BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g96 22/5 págs. 28-29
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1996
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Los trastornos psicológicos están en auge
  • Coinciden en algo
  • Sin miramientos ecológicos
  • “La Biblia no debe ser censurada”
  • Prevención del desastre climático
  • “Reestructurar la familia”
  • Niños bajo la influencia de la cafeína
  • Aviso a los amantes de las mascotas
  • Promesas incumplidas
  • Qué hacer con los alces
  • Preguntas de los lectores
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1990
  • Preguntas de los lectores
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2007
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1994
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1999
Ver más
¡Despertad! 1996
g96 22/5 págs. 28-29

Observando el mundo

Los trastornos psicológicos están en auge

Un grupo de expertos en salud mundial advirtió que “las enfermedades mentales están alcanzando un nivel alarmante en las naciones en desarrollo”, indica el periódico Los Niños Primero. Según ciertos investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard, las disfunciones psíquicas han alcanzado altas tasas “debido a las cambiantes condiciones demográficas, políticas y económicas, las guerras, los desastres naturales y el abuso y asesinato de mujeres y niños”. Además, hallaron que los índices de retraso mental y epilepsia son de tres a cinco veces mayores en las sociedades pobres, y que el suicidio es una de las principales causas de mortalidad juvenil. Según Arthur Kleinman, médico que dirigió el equipo, el problema de la salud debe recibir atención internacional. Y agregó: “Ni las naciones ricas ni las pobres han realizado las inversiones necesarias para restaurar y preservar la salud mental”.

Coinciden en algo

“Los jerarcas ortodoxos rusos y musulmanes de cuatro repúblicas de mayoría musulmana que pertenecieron a la extinta Unión Soviética (Kazajstán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán), han llegado a un acuerdo interconfesional sin precedentes con objeto de poner coto al avance de confesiones y grupos religiosos anómalos que cada día son más influyentes en Asia central”, indica la revista Christianity Today. Reunidos en Tashkent, la capital uzbeka, los religiosos “prometieron cooperar a fin de frenar la influencia de los cristianos evangélicos, bautistas, mormones y testigos de Jehová”, señala el informe.

Sin miramientos ecológicos

En una reserva natural del condado inglés de Leicestershire se avistó un pájaro nada común, el falaropo picofino, lo que atrajo a observadores de aves de toda Gran Bretaña. Estos vieron horrorizados como un lucio de unos 130 centímetros engulló al ave migratoria de un solo bocado. “Fue como una escena de Tiburón”, comentó uno de los observadores. “En un abrir y cerrar de ojos, el ave estaba nadando, luego se oyó un ruido seco, seguido de un chapuzón, y se esfumó.” “Solo quedaron unas cuantas plumas como prueba de la visita de tan singular ave acuática a la reserva de Leicestershire”, señaló el informe de la agencia Reuters.

“La Biblia no debe ser censurada”

El periódico The Weekend Australian publicó un editorial con este título en el que lamentaba “los intentos de reinterpretar y enmendar porciones de la Biblia para satisfacer las necesidades actuales”. Aunque la mayoría de las versiones “son obras eruditas que se benefician de los últimos descubrimientos de textos antiguos y de la investigación histórica”, el editorial advirtió del peligro de “confundir la traducción con la interpretación”. Sobre el tapete estaban las pautas para el clero y el magisterio emitidas por el Concilio de Cristianos y Judíos con la intención de evitar toda impresión de antisemitismo. Fórmulas como “los judíos”, empleadas al narrar el juicio y la muerte de Jesús, tendrían que cambiarse a “algunos ciudadanos de Jerusalén” y “los fariseos”, a “ciertos guías religiosos”. El editorial agregó: “Los documentos neotestamentarios no exponen opiniones. [...] La distorsión de las palabras y las alteraciones textuales podrían descontrolarse fácilmente y tergiversar el relato de la vida de Cristo. El contexto social de su vida debe permanecer fiel a su época”.

Prevención del desastre climático

El clima de la Tierra se enfrentará al desastre en los próximos veinticinco o treinta años a menos que se adopten medidas urgentes, advierte la Junta de Asesoramiento Científico de Alemania. “Los expertos piden que se reduzcan a escala mundial las emisiones de dióxido de carbono (CO2), gas muy destructivo para el clima, al menos en un 1% cada año”, señala el diario Süddeutsche Zeitung. “No debe permitirse —prosigue el diario— que aumente la temperatura más de 0,2 °C por década.” Los principales contaminadores, culpables del 80% de los daños al clima mundial, son los países del mundo industrializado. Por ejemplo, en comparación con el ciudadano indio, el alemán produce un promedio veinte veces mayor de dióxido de carbono. Según la citada fuente, la erosión del suelo, la escasez de agua pura y la reducción de la biodiversidad son otros graves problemas ambientales que genera el hombre.

“Reestructurar la familia”

La desatención y el maltrato a los niños van a peor, informa el periódico brasileño O Estado de S. Paulo. Aunque los problemas socioeconómicos inciden en estos males, el maltrato infantil no se limita a los barrios pobres. Según Lia Junqueira, coordinadora del Centro para Niños y Adolescentes, “no hay diferencia alguna entre ricos y pobres. Solo que en las favelas y las viviendas sociales todo el mundo escucha el llanto de los niños, mientras que en las mansiones los muros ahogan los gritos”. Paulo Victor Sapienza, director de la organización de ayuda a la infancia SOS criança (SOS Niños) cree que el fortalecimiento de los lazos familiares es el mejor remedio para este problema. “No se adelanta nada colocando al niño en una institución en la que no recibirá amor ni cariño —señaló—. Es preciso ayudar a reestructurar la familia para que los niños reciban amor y cariño dentro del hogar.”

Niños bajo la influencia de la cafeína

Los niños desatentos, inquietos, distraídos e impulsivos pudieran estar tomando una dosis demasiado alta de cafeína, explica la publicación Tufts University Diet & Nutrition Letter. Para un niño de 18 kilos “beber una lata de refresco de cola junto con media taza de té helado equivale a la ingestión de tres tazas de café” en el caso de un adulto. El reportaje mencionó la investigación de Mitchell Schare, profesor de psicología de la Universidad Hofstra, que indicaba que “buena parte de los síntomas del alto consumo de cafeína son muy parecidos a los de enfermedades tales como el trastorno de hiperactividad y déficit de atención”. Luego agregó: “Antes de llegar a la conclusión de que el joven inquieto o nervioso tiene tal desorden, tal vez descubra que el remedio para su desasosiego es tan simple como limitarle el consumo de bebidas de cola y té”.

Aviso a los amantes de las mascotas

¿Le gustan los animales de compañía? De ser así, es muy probable que un can zalamero le haya lamido la cara o las manos. Ahora bien, según Lane Graham, parasitólogo de la Universidad de Manitoba (Canadá), de esta forma usted podría infectarse de larvas de parásitos y lombrices intestinales. “Conviene evitar que el perro acerque el hocico a su boca”, indica el periódico Winnipeg Free Press. Los perros se limpian con la lengua, que, semejante a una tabla de lavar, recoge muchas cosas, entre ellas contaminación fecal. Los cachorros “se han ganado la reputación de ser paquetes de piel cargados de gérmenes”, añadió esta publicación. Aunque las posibilidades de enfermar son pequeñas, se aconseja “por razones de seguridad, que cada vez que el perro esté un buen tiempo dando lametones, hay que lavarse las manos y el rostro y hacer otro tanto con los niños pequeños”.

Promesas incumplidas

“Como las anteriores revoluciones médicas, la genoterapia comenzó con la visión de un futuro mejor”, comenta la revista Time. “Los investigadores —añade— prometieron curar algunas enfermedades hereditarias como la fibrosis cística, la distrofia muscular y la anemia falciforme, no con la medicina convencional, sino con la magia de la ingeniería genética, sustituyendo los genes defectuosos por otros normales.” Pero hoy, más de cinco años después de haberse dado el visto bueno a la experimentación con seres humanos, y tras haberse realizado 100 pruebas clínicas con 600 personas, no se dispone de resultados positivos. “Después de todos estos experimentos y de tanto bombo y platillo, no hay pruebas concluyentes de que la genoterapia haya curado, o siquiera ayudado, a un solo paciente”, comenta Time. En efecto, los investigadores aún desconocen la forma idónea de introducir los genes en las células afectadas y lograr que el sistema inmunológico no los rechace. “Cuando la eficacia de algo no está comprobada —señala Robert Erickson, genetista de la Universidad de Arizona—, no es muy diferente del remedio de un charlatán de feria.”

Qué hacer con los alces

“En Suecia, la mitad de los accidentes viales denunciados a la policía son colisiones con animales silvestres”, señala la revista New Scientist. Cada año mueren de doce a quince suecos en tales choques. Entre los más problemáticos figuran los alces europeos, que llegan a pesar 800 kilos y no tienen miedo instintivo a los vehículos. En la nación vecina de Finlandia, los alces son, ‘después del alcohol, la causa más importante de accidentes de carretera’, indica la revista Newsweek. La compañía automovilística sueca Saab realiza simulacros de choque con maniquíes de alces para poner a prueba la seguridad de sus automóviles y tratar de paliar el problema. Las autoridades finlandesas han destinado 22.000.000 de dólares a construir pasos subterráneos para los alces a lo largo de las vías más transitadas. ‘Los túneles, que brindarán al alce una vista del horizonte, tendrán sus plantas favoritas’, señala Newsweek, y agrega: “Cuando los alces están en celo, nunca miran a ambos lados de la carretera”.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • Español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir