BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g96 22/6 págs. 28-29
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1996
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Católicos presentan una petición al Papa
  • Añaden un segundo a 1995
  • Los niños y la tecnología
  • Salida fácil
  • Más de quinientos mil enfermos de sida en Estados Unidos
  • Adictos a la red
  • La luz solar levanta la moral
  • Un mundo atento al agua
  • Dormir sin dolor
  • “Bomba de tiempo TBC”
  • Ladrones impunes
  • Cambia la familia italiana
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1998
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 2005
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1996
  • Nueva estrategia contra la tuberculosis
    ¡Despertad! 1999
Ver más
¡Despertad! 1996
g96 22/6 págs. 28-29

Observando el mundo

Católicos presentan una petición al Papa

A finales de 1995 los católicos alemanes escribieron una petición en la que exigían reformas en la Iglesia, informa el Süddeutsche Zeitung. La petición, firmada por 1.600.000 personas, pedía a la Iglesia que permitiera a los sacerdotes casarse, que las mujeres pudieran ejercer el sacerdocio y que modificara su postura con respecto a la sexualidad y el control de la natalidad. “A quien realmente nos dirigimos es al Papa”, explicó Christian Weisner, el promotor de la solicitud. El periódico comentó que Karl Lehmann, presidente de la conferencia episcopal alemana, abrigaba serias dudas acerca de la petición y afirmó que esta provocaría una brecha entre los católicos conservadores y los reformistas; no obstante, viajó al Vaticano y la presentó al Papa con las firmas.

Añaden un segundo a 1995

Por lo visto la rotación de la Tierra no es el sistema más fiable de medir el tiempo. Según The New York Times, los científicos poseen un método más exacto: el átomo de cesio. Este átomo, utilizado en el reloj atómico, vibra con una frecuencia exacta de 9.192.631.770 veces por segundo. Gracias a ello, el reloj atómico podría jactarse de tener solo “una variación de aproximadamente un segundo en trescientos setenta mil años”. En comparación, la rotación de la Tierra es un millón de veces menos exacta, razón por la cual es necesario intercalar un segundo cada cierto tiempo. Un grupo internacional de cronometradores decidió añadir ese segundo al concluir el año 1995, lo cual permitió que “la rotación de nuestro planeta y el paso del tiempo” siguieran sincronizados. No obstante, los científicos no pueden atribuirse el mérito de este descubrimiento. Después de todo, “los movimientos de las partículas subatómicas del reloj reproducen en miniatura el orden inmenso de los sistemas planetarios”, dice el Times.

Los niños y la tecnología

“Cada vez más niños aprenden a utilizar computadoras antes de aprender a leer”, informa The Globe and Mail de Canadá. Algunos pequeños que aún no saben andar ni hablar ya utilizan computadoras. Hasta a los nenes que todavía no saben sentarse solos se les enseñan destrezas tecnológicas en el regazo de su padre. La premura por familiarizar a los niños con las computadoras suele deberse a que sus padres desean que sobresalgan en la escuela. Además, muchas compañías de programas informáticos ofrecen sus productos como ayudas didácticas para los niños. No obstante, a algunos padres les preocupa que, a tan tierna edad, se esté poniendo el énfasis en la interacción con máquinas en vez de con personas. Una madre dijo: “No establecemos una relación con la computadora, por lo menos, creo que no deberíamos hacerlo”.

Salida fácil

En los últimos años se ha incrementado la cantidad de cadáveres humanos que se ofrecen en Japón para la investigación médica. Según The Daily Yomiuri, el Ministerio de Educación dice que solo “se necesita un cadáver para cada dos estudiantes de medicina o cuatro de odontología, es decir, 4.500 cuerpos anualmente en todo el país”. Pero, ¿por qué hay más oferta que demanda de cadáveres? Dos de las razones son la falta de terreno para tumbas y el debilitamiento de los lazos familiares.

Más de quinientos mil enfermos de sida en Estados Unidos

El 31 de octubre de 1995 se sobrepasó la cifra de medio millón de casos de sida informados en Estados Unidos, dice The Journal of the American Medical Association. De esta cantidad, 311.381 ya habían muerto (el 62%). Otra perspectiva sombría fue el aumento constante de casos de sida transmitido por contacto heterosexual. La revista indicó que de 1981 a 1987 la proporción de casos de sida en mujeres era de solo 8%, pero de 1993 a 1995 había subido al 18%.

Adictos a la red

La práctica de conectarse a redes de usuarios de computadoras por línea telefónica ha originado un nuevo trastorno denominado “adicción a Internet”. Según la revista New Scientist, “quienes padecen el equivalente informático del alcoholismo están acudiendo en cantidades cada vez mayores a grupos de apoyo y de terapia para tratar su obsesión”. El doctor Ivan Goldberg, que ejerce psiquiatría en Nueva York, ha formado un grupo de apoyo para los adictos a Internet con el fin de ayudar a los que “están luchando por salir” de la superautopista de la información. Los síntomas de este trastorno incluyen “una necesidad de pasar cada vez más tiempo en la Internet para satisfacerse, así como fantasías y sueños relacionados con la red”. La revista dice que Goldberg ha recibido “más de veinte respuestas de personas que afirman que la red les ha arruinado la vida”.

La luz solar levanta la moral

Permitir que entre más luz natural en un edificio resulta en “mayor productividad” y “menos días perdidos por el absentismo”, informa The Wall Street Journal. Los diseños que aprovechan la luz natural en el lugar de empleo se idearon originalmente para ahorrar energía, pero también está reportando beneficios en el estado de ánimo de los empleados. Por ejemplo, cuando la gigantesca empresa de aeronáutica Lockheed Corporation abrió una nueva sucursal en Sunnyvale (California, E.U.A.), su diseño, que favorece el rendimiento energético, “redujo a la mitad el gasto total de energía”. Los empleados se entusiasmaron tanto con las nuevas instalaciones que “el absentismo disminuyó” un 15%, algo que la empresa no esperaba. Las ventajas de que haya más luz natural en un edificio no han pasado inadvertidas entre los minoristas. Un comerciante notó que las ventas son “significativamente superiores” en las tiendas que utilizan luz natural en vez de la artificial.

Un mundo atento al agua

“Las guerras del próximo siglo se deberán al agua”, advierte Ismail Serageldin, vicepresidente ambiental del Banco Mundial. Según Serageldin, ya hay 80 países que sufren una escasez de agua que amenaza la salud y la economía. El problema no es que la que hay en la Tierra sea insuficiente. “La cantidad total de agua dulce de la Tierra sobrepasa todas las necesidades imaginables de la humanidad”, afirma el hidrólogo Robert Ambroggi. En su mayoría, las dificultades se deben a la incorrecta administración del agua. La mitad de la que se emplea para riego se filtra al subsuelo o se evapora. Los suministros para las ciudades pierden del 30 al 50% de su agua, y a veces más. “Está llegando la hora —dice la revista The Economist— de tratar el agua como un recurso valioso, como el petróleo, y no gratis como el aire.”

Dormir sin dolor

Ciertos calmantes que se compran sin receta pueden ocasionar insomnio, informa el boletín Tufts University Diet & Nutrition Letter. “La razón es que los analgésicos de algunas de las principales marcas contienen tanta cafeína como la que hay en una taza de café o más.” Este estimulante suave se añade a la aspirina y otros analgésicos con el fin de aumentar su eficacia. De hecho, algunas marcas populares ponen hasta 130 miligramos de cafeína en cada dos pastillas, lo cual es “bastante más que los 85 miligramos que hay en una taza” de café. Por tanto, el boletín recomienda leer el apartado “ingredientes activos” de la etiqueta del analgésico para saber si contiene cafeína.

“Bomba de tiempo TBC”

Nuevas cepas de tuberculosis (TBC) polifarmacorresistentes causan la muerte a 10.000 personas en la India cada semana, informa el periódico Indian Express. Según Kraig Klaudt, de la Organización Mundial de la Salud, la India “descansa sobre una bomba de tiempo TBC”. En el mundo hay 1.750 millones de personas infectadas con las bacterias de la tuberculosis. Cierto grupo de expertos procedentes de 40 países que celebró una reunión patrocinada por la revista médica británica The Lancet, afirma que la industria farmacéutica no está dispuesta a invertir lo necesario para lanzar al mercado nuevos fármacos debido a que la gran mayoría de los casos tienen lugar en los países más pobres en vías de desarrollo.

Ladrones impunes

Según los datos de 1994, en Italia “los asaltantes cuentan con un 94% de probabilidades de salir impunes” y “si el asalto se ha cometido con violencia, un 80% de evadir la justicia”, informa el periódico italiano La Repubblica. Las cifras se obtuvieron de informes que las autoridades judiciales recibieron de las agencias encargadas de imponer el cumplimiento de la ley. Si se incluyera la gran cantidad de robos que no se denuncian, el porcentaje sería mucho mayor.

Cambia la familia italiana

Un estudio de la familia italiana, revela que cada vez hay más parejas amancebadas y más matrimonios que se separan o divorcian, informa La Repubblica. Todos los años se celebran alrededor de dieciocho mil bodas en las que por lo menos uno de los contrayentes ya ha estado casado. Las nuevas uniones maritales suelen agrandar las familias, que incluyen a los hijos del matrimonio anterior. Esta tendencia, junto con el incremento de las familias monoparentales, está cambiando rápida y drásticamente la estructura de la familia italiana tradicional.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • Español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir