Watchtower BIBLIOTECA ITECH TEPOS
Watchtower
BIBLIOTECA ITECH TEPOS
Náhuatl del norte de Puebla
  • BIBLIA
  • AMAIXMEJ
  • NECHIKOLMEJ
  • mwbr23 noviembre págs. 1-12
  • Tein mokui keman tikitaj Tein timomachtiaj itech nechikol Tonemilis uan toTanojnotsalis

Amo moajsi nion se video ika tein tikonixpejpenak

Xitechontapojpolui, se taman kitsakuilij maj amo moita video.

  • Tein mokui keman tikitaj Tein timomachtiaj itech nechikol Tonemilis uan toTanojnotsalis
  • Tein mokui keman tikitaj Tein timomachtiaj itech nechikol Tonemilis uan toTanojnotsalis (2023)
  • Subtítulos
  • 6-12 DE NOVIEMBRE
  • Científicos y otros estudiosos se esfuerzan por prolongar la vida más allá de los límites que ahora se consideran normales. Cierta organización, por ejemplo, afirma que tiene por misión “conquistar la plaga que supone la muerte natural” y “ayudar a sus miembros a lograr resultados en la búsqueda de la inmortalidad física”. Sin embargo, hasta ahora la combinación de adelantos científicos y pura fuerza de voluntad no ha extendido nuestra esperanza de vida mucho más allá de los 70 u 80 años a los que Moisés aludió hace tres mil quinientos años (Salmo 90:10).
  • 13-19 DE NOVIEMBRE
  • 20-26 DE NOVIEMBRE
  • 27 DE NOVIEMBRE HASTA 3 DE DICIEMBRE
  • 4-10 DE DICIEMBRE
  • 11-17 DE DICIEMBRE
  • 18-24 DE DICIEMBRE
  • 25-31 DE DICIEMBRE
Tein mokui keman tikitaj Tein timomachtiaj itech nechikol Tonemilis uan toTanojnotsalis (2023)
mwbr23 noviembre págs. 1-12

Tein mokui keman tikitaj Tein timomachtiaj itech nechikol Tonemilis uan toTanojnotsalis

© 2023 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania

6-12 DE NOVIEMBRE

TAMACHTILIS TEIN KIPIA BIBLIA | JOB 13, 14

“Komo aksa momikilia, ¿uelis oksepa nemis?”

w14 1/1 4 § 3, 4

Taltikpaknenkej kitemouani tein kipaleuis maj amo momikili

Akin taixyekanayaj China no kitemouayaj keniuj amo momikiliskiaj, maski ika okse taman: kinekiaj kiajsiskej kemej se pajti tein kinpaleuiskia maj kisentokaskiaj nemiskiaj. Ueyi tekiuaj Qin Shi Huang kinchikaujkauij seki itekitikauan akin kichijchiuayaj pajti maj kiajsinij tein kipaleuiskia maj amo momikili. Sayoj ke miak tein tayaya, kipiaya mercurio. Nesi ke semej tein tayaya kichiuak maj momikili.

Momati ke itech xiuit 1513 itech totonaluan, tatemojkej español Juan Ponce de León, yajki itech nochi altepet Puerto Rico kitemojtiaya seki taman at tein kipaleuiskia maj amo keman momikiliskia. Keman kitemojtoya nejon, kiajsik tein axkan moixmati kemej Florida (Estados Unidos), sayoj ke momikilij seki xiujmej satepan keman moteuij iniuan maseualmej americanos, uan amo kiajsik tein kitemojtoya.

w15 15/4 32 § 1, 2

¿Oksepa selias se kouit tein kimayoujkej?

CEDROS tein onkak Líbano seki koujmej tel uejueykej uan se kinmoujkaita. Olivos amo semi se kinmoujkaita, porin amo uejueykej uan tetsiltikej. Sayoj ke semi chikaujkej uan ueli yoltokej hasta mil xiujmej. Ininnaluayo tel uejueykej uan semi chikaujkej. Maski kinmayouiskej, ueli oksepa moskaltiaj komo ininnaluayo ayamo uaki.

Nejin neskayot techelnamiktia se taman tein kijtoj se itekitikauj Dios akin motokaytiaya Job akin nemik ne uejkauj. Yejua kitalij se neskayot ika se kouit, xa se olivo. Kijtoj ke maski kimayouiskej, ueli oksepa moskaltia. Uan maski tauakis, keman kioui, oksepa selia “kemej se yankuik kouit” (Job 14:​7-9). Job kitalij nejin neskayot porin ijkon kinextiaya ke takuaujtamatia ke komo momikiliskia, Dios ueliskia kiajokuis (Job 14:​13-15).

w11-S 1/3 22 § 5

“Por la obra de tus manos sentirás anhelo”

Este pasaje nos enseña una valiosa lección: Jehová les tiene un gran cariño a aquellos que, como Job, se ponen en sus manos y dejan que él moldee su personalidad (Isaías 64:8). Él valora muchísimo a sus siervos fieles y siente un profundo “anhelo” por los que han muerto. Hablando sobre la palabra hebrea que aquí se traduce “anhelo”, un especialista explica: “Sin duda, es uno de los términos que con mayor vigor transmiten el sentimiento de añoranza profunda”. Así es: Jehová no solo se acuerda de sus siervos que han fallecido; también los echa mucho de menos y anhela verlos con vida otra vez.

Maj tiktemokan tamachtilis ika nejmachkayot

w08-S 1/3 3 § 3-5

¡Necesitamos un rescate!

Claro está, la mayoría de nosotros nunca quedaremos atrapados bajo tierra como aquellos mineros, y puede que jamás corramos el riesgo de perder la vida en una catástrofe. Aun así, todos necesitamos que se nos rescate, pues por nuestros propios medios no podemos escapar de los estragos que causan la enfermedad, la vejez y, finalmente, la muerte. El fiel patriarca Job lo expresó muy bien cuando dijo: “El hombre, nacido de mujer, es de vida corta y está harto de agitación. A semejanza de una flor ha salido y es cortado, y huye como la sombra y no sigue existiendo” (Job 14:​1, 2). Hoy día, unos tres mil quinientos años después, esas palabras siguen siendo ciertas, pues ninguno de nosotros puede por sí mismo escapar de la muerte, el fatal desenlace de la vida. Sin importar dónde vivamos ni cuánto nos cuidemos, todos necesitamos ser rescatados de las garras del sufrimiento, la vejez y la muerte.

Científicos y otros estudiosos se esfuerzan por prolongar la vida más allá de los límites que ahora se consideran normales. Cierta organización, por ejemplo, afirma que tiene por misión “conquistar la plaga que supone la muerte natural” y “ayudar a sus miembros a lograr resultados en la búsqueda de la inmortalidad física”. Sin embargo, hasta ahora la combinación de adelantos científicos y pura fuerza de voluntad no ha extendido nuestra esperanza de vida mucho más allá de los 70 u 80 años a los que Moisés aludió hace tres mil quinientos años (Salmo 90:10).

Comparta o no los ya mencionados sentimientos de Job respecto a la vida, con el paso de los años también usted inevitablemente ‘huirá como la sombra’, dejando atrás a amigos, familia, hogar y todo lo que haya logrado en vida. Tal como el sabio rey Salomón escribió en la antigüedad, “los vivos tienen conciencia de que morirán; pero en cuanto a los muertos, ellos no tienen conciencia de nada en absoluto, ni tienen ya más salario, porque el recuerdo de ellos se ha olvidado” (Eclesiastés 9:5).

13-19 DE NOVIEMBRE

TAMACHTILIS TEIN KIPIA BIBLIA | JOB 15-17

“Maj amo tikchiuakan kemej Elifaz keman titeyolchikauaskej”

w05-S 15/9 26 § 4, 5

Resistamos los pensamientos nocivos

En sus tres discursos, Elifaz dio a entender que Dios es tan exigente que nada de lo que hagan sus siervos es lo suficientemente bueno para él. “¡Mira! En sus siervos él no tiene fe —le dijo a Job—, y a sus ángeles imputa tener faltas.” (Job 4:​18, nota.) Luego añadió lo siguiente respecto a Dios: “En sus santos él no tiene fe, y los cielos mismos realmente no son limpios a sus ojos” (Job 15:15). Y preguntó: “¿Tiene deleite alguno el Todopoderoso en que seas justo?” (Job 22:3). Bildad compartía esta opinión, pues declaró: “Hay hasta la luna, y no es brillante; y las estrellas mismas no han resultado limpias a los ojos de [Dios]” (Job 25:5).

Hemos de vigilar que no se nos contagie esa manera de pensar, pues podría llevarnos a creer que Dios exige demasiado de nosotros. Ese es un criterio que socava la relación que tenemos con Jehová. Además, si sucumbimos a dicha forma de razonar, ¿cómo reaccionaremos cuando recibamos la disciplina que necesitemos? En lugar de aceptarla humildemente, puede que nuestro corazón “se enfure[zca] contra Jehová mismo” y le abriguemos resentimiento (Proverbios 19:3). ¡Qué desastroso desenlace para nuestra espiritualidad!

w15 15/2 8 § 16

Maj tiyolyemankej uan maj titeyoliknelikan kemej Jesús

16 No tiknextiaj ika totajtoluan ke titeyolikneliaj. Biblia techiluia maj tikiniluikan tein kinyolseuis akin tayokoxtokej uan moyolkokojtokej (1 Tes. 5:14). ¿Toni uelis tikiniluiskej? Uelis tikinmatiltiskej ke semi ininka timotekipachouaj. No uelis tikinpaleuiskej maj kiitakan kualtsitsin kualneskayomej tein kipiaj uan maj tikinyolchikauakan keman tikitaskej tein kuali tein kichiuaj. Uelis tikinelnamiktiskej ke pouij itech nechikol porin Jiova tel kuali kinita (Juan 6:44). Uelis tikiniluiskej tein kinpaleuis maj senkis kineltokakan ke Jiova semi ininka motekipachoua itekitikauan akin tajyouiaj uan kinekij mosenkauaskej (Sal. 34:18). Totajtoluan tein kinextiaj teyoliknelilis uelis kintelpaleuis akin moneki maj kinyolseuikan (Prov. 16:24).

Maj tiktemokan tamachtilis ika nejmachkayot

w06-S 15/3 14 § 11

Puntos sobresalientes del libro de Job

7:​9, 10; 10:21; 16:22. ¿Dan a entender estas afirmaciones que Job no creía en la resurrección? Estos comentarios hacen referencia al futuro inmediato de Job. ¿Qué significan entonces? Tal vez él quiso decir que si moría, sus contemporáneos no lo verían más. Desde el punto de vista de ellos, él no regresaría a su casa ni se le volvería a reconocer hasta que Dios así lo dispusiera. O quizás Job dio a entender que nadie puede regresar del Seol por sí mismo. Job 14:​13-15 deja claro que Job sí creía en una resurrección futura.

20-26 DE NOVIEMBRE

TAMACHTILIS TEIN KIPIA BIBLIA | JOB 18, 19

“Maj nion keman tikinsenkauakan tokniuan”

w22.01 16 § 9

Toni techmachtia keman Jesús chokak

9 Tejuatsin uelis tikonpaleuis akin tayokoxtokej. Tejuatsin uelis tikonpaleuis akin tayokoxtokej. Jesús amo sayoj chokak iniuan Marta uan María, ta no kinkakik uan kinyolseuij. Tejuan no uelis ijkon tikinpaleuiskej akin tayokoxtokej porin momikilij aksa akin semi kitasojtayaj. Dan, se tokniuj tayekankej akin nemi Australia, kijtoua: “Satepan ke nonamik momikilij, monekia nikselis nepaleuil. Miakej tokniuan takamej uan ininnamik nechiluijkej ke ueliskia iniuan nitajtos keman monekiskia. Nechkakiaj keman nikintapouiaya keniuj nimomachiliaya uan amo mopinaujmatiaj keman nichokaya. Uan keman nikmachiliaya ke amo nikpiaya chikaualis, nechiluijkej ke no ueliskia nechpaleuiskej ika seki taman, kemej kipakaskej nocarro, takouatiuij uan takualchiuaskej. Uan miakpa nouan kichiuayaj netataujtil. Kinextijkej ke yekmelauj katkaj notasojikniuan uan nokniuan ‘keman se kipanoua tajyouilis’” (Prov. 17:17).

w21.09 30 § 16

Keman se akin tiktasojtaj kikaua Jiova

16 Maj tiksentokakan tikinpaleuikan tokniuan akin se ininchankauj kikalankixtijkej itech nechikol. Ika tein kipanotokej, okachi moneki kimachiliskej ke tikintasojtaj uan moneki tikinyolchikauaskej (Heb. 10:​24, 25). Kemansa, seki tokniuan akin se ininchankauj kikalankixtijkej itech nechikol kiitanij ke seki tokniuan amo no kinnotsajok, kemej yeskia yejuan no kinkalankixtijkej. ¡Maj amo keman tikchiuakan nejon! Okachiok moneki maj tikinyolchikauakan telpochmej uan ichpochmej akin ininpopaj oso ininmomaj kikalankixtijkej itech nechikol. María, se tokniuj siuat akin inamik kikalankixtijkej itech nechikol uan kinkaujteuak, kijtoua: “Seki tokniuan akin kuali iniuan nimouika techitakoj, techtakualchiuijkej uan nechpaleuijkej maj nimomachti iniuan nokoneuan. Nechajsikamatkej uan nouan chokakej. Uan no nechtajtouijkej keman sekin nechtakajkayauilijkej. Yejuan semi nechyolchikaujkej” (Rom. 12:​13, 15).

w90-S 1/9 22 § 20

¿Procura usted adelantar?

20 El cuerpo de ancianos debe comprender que el que se remueva de su puesto a un superintendente o un siervo ministerial puede ser causa de tensión para esa persona, aunque ella haya renunciado voluntariamente a su privilegio. Si el hermano no ha sido expulsado y los ancianos notan que está deprimido, el amor debe llevarlos a proveerle estímulo espiritual. (1 Tesalonicenses 5:14.) Deben ayudarle a ver que se le necesita en la congregación. Hasta en casos en que haya sido necesario dar consejo, quizás no pase mucho tiempo antes de que a un hombre humilde y agradecido se le extiendan de nuevo otros privilegios de servicio en la congregación.

Maj tiktemokan tamachtilis ika nejmachkayot

w94-S 1/10 32

El poder de una palabra amable

Sin embargo, cuando Job necesitó ánimo, Elifaz y sus compañeros no pronunciaron palabras amables. Culparon a Job por su adversidad, dando a entender que había cometido alguna falta secreta. (Job 4:8.) La obra The Interpreter’s Bible comenta: “Lo que Job necesita es la compasión de un corazón humano. Lo que recibe es una serie de clichés religiosos y tópicos morales absolutamente ‘verídicos’ y absolutamente hermosos”. Tanto turbó a Job el habla de Elifaz y sus compañeros, que se vio impulsado a clamar: “¿Hasta cuándo seguirán ustedes irritando mi alma y seguirán aplastándome con palabras?”. (Job 19:2.)

Nunca deberíamos hacer que otro siervo de Dios tuviera que clamar angustiado por causa de nuestras palabras desconsideradas y poco amables. (Compárese con Deuteronomio 24:15.) Un proverbio bíblico advierte: “La muerte y la vida están en poder de la lengua; cual sea el uso que de ella hagas, tal será el fruto”. (Proverbios 18:21; Nácar-Colunga, 1947.)

27 DE NOVIEMBRE HASTA 3 DE DICIEMBRE

TAMACHTILIS TEIN KIPIA BIBLIA | JOB 20, 21

“Maski aksa kipia miak tomin amo kijtosneki ke yolmelauak”

w07-S 1/8 29 § 12

¿Somos ricos para con Dios?

12 En su advertencia al final de la parábola, Jesús contrastó dos ideas: la de ser rico para con Dios y la de acumular tesoros para uno mismo, o sea, enriquecerse materialmente. Lo que estaba diciendo es que no deberíamos centrar nuestra vida en la acumulación de riquezas o el disfrute de las posesiones. Deberíamos, más bien, usar nuestros recursos para fortalecer y mejorar nuestra relación con Jehová. No hay duda de que esto nos ayudará a ser ricos para con Dios. ¿Por qué? Porque de esa forma estaremos abriendo la puerta para que él nos colme de bendiciones. Recordemos que la Biblia dice: “La bendición de Jehová... eso es lo que enriquece, y él no añade dolor con ella” (Proverbios 10:22).

Maj tiktemokan tamachtilis ika nejmachkayot

w95-S 1/1 9 § 19

Triunfemos sobre Satanás y sus obras

19 Es interesante que Job, el siervo de Dios, tuvo que batallar con los “pensamientos inquietantes” que Satanás le transmitió mediante Elifaz y Zofar. (Job 4:​13-18; 20:​2, 3.) Como consecuencia, Job sufrió “irritación”, lo que dio lugar a que ‘hablara desatinadamente’ sobre los “terrores” que afligían su mente. (Job 6:​2-4; 30:​15, 16.) Elihú escuchó a Job en silencio y le ayudó con sinceridad a ver el parecer de Jehová, el Dios omnisciente. Del mismo modo, los ancianos comprensivos de hoy demuestran su interés por los afligidos al no añadirles más “presión”. Antes bien, como Elihú, los escuchan con paciencia y entonces los untan con el bálsamo de la Palabra de Dios. (Job 33:​1-3, 7; Santiago 5:​13-15.) Por tanto, la persona que sufre de problemas emocionales debido a traumas —sean reales o imaginarios—, o que está ‘aterrorizada con sueños y visiones’, como Job, puede encontrar el consuelo balsámico de la Biblia en la congregación. (Job 7:14; Santiago 4:7.)

4-10 DE DICIEMBRE

TAMACHTILIS TEIN KIPIA BIBLIA | JOB 22-24

“¿Kinemilia Dios ke amo teyi tikualtiaj?”

w14 1/3 12 § 2-4Maj tiksentokakan tikpiakan se kuali tanemilil

2 Sayoj ke maski onkak miak taman tein kichiua maj tiyolpakikan, seki itekitikauan Dios akin amo kikauaj moixnamikij ika amo kuali tanemililmej ika tein kichiuaj. Kinemiliaj ke Jiova amo kinpatiuita yejuan nion tekit tein kichiuaj. Kemej kimachiliaj tein amo kuali, xa kinemiliaj ke keman moijtoua ke yolpakiskej “miak xiujmej”, kiitaj kemej se taman tein amo keman uelis kiajsiskej. Yejuan kiitaj nemilis kemej yeskia mojmostaj tatayouayan (Ecl. 11:8).

3 ¿Toni kichiua maj kimachilikan nejon tein amo kuali? Xa amo mochiuak kemej kichiayaj, mokokouaj oso kimachiliaj tekokojkayot porin xiuejkejya (Sal. 71:9; Prov. 13:12; Ecl. 7:7). Uan no, maj tikelnamikikan ke toyolo techkajkayaua uan uelis kichiuas maj tikmachilikan ke nenkaj tein tikchiujtokej maski Dios kiyolpaktia tein tikchiuaj (Jer. 17:9; 1 Juan 3:20). Satanás kintakajkayauilia itekitikauan Dios. Uan moajsij taltikpakneminij akin mokauaj maj kinyekana tein Amokuali kimoyaua uan kitemouaj maj tikneltokakan tein Elifaz akin amo kiyektekitiliaya Dios kiiluij Job: ke yejuatsin amo techpatiuita. Nejon katka se takajkayaualis ijkon kemej axkan (Job 4:​18, 19).

4 Jiova techyekiluia itech Biblia ke yejuatsin iniuan yetok akin ‘nentinemij taltsintan kampa tel tayouayan’ (Sal. 23:4). Kemej neskayot, kinpaleuia ika iTajtoltsin. Biblia “kipia ichikaualis Dios tein ika tikuetsiltiaj miak taman tein chikaujkayetok”, kemej ijkuak tikpiaj tanemililmej tein amo kuali ika tein tikchiuaj (2 Cor. 10:​4, 5, TNM). Maj tikitakan keniuj uelis tikuiskej Biblia uan ijkon uelis tikiskaltiskej uan tiksentokaskej tikpiaskej se kuali tanemilil. Nejin techpaleuis tejuan uan no uelis tikinyolchikauaskej oksekin.

w95-S 15/2 27 § 6

Una lección sobre cómo tratar los problemas

Los tres compañeros de Job lo desanimaron aún más, expresando ideas personales en vez de sabiduría piadosa. Elifaz llegó al extremo de decir que ‘Dios no tiene fe en sus siervos’ y que en realidad a Jehová no le importaba si Job era justo o no. (Job 4:18; 22:​2, 3.) Es difícil imaginar un comentario más desalentador y falso. No sorprende que Jehová reprendiera posteriormente a Elifaz y a sus compañeros por esta blasfemia. Dijo: “Ustedes no han hablado acerca de mí lo que es verídico”. (Job 42:7.) Pero aún faltaba la afirmación más perjudicial.

bhs 127 § 14, 15

¿Keniuj uelis kuali tionmouikas iuan Dios?

14 Itech nejin tonalmej, Satanás kintakajkayauilia nochin itekitikauan Dios. Kijtoua ke tiktekitiliaj sayoj porin techmaka miak taman. Satanás kijtoj: “Taltikpaknenkej kitemakas nochi tein kipia uan ijkon momakixtis” (Job 2:4). Nejin kinextia ke Satanás amo kijtouilij nejon sayoj Job, ta tinochin. Miak xiujmej satepan ke Job momikilij, Satanás kisentokaya kiixnamikia Jiova uan kintakajkayauiliaya itekitikauan. Kemej neskayot, Proverbios 27:11 kijtoua: “Xitamatkej, nokonetsin, uan xinechyolpakti, uan ijkon uelis niknankilis akin nechixnamiki”.

15 Tejuatsin uelis tikonixtalis nochipa tikontekitilis Jiova uan tikontakamatis. Ijkon tikonnextis ke Satanás takajkayaua. Xa monekis amo tikonchiuasok tein Dios amo kiyolpaktia uan ijkon uelis kuali tionmouikas iuan. Maski xa ouij mitsonkisas, yejua nejon tein okachi kuali tein uelis tikonixtalis. Nejin semi moneki, porin Satanás kijtoua ke tejuatsin tikonkauas Jiova keman tikonpias kuejmolmej. Yejua kichiua miak taman tein ika kitemoua maj amo tiktakamatikanok Dios.

Maj tiktemokan tamachtilis ika nejmachkayot

w04-S 15/7 21 § 7, 8

Fijémonos metas espirituales para glorificar al Creador

Examinemos cómo cumplió Jehová su propósito en lo referente a crear la Tierra. Definió los períodos sucesivos de la creación diciendo: “Y llegó a haber tarde y llegó a haber mañana” (Génesis 1:​5, 8, 13, 19, 23, 31). Al principio de cada período creativo, conocía bien su meta, u objetivo, a seguir. Y logró su propósito de crear cosas (Revelación [Apocalipsis] 4:11). El patriarca Job aseguró: “[La] propia alma [de Jehová] tiene un deseo, y eso hará” (Job 23:13). Jehová debió de sentirse muy complacido al ver “todo lo que había hecho” y declararlo “muy bueno” (Génesis 1:31).

Si queremos que nuestras metas se hagan realidad, es imprescindible que nuestro deseo de alcanzarlas sea intenso. ¿Qué nos ayudará a cultivar tal deseo? Incluso cuando la Tierra se hallaba sin forma y desierta, Jehová podía visualizar cómo sería una vez terminada: una hermosa joya en el espacio, que le traería gloria y honra a él. De manera parecida, podemos cultivar el deseo de lograr nuestros objetivos meditando en los resultados y beneficios de llegar a la meta. Ese fue el caso de Tony, de 19 años. Nunca olvidó la primera impresión que le produjo su visita a una sucursal de los testigos de Jehová en Europa occidental. Desde aquel día, se preguntaba cómo sería vivir y servir en un lugar así. Nunca dejó de pensar en esa posibilidad y siguió esforzándose por alcanzar su meta. Imagínese lo feliz que se sintió cuando años después se aprobó su solicitud para servir en la sucursal.

11-17 DE DICIEMBRE

TAMACHTILIS TEIN KIPIA BIBLIA | JOB 25-27

“Maski titajtakolejkej uelis amo keman tikauaskej Jehová”

it-1-S 1243 § 4

Integridad

Job. Se dice que Job, quien debió vivir en el período comprendido entre la muerte de José y la época de Moisés, fue un hombre que “resultó sin culpa [heb. tam] y recto, y temeroso de Dios y apartado del mal”. (Job 1:1; véase JOB.) Las preguntas que Jehová le planteó a su Adversario con respecto a Job cuando Satanás se presentó en una asamblea de ángeles en las cortes celestiales, reflejan que la integridad humana era una cuestión en litigio entre Jehová Dios y Satanás. Este adujo que Job adoraba a Dios por motivos impropios, no por verdadera devoción, sino por intereses egoístas, y de ese modo cuestionó la integridad de Job. Aunque se le autorizó a despojar a Job de todas sus vastas posesiones y hasta de sus hijos, Satanás no pudo quebrantar su integridad. (Job 1:6–2:3.) Ante esto, alegó que Job estaba dispuesto a soportar la pérdida de sus posesiones y hasta de sus hijos mientras no se atentara contra su vida. (Job 2:​4, 5.) A partir de ese momento, Job se vio aquejado de una dolorosa enfermedad y presionado por su esposa, que intentaba hacerle desistir, así como por tres amigos que, representando falsamente las normas y propósitos divinos, le acosaron con crítica destructiva y calumnias. (Job 2:​6-13; 22:​1, 5-11.) Job, sin embargo, afirmó que no abjuraría de su integridad: “¡Hasta que expire no quitaré de mí mi integridad! A mi justicia he echado mano, y no la soltaré; mi corazón no me molestará con escarnio por ninguno de mis días”. (Job 27:​5, 6.) Su integridad inamovible demostró que el Adversario de Dios era un mentiroso.

w19.02 2, 3 § 3-5

Maj amo keman tikauakan Dios

3 Amo se kikauas Dios kijtosneki senkis se kitasojtas uan se kiueyichiuas uan nochipa se kichiuas tein kiyolpaktia. Itech Biblia, tajtol hebreo tein motajtolkepa “amo se kikauas Dios oso maj toyolo ajsito iuan”, mokui keman ika motajtoua teisa tein ajsitok oso amo teyi kipoloua. Kemej neskayot, Tanauatil tein Dios kimakak Moisés kijtouaya ke keman israelitas kimakayaj Jiova se tapial kemej nemaktil, monekia amo kipias se kokolis (Lev. 22:​21, 22). Itekitikauan Dios amo monekia kitemakaskej se tapial tein kipoloskia se imets, se inakas, se iixtololo oso se tein mokokouaya. Jiova kiitaya ke motelnekia maj se tapial ajsitoni uan maj amo kipiani se kokolis (Mal. 1:​6-9). ¿Keyej kineki Jiova maj ajsito nochi tein tikmakaskej? Nejin neskayot techpaleuis maj tikajsikamatikan. Keman tikouaj teisa kemej se takilot, tiknekij maj ajsitok, amo maj kojkoyoktik nion maj palaktik. No ijkon, Jiova kineki maj senkis tiktasojtakan uan maj amo keman tikauakan.

4 Kemej titajtakouanij uan miakpa timopolouaj, xa timotajtaniaj: “¿Uelis ajsitos toyolo iuan Dios?”. Kemaj. Maj tikitakan ome taman keyej: Yekinika porin Jiova amo sayoj kiitstok tonepololuan. ITajtol techiluia: “Jiova, komo nepololmej tikitaskia, ¿akoni Jiova ueliskia ijkatos moixpan?” (Sal. 130:3). Yejuatsin kimati ke titajtakouanij uan techtapojpoluia (Sal. 86:5). Ojpatika, porin Jiova kimati tein ueli tikchiuaj uan amo kichia maj tikchiuakan tein amo tiuelij (xikonixtajtolti Salmo 103:​12-14). Yejua ika, ¿keniuj uelis amo tikauaskej Dios oso tikpiaskej toyolo ajsitok iuan?

5 Netasojtalis techpaleuis maj amo tikauakan Dios. Moneki maj senkis tiktasojtakan toTajtsin Jiova uan maj amo keman tikauakan maski tikpiaskej tayejyekolismej. Komo ijkon tikchiuaj, tiknextiskej ke toyolo ajsitok iuan (1 Crón. 28:9; Mat. 22:37). Maj oksepa tikitakan tein kinpanok eyi tokniuan akin ininka titajtojkej itech yekinika párrafo. Ichpoch kinekia yolpakis kaltamachtiloyan, telpoch amo kinekia maj kipinaujtianij itech tanojnotsalis uan tepopaj amo kinekia kipolos itekiuj. Komo ijkon, ¿keyej amo kichiujkej tein kiniluiayaj? Porin kimatij ke itanauatiluan Dios melaujkej uan okachi kinekij kiyolpaktiskej toTajtsin. Kemej kitasojtaj Jiova, kitayekanaltijkej itanauatiluan keman monekik kiixtaliskej kichiuaskej teisa. Ijkon kinextiaj ke amo kikauaj Dios.

Maj tiktemokan tamachtilis ika nejmachkayot

w16.11 10 § 3

Tisentekitij ijkon kemej kiixtalia iTajtol Dios

3 Keman titanemiliaj itech tein Jiova kichijchiuak, tikitaj ke yejuatsin kuali kiixtalia tein kichiuas. Proverbios 3:19 kijtoua ke yejuatsin “ika tamatilis kichijchiuak taltikpak” uan kichijchiuak “iluikak ika kuali taixejekolis”. Sayoj ke amo nochi tikixmatij tein Dios kichijchiuak. Yejua ika Biblia kijtoua ke sayoj se “ichtakatajtolis mokakini kemej tamati” (Job 26:14). Sayoj ke, tein tikixmatij kemej chijchiujtok iluikak uan taltikpak, maski amo miak, techpaleuia maj tikitakan ke nochi kuali ixyetok (Sal. 8:​3, 4). Maj titanemilikan itech millones sitalimej tein mooliniaj ejekaixko uan amo motelouaj. No maj tiknemilikan keniuj planetas kitojtokaj se ojti keman kiyoualouaj Tonaltsin. Tel kuali nochi ixyetok porin Jiova ijkon kinekik. Keman tiknemiliaj ke Jiova kichijchiuak nochi ika miak tamatilis techolinia maj tikueyichiuakan uan maj amo keman tikauakan (Sal. 136:​1, 5-9).

18-24 DE DICIEMBRE

TAMACHTILIS TEIN KIPIA BIBLIA | JOB 28, 29

“¿No nechixmatij kemej Job uan kuali noka tajtouaj?”

lfb 44 § 1

¿Akoni katka Job?

Itech se xolal tein motokaytiaya Uz, nemia se takat akin kiueyichiuaya Jiova. Motokaytiaya Job, katka tominpixkej uan kinpiaya miakej ichankauan. Uan no, katka kualtakat uan kinpaleuiaya akin kipanouayaj tatasojtilis, siuamej akin amo nemiaok ininnamik, uan konemej akin amo kipiayaj inintatuan. ¿Tiknemilia ke kemej Job kichiuaya tein kuali amo keman kipiaya kuejmolmej?

it-1-S 1225 § 10

Indumentaria

Hay muchas otras referencias simbólicas a las vestiduras. Tal como un uniforme o una vestimenta especial identifica al que la lleva como parte de cierta organización o movimiento, así las vestiduras que se mencionan de manera simbólica en la Biblia dan a conocer la identidad de una persona en cuanto a la posición que toma y sus actividades al respecto, como en el caso de la ilustración de Jesús del traje de bodas. (Mt 22:​11, 12; véanse PRENDA PARA LA CABEZA; SANDALIA.) Por eso, en Revelación 16:​14, 15, el Señor Jesucristo nos advierte que no nos quedemos dormidos espiritualmente y nos despojemos de nuestra identidad como fieles testigos del Dios verdadero. Esto podría ser desastroso en vista de “la guerra del gran día de Dios el Todopoderoso”.

w09-S 1/2 15 § 3, 4

¿Cuál es su nombre?

Ninguno de nosotros decide el nombre que recibe al nacer. Lo que sí decidimos es la clase de reputación que nos labramos en la vida (Proverbios 20:11). Por ello conviene que nos preguntemos: “Si Jesús o los apóstoles me pusieran un nombre, ¿cuál sería? ¿Cuál describiría mejor mi personalidad o mi reputación?”.

Merece la pena reflexionar en ello. Como escribió el sabio rey Salomón, “ha de escogerse un nombre más bien que riquezas abundantes” (Proverbios 22:1). Así es, pocas cosas tienen tanto valor como gozar de una buena reputación ante los demás. Y si además nos hacemos un buen nombre ante Dios, entonces podremos obtener un tesoro eterno. Él ha prometido que escribirá en su “libro de recuerdo” los nombres de aquellos que le temen y les ofrecerá la vida eterna (Malaquías 3:16; Revelación [Apocalipsis] 3:5; 20:​12-15).

Maj tiktemokan tamachtilis ika nejmachkayot

g00-S 8/7 11 § 3

¡Sonría! Le hará bien

¿Realmente importa si sonreímos o no? Bueno, ¿recuerda alguna ocasión en la que la sonrisa de alguien lo alivió y tranquilizó, o por no sonreír lo hizo sentir nervioso y rechazado? Así es, una sonrisa tiene mucha importancia. Influye tanto en quien la dirige como en quien la recibe. Job, personaje bíblico, dijo de sus adversarios: “Yo les sonreía —no lo creían— y la luz de mi rostro no echaban abajo” (Job 29:24). “La luz” del rostro de Job posiblemente haya denotado su satisfacción o alegría.

25-31 DE DICIEMBRE

TAMACHTILIS TEIN KIPIA BIBLIA | JOB 30, 31

“¿Toni kichiuak Job para chipaujkanemis?”

lv 102 § 12

‘Xikcholuikan auilnemilis’

12 Tamatkej Salomón techiluia: “Okachi moneki tikyekpias moyolo, porin ompa ualeujtok nemilis” (Proverbios 4:23). ¿Toni nejin ‘yolo’ tein moneki tikyekpiaskej? Tein kisa toyolijtik, ta yejua tein Dios kiita. Uan taixejekol nejon, ta yejuatsin kiitas ‘toyolo’ keman kijtos ox tikseliskej nemilis nochipaya oso amo, uan amo tein tiknextiskej tapani. Tel amo ouij kichiuas nejon. Uan moneki maj amo tikauilmatikan. Komo tiknekij tikyekpiaskej toyolo, moneki tikchiuaskej kemej Job akin senkis kitalij itech iyolo ke amo kiixtokas niose siuat (Job 31:1). Maj tiktajtanikan Dios itech netataujtil kemej salmista: “Xikchiua maj noixtololouan kiixpanauikan tein amo kualtia” (Salmo 119:37).

lv 99 § 8

‘Xikcholuikan auilnemilis’

Biblia techyekiluia ke akin auilnemij amo kiseliskej nemilis nochipaya (1 Corintios 6:9; Apocalipsis 22:15). Uan amo sayoj yejua, ta axkan kiniualkuilia tel miak kuejmolmej. ¿Kemej toni? Yejuan amo uelis kisentokaskej yetoskej itech nechikol. Uan no, tel miakej kinkuejmoloua imin tanemilil, momachiliaj ke amo teyi chiuanimej, amo iminka takuaujtamatijok, kipiaj kuejmolmej kemej namikuanij, kipiaj se pili tein amo kinekiaj, kinkui kokolis tein kiualkui auilnemilis uan mikij (xikonixtajtolti Gálatas 6:​7, 8). ¿Melauj ke nion tepitsin tiknekij tiuetsiskej itech auilnemilis? Tetayokoltij tikmatiskej ke miakej amo kinemiliaj tajyouilis tein kiualkui auilnemilis keman kichiuaj yekinika taman tein teajxitilia itech nejon tachiualis: semej yejua keman kiitaj taixkopimej kampa moita auilnemilis.

w10-S 15/11 5, 6 § 15, 16

Joven, deja que te guíe la Palabra de Dios

15 ¿Cuándo crees que tu lealtad se ve sometida a pruebas más difíciles? ¿En los momentos en que estás acompañado, o cuando estás solo? Pues bien, cuando te encuentras en tu lugar de estudios o de trabajo, normalmente tienes levantadas todas las defensas. Estás muy pendiente de cualquier peligro espiritual. Pero cuando estás relajado, bajas la guardia y eres más vulnerable a los ataques contra tus principios morales.

16 ¿Qué te ayudará a obedecer a Jehová siempre, incluso cuando estás a solas? Sobre todo, recordar que con tu conducta puedes darle a Dios una gran alegría o herir sus sentimientos (Gén. 6:​5, 6; Pro. 27:11). Ciertamente, tus acciones le afectan, pues, como indica la Biblia, “se interesa” por ti (1 Ped. 5:7). Él desea que lo escuches por tu propio beneficio (Isa. 48:​17, 18). En la antigüedad sufrió mucho cuando sus siervos israelitas pasaron por alto sus consejos (Sal. 78:​40, 41). En cambio, sabemos lo contento que estaba con el profeta Daniel, pues a través de un ángel lo llamó “hombre muy deseable” (Dan. 10:11). ¿Por qué lo apreciaba tanto? Porque Daniel le había sido fiel tanto en público como en privado (léase Daniel 6:10).

Maj tiktemokan tamachtilis ika nejmachkayot

w05-S 15/11 11 § 3

Demuestre su amor escuchando con interés

A pesar de que sus compañeros oyeron al menos diez de sus discursos, Job exclamó: “¡Ah, que tuviera a alguien que me escuchara[!]” (Job 31:35). ¿Por qué se expresó así? Porque la forma en que ellos escuchaban no lo consoló en absoluto. No se preocupaban por él ni querían comprender lo que sentía. Carecían de la capacidad de escuchar poniéndose en el lugar de la otra persona. El apóstol Pedro aconseja: “Todos ustedes sean de un mismo ánimo y parecer, compartiendo sentimientos como compañeros, teniendo cariño fraternal, siendo tiernamente compasivos, de mente humilde” (1 Pedro 3:8). ¿Cómo “comparti[mos] sentimientos como compañeros”? Un modo de hacerlo es mostrando que tenemos en cuenta los sentimientos de la persona y que tratamos de entenderlos. Podemos expresar nuestro interés mediante comentarios solidarios como: “Tiene que haber sido terrible” o “Debes haberte sentido incomprendido”. También podemos repetir en nuestras palabras lo que nos está diciendo; así sabrá que entendimos lo que dijo. Para demostrar amor al escuchar no basta con prestar atención a las palabras: hay que percibir los sentimientos que estas encierran.

    Amaixmej itech Náhuatl (norte de Puebla) (2003-2025)
    Kampa se kisa
    Kampa se kalaki
    • Náhuatl del norte de Puebla
    • Maj se kipanoltili okse
    • Kampa se kipata kemej se kineki
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Kemej kinamiki motekitiltis
    • Keniuj tikyekpiaj tein tikseliaj
    • Kampa mopata seki taman
    • JW.ORG
    • Kampa se kalaki
    Maj se kipanoltili okse