BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g93 22/2 págs. 18-20
  • ¿Necesita usted una dentadura postiza?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿Necesita usted una dentadura postiza?
  • ¡Despertad! 1993
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • ¿Por qué usar las dentaduras postizas?
  • Diferencias
  • Los dientes y sus hijos
    ¡Despertad! 1970
  • ¡Usted puede conservar su dentadura!
    ¡Despertad! 1982
  • ¿Hace rechinar los dientes?
    ¡Despertad! 1998
  • Cómo conservar una hermosa sonrisa
    ¡Despertad! 2005
Ver más
¡Despertad! 1993
g93 22/2 págs. 18-20

¿Necesita usted una dentadura postiza?

LOS dientes postizos, objeto de numerosas bromas, no resultan tan graciosos para muchos usuarios. Si todos sus dientes naturales están en buen estado, puede que no le parezca importante hablar de las dentaduras. Pero aun si nunca tiene que enfrentarse a este problema, este artículo puede contribuir a que aprecie las ventajas de tener dientes sanos y saludables y a que se decida a mantenerlos en buen estado, por lo menos en lo que dependa de usted.

Pero ¿por qué razón muchas personas que creen ser concienzudas en el cuidado de sus dientes descubren un día que se les están aflojando? Cualquier dentista le dirá que pasados los 30 años, la causa principal de pérdida de los dientes es la enfermedad periodontal, o de las encías. Sin embargo, una persona también puede perder los dientes por accidente o por caries.

Pero ¿necesita usted realmente una dentadura postiza si ha perdido algunos dientes o tal vez todos?a ¿Por qué parece que algunas personas pueden prescindir de sus dientes? ¿Son las dentaduras postizas tan solo otro de esos productos que el mercado trata de imponer al público?

¿Por qué usar las dentaduras postizas?

Para contestar a estas preguntas, veamos cuáles son las funciones de los dientes. Hacen más que simplemente afectar nuestra apariencia. Cuando masticamos, trituramos de tal modo la comida que los jugos digestivos se mezclan con los trozos diminutos, facilitando así que el cuerpo absorba los nutrimentos. Pero si tenemos pocos dientes o no tenemos ninguno, la comida no se desmenuzará lo suficiente. Ni siquiera las crestas óseas de encías muy fuertes podrían hacerlo de forma adecuada. Por eso las personas que no tienen dientes y tratan de hacer pasar la comida con café, té o alguna otra bebida pueden llegar a padecer de problemas digestivos. Incluso cuando solo faltan algunos dientes, la dieta se ve restringida porque por lo general se evitan las comidas duras o fibrosas, que requieren más masticación.

Los dientes también nos ayudan a hablar, una ventaja en la que no solemos pensar hasta que perdemos algunos. Ayudan a la lengua y a los labios a formar los sonidos del habla esenciales para la comprensión. Por ejemplo, sonidos como los de las consonantes al final de una sílaba no se pueden producir adecuadamente sin los dientes. Es probable que haya observado esto si alguna vez ha escuchado hablar a una persona sin dentadura. Una persona con dientes postizos tiene que adaptar su lengua a estos para volver a producir los sonidos. Aunque podría tomarle algún tiempo, los resultados son por lo general mejores que cuando se carece de dientes.

¿Se puede cantar o tocar ciertos instrumentos musicales cuando se lleva dentadura postiza? Por lo general es posible realizar con eficacia estas actividades si se hacen diversas modificaciones a las dentaduras. El trabajo de algunos cantantes, actores, instrumentistas de viento, ministros y modelos fotográficos resultaría muy difícil de realizar, si no imposible, sin dientes.

La ausencia de dientes influye también en la apariencia. Los tejidos blandos situados alrededor de la boca se agrupan y la nariz y la barbilla se acercan, haciendo que la persona parezca mayor de lo que en realidad es. Esta circunstancia puede afectar el amor propio de la persona e incluso en algunos casos podría suponer una perturbación psicológica.

La pérdida de un diente puede provocar la deformación del arco dental. Los dientes son interdependientes, como las piedras de un arco romano. Así, la pérdida de un “vecino” hará que los otros se desvíen. Este movimiento provoca la formación de un espacio entre los demás dientes y puede permitir que se agrupen las partículas de comida en la zona de las encías, lo que a menudo provoca su inflamación. El movimiento de los dientes podría asimismo estropear su alineación, lo que ocasionaría problemas de masticación.

Diferencias

La diferencia fundamental entre los dientes naturales y los artificiales es que aquellos están firmemente arraigados en el hueso de la mandíbula, lo que hace posible que sean más eficaces para cortar, desgarrar y desmenuzar la comida hasta reducirla a trozos minúsculos. Los dientes inferiores se cruzan con los superiores y ejercen una fuerte acción de cortar y moler.

Sin embargo, las dentaduras postizas completas simplemente se apoyan sobre las encías o las crestas. Se mantienen en su lugar gracias a las débiles fuerzas ejercidas por la lengua, las mejillas y los adhesivos. Como no se arraigan igual que los dientes naturales, es fácil que se desplacen.

Por eso la eficacia de las dentaduras postizas varía de una persona a otra. Ninguna dentadura tiene la eficacia de los dientes naturales. La forma y el tamaño de las mandíbulas, los tipos de tejidos e incluso la actitud mental del usuario, además de su capacidad de aprender a usarla, son factores determinantes de su eficacia. Su principal limitación es la falta de estabilidad. Sin embargo, en lo que se refiere a la apariencia, se pueden conseguir dientes artificiales que parezcan totalmente naturales.

Lamentablemente, hay personas que no aprecian la sabiduría, el diseño y el uso práctico de los dientes naturales hasta que tienen que usar dentadura postiza. Los humanos tan solo son capaces de hacer una débil copia del original, pero nunca llegarán al mismo grado de maravillosa eficacia.

Quizás su situación requiera que piense seriamente en la necesidad de llevar dentadura postiza, ya sea completa o parcial. La decisión, desde luego, es suya, pero parece adecuado examinar sus ventajas. Puede que le ayude a evitar posibles problemas digestivos, conseguir que su nutrición sea la adecuada y mejorar su capacidad de comunicación. Y, desde luego, puede mejorar su apariencia.

Es cierto que los que llevan dentaduras postizas por lo general lamentan la pérdida de sus dientes naturales; no obstante, la invención de dientes artificiales ha contribuido en cierta medida a la tranquilidad y a una sensación de bienestar para muchas personas por todo el mundo.

[Nota a pie de página]

a Con “dentaduras postizas” nos referimos en este artículo a aparatos hechos a la medida que sirven para reemplazar los dientes que se pierden. Si faltan todos los dientes naturales, se necesitaría una dentadura postiza completa. Sin embargo, si quedan algunos, podría utilizarse una dentadura parcial. El artículo se centra en las dentaduras postizas completas y en las parciales que son extraíbles.

[Fotografía en la página 20]

Nuestros dientes son interdependientes. Si no hay “vecinos” para ayudar a mantenerlos en su lugar, suelen desplazarse y perjudican a otros dientes

[Recuadro en la página 19]

¿Puede evitar que se coman su dinero?

UNA visita al dentista o al ortodontista a menudo termina en una cuenta elevada. Sin embargo, quizás le anime conocer algunos descubrimientos que podrían ayudar a sus hijos.

“La elevada incidencia entre los americanos de dientes mal colocados y de mandíbulas en mala posición —informa The New York Times— puede ser consecuencia de nuestras dietas excesivamente refinadas.” La teoría es que una dieta que requiera masticación vigorosa “estimula el crecimiento de la mandíbula (crea un espacio suficientemente grande que impide el apiñamiento de los dientes), guía la salida adecuada de los dientes permanentes y coordina el crecimiento de la cara y de la cavidad oral”.

Los científicos intentaron confirmar esta teoría administrando dietas duras y blandas a monos. ¿Cuáles fueron los resultados? Los que se alimentaban a base de una dieta dura tuvieron muchas menos “anormalidades de ortodoncia”, por lo que una dieta que requiera que su hijo mastique de forma enérgica quizás sirva para evitar que la cuenta del dentista sea muy elevada. Otra forma de conseguirlo es ayudar a los hijos a tener la costumbre de cepillarse los dientes y usar la seda dental de forma regular.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • Español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir