradoja estadounidense

El aumento en la cantidad de asesinatos con armas cortas, unido a la avalancha de pistoleros que atacan a las multitudes, ha dividido a la sociedad en dos bandos: los que creen que ya es hora de desarmar a los delincuentes y los que opinan que deben hacerse con una pistola. “Lo cierto es que muchas personas comparten ambas posturas”, comenta la revista Time. A la par que se intensifican las presiones para controlar este arsenal, hay más compradores que nunca. Cuando se aprobó la ley Brady (plan para controlar la adquisición de armas), las armerías comunicaron que las ventas se habían disparado antes de que la ley entrara en vigor. En la actualidad hay unos doscientos once millones de armas de fuego repartidas por Estados Unidos. Para reducir esta cantidad se iniciaron unos programas consistentes en el canje de cada unidad por un vale de 100 dólares sin mediar pregunta alguna. Las campañas retiraron cientos de pistolas de las calles, pero también incitaron a algunos a comprar armas baratas para cambiarlas con fines lucrativos. Cierto armero dijo: “Le aseguro que muchos de los que entreguen revólveres por la mañana, seguirán armados por la tarde”.

Japón a la escucha

Según el rotativo Mainichi Daily News, las escuchas electrónicas son “el pasatiempo nacional” de Japón, “una de las naciones con mayor número de conversaciones intervenidas ilegalmente y en la que se venden 60.000 microemisores espías” todos los años. Algunos micrófonos son tan diminutos que pueden ocultarse dentro de un bolígrafo. Ciertos modelos pueden interceptar conversaciones a 15 metros de distancia y transmitirlas a un radio de 3 kilómetros. ¿Quiénes se dedican a este espionaje en Japón? De acuerdo con el citado periódico, muchos espías se limitan a revisar “las frecuencias en busca de sabrosos” chismes. Otro buen número “son amantes celosos que desean cerciorarse de que su pareja los ama, o padres que quieren vigilar los movimientos de sus hijas”.

El sida diezma África

Conforme a los cálculos de la Organización Mundial de la Salud, de los quince millones de seropositivos que se conocen en el mundo unos diez millones viven en África, convirtiéndolo en el continente más castigado. Para el profesor Nathan Clumek, las medidas con las que se combate hoy el sida son “pequeños diques de arena frente a ríos que no dejan de crecer”. En una entrevista publicada en el diario parisino Le Monde, el citado profesor señaló que los jefes de estado africanos aún no han comprendido por completo la devastación que ocasionará el virus en África. En 1987, cuando Clumek calculó que el 10% del continente quedaría infectado por el síndrome, muchos creyeron que exageraba. En la actualidad se estima que del 20 al 40% de la población africana resultará infectado por este virus mortal.

El mar se vacía por la sobrepesca

“Dice un viejo adagio inglés que ‘en el mar quedan muchos más peces’, pero es mentira —señala el periódico The Economist—. Se ha esquilmado la abundancia marina.” Tras alcanzarse el máximo en 1989, la captura mundial de criaturas marinas ha ido en descenso. La razón es muy simple: “Se han dejado tan pocos peces en el mar que el desove actual es insuficiente. Los pescadores están viviendo de su capital, consumiendo los recursos de los que dependen sus capturas [futuras]”. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, hay problemas en trece de los diecisiete caladeros oceánicos más grandes del mundo, y cuatro de ellos tienen la clasificación de agotados para la explotación comercial. La alta tecnología —el sonar y las comunicaciones vía satélite—, han permitido a los pescadores localizar sus presas aun en zonas remotas y regresar a puntos precisos en los que es muy rentable faenar. La pesca de arrastre se realiza con enormes buques factoría —del tamaño de un campo de fútbol— que, con redes aun mayores, recogen cantidades excesivas de peces. Según The Economist, las autoridades son culpables de los abusos, pues el 90% de las capturas se encuentran a solo 200 millas náuticas (370 kilómetros) de la costa de algunos países, en sus aguas jurisdiccionales. Al mismo tiempo que los gobiernos prohíben la entrada a las flotas extranjeras, permiten que las nacionales crezcan y hasta las subvencionan.

Mejores hábitos del sueño

“El insomnio puede parecer productivo a mucha gente, mas las consecuencias de negar al cuerpo las horas de sueño acaban siendo bastante improductivas”, explica la revista brasileña Exame. El neurólogo Rubens Reimão añade: “El organismo no olvidará las horas de sueño que la persona le debe. Por el contrario, las recordará siempre y pasará factura en la forma de lapsus de la memoria, dificultades en la concentración y lentitud del raciocinio”. Para evitar la ansiedad indebida, el Dr. Reimão recomienda “resolver los problemas laborales y pensar en ellos solamente durante el trabajo”. A fin de relajarse y dormir mejor, la revista Exame sugiere hacer ejercicio con asiduidad, escuchar música suave, poner una luz tenue y tener buenos pensamientos.

Las monaguillas valen para ayudar a misa

Hasta hace poco, algunas autoridades eclesiásticas toleraban la utilización de niñas para ayudar al sacerdote en la celebración de la misa. En una carta aprobada por el papa Juan Pablo II que recibieron los presidentes de las conferencias episcopales de todo el mundo, la Congregación para el culto divino y la disciplina de los sacramentos ha concedido a los obispos la potestad de autorizar a las monaguillas que ayuden a misa. Según el Corriere della Sera, a fin de “eliminar hasta el más mínimo atisbo de esperanza para las aspiraciones feministas”, el portavoz del Vaticano, Joaquín Navarro Valls, se apresuró a señalar al hacer el anuncio que la apertura no modifica en modo alguno la postura de la Iglesia ante la ordenación sacerdotal de la mujer. Entonces, ¿a qué obedece el uso de monaguillas? “No me sorprende —dijo el sociólogo Franco Ferrarotti—. La Iglesia no encuentra sacerdotes y parece que tampoco encuentra monaguillos.”

Cofradías de eunucos

El periódico Indian Express, de Bombay, destaca que en la India la cifra de eunucos supera el millón. Solo el 2% de estos nacieron como tales. El resto fueron emasculados. El citado diario señala que se engaña o secuestra a muchachos apuestos y luego se les lleva a uno de los muchos centros de formación de eunucos que hay en el país. En ellos se hace tomar parte a los jóvenes en una ceremonia en la que se les dispensa un “trato principesco” y que culmina en la extirpación de los testículos. Luego, un eunuco mayor adopta al neófito y establece una relación de “madre-hija”. Los castrados reciben nombres femeninos, y a partir de ese momento se comportan y arreglan como mujeres. La mayoría se integra en cofradías presididas por una determinada divinidad. Por toda la India hay multitud de templos donde se les honra y venera como seres divinos durante un festival anual.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • Español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir