PÜTCHIPÜLEE SULU'UKA INTERNET sutuma Watchtower
PÜTCHIPÜLEE SULU'UKA INTERNET
sutuma Watchtower
Wayuunaiki
ü
  • ʼ
  • ü
  • BIBLIA
  • KARALO'UTAIRUA
  • OUTKAJAWAA
  • mwbr23 eneeroʼu süp. 1-10
  • Wekirajaainjatka anain sünain tü outkajawaakat Wakuwaʼipa otta Waʼyataain nümüin Maleiwa

Nnojotsü video suluʼu tüü

Aishaʼajaa, nnojotsü ojuʼiteein videokot, amojujaasün.

  • Wekirajaainjatka anain sünain tü outkajawaakat Wakuwaʼipa otta Waʼyataain nümüin Maleiwa
  • Wekirajaainjatka anain sünain tü outkajawaakat Wakuwaʼipa otta Waʼyataain nümüin Maleiwa 2023
  • Shiʼipa ekirajaaya
  • ENEEROʼU 2-8
  • ENEEROʼU 9-15
  • ENEEROʼU 16-22
  • ENEEROʼU 23-29
  • ENEEROʼU 30–PEʼUREEROʼU 5
  • PEʼUREEROʼU 6-12
  • PEʼUREEROʼU 13-19
  • PEʼUREEROʼU 20-26
  • PEʼUREEROʼU 27–MAATSOʼU 5
Wekirajaainjatka anain sünain tü outkajawaakat Wakuwaʼipa otta Waʼyataain nümüin Maleiwa 2023
mwbr23 eneeroʼu süp. 1-10

Wekirajaainjatka anain sünain tü outkajawaakat Wakuwaʼipa otta Waʼyataain nümüin Maleiwa

© 2022 Christian Congregation of Jehovah’s Witnesses

ENEEROʼU 2-8

KOROLO KOJUTUSÜ SULUʼUKA TÜ BIBLIAKAT | 2 REYES 22, 23

«¿Jamüsü anaka nnojorüle yaletüin waaʼin?»

w00-S 15/9 29, 30

El humilde Josías tuvo el favor de Jehová

Desde primeras horas de la mañana, los reparadores trabajan con diligencia en el templo. No cabe duda de que Josías agradece a Jehová que los obreros estén deshaciendo el daño que algunos de sus antepasados inicuos habían hecho a Su casa. Mientras la obra progresa, Safán va a darle un informe. Pero ¿qué lleva en la mano? Es un rollo. Dice que Hilquías, el sumo sacerdote, ha hallado “el libro de la ley de Jehová por la mano de Moisés” (2 Crónicas 34:12-18). ¡Qué valioso descubrimiento! Debió de tratarse del original de la Ley.

Josías está ansioso de oír todo lo que dice el libro. A medida que Safán lee, el rey procura ver cómo cada mandato le aplica a él y al pueblo. Lo que más le impresiona es que el libro recalca la adoración verdadera y predice las plagas y el exilio que sufriría el pueblo si practicaba la religión falsa. Al darse cuenta de que no se han obedecido todos los mandatos divinos, Josías rasga sus prendas de vestir y da la siguiente orden a Hilquías, Safán y los demás: ‘Inquieran de Jehová respecto a las palabras de este libro; porque grande es la furia de Jehová que se ha encendido contra nosotros por el hecho de que nuestros antepasados no escucharon las palabras de este libroʼ (2 Reyes 22:11-13; 2 Crónicas 34:19-21).

w00-S 15/9 30 püt. 2

El humilde Josías tuvo el favor de Jehová

Los mensajeros de Josías acuden a la profetisa Huldá, en Jerusalén, y regresan con un informe. Ella ha transmitido la palabra de Jehová, según la cual las calamidades mencionadas en el libro recién hallado le acaecerán a la nación apóstata. Sin embargo, debido a que Josías se ha humillado ante Jehová Dios, no tendrá que contemplar la calamidad. Será recogido a sus antepasados y llevado a su cementerio en paz (2 Reyes 22:14-20; 2 Crónicas 34:22-28).

Püchajaa süchiki kaaʼürüi suluʼu tü Bibliakat

w01-S 15/4 26 püt. 3, 4

Su crianza no lo condena al fracaso

Pese a las malas condiciones de su niñez, Josías actuó con rectitud a los ojos de Jehová. Su gobernación fue tan buena que la Biblia dice: “No hubo rey como él antes de él que se volviera a Jehová con todo su corazón y con toda su alma y con toda su fuerza vital, conforme a toda la ley de Moisés; tampoco después de él se ha levantado uno semejante a él” (2 Reyes 23:19-25).

El caso de Josías es muy alentador para quienes han sufrido una infancia terrible. ¿Qué lección encierra su ejemplo? ¿Qué lo ayudó a elegir el proceder correcto y seguirlo?

ENEEROʼU 9-15

KOROLO KOJUTUSÜ SULUʼUKA TÜ BIBLIAKAT| 2 REYES 24, 25

«Ayataʼaya eejüin waaʼin sümaʼinruʼu süntüin nükalia Maleiwa»

w01-S 15/2 12 püt. 2

El día de juicio de Jehová se ha acercado

2 La obra profética de Sofonías sin duda concienció al joven rey Josías de la necesidad de desterrar la adoración impura de Judá. Sin embargo, las medidas que adoptó el rey para erradicar de la tierra la religión falsa no acabaron con todas las maldades del pueblo ni expiaron los pecados de su abuelo, el rey Manasés, quien había ‘llenado a Jerusalén de sangre inocenteʼ (2 Reyes 24:3, 4; 2 Crónicas 34:3). Así que el día de juicio de Jehová llegaría sin falta.

w07-S 15/3 11 püt. 10

Puntos sobresalientes del libro de Jeremías

Corre el año 607, el undécimo año del reinado de Sedequías, y Jerusalén lleva dieciocho meses sitiada por Nabucodonosor, el rey de Babilonia. El séptimo día del quinto mes del año decimonoveno del reinado de Nabucodonosor, Nebuzaradán —el jefe de la guardia de corps— llega a Jerusalén (2 Reyes 25:8). Quizás, desde su campamento, situado fuera de las murallas de la ciudad, reconoce las posiciones enemigas y concibe una estrategia. Tres días después, el décimo día del mes, entra en Jerusalén y quema la ciudad (Jeremías 52:12, 13).

Püchajaa süchiki kaaʼürüi suluʼu tü Bibliakat

w05-S 1/8 12 püt. 1

Puntos sobresalientes del libro de Segundo de los Reyes

24:3, 4. Debido a la culpa de sangre en que había incurrido Manasés, Jehová “no consintió en conceder perdón” a Judá. Dios respeta la sangre de los inocentes. Podemos confiar en que Jehová vengará la sangre inocente destruyendo a los culpables (Salmo 37:9-11; 145:20).

ENEEROʼU 16-22

KOROLO KOJUTUSÜ SULUʼUKA TÜ BIBLIAKAT| 1 CRÓNICAS 1-3

«Nnojotsü kuentain neʼe tü sümakat tü Bibliakat»

w09-S 1/9 14 püt. 1

Adán y Eva: ¿existieron en la vida real?

Por ejemplo, en los capítulos 1 a 9 de Primero de las Crónicas y en el capítulo 3 del Evangelio de Lucas encontramos listas genealógicas del pueblo judío. Estos detallados registros abarcan 48 y 75 generaciones, respectivamente. Por un lado, el libro de Crónicas presenta el linaje de los reyes y sacerdotes de la nación de Israel y, por otro, Lucas se centra en la genealogía de Jesucristo. Ambas listas mencionan a Adán junto a personajes históricos como Salomón, David, Jacob, Isaac, Abrahán y Noé. Dado que todos los que aparecen en estas listas existieron en la vida real, ¿no es lógico pensar que Adán también fue una persona real?

w08-S 1/6 3 püt. 4

Noé y el Diluvio: una realidad, no un mito

Además, es posible corroborar que Noé fue una persona real consultando dos listas genealógicas que aparecen en las Escrituras (1 Crónicas 1:4; Lucas 3:36). Quienes elaboraron estos registros, Esdras y Lucas, fueron investigadores concienzudos, y este último incluso trazó la línea de descendencia desde Noé hasta Jesús.

w09-S 1/9 14, püt. 6

Adán y Eva: ¿existieron en la vida real?

Una doctrina bíblica que tiene mucho significado para cualquier creyente es la del rescate. De acuerdo con esa enseñanza, Jesucristo ofreció su vida humana perfecta como rescate para salvarnos de nuestros pecados (Mateo 20:28; Juan 3:16). Como sabemos, un rescate es el pago que se realiza para recuperar una cosa o liberar a una persona. Por eso, la Biblia dice que Jesús es un “rescate correspondiente” (1 Timoteo 2:6). Pero ¿correspondiente a qué? La Biblia explica: “Así como en Adán todos están muriendo, así también en el Cristo todos serán vivificados” (1 Corintios 15:22). La vida perfecta que Jesús entregó para redimir a la humanidad obediente equivale —o corresponde— a la vida perfecta que Adán perdió cuando pecó en el jardín de Edén (Romanos 5:12). Es obvio, por lo tanto, que el sacrificio de Cristo no habría tenido ningún sentido si Adán no hubiera existido.

Püchajaa süchiki kaaʼürüi suluʼu tü Bibliakat

it-1-S 1005 püt. 1, 2

Genealogía

Nombres de mujeres. En algunas ocasiones, los nombres de las mujeres se incluyeron ocasionalmente en los registros genealógicos en virtud de ciertas razones históricas. En Génesis 11:29, 30 se menciona a Sarai (Sara) debido a que la descendencia prometida tenía que venir por medio de ella, no por medio de otra esposa de Abrahán. Puede que se mencione a Milcá en el mismo pasaje debido a que era la abuela de Rebeca, la esposa de Isaac, y así se mostraba que el linaje de Rebeca provenía de los parientes de Abrahán, ya que Isaac no debía casarse con una mujer extranjera. (Gé 22:20-23; 24:2-4.) En Génesis 25:1 se da el nombre de la esposa posterior de Abrahán, Queturá. Esto muestra que Abrahán se casó de nuevo después de la muerte de Sara y que aún conservaba la facultad de la reproducción más de cuarenta años después de que Jehová la hubiera regenerado milagrosamente. (Ro 4:19; Gé 24:67; 25:20.) Además, de este modo se muestra la relación que Madián y otras tribus árabes tenían con Israel.

También se menciona a Lea, a Raquel y a las concubinas de Jacob junto con los hijos que ellas dieron a luz. (Gé 35:21-26.) Esto nos ayuda a entender la relación que posteriormente Dios tuvo con estos hijos. Por razones similares, hallamos los nombres de otras mujeres en los registros genealógicos. Cuando una herencia se transmitía por medio de una mujer, su nombre también podía ser incluido. (Nú 26:33.) Por supuesto, Tamar, Rahab y Rut son casos sobresalientes. En cada uno de ellos hay algo que destacar en cuanto a como llegaron a estar estas mujeres en la línea de antepasados del Mesías, Jesucristo. (Gé 38; Rut 1:3-5; 4:13-15; Mt 1:1-5.) Otros casos en que se menciona a mujeres en las listas genealógicas son: 1 Crónicas 2:35, 48, 49; 3:1-3, 5.

ENEEROʼU 23-29

KOROLO KOJUTUSÜ SULUʼUKA TÜ BIBLIAKAT | 1 CRÓNICAS 4-6

«¿Kasa jaʼyaka taaʼu sünainjee tanüiki toʼuraajapa?»

w10-S 1/10 23 püt. 3-7

El “Oidor de la oración”

Jabez, un hombre dado a la oración, comenzó su súplica pidiendo a Dios que lo bendijera. A continuación, le solicitó tres cosas que dejan ver la profunda fe que tenía.

En primer lugar, Jabez imploró a Dios que agrandara su territorio (versículo 10). Como hombre honorable que era, no codiciaba la propiedad ajena. Así que es probable que su ruego tuviera que ver más con personas que con terrenos. Al parecer, lo que estaba pidiendo era que su territorio fuera ensanchado pacíficamente para poder albergar a más adoradores del Dios verdadero.

En segundo lugar, Jabez pidió que la “mano” de Dios estuviera con él. La mano de Dios representa su poder en acción, con el cual ayuda a sus siervos (1 Crónicas 29:12). A fin de recibir las peticiones de su corazón, este hombre recurrió al Dios cuya mano nunca “se ha acortado” para con los que ejercen fe en él (Isaías 59:1).

Por último, Jabez oró: “Cons[érvame] de calamidad, para que no me lastime”. La expresión “para que no me lastime” nos deja ver que Jabez no estaba pidiendo a Dios que lo librara de la calamidad, sino que no permitiera que lo embargara la tristeza ni lo venciera la maldad.

Como vemos, la súplica de Jabez revela su interés por la adoración verdadera y la fe que tenía en el Oidor de la oración. Pero ¿le respondió Jehová? El breve relato concluye con las siguientes palabras: “Por consiguiente, Dios hizo que llegara a suceder lo que había pedido”.

Püchajaa süchiki kaaʼürüi suluʼu tü Bibliakat

w05-S 1/10 9 párr. 7

Puntos sobresalientes del libro de Primero de las Crónicas

5:10, 18-22. En los días del rey Saúl, las tribus que moraban al este del Jordán derrotaron a los hagritas, aunque el número de estos era más del doble. Aquellos hombres valerosos obtuvieron la victoria porque confiaron en Jehová y clamaron a él por ayuda. De igual manera, confiemos totalmente en Jehová en la guerra espiritual que sostenemos con enemigos temibles (Efesios 6:10-17).

ENEEROʼU 30–PEʼUREEROʼU 5

KOROLO KOJUTUSÜ SULUʼUKA TÜ BIBLIAKAT | 1 CRÓNICAS 7-9

«Nükaalinjeechi pia Jehová süpüla pikeraajüin tü aʼyatawaa eʼitaanakat pajapuluʼu»

w05-S 1/10 9 püt. 8

Puntos sobresalientes del libro de Primero de las Crónicas

9:26, 27. Los porteros levitas ocupaban un puesto de gran confianza, pues tenían a su cargo las llaves de los recintos sagrados del templo. Demostraron ser responsables en sus funciones al abrir las puertas todos los días. A nosotros se nos ha encomendado ayudar a las personas de nuestro territorio para que vengan a adorar a Jehová. ¿No deberíamos, pues, realizar esta comisión con la misma responsabilidad que demostraron los porteros levitas?

w11-S 15/9 32 püt. 7

¿Encarará usted las situaciones difíciles como Finehás?

En la antigüedad, Finehás llevó sobre sus hombros la seria responsabilidad de cuidar de la congregación de Israel. Y supo encarar con valentía, prudencia y fe las dificultades que entrañaba su labor. Su diligencia le granjeó la aprobación divina. Mil años después, Esdras escribió bajo inspiración: “Era Finehás hijo de Eleazar quien se hallaba de caudillo sobre ellos en el pasado. Jehová estuvo con él” (1 Cró. 9:20). ¡Que estas palabras puedan decirse también de todos los superintendentes de la actualidad, así como de los demás cristianos que sirven a Dios fielmente!

Püchajaa süchiki kaaʼürüi suluʼu tü Bibliakat

w10-S 15/12 21 püt. 6

Cantemos a Jehová

6 Así es: valiéndose de sus profetas, Jehová dio instrucciones de que sus siervos lo alabaran con cánticos. De hecho, los levitas que eran cantores estaban exentos de ciertos deberes a fin de tener suficiente tiempo para la composición y, muy probablemente, para los ensayos (1 Cró. 9:33).

PEʼUREEROʼU 6-12

KOROLO KOJUTUSÜ SULUʼUKA TÜ BIBLIAKAT | 1 CRÓNICAS 10-12

«Kachiirua maʼin paaʼin paaʼinrüin tü nümakat Jehová»

w12-S 15/11 6 püt. 12, 13

“Enseñame a hacer tu voluntad”

12 También son dignos de imitar la comprensión que David tenía de los principios reflejados en la Ley y su deseo de regirse por ellos. Analicemos lo que ocurrió cuando expresó que tenía muchas ganas de “beber del agua de la cisterna de Belén”. Tres de sus hombres entraron por la fuerza en la ciudad —ocupada entonces por los filisteos— y volvieron con el agua. Sin embargo, “David no consintió en beberla, sino que se la derramó a Jehová”. ¿Por qué? Él mismo explicó: “¡Es inconcebible, de parte mía, en lo que respecta a mi Dios, hacer esto! ¿Es la sangre de estos hombres lo que debería beber a riesgo de sus almas? Porque fue a riesgo de sus almas que la trajeron” (1 Crón. 11:15-19).

13 Como conocía la Ley, David sabía que la sangre no debía ingerirse, sino derramarse ante Jehová. También entendía el porqué, ya que la Ley indicaba que “el alma de la carne [es decir, su vida] está en la sangre”. Pero si aquello era agua y no sangre, ¿por qué se negó a beberla? Porque comprendía el principio en que se basaba ese requisito legal: que Jehová considera sagrada la sangre. En vista de que estos tres hombres habían arriesgado su vida, David llegó a la conclusión de que beber esa agua habría sido una falta de respeto a la sangre de ellos. Por lo tanto, le resultaba inconcebible beberla. Más bien, razonó que debía derramarla en el suelo (Lev. 17:11; Deut. 12:23, 24).

w18.06 16 püt. 5, 6

Wekiraja waaʼin sükajee tü nuluwataakalü anain Jeʼwaa jee tü pütchi oʼunirajatkat wakuwaʼipa

5 Süpüla anainjatüin wakuwaʼipa sutuma tü nuluwataakalü anain waya Jeʼwaa nnojotsü neʼe waashajeʼerüinjatüin otta watüjaainjatüin saaʼu tü sümakat tü Wiwüliakat, choʼujaasü kojutuinjatüin tia wamüin. Anuu sünüiki tü Wiwüliakat: «Jüleraja tü kasa mojusükat, shia jücheka tü kasa anasükat» (Amós 5:15). Süpüla wountuin waaʼinrüin tia, jülüjainjatü waaʼin tü jülüjakat naaʼin Jeʼwaa süchiki wanee kasa. Jamüshiijaʼa kakaliainnale waya sünain nnojoluin anain watunkia otta nuluwataale waya chi tottootkai sünain aainjaa ejercicio, nüküjale wamüin tü anakat süpüla weküin otta tü wanouteʼerüinjatkat sünainjee wakuwaʼipa, waainjeerü tia. Anale waya sutuma tia, ¿aashin kojuteerüin maʼin wamüin tü nümakat chia tottootkai wamüin?

6 Müsia neʼe tü naaʼinrakat chi Kakumalakai waya, nuluwataain waya sünain tü waaʼinrajatkat süpüla nnojoliinjanain kaainjalain waya jee süpüla anainjatüin wakuwaʼipa. Nüküjain wamüin sükajee tü Wiwüliakat tü nnojoluinjatkat waaʼinrüin maʼaka saaʼin aküjaa alawaa, emeejaa wayuu, aʼluwajaa, amaʼüjirawaa akuwaʼipa, atkawaa jee aaʼinraa wanee kasa sukuwaʼipamaajatka yolujaa (paashajeʼera Proverbios 6:16-19; Alat. Map. 21:8). Wanaa sümaa weʼrüin anain maʼin wakuwaʼipa sutuma woonooin nümaa Jeʼwaa, kooʼomüinsü maʼin tü naalinkat wapüla otta kojutuleesia wamüin tü nuluwataakalü anain waya.

Püchajaa süchiki kaaʼürüi suluʼu tü Bibliakat

it-1-S 551 püt. 5, 6

Corazón

Servir con un “corazón completo”. El corazón literal ha de estar completo para funcionar con normalidad, pero en el caso del corazón figurado cabe la posibilidad de que esté dividido. David pidió a Jehová: “Unifica mi corazón para que tema tu nombre”, una prueba de que el corazón puede estar dividido con respecto a sus afectos y temores. (Sl 86:11.) El corazón de una persona puede ser “irresoluto”, de modo que esta adore a Dios con poco entusiasmo. (Sl 119:113; Rev 3:16.) También es posible ser de “corazón doble” (literalmente, “con un corazón y un corazón”) e intentar servir a dos amos, o decir engañosamente una cosa y pensar otra. (1Cr 12:33; Sl 12:2, nota.) Jesús denunció con fuerza este tipo de hipocresía. (Mt 15:7, 8.).

No se debe intentar agradar a Dios ni de una manera irresoluta ni con un corazón doble, sino que se le tiene que servir con un corazón completo. (1Cr 28:9.) Esto requiere esfuerzo diligente, pues el corazón es desesperado y está inclinado a la maldad. (Jer 17:9, 10; Gé 8:21.) Ayudas para mantener un corazón completo son: la oración sincera (Sl 119:145; Lam 3:41), el estudio regular de la Palabra de Dios (Esd 7:10; Pr 15:28), la participación celosa en la predicación de las buenas nuevas (compárese con Jer 20:9) y la asociación con otros cuyos corazones son completos para Jehová. (Compárese con 2Re 10:15, 16.)

PEʼUREEROʼU 13-19

KOROLO KOJUTUSÜ SULUʼUKA TÜ BIBLIAKAT | 1 CRÓNICAS 13-16

«Lotusü wanee kasa waaʼinrüle shia maʼaka süküjünüin shia wamüin»

w03-S 1/5 10 püt. 12

¿Se pregunta usted “dónde está Jehová”?

12 Una vez que el arca del pacto había sido devuelta a Israel y había permanecido muchos años en Quiryat-jearim, el rey David deseó trasladarla a Jerusalén. Consultó con los jefes del pueblo y dijo que lo haría ‘si les parecía bien a ellos y le era acepto a Jehováʼ. Pero no investigó bien para determinar cuál era la voluntad divina al respecto. Si lo hubiera hecho, el Arca no se habría colocado sobre un carruaje; más bien, los levitas qohatitas la habrían transportado sobre los hombros, tal como Dios había mandado con claridad. Aunque David solía inquirir de Jehová, en esta ocasión no lo hizo debidamente. El resultado fue desastroso. Él mismo reconoció más tarde: “Jehová nuestro Dios irrumpió contra nosotros, porque no lo buscamos conforme a la costumbre” (1 Crónicas 13:1-3; 15:11-13; Números 4:4-6, 15; 7:1-9).

w03-S 1/5 11 püt. 13

¿Se pregunta usted “dónde está Jehová”?

13 Cuando los levitas por fin transportaron el Arca desde la casa de Obed-edom hasta Jerusalén, se cantó una canción compuesta por David que incluía este recordatorio sincero: “Procuren hallar a Jehová y su fuerza, busquen su rostro constantemente. Acuérdense de sus maravillosos actos que ha ejecutado, de sus milagros y las decisiones judiciales de su boca” (1 Crónicas 16:11, 12).

Püchajaa süchiki kaaʼürüi suluʼu tü Bibliakat

w14 1/1 10 püt. 14

Waʼwaaja Jeʼwaa, chi Aluwataakai süpüla kaʼika süpüshuaʼa

14 Niʼikajaain David tü jurasükeetkat chaa Jerusalénmüin. Suʼunnaa kaʼikat tia, aʼwaajünüshi Jeʼwaa natuma na leviitakana neeʼirainruʼu, müsü mayaa: «Müinjana jia namüin na wayuukana: ‹¡Aluwataaichipa Jeʼwaa!›» (1 Crón. 16:31, NM). ¡Anakatche maʼin tia pütchikat! Nialejeʼe Jeʼwaa chi Aluwataakai süpüla kaʼikat süpüshuaʼa, ¿jamakaʼa «Aluwataaichipa Jeʼwaa» sümaka tü Wiwüliakat? Niiʼiyatüin Jeʼwaa Nuluwataaichipain sükajee tü kasa pülasü naainjakat jee wanaa sümaa nüneeküin wanee wayuu süpüla aaʼinraa wanee kasa. Tü kasa naainjakat Jeʼwaa, süpülajatü kaʼika süpüshuaʼa. Süpülapünaa ouktüin David, nüküjüin Jeʼwaa nümüin nnojoleerüin sajaʼttüin tü nuluwataayakat. Müshi Jeʼwaa nümüin: «Nieechi teʼitaaka wanee püchon püchikumüin otta waneepieerü tü nuluwataayakat tatuma» (2 Sam. 7:12, 13, NM). Sülatapa maʼaka miit juya süchikijee tia, ekeraajüsü tü nümakat Jeʼwaa. Eeʼiyalaashi chi nuuʼuliwoʼukai David. ¿Jarai chia nuuʼuliwoʼukai? ¿Joujeechi Nuluwataaka?

PEʼUREEROʼU 20-26

KOROLO KOJUTUSÜ SULUʼUKA TÜ BIBLIAKAT | 1 CRÓNICAS 17-19

«Talata waaʼin mayaainjeʼe nnojoluin waaʼinrüin tü waʼyataweekalü anain»

w06-S 15/7 19 püt. 1

Veamos las cosas buenas de la organización de Jehová

DAVID es uno de los personajes más destacados de las Escrituras Hebreas. Este pastor, músico, profeta y rey israelita tenía fe absoluta en Jehová Dios, y el gran cariño que sentía por él le despertó el deseo de construirle una casa. Dicha casa, o templo, constituiría el centro de la adoración verdadera en Israel. Sabiendo que el templo y todo lo relacionado con él le producirían alegría y abundantes beneficios al pueblo de Dios, David cantó a Jehová: “Feliz es aquel a quien tú escoges y haces que se acerque, para que resida en tus patios. Ciertamente quedaremos satisfechos con la bondad de tu casa, el lugar santo de tu templo” (Salmo 65:4).

w21.08 23 püt. 11

Talata waaʼin sümaa tü waʼyataainkat nümüin Jeʼwaa

11 Akaʼaya wayakana, eeshii süpüla talatüin maʼin waya waaʼinmaale tü aʼyatawaa aapünakat wamüin suluʼu nupueulose Jeʼwaa, maʼaka saaʼin tü aküjaakat pütchi jee tü waaʼinrakat napüleerua na wawalayuukana (Aluw. 18:5; Heb. 10:24, 25). Anasü yapale watuma tü wekirajaainjatkalü anain sünain tü outkajawaakat süpüla watütüleʼerüin naaʼin na wawalayuukana wasoutapa shiʼipajee tü pütchi asakinnakalü anain. Kojutuinjatü wamüin wekirajüinjanale na wawalayuukana sünain tü outkajawaakat Wakuwaʼipa otta Waʼyataain nümüin Maleiwa, tü kanüliakat «Atüjainjana waya ekirajaa». Suchuntunüle wamüin waaʼinrüin wanee kasa napüleerua na wawalayuukana, jüüjüü waya jee waaʼinra shia. «Nnojotsü choʼujaain maʼin anainjatüin sukuwaʼipa, waaʼinramaata shia», nnojotsü müinjatüin wanüiki. Acheküsü anainjatüin watuma tü aʼyatawaa aapünakat wamüin (Prov. 22:29). Waaʼinmaale maʼin tü waʼyataainkat nümüin Jeʼwaa, aleeweena waya nümaa jee talateena maʼin waya (Gal. 6:4). Jee müsia, talateena waya nümaa wanee wawala aapünaka amüin wanee aʼyatawaa waʼyataweeka amüin (Roma 12:15; Gal. 5:26).

Püchajaa süchiki kaaʼürüi suluʼu tü Bibliakat

w20.02 12, pütchi süttaka

Aishi maʼin wapüla chi Washikai Jeʼwaa

¿Kachipünaasüche naaʼin Jeʼwaa takuwaʼipa?

«Watta maʼin saalii wayuu sainküin Mmakat süpüshuaʼa, ¿jamaka shiainjatka kachipünaain naaʼin Jeʼwaa takuwaʼipa?», eesüjaʼa müirüle wanüiki, nnojoliipejeʼe wayain neʼe müin anüiki, watta maʼin naalii na wayuu makana anüiki. Anuu nünüiki chi aluwataashikai David: «Jeʼwaakalee, ¿kasashikai maʼin wanee wayuu süpüla kachipünaainjachin nia paaʼin? Otta ¿jamüsü kapülaka paaʼin nukuwaʼipa?» (Sal. 144:3). Nütüjaa aaʼu David niʼraajüin maʼin Jeʼwaa nukuwaʼipa (1 Crón. 17:16-18). Wayaawata aaʼu sükajee tü sümakat tü Wiwüliakat jee sükajee tü nupueulosekat Jeʼwaa kojutuin nümüin alin nia wapüla. Wekirajaa sünain waneirua pütchi suluʼujeejatka tü Wiwüliakat wayaawateetka anainjee tia.

• Kachipünaatüjüliʼiya waya naaʼin Jeʼwaa süpülapünaa jemein waya (Sal. 139:16).

• Nütüjaa aaʼu Jeʼwaa tü suluʼukat waaʼin jee tü jülüjakat waaʼin (1 Crón. 28:9).

• Naapüin Jeʼwaa wanüiki wachuntapa nümüin jaʼitasü kojuyatuain waaʼinrüin tia (Sal. 65:2).

• Talateerü naaʼin Jeʼwaa anale tü waaʼinrakat, mojeetpejeʼe naaʼin watuma waaʼinrüle kasa mojusü (Prov. 27:11).

• Nürütkeʼerüin waya Jeʼwaa nünainmüin (Juan 6:44).

• Outule waya, nüsoʼireʼereerü waaʼin Jeʼwaa süka niʼraajüin maʼin wakuwaʼipa. Aneena waya nutuma otta aneerü tü jülüjakat waaʼin, ayateetpejeʼe sotuin waaʼin tü alatapuʼukat otta ayateeria tü wakuwaʼipapuʼukat (Juan 11:21-26, 39-44; Aluw. 24:15).

PEʼUREEROʼU 27–MAATSOʼU 5

KOROLO KOJUTUSÜ SULUʼUKA TÜ BIBLIAKAT | 1 CRÓNICAS 20-22

«Wakaalinja naya süpüla naʼyataain nümüin Jehová sümaa talatüin naaʼin»

w17.01 28 püt. 8

Piʼitaa tia napüleerua na aaʼinrakana waneepia tü aluwataanakalü anain naya

8 (Paashajeʼera 1 Crónicas 22:5). Eesüjaʼa süpüla jülüjain naaʼin David nnojoluin kettaain Salomón süpüla tia aʼyatawaakat. Keeʼireesü naaʼin David anashaatainjatüin tü aʼwaajüleekat Maleiwa, jintüipajaʼa maʼin Salomón süpüla naaʼinrüin tia otta nnojotsü wainmain kasa nütüjaka apüleerua. Nütüjaapejeʼe saaʼu David nükaaliinjüneechin Salomón nutuma Jeʼwaa süpüla nikeraajüin tia aʼyatawaakat. Naaʼinrüin David süpüshuaʼa tü nuuntakalü apüleerua süpüla nükaaliinjain Salomón sünain tü naaʼinrajatkat.

w17.01 28 püt. 7

Piʼitaa tia napüleerua na aaʼinrakana waneepia tü aluwataanakalü anain naya

7 Mojukajasaʼa naaʼin David sutuma nnojoluin süpüla nukumajüin tü aʼwaajüleekat Maleiwa. Nnojoipejeʼe nia ayüülajaain, nükaaliinjain chi nüchonkai sünain tü naaʼinrajatkat. Jamüshijaʼa nia, niʼitaain na wayuukana sünain tü naʼyataainjatkalü anain, ashoʼttitshi nia wunuʼu, alüʼüjitshi nia kachueera, cobre, pülaata jee ooro. Nnojotsü shiain jülüjakuʼu müin naaʼin David jaralinjachin kojutüin atumawaa sukumajünapa tü aʼwaajüleekat. «Nukumain Salomón» münüsü tia aʼwaajüleekat. Nütütüleʼerüin David naaʼin chi nüchonkai, müshi nia nümüin: «Kasataalejeseʼe eein Jeʼwaa pümaa tachonchee süpüla anain sukuwaʼipa tü paaʼinrajatkat. Süpüla pukumajüin nipia Jeʼwaa, chi Pümaleiwasekai makaajaʼa nücheküin shia» (1 Crón. 22:11,TNM; 14-16).

w18.03 13 püt. 14, 15

¿Jükaaliinjainche na jüchonniikana süpüla woutiisainjanain naya?

14 Na laülaashiikana eeshii süpüla nakaaliinjain na wawalayuu kachonshiikana sükajee anain nanüiki namüin na tepichikana süchiki tü aʼyatawaakat nümüin Jeʼwaa. Eejatü wanee wawala atütüleʼennaka aaʼin nutuma chi wawalakai Russell wanaa sümaa 6 suuyase. Yootushi chi wawalakai sümaa suʼunnaa 15 minuuto süchiki tü süsaʼwateekalü amüin sünain aʼyatawaa nümüin Jeʼwaa. Sutuma sütütüleʼennüin aaʼin jintuluiwaʼaya shia, alatüsü suulia 70 juya sünain pürekutsoolüin shia mapa. Anale maʼin pütchi sümüin wanee wayuu atütülaajeerü saaʼin süpüla saaʼinrüin kasa anasü (Prov. 25:11). Eere wanee aʼyatawaa aainjünaka suluʼu tü Piichi outkajaaleekat, eeshii süpüla nachuntuin kaaliinwaa na laülaashiikana namüin na wayuu kachonshiikana namaa nachonnii. Eeshii süpüla neʼitaain na tepichikana sünain aaʼinraa wanee kasa eeka süpüla nountuin.

15 ¿Kasa eeka süpüla naaʼinrüin na wane wawalayuukana süpüla nakaaliinjain na kachonshiikana? Eeshii süpüla jülüjain naaʼin na jimaʼaliikana süpüla nakaaliinjain naya. Jülüjeesü naaʼin müleka jaʼyale saaʼu nakuwaʼipa laülaain naaʼin sünain anoujaa. ¿Asoutushiche nia shiʼipajee wanee pütchi asakinnaka anain sünain tü outkajawaakat? ¿Aapünüsüche nümüin wanee pütchi nikirajüinjatkalü anain sünain tü outkajawaakat soʼu semaanakat tüü? ¿Ayatüsüche naaʼinrüin tü nümakat Jeʼwaa soʼu suuʼulakünüin naaʼin? ¿Aküjashiche nia pütchi chaa koleejialuʼu? Naaʼinrüle tia waküja nümüin talatüin maʼin waaʼin nümaa sutuma tü naaʼinrakat. Wachajaa maʼin sukuwaʼipa süpüla yootowalin waya namaa na jimaʼaliikana jee na majayünnüükana süchikijee tü outkajawaakat. Waaʼinrüle tia, talateerü maʼin naaʼin süka nayaawateerüin saaʼu alin naya napüla na wawalayuukana (Sal. 35:18).

Püchajaa süchiki kaaʼürüi suluʼu tü Bibliakat

w05-S 1/10 11 püt. 6

Puntos sobresalientes del libro de Primero de las Crónicas

21:13-15. Jehová mandó al ángel que detuviera la plaga porque se compadeció del sufrimiento de su pueblo. De hecho, “muchísimas son sus misericordias”.

    Karaloukta wayuunaikiruʼuka (2005-2025)
    Süpüla pujuʼitüin
    Süpüla pikerotüin
    • Wayuunaiki
    • Puluwataa
    • Kamalainka pümüin
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Nnojoluinjatka paa'inrüin
    • Nnojotsü jaralüin e'rüin
    • Punouteere suulia ja'ralin e'rüin
    • JW.ORG
    • Süpüla pikerotüin
    Puluwataa