BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g99 8/9 págs. 28-29
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1999
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Hemofílicos infectados reciben indemnización
  • Mortífera epidemia de cólera
  • Corazones desatendidos
  • Disminuye la fertilidad masculina
  • Una “enfermedad invisible”
  • La gripe aún es mortal
  • La mariposa monarca está en peligro
  • ¿Mayor conciencia del abuso de menores?
  • Obsesionados con los automóviles
  • La crisis de la educación
  • Los hemofílicos reciben sangre contaminada
    ¡Despertad! 1994
  • Epidemia de cólera. Un diario de África occidental
    ¡Despertad! 1991
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1991
  • La salud mundial: se abre cada vez más la brecha
    ¡Despertad! 1995
Ver más
¡Despertad! 1999
g99 8/9 págs. 28-29

Observando el mundo

Hemofílicos infectados reciben indemnización

El Tribunal Civil de Roma ha culpado al Ministerio de Sanidad de Italia de “falta de vigilancia y control” y “demora en la retirada de productos [infectados]”, y le ha ordenado que indemnice a 385 hemofílicos que contrajeron hepatitis o el virus del sida mediante productos sanguíneos infectados. La tercera parte de ellos ya han muerto. Según el abogado Mario Lana, presidente de la Unión forense para la protección de los derechos humanos, de Italia, “con esta condena se reconoce que hay una clara relación causal entre la conducta culpable e imprudente del Estado italiano y los daños sufridos por los hemofílicos”. En Italia, unos dos mil hemofílicos han contraído el virus del sida, y casi cinco mil tienen hepatitis C. Han muerto 1.246 italianos por habérseles administrado estos productos sanguíneos infectados.

Mortífera epidemia de cólera

El Ayuntamiento de Lusaka (Zambia) tuvo que prohibir en febrero “la venta de alimentos frescos en la calle”, a consecuencia de un mortífero brote de cólera, informa el Times of Zambia. Además, se dispuso que los hoteles y restaurantes estuvieran “bajo vigilancia las veinticuatro horas del día, ya que el recuento de víctimas había subido vertiginosamente a 42”, según el informe. Los funcionarios de la salud dijeron que les preocupaba que esta enfermedad diarreica también “hubiera seguido propagándose en otras secciones del país”. A fin de luchar contra el problema, los funcionarios del Ministerio de Sanidad y Educación han organizado un equipo para contratar más recolectores de basura, así como para clorar los pozos poco profundos que se contaminan fácilmente con el agua subterránea. Daniel M’soka, vocero del Ayuntamiento de Lusaka, dijo: “Nuestro objetivo es reducir la plaga del cólera”.

Corazones desatendidos

“En vez de tomar medidas para mejorar su salud, las mujeres canadienses cuidan muy mal el corazón”, señala el periódico National Post. La Fundación Canadiense del Corazón y la Apoplejía patrocinó recientemente una encuesta efectuada entre 400 canadienses de 45 a 74 años de edad, la cual reveló que “solo el 30% de las mujeres mantenían un peso saludable, el 36% realizaban actividades físicas y el 74% estaban agobiadas por las muchas responsabilidades que tienen hoy en día”. La portavoz de la fundación, Elissa Freeman, concluyó que “las esposas cuidan mejor a sus maridos que a sí mismas”. Según el informe, “las enfermedades cardíacas y las apoplejías son responsables en un 40% de las muertes de mujeres, lo que representa más de cuarenta y un mil muertes al año”.

Disminuye la fertilidad masculina

“El recuento espermático medio de los estadounidenses y europeos ha descendido más de un cincuenta por ciento desde la segunda mitad de los años treinta”, indica la revista World Watch. “Este dato ha aumentado la preocupación ya existente de que la salud reproductiva del hombre pudiera estar deteriorándose, y de que los contaminantes ambientales pudieran ser la causa.” La citada conclusión se basa en 61 estudios, publicados desde 1938, que cuentan con más de catorce mil participantes. Se cree que ciertas sustancias químicas presentes en el ambiente afectan al sistema endocrino y obstruyen su capacidad de controlar el crecimiento, el desarrollo y la reproducción. Se han identificado unas sesenta sustancias químicas que causan estos trastornos. Sin embargo, “solo se ha examinado un porcentaje mínimo de las aproximadamente ochenta mil sustancias producidas en la actualidad, para ver si perjudican al sistema endocrino”, señala World Watch.

Una “enfermedad invisible”

“Entre quince y dieciocho millones de niños de países en vías de desarrollo presentan niveles muy elevados de plomo en la sangre”, indicó la agencia Environment News Service. En la India, por ejemplo, se encontró una relación directa entre la capacidad intelectual infantil y la cantidad de plomo consumido. Según el doctor Abraham George, los niños “pierden capacidad intelectual [...] ya que la exposición prolongada al plomo afecta el cerebro”, dijo The Indian Express. Los automóviles que aún utilizan gasolina con plomo constituyen la fuente principal de la intoxicación por plomo en las ciudades de la India. En vista de que este tipo de intoxicación pasa más desapercibida, en comparación con problemas como la pobreza y el hambre, el doctor George la denomina “enfermedad invisible”.

La gripe aún es mortal

Más de trescientos destacados expertos en el tema de la gripe se reunieron hace poco en la sede de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en Ginebra (Suiza), para analizar la manera de combatir esta enfermedad mortal. A pesar de los grandes adelantos efectuados en los últimos cincuenta años, la gripe sigue matando a centenares de miles de personas anualmente, según informa el Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas. A fin de mejorar las medidas encaminadas a prevenir y controlar esta enfermedad, la OMS publicará un plan para ayudar a las personas a prepararse ante lo que denomina “una posible pandemia de gripe”. La directora general de la OMS, la doctora Gro Harlem Brundtland, dijo: “Podría haber muy poco tiempo para reaccionar entre la detección de un nuevo subtipo y el comienzo de una pandemia en todo su apogeo”.

La mariposa monarca está en peligro

En otoño, millones de mariposas monarcas emigran más de 3.000 kilómetros, desde Canadá hasta sus refugios de invierno en California y en la Sierra Madre de la parte central de México. Recientemente, los santuarios mexicanos de estas mariposas se han visto amenazados a causa de la erosión y la tala ilegal de una especie de abetos llamados oyameles (árboles madereros de la familia de las abietáceas). Como consecuencia, “la cantidad de monarcas que pasan el invierno allí ha disminuido en un 70% durante los últimos dos años”, informa The News, de Ciudad de México. Aunque el turismo es la fuente de ingresos de algunos habitantes, otros se ganan la vida conduciendo de noche camiones llenos de estos árboles protegidos. “Si continúa esta destrucción —dice el periódico—, [...] las monarcas veraniegas de América del Norte podrían desaparecer.”

¿Mayor conciencia del abuso de menores?

Según el diario caraqueño El Universal, la proporción de niños que sufren abusos sexuales en Venezuela ha aumentado de 1 de cada 10 en 1980 a 3 de cada 10 en la actualidad. En 1980, la edad media de las víctimas era de 12 a 14 años. Hoy, la mayoría tiene menos de tres años. ¿Quiénes son los perpetradores principales de estos espantosos delitos? La idea de que son desconocidos de aspecto sospechoso que merodean por los patios escolares para tentar a los niños con dulces sencillamente no es realista. El Universal explica que el 70% de los agresores son parientes o amigos de la familia. Más de la mitad de ese número son padrastros, y los restantes son por lo general personas con autoridad, tales como hermanos mayores, primos o maestros.

Obsesionados con los automóviles

De acuerdo con la Asociación de Fabricantes de Automóviles de Estados Unidos, recientemente se alcanzó la marca de 100 millones de vehículos de motor elaborados en el país. “Tomó veinticinco años producir el primer millón de vehículos”, mencionó la revista Compressed Air. Sin embargo, “la producción actual está a un ritmo de treinta automóviles y diez camiones y autobuses por minuto cada día laboral”. Si se toman en cuenta las plantas de montaje, las fábricas de piezas, los vendedores y los mecánicos, así como los conductores profesionales, la industria automovilística estadounidense da trabajo a aproximadamente 1 de cada 7 asalariados. Se calcula que en Estados Unidos hay unos 40.000.000 de vehículos en funcionamiento.

La crisis de la educación

“El mundo en desarrollo se encara a una crisis de educación, dado que 125 millones de niños, en su mayoría niñas, no asisten a la escuela, y otros 150 millones la abandonan antes de aprender a leer y escribir”, informa News Unlimited, de Inglaterra. Actualmente, 1 de cada 4 adultos de los países en vías de desarrollo —es decir, 872 millones de personas— es analfabeto. Además, la crisis de la educación se agrava cuando los países con un índice elevado de analfabetismo piden dinero prestado a países más acaudalados. ¿Por qué? Porque el dinero que tanto se necesita para la educación a menudo se utiliza para pagar deudas. De esta forma se repite el ciclo del analfabetismo, lo que perpetúa la pobreza.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • Español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir