Observando el mundo
Leer la Biblia produce beneficios
Los estadounidenses que leen la Biblia por lo menos una vez a la semana se sienten más alegres y satisfechos, y con mayor propósito en la vida que aquellos que la leen con menos frecuencia, según un estudio del que informó Associated Press. En una encuesta que la organización Market Facts, Inc., de Illinois (E.U.A.), llevó a cabo entre adultos estadounidenses elegidos al azar, cerca del 90% de los lectores asiduos de la Biblia dijeron que estaban en paz consigo mismos todo o casi todo el tiempo, en comparación con el 58% de aquellos que la leían menos de una vez al mes. Además, el 15% de los lectores habituales de la Biblia dijeron que se preocupaban por tener la aprobación de los demás, porcentaje que contrasta con el 28% de los que la leían solo esporádicamente. Apenas el 12% de los lectores asiduos dijo que la muerte era motivo de cierta o mucha preocupación para ellos, en contraposición con el 22% de quienes no la leen con frecuencia.
Qué oyen los bebés
Estudios recientes confirman que la cantidad y el tono de las palabras que un niño oye influyen en su capacidad de analizar racionalmente, resolver problemas y tener pensamientos abstractos, informa The New York Times. Una investigación de la Universidad de Iowa (E.U.A.) reveló que los niños cuyos padres eran profesionales oían cada hora un promedio de 2.100 palabras, mientras que los niños cuyos padres pertenecían a la clase obrera oían 1.200 palabras, y los hijos de padres que dependían de la asistencia social, apenas 600. También se observó el tono de la voz de los padres: de ánimo, de reprimenda, cálido o autoritario. Este estudio de dos años y medio mostró que esa entrada variable de palabras “tuvo un profundo efecto en la capacidad de los niños de pensar conceptualmente para cuando llegaban a los cuatro años”. Una de las investigadoras, la doctora Betty Hart, dijo que los primeros tres años de la vida del ser humano son únicos, porque su alimentación y comunicación dependen exclusivamente de las personas adultas.
Ácaros protectores
La mandioca es el principal alimento de unos doscientos millones de africanos. Y gracias a un pequeño ácaro predador llamado Typhlodromalus aripo, actualmente hay mucha más mandioca para satisfacer la demanda. Según la revista New Scientist, se importó el T. aripo de Brasil para combatir una de las plagas de la mandioca más devastadoras del mundo, a saber, el ácaro araña verde (Mononychellus tanajoa), responsable de la ruina de casi un tercio de algunas cosechas africanas de mandioca. Los investigadores descubrieron que en el noreste de Brasil, donde abunda dicha planta, este ácaro causa muy pocos daños. Se observó que los ácaros predadores, T. aripo, se sientan en el extremo de la planta a la espera de que aparezcan los ácaros verdes, y entonces se los comen. Los T. aripo no solo matan hasta un noventa por ciento de los ácaros araña verde, dice la revista, sino que también permiten a los agricultores prescindir de los pesticidas, que muchos no pueden costear.
Dos son mejor que uno
A las personas les cuesta menos tratar de adoptar un estilo de vida más sano cuando tienen una pareja que les acompaña en el intento, dice la revista británica New Scientist. Esta es la conclusión de una encuesta que se realizó entre 1.204 parejas, publicada en Archives of Family Medicine. Stephen Pyke, de la Facultad de Higiene y Medicina Tropical de Londres, señala: “Es más probable que las personas dejen de fumar, reduzcan el colesterol y bajen de peso cuando ambos cónyuges siguen el consejo”.
El cuidado de la voz
Las personas que usan mucho la voz, como los maestros, corren el riesgo de forzarla y perderla, informa el periódico The Toronto Star. Así mismo, gritar todo el tiempo para hacerse oír en un entorno ruidoso puede dañar las cuerdas vocales. Susurrar y carraspear por costumbre son también dañinos para la voz, observa la patóloga del habla y el lenguaje Bonnie Mann. Ella aconseja no esperar a que el problema se torne grave para tomar acción, y recomienda adoptar una buena postura para relajar la tensión en el cuello y los hombros. Añade: “Sobre todo es importante mantener húmeda la garganta”. Si usted depende de la voz, la doctora Mann le recomienda beber sorbos de agua a lo largo del día.
Sobre la pista del clima tibetano
Diez países de la región de Asia y el Pacífico han organizado unos experimentos para estudiar los vientos monzones, informa la revista New Scientist. La agricultura de extensas regiones de Asia depende de las lluvias que llevan los monzones, pero estos pueden variar mucho de un año a otro. Los meteorólogos creen que la meseta del Tíbet constituye una de las principales causas de las lluvias monzónicas, pero no se ha dispuesto de datos procedentes de esa región para estudiarlos. Tras negociar con China, ahora se están instalando en el Tíbet aparatos que pueden controlar sin intervención humana la temperatura, la humedad, el viento y otros factores climáticos del Himalaya. Los investigadores confían en que los datos obtenidos conduzcan a un mejor entendimiento de los monzones asiáticos.
Se desentierra un emplazamiento estatal romano en Israel
Unos arqueólogos de Israel han desenterrado en Cesarea un complejo gubernamental romano que puede ser el palacio pretoriano donde el apóstol Pablo estuvo preso, dice un reportaje de Reuters. Yosef Porath, director de las operaciones en Cesarea de la Junta de Antigüedades, de Israel, informó de que en el yacimiento los arqueólogos sacaron a la luz un mosaico con una inscripción en latín, la cual indica que una de las dependencias puede haberse utilizado como oficina de seguridad interna. “Esta inscripción ayuda a resolver la incógnita sobre el sitio donde tuvo lugar el interrogatorio de san Pablo ante el gobernador romano, mencionado en el Nuevo Testamento”, dijo Porath. Señaló que se trata del único emplazamiento estatal romano que se ha desenterrado en Israel y uno de los pocos del mundo romano antiguo.
Medicamentos hechos de hormigas
En 1947, durante una batalla, el cirujano militar chino Wu Zhicheng tenía que controlar las infecciones de los heridos, pero los medicamentos se habían agotado. Al borde de la desesperación, pidió ayuda a un médico del lugar, quien prescribió medicina china tradicional: agua hervida con hormigas para limpiar las heridas y un remedio preparado con ciertos tipos especiales de hormigas. Según la publicación China Today, los resultados fueron tan alentadores que el doctor Wu emprendió una larga carrera de investigación sobre los usos medicinales de las hormigas. Sostiene que los medicamentos hechos de hormigas permiten equilibrar el sistema inmunológico, y dice: “La hormiga es un almacén de nutrientes en miniatura. Contiene más de cincuenta nutrientes que el cuerpo humano necesita, veintiocho aminoácidos y diversos minerales y compuestos químicos”.
El “mal de oficina”
Más del ochenta por ciento de los italianos experimentan problemas de postura debidos a un estilo de vida sedentario, de acuerdo con un estudio que dirigió el profesor Maurizio Ricciardi, director del centro de la postura de la Universidad de Siena. Más de la mitad de estos enfermos del “mal de oficina” se quejan además de trastornos tales como dolores de espalda y de cabeza, náuseas, mareos y problemas de equilibrio, fluctuaciones de la presión sanguínea, diarrea, estreñimiento, colitis y gastritis, informa el periódico Il Messaggero. “Tras cada hora de trabajo, los japoneses y los chinos realizan unos ejercicios simples” para combatir estos problemas, dice Ricciardi, “mientras que para nosotros, la única pausa es la del café”.
Jóvenes lectores brasileños
En Brasil van en aumento la cantidad de personas que saben leer y escribir y el número de años que los alumnos permanecen en la escuela, declara la revista Exame. Aunque todavía queda mucho por mejorar, entre 1991 y 1995 el analfabetismo disminuyó en un 36% en el grupo de niños entre 7 y 14 años de edad, según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas. El promedio de años escolares cursados aumentó en un 10% entre 1990 y 1995. El creciente interés de los jóvenes brasileños por la lectura puede que se reflejara en el aumento de casi el 40% en el número de estudiantes que visitaron una reciente feria del libro, celebrada en Río de Janeiro. Los libros de mayor venta de la feria fueron los destinados al público joven, que constituyeron el 24% de las ventas, informa el periódico O Estado de S. Paulo.
Los cálculos renales en Punjab
Los habitantes del estado de Punjab (India) y sus regiones circundantes tienen más probabilidades de que se les formen cálculos renales que cualquier otro grupo humano del mundo, informa India Today International. A los punjabíes se les conoce por trabajar mucho y comer con apetito, pero a menudo no beben suficiente agua durante los ardientes meses del verano, dice el informe. Por eso, en una reciente conferencia sobre urología se calificó a dicha región como el “cinturón del cálculo” del mundo. El tamaño promedio de los cálculos renales en esa zona es de dos a tres centímetros, comparado con un centímetro en Europa y Estados Unidos. El informe atribuye este hecho a que muchos habitantes de la India tienden a pasar por alto los dolores poco intensos y a posponer el tratamiento. Según los urólogos, las personas sanas deben beber por lo menos dos litros de agua pura al día.