Ponderando las noticias
Insectos... ¿a medio cocer, o bien cocidos?
● ‘Su alimento era el insecto langosta y miel silvestre,’ dice de Juan el Bautista la Biblia. (Mat. 3:4) ¿Le parece traído por los cabellos el comer el insecto langosta como régimen alimenticio regular? En realidad, en la Tierra hoy muchas personas usan a los insectos como alimento, y algunos científicos los están considerando seriamente como una manera de enfrentarse a una crisis alimentaria mundial. Entre éstos está el profesor Gene De Foliart, de la Universidad de Wisconsin. Él dijo, según lo citó el “Examiner” de San Francisco, que algunos insectos, como las termites, “tienen más contenido de proteína que la carne de res o el pescado.” Sin embargo, reconoce que la mayoría de los norteamericanos necesitarían mucha persuasión antes que comieran insectos directamente. La langosta del desierto, sin duda semejante a las que comía Juan el Bautista, consta de 75 por ciento de proteína, según un análisis que se hizo en Jerusalén. Los que han probado las langostas comparan su sabor con el del camarón o el cangrejo de mar.
¿Mujeres liberadas?
● “La cabeza de todo varón es el Cristo; a su vez la cabeza de la mujer es el varón.” (1 Cor. 11:3) Puesto que hoy son tantos los hombres que no obran en armonía con la jefatura de Cristo Jesús, no es difícil ver por qué algunas mujeres se inclinan a rechazar la jefatura del varón. Pero, ¿en qué resulta el que hagan eso?
Entre otras cosas que se han notado desde que se desarrolló el movimiento de la liberación femenina está un aumento en la delincuencia y el crimen entre las mujeres. El Dr. Gerhard Mueller, jefe de la unidad de la O.N.U. para la prevención de la delincuencia, dijo, según lo citó un informe de Prensa Asociada, que, en los llamados “países adelantados,” “la delincuencia femenina en toda categoría está aumentando con una velocidad entre tres y cinco veces mayor que la de la delincuencia masculina.” En los Estados Unidos los robos cometidos por mujeres aumentaron en 300 por ciento en los pasados cinco años, en comparación con un aumento de solo 20 por ciento en los robos por hombres. El aumento en homicidios cometidos por mujeres fue de dos a tres veces mayor que el aumento que hubo entre los hombres.
El Dr. Mueller señaló al movimiento de liberación como un factor evidente en este envolvimiento aumentante de las mujeres en la delincuencia y el crimen. “Al sumergirse en estilos de vida más progresivos,” dijo él, “adoptan las mismas reacciones antisociales de los varones.” La delincuencia de las mujeres todavía es mucho menor que la delincuencia de los hombres, pero las mujeres están empezando a alcanzar a los hombres en esto.
Una serie de artículos por Linda Bernier, escritora del cuerpo de redactores del “Herald-Examiner” de Los Ángeles, señala en la misma dirección. Dijo una reclusa, una mujer que había sido arrestada diez veces, según fue citada por ella: “Me parece que el movimiento femenino ha afectado a la mujer totalmente... no solo allá fuera en la sociedad, sino aquí dentro, también. . . . puesto que las mujeres son más agresivas y asertivas en la sociedad, eso es lo que son en la prisión.” El aumento en la delincuencia entre las mujeres es solo parte de un cuadro de mayores proporciones que incluye la delincuencia juvenil en rápido aumento y el vertiginoso incremento en la proporción de divorcios. Todo brota del rechazamiento —tanto por los hombres como por las mujeres— de las normas bíblicas que son el mismísimo fundamento de la verdadera felicidad.
El Pentateuco en ruso
● La revolución comunista en Rusia tuvo lugar en 1917. Desde entonces no se han publicado Biblias allí. Ahora, Viktor N. Titov, presidente diputado del Consejo para Asuntos Religiosos de la Unión Soviética, ha anunciado que el Pentateuco, los primeros cinco libros de la Biblia, será reproducido en ruso. Algunos líderes religiosos consideran esto como una señal de que la norma de “détente” se extiende a la esfera religiosa. Queda por verse en qué cantidad se hagan disponibles estos ejemplares y cómo regule el gobierno su distribución. En todo caso, un poco es mejor que nada.