BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g97 8/11 págs. 28-29
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1997
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • El sida y Asia
  • Las alergias en Alemania
  • ¡Lávese las manos!
  • El abuso de menores y el sistema inmunológico
  • Las conexiones de China con Mesopotamia
  • Defunciones por hepatitis B
  • El aire de las viviendas está contaminado
  • Las guerras del agua
  • Los delitos violentos en Venezuela
  • Fomentar un modo de vida sano
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1993
  • Niños que sufren
    ¡Despertad! 1992
  • ¿Pueden los hombres traer paz y seguridad duradera?
    Verdadera paz y seguridad... ¿cómo puede usted hallarla?
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1991
Ver más
¡Despertad! 1997
g97 8/11 págs. 28-29

Observando el mundo

El sida y Asia

Aunque en algunas naciones occidentales se ha registrado una leve disminución en la cantidad de casos confirmados de sida, la epidemia ha ido en rápido aumento en muchas regiones de Asia. El número de afectados de la India “se ha multiplicado por 71 en la primera mitad de los 90”, indica un reportaje del semanario Asiaweek. Tailandia, que en 1990 ocupaba el puesto 57 por sus cifras de enfermos de sida, pasó al quinto lugar a mediados de esta década. Camboya ascendió desde la posición número 173 a la 59. Y en las Filipinas hubo un incremento de un 131% durante el mismo plazo. Pese a ser bien conocido que la boyante industria de la prostitución de menores en varias naciones asiáticas es una de las causas principales, algunos políticos cuyos países “dependen a buen grado de los dólares del turismo [...] se muestran reacios a adoptar medidas significativas” contra tal abuso, señala Asiaweek.

Las alergias en Alemania

Un estudio publicado por la Asociación Federal de Planes de Seguros Médicos, de Alemania, revela que 1 de cada 4 alemanes mayores de 14 años padece algún tipo de alergia. La más común, la fiebre del heno, afecta a casi seis millones de germanos. Unos dos millones trescientos mil son sensibles al sol, y más de dos millones, al pelo de los animales, señala el diario Süddeutsche Zeitung. Más del 40% trata su afección con fármacos, y el 10% dice que los síntomas limitan a buen grado sus actividades cotidianas. La investigación también indicó que quienes tienen ciertas “profesiones, como la panadería, el ensamblaje, la enfermería y la medicina, corren gran riesgo de padecer alergias”.

¡Lávese las manos!

“Lavarse las manos es el medio mejor, más simple y económico de prevenir la difusión de muchas infecciones”, manifiesta el rotativo italiano Corriere della Sera. No obstante, “más de 3 italianos de cada 10 no se lavan las manos después de haber usado los servicios sanitarios, aun si van a comer acto seguido”. En otros países se han obtenido resultados casi idénticos en sondeos parecidos. “Las manos pueden ser el vehículo de transmisión de gérmenes a los alimentos, e iniciar una cadena de contaminación”, explica Enrico Magliano, microbiólogo. ¿Cómo puede romperse esta cadena? Lavándose las manos, lo que incluye debajo de las uñas, con jabón y agua caliente o tibia al menos durante treinta segundos (el tiempo mínimo que se precisa para eliminar las bacterias). El lavado incluye frotar una mano contra la otra de diez a quince segundos. Luego han de enjuagarse y secarse bien, comenzando por el brazo y terminando por los dedos, señala el citado artículo.

El abuso de menores y el sistema inmunológico

Según un equipo de investigadores de la universidad nipona de Mie, el niño que sufre abuso prolongado ve mermado su sistema inmunológico y queda expuesto a enfermedades. La universidad analizó los cadáveres de 50 víctimas de entre un mes y nueve años de edad, fallecidas a consecuencia de hemorragias cerebrales u otras afecciones causadas por el abuso físico. Hallaron que el timo, la glándula “que regula las funciones del sistema inmunológico, se había reducido a la mitad de su peso normal”, señala el diario Mainichi Daily News. La contracción aumentaba en relación directa con la duración del abuso. De hecho, “la glándula de un menor que había padecido abusos por más de seis meses pesaba un dieciseisavo de lo habitual”, señala el rotativo. Los investigadores han descubierto menguas similares en las glándulas de niños sometidos a abuso mental o que estaban desnutridos porque sus padres no los habían alimentado.

Las conexiones de China con Mesopotamia

Durante mucho tiempo se ha creído que la antigua civilización china surgió sin dependencia del exterior en el valle Hwang He. Pero un hallazgo reciente pone en duda esta teoría. La revista francesa Courrier International indica que en un yacimiento cercano a Ch’eng-tu, en la provincia china de Szechwan, una expedición arqueológica ha descubierto vestigios de un presunto templo edificado en un recinto murado. Los arqueólogos indican que, por su estructura y configuración, el templo es muy semejante a un antiguo zigurat mesopotámico. Según el profesor Ichiro Kominami, de la Universidad de Kyoto, “es posible que [Szechwan] fuera el centro de una singular civilización china que tenía lazos estrechos con las del Indo y Mesopotamia”.

Defunciones por hepatitis B

Según cálculos de la Organización Mundial de la Salud, cada año mueren más de un millón de personas a consecuencia de la hepatitis B. El pediatra Jagdish Chinnappa señala que casi 150.000 de las muertes ocurren en la India. En una conferencia organizada por una multinacional farmacéutica explicó que la India tiene “entre 35 y 40 millones de portadores del VHB [virus de la hepatitis B]: el 10% del total mundial”, señala el diario The Times of India. El periódico añade que “1 de cada 2 casos de enfermedad hepática crónica y 8 de cada 10 de cáncer primario del hígado se deben a infección de hepatitis B”.

El aire de las viviendas está contaminado

Según un estudio reciente del Tata Energy Research Institute (TERI) de Nueva Delhi (India), 2.200.000 hindúes mueren cada año de afecciones vinculadas a la contaminación del aire. El periódico The Indian Express señala que uno de los factores principales reflejados en el estudio es la contaminación dentro de las viviendas. Quienes corren más peligro son las mujeres que viven en barracas, que cocinan en fuegos de carbón, leña o boñigas. Aunque se adoptan medidas para controlar la contaminación atmosférica, los expertos opinan que apenas se hace nada para reducir el riesgo que corren millones de personas dentro de sus propios hogares. “Existe una crisis oculta que no parece tener solución inmediata”, indicó R. K. Pachauri, director del TERI.

Las guerras del agua

En el primer Foro Mundial del Agua, celebrado en la ciudad marroquí de Marrakech en marzo de 1997, se lanzaron negros vaticinios acerca del futuro del suministro de agua del planeta. La contaminación, las sequías y el crecimiento demográfico someten a una mayor demanda los recursos del agua. Según indica el diario francés Le Monde, “las necesidades de agua aumentan dos veces más rápido que la población mundial”. La Organización Meteorológica Mundial prevé que en el año 2025 dos tercios de los habitantes del planeta vivirán en zonas donde la demanda será superior al suministro. De no hallarse una solución equitativa, algunos especialistas temen que el agua origine guerras en el siglo XXI. “Las Naciones Unidas [ya] han señalado unas trescientas zonas potenciales de conflicto”, indica Le Monde.

Los delitos violentos en Venezuela

Los 20.000.000 de venezolanos padecen unos cuatrocientos asesinatos cada mes, comenta el diario El Universal. Según un estudio de un organismo competente, las causas principales del alza del delito no son económicas, sino socioculturales. En un artículo titulado “La pobreza no es la causa principal de la delincuencia”, el periódico indicó que, de acuerdo con el informe, la violencia que sufre Venezuela tiene como fuentes primarias las carencias de valores humanos y de educación familiar. A fin de mejorar la situación, los expertos recomiendan enseñar a los padres a educar a sus hijos y animarles a centrarse más en la familia.

Fomentar un modo de vida sano

En su Informe sobre la salud en el mundo 1997, la Organización Mundial de la Salud (OMS) avisa que la humanidad se enfrenta a una creciente “crisis de sufrimiento”. Todos los años, el cáncer, las cardiopatías y otras enfermedades crónicas cuestan la vida a más de veinticuatro millones de personas y amenazan con imponer una mayor carga de sufrimiento a cientos de millones más. Está previsto que en los próximos veinticinco años se duplique el número de casos de cáncer en la mayoría de los países. Las cardiopatías y los accidentes cardiovasculares, las principales causas de muerte en las naciones ricas, se harán mucho más frecuentes en los países pobres. Ante estas posibilidades, la OMS propugna una campaña mundial “intensificada y sostenida” para fomentar modos de vida sanos y combatir factores de riesgo, como la alimentación poco sana, el tabaquismo, la obesidad y la falta de ejercicio físico, que suelen ser responsables de las enfermedades mortales.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • Español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir