Observando el mundo
AMENAZA DE UNA TERRIBLE HAMBRE
“Si no se da alimento a Etiopía, y pronto —dice la revista Time—, el número de etíopes que quizás muera de hambre este año sobrepasará los 4,5 millones, cantidad más de cuatro veces superior a la de muertes que provocó la gran hambre de 1984-1985. En Sudán, donde hasta un cuarto de millón de personas murieron de hambre en 1987-1988, los cálculos más pesimistas indican que para mediados de esta década podrían sufrir la misma suerte otros tres millones de personas.” Esta vez la amenaza de una terrible hambre no puede achacarse a la sequía ni a las malas cosechas u otros “actos de la naturaleza”. Las naciones ricas han prometido suministrar alimentos, y las redes de distribución están preparadas para transportarlos. Sin embargo, se interponen en el camino los sistemas políticos de las naciones afectadas y las guerras que se pelean en ellas, pues los líderes “están más absortos en ganar sus guerras que en alimentar a la gente por la que se supone que están luchando”, dice Time. El hambre y la enfermedad pueden utilizarse como armas para reprimir la rebelión.
“NO SE PUEDE COMPETIR”
“Muchos consideran alarmante la frecuencia con la que, por todo [Estados Unidos], se está retirando de sus púlpitos a los pastores baptistas del Sur”, dice The New York Times. En un período reciente de dieciocho meses se retiró a más de dos mil cien pastores de esta confesión religiosa. ¿Cuál es la razón de que la cantidad de pastores retirados haya aumentado en un 31% en comparación con un período similar que finalizó en 1985? “El televangelista se ha convertido en el pastor modelo”, dice el clérigo Bruce Grubbs, que a su vez instruye a pastores baptistas del Sur. “Se compara al pastor local con el predicador de la televisión, y por supuesto su apariencia no es tan deslumbrante; tampoco la del edificio, ni la del coro. No se puede competir con Hollywood.” Los baptistas del Sur constituyen la mayor confesión religiosa de Estados Unidos, con 14,8 millones de adeptos y 37.800 iglesias.
NUEVOS HALLAZGOS SOBRE HACER EJERCICIO
Un nuevo estudio llevado a cabo durante ocho años muestra que incluso el ejercicio moderado, si se realiza con regularidad, puede reducir de forma considerable las posibilidades de que una persona muera de enfermedad cardiaca, cáncer u otras causas. Con el fin de determinar la relación que existe entre estar en buena forma física y el índice de mortalidad, más de trece mil hombres y mujeres fueron objeto del estudio más exhaustivo que jamás se haya llevado a cabo sobre el grado de forma física. El estudio se basó en las mediciones regulares de los niveles de forma física de estas personas, y no en las explicaciones que estas ofrecieron. Los resultados indicaron que el mayor beneficio no venía de participar en ejercicio vigoroso sino de tan solo salir de la categoría sedentaria. “Usted no tiene que ser un corredor de maratón —dice el doctor Carl Caspersen del Centro para el Control de la Enfermedad de Estados Unidos, con base en Atlanta (Georgia). En realidad, uno se beneficia mucho más de simplemente estar un poco más activo. Por ejemplo, pasar de ser sedentario a caminar deprisa durante media hora varios días a la semana disminuye mucho el riesgo.”
MEGALÓPOLIS
La revista alemana Der Spiegel comenta: “Cada año hay por todo el mundo varios millones de personas que se trasladan a los centros urbanos de Sudamérica, África y Asia. La gente del Tercer Mundo emigra hacia lo que ellos consideran la tierra prometida”. Sin embargo, pocos encuentran lo que buscan. Al no tener empleo, muchos se ven obligados a vivir en barrios pobres y a dedicarse a la mendicidad y a la venta ambulante para poder sobrevivir. Se dice que la mitad de los habitantes de Nairobi y Manila viven en ese tipo de barrios, y en Calcuta, el 70%. En vista de los elevadísimos índices de inflación, muchas veces sucede que ni siquiera los que tienen empleo pueden pagarse una vivienda. Por ejemplo, en Yakarta (Indonesia), muchos burócratas y soldados viven en chabolas. Se calcula que para el año 2000, diecisiete de las veinte ciudades más grandes del mundo estarán ubicadas en las zonas del globo en vías de desarrollo, y São Paulo y Ciudad de México, con poblaciones de aproximadamente 25 millones cada una, estarán a la cabeza de la lista. Además, con las grandes ciudades vienen los grandes problemas en forma de delincuencia, corrupción, contaminación del agua y del aire, y falta de medidas sanitarias.
INCONGRUENCIA
“Cuando hace tres años el papa Juan Pablo II visitó Colombia, se mostró sensiblemente conmovido por el cariño y el fervor religioso con que le recibieron en Medellín, y afirmó que si alguna vez tuviese que ubicar el Vaticano en otro lugar, lo trasladaría a esa ciudad”, dice el Times de Londres. Pero Medellín también es sede de un cártel de droga del que se dice que controla alrededor del 80% del tráfico de cocaína del mundo. Y es aquí donde muchos jóvenes católicos, que con regularidad van a misa y participan en diversos actos religiosos, se ganan la vida como asesinos a sueldo, haciendo que Medellín alcance el índice de homicidios más elevado del mundo: más de cuatro mil al año en una población de 2,5 millones de personas. “Después de cumplir con un contrato lucrativo, los asesinos acostumbran a ofrecer una misa especial para dar gracias al mismo tiempo que en algún otro lugar se celebra la misa de funeral de la víctima”, y no ven ningún conflicto entre sus creencias y su actividad, dice el Times.
BIENES CONGELADOS
“Hoy día se está desarrollando un sistema con el fin de almacenar para la posteridad semillas de las cosechas de alimentos más importantes del mundo en el permafrost del círculo polar ártico”, comenta la revista New Scientist. Según este plan, se guardarían a gran profundidad dentro de un pozo minero sin utilizar de la isla de Spitsbergen (Noruega) “semillas de alimentos básicos y de especies de importancia económica singular” para cada país, como medida de protección contra desastres naturales. El permafrost garantiza una temperatura inferior a los 3,5 °C bajo cero. Según ese plan, un tratado internacional garantizaría a cada nación el derecho de acceso a la isla, pero solo a su propia unidad de almacenaje. La baja temperatura debería permitir que las semillas de manzana permaneciesen viables durante cien años, las de cebada, trescientos, y las de fréjol de vaca o de ojos negros, unos ochocientos.
SE DISPUTAN EL ESPACIO AÉREO
“Los reactores comerciales cada vez chocan contra más aves, y algunos ejecutivos de la industria de las líneas aéreas dicen que el daño mecánico que resulta de tales choques contribuye al aumentante problema de los retrasos de vuelos —dice The Wall Street Journal—. Alrededor del 6% de las colisiones con aves ocurridas en todo el mundo provocaron situaciones de emergencia, tales como despegues fallidos y escasa visibilidad.” En cierta ocasión, un ganso atravesó la ventana de la cabina del piloto y dejó al capitán ciego de un ojo. Los expertos creen que los choques con aves están entre los “problemas de seguridad de las líneas aéreas que más se subestiman y menos se informan”. Para hacer frente al problema, los aeropuertos acostumbran a disparar artefactos explosivos inofensivos cerca de las pistas de despegue o a hacer sonar grabaciones de la voz de alarma de algunas aves. Pero, según comenta la revista National Geographic, el aeropuerto internacional Lester B. Pearson, de Toronto (Canadá), ha ido un poco más lejos, y utiliza halcones para ahuyentar a las aves. La revista añade que los halcones “raras veces matan, pero asustan lo suficiente como para ahuyentar a las demás aves durante horas”.
MAPA CELESTE
Según Sarah Law, en un artículo publicado en New Scientist, científicos del Space Telescope Science Institute, de Baltimore (Maryland, E.U.A.), han hecho un mapa celeste en el que se catalogan 18.819.291 puntos brillantes de luz según su posición y magnitud. El artículo dice que “aproximadamente quince millones [de estos] son estrellas y la mayoría de los demás, galaxias”. Es sesenta veces mayor que cualquier catálogo anterior. Se espera que una cuadrícula de referencia tan exacta ayude a reducir el tiempo de observación en los telescopios, pues facilitará a los astrónomos observar objetos casi imperceptibles, como las enanas pardas. Hasta ahora han sido localizados objetos de magnitud 15 (4.000 veces más tenues de los que resultan visibles a simple vista) y se han almacenado en disco óptico objetos 250 veces más tenues todavía (magnitud 21). En la actualidad se trabaja para que con el tiempo se puedan incluir en el catálogo los movimientos de las estrellas.
SOLO PARA EXHIBICIÓN PÚBLICA
“[El estado de] Bihar [India] es un cementerio de piedras sin legado —dice la revista India Today—. Camufladas entre la basura y la mala hierba, el ganado que pasta, y los cerdos que buscan comida, estas piedras conmemorativas salpican el paisaje de Bihar.” ¿Qué son? Piedras de fundamento para edificios que se proyectaba construir y que nunca se construyeron. Una de ellas la colocó la señora Indira Gandhi en 1972 como fundamento para un puente en Chittouni. Las obras todavía no han empezado y los viajeros se ven obligados a desviarse 100 kilómetros a través de Nepal. Otra tenía que ser la piedra de fundamento para un complejo residencial que debía construirse en Patna para empleados municipales de la localidad. Sin embargo, ahora, once años más tarde, las amas de casa la utilizan para secar la ropa. A veces hay varias piedras seguidas, ya que se concedió el patrocinio a diversas organizaciones pero “sin concesión de fondos ni ratificación”. En otros casos, sucesivos ministros del gobierno colocaron una y otra vez las piedras de fundamento. “La sed de los políticos del gobierno por grabar sus nombres en piedra es prácticamente insaciable”, dice India Today.