Watchtower AMATLAJKUILOLMEJ ITECH INTERNET
Watchtower
AMATLAJKUILOLMEJ ITECH INTERNET
náhuatl del centro
  • BIBLIA
  • AMATLAJKUILOLMEJ
  • NECHIKOLMEJ
  • mwbr20 noviembre págs. 1-8
  • Tlamachtilmej para toteki akinmej tikchiuaj ken Cristo

Amitlaj video.

Techtlapojpolui, amo ueli otikkixtijkej video.

  • Tlamachtilmej para toteki akinmej tikchiuaj ken Cristo
  • Tlamachtilmej para Toteki akinmej tikchiuaj ken Cristo (2020)
  • Tlen okseki kipia
  • 2-8 DE NOVIEMBRE
  • it-2-S pág. 663
  • 9-15 DE NOVIEMBRE
  • 16-22 DE NOVIEMBRE
  • 23-29 DE NOVIEMBRE
  • 30 DE NOVIEMBRE-6 DE DICIEMBRE
Tlamachtilmej para Toteki akinmej tikchiuaj ken Cristo (2020)
mwbr20 noviembre págs. 1-8

Tlamachtilmej para toteki akinmej tikchiuaj ken Cristo

2-8 DE NOVIEMBRE

KEN TECHPALEUIA BIBLIA | ÉXODO 39, 40

“Moisés okichi nochi tlen Jehová okinauati”

(Éxodo 39:32) Por fin se terminó de hacer todo lo relacionado con el tabernáculo, es decir, con la tienda de reunión. Los israelitas hicieron todo lo que Jehová le había mandado a Moisés. Lo hicieron tal como él había dicho.

w11-S 15/9 pág. 27 párr. 13

¿Me conoce Jehová?

13 A diferencia de Coré, “Moisés era con mucho el más manso de todos los hombres que había sobre la superficie del suelo” (Núm. 12:3). ¿Cuál fue una de las formas en que manifestó esa actitud mansa? Siguiendo humildemente las órdenes divinas (Éxo. 7:6; 40:16). En la Biblia no lo vemos cuestionando vez tras vez los mandatos del Creador o quejándose de sus decisiones. Pensemos tan solo en la orden de Jehová de que se le construyera un tabernáculo, una tienda donde sería adorado. Moisés recibió indicaciones muy precisas sobre la confección de las telas, el color de las hebras, el número de presillas y muchos otros detalles (Éxo. 26:1-6). A lo largo de la historia, Jehová ha usado en su organización superintendentes para guiar a su pueblo. Claro, quizás nos sintamos desanimados cuando dan instrucciones que nos parecen demasiado meticulosas. Pero nuestro Padre celestial es un superintendente perfecto, y sabe confiar en sus siervos y delegarles autoridad. Por eso, siempre que da muchos detalles lo hace con buenas razones. Cuando Moisés recibió tantas especificaciones para el tabernáculo, no se enojó con Jehová ni pensó que lo estuviera rebajando o que estuviera reprimiendo su creatividad y libertad. Todo lo contrario. Fue muy obediente y se aseguró de que los trabajadores realizaran sus labores exactamente como se había dispuesto (Éxo. 39:32). ¡Cuánta humildad demostró Moisés! Sin duda, reconocía que era la obra de Dios y que él no era más que un instrumento suyo.

(Éxodo 39:43) Cuando Moisés examinó su trabajo, vio que ellos lo habían hecho tal como Jehová había mandado. Y Moisés los bendijo.

(Éxodo 40:1, 2) Entonces Jehová le dijo a Moisés: 2 “El primer día del primer mes montarás el tabernáculo, es decir, la tienda de reunión.

(Éxodo 40:16) Moisés hizo todo lo que Jehová le había mandado. Lo hizo tal como él había dicho.

w05-S 15/7 pág. 26 párr. 3

¿Somos fieles en todas las cosas?

3 “Moisés como servidor fue fiel”, dice Hebreos 3:5. ¿Qué hizo del profeta Moisés un siervo fiel? Al construir e instalar el tabernáculo, “Moisés procedió a hacer conforme a todo lo que le había mandado Jehová. Hizo precisamente así” (Éxodo 40:16). Los adoradores de Jehová demostramos fidelidad sirviéndole con obediencia. Esto, por supuesto, incluye permanecer leales a él cuando atravesamos pruebas o desgracias. Sin embargo, el que superemos grandes pruebas no es el único factor que determina si somos fieles o no. Jesús dijo que “la persona fiel en lo mínimo es fiel también en lo mucho, y la persona injusta en lo mínimo es injusta también en lo mucho” (Lucas 16:10). Tenemos que ser fieles aun en asuntos que quizás parezcan triviales.

Ma tiktemokan ken techpaleuia Biblia

(Éxodo 39:34) la cubierta de pieles de carnero teñidas de rojo, la cubierta de pieles de foca y la cortina de separación;

it-2-S pág. 663

Piel de foca

Cómo pudieron obtenerlas los israelitas. Si el término bíblico tá·jasch designa efectivamente un tipo de foca, surge la pregunta de cómo fue posible que los israelitas obtuvieran pieles de foca. Aunque por lo general se relaciona a las focas con las regiones árticas y antárticas, algunas prefieren climas más cálidos. En la actualidad todavía pueden encontrarse focas frailes en algunas zonas del mar Mediterráneo, así como en otras aguas cálidas. Con el transcurso de los siglos el hombre ha reducido sensiblemente la población de focas, pero puede que en tiempos bíblicos estos animales abundasen en el mar Mediterráneo y en el mar Rojo. En fecha tan reciente como 1832, una edición en inglés del Dictionary of the Holy Bible (de Calmet, pág. 139) contenía el siguiente comentario: “Se encuentran focas en muchas de las pequeñas islas del mar Rojo, alrededor de la península del Sinaí”. (Véase también The Tabernacle’s Typical Teaching, de A. J. Pollock, Londres, pág. 47.)

it-2-S pág. 664 párr. 1

Piel de foca

Los antiguos egipcios practicaban el comercio en la región del mar Rojo y además recibían mercancías de muchas regiones mediterráneas. Por ello debieron haber conocido las pieles de foca. De modo que cuando los israelitas partieron de Egipto, posiblemente llevaron consigo las pieles de foca que ya poseían, además de las que consiguieron cuando los egipcios les entregaron una abundancia de cosas valiosas. (Éx 12:35, 36.)

(Éxodo 40:34) Entonces la nube empezó a cubrir la tienda de reunión, y la gloria de Jehová llenó el tabernáculo.

w15-S 15/7 pág. 21 párr. 1

¿Realmente importa quién ve nuestro trabajo?

La Biblia dice que una nube “empezó a cubrir la tienda de reunión, y la gloria de Jehová llenó el tabernáculo” cuando terminaron las obras (Éx. 40:34). No podía haber prueba más clara de la aprobación de Dios. ¿Cómo cree que se hayan sentido Bezalel y Oholiab en ese momento? Aunque el trabajo que hicieron no llevaba su firma, debieron sentirse más que satisfechos cuando vieron que Jehová lo había aceptado (Prov. 10:22). Y cuanto más tiempo pasaba, más contentos debían sentirse al ver que todo lo que habían hecho seguía usándose para adorar a Jehová. Sin duda, los dos se llevarán una grata sorpresa el día en que resuciten y descubran que el tabernáculo le dio gloria a Jehová durante quinientos años.

9-15 DE NOVIEMBRE

KEN TECHPALEUIA BIBLIA | LEVÍTICO 1-3

“¿Tleka okitemakayaj tlamanali?”

(Levítico 1:3) ”’Si alguien va a presentar una ofrenda quemada del ganado vacuno, el animal debe ser un macho sano. Lo presentará voluntariamente delante de Jehová a la entrada de la tienda de reunión.

(Levítico 2:1) ”’Ahora bien, si alguien presenta una ofrenda de grano para Jehová, debe ser de harina fina. Él debe derramar aceite sobre ella y ponerle olíbano encima.

(Levítico 2:12) ”’Ahora bien, si alguien presenta una ofrenda de grano para Jehová, debe ser de harina fina. Él debe derramar aceite sobre ella y ponerle olíbano encima.

it-2-S pág. 523 párr. 1

Ofrendas

Ofrendas quemadas. Las ofrendas quemadas se presentaban íntegramente a Dios; el adorador no retenía para sí ninguna parte del animal. (Compárese con Jue 11:30, 31, 39, 40.) Estas ofrendas constituían un llamamiento a Jehová para que aceptase, o indicase que aceptaba, la ofrenda por el pecado que a veces las acompañaba. Jesucristo, a modo de “holocausto”, se entregó completamente.

it-2-S pág. 525 párr. 8

Ofrendas

Ofrendas de grano. Las ofrendas de grano se hacían junto con las ofrendas de comunión, las ofrendas quemadas y las ofrendas por el pecado, y también como primicias; en otras ocasiones se ofrecían independientemente. (Éx 29:40-42; Le 23:10-13, 15-18; Nú 15:8, 9, 22-24; 28:9, 10, 20, 26-28; cap. 9.) Servían para agradecer la generosidad de Dios al dar bendiciones y prosperidad; a menudo iban acompañadas de aceite y olíbano. Las ofrendas de grano podían ser: de flor de harina, de grano tostado o de tortas en forma de anillo o galletitas delgadas cocidas sobre la tartera o en la caldera profunda de freír. Se ponía una parte de la ofrenda de grano sobre el altar de la ofrenda quemada, otra la comían los sacerdotes y, en las ofrendas de comunión, el adorador también participaba. (Le 6:14-23; 7:11-13; Nú 18:8-11.) Ninguna de las ofrendas de grano presentadas sobre el altar podía contener levadura o “miel” —al parecer, zumo de higos espesado, de una consistencia semejante al jarabe, o zumo de frutas en general— que pudiera fermentar. (Le 2:1-16.)

(Levítico 3:1) ”’Si alguien va a ofrecer un sacrificio de paz del ganado vacuno, sea macho o hembra, debe presentar delante de Jehová un animal que esté sano.

it-2-S pág. 523 párr. 6

Ofrendas

Ofrendas de comunión (ofrendas de paz). Las ofrendas de comunión aceptables a Jehová indicaban paz con Él. El adorador y su casa participaban de la ofrenda. (Según la tradición, en el patio del tabernáculo se erigieron cabañas alrededor de la parte interior de la cortina que rodeaba el patio; en el templo se hicieron comedores.) El sacerdote que oficiaba recibía una porción y otra los sacerdotes que estaban de servicio. Jehová recibía el humo grato de la grasa que ardía, y la sangre, que representaba la vida, se entregaba a Dios como suya. Por lo tanto, era como si los sacerdotes, los adoradores y Jehová participasen juntos de la comida, lo que representaba que disfrutaban de relaciones pacíficas. La persona que participaba mientras se hallaba en una condición de inmundicia (cualquiera de las inmundicias mencionadas en la Ley) o que comía la carne después de haberse guardado más tiempo del prescrito (pues en el clima cálido empezaría a corromperse) tenía que ser cortada del pueblo. Esa persona contaminaba o profanaba la comida por ser ella misma inmunda o por comer lo que era sucio para Jehová Dios, y así mostraba falta de respeto a las cosas sagradas. (Le 7:16-21; 19:5-8.)

Ma tiktemokan ken techpaleuia Biblia

(Levítico 2:13) ”’Todas las ofrendas de grano que hagas deben sazonarse con sal. No permitas que a ninguna de tus ofrendas de grano le falte la sal del pacto de tu Dios. Siempre que hagas una ofrenda, ofrecerás sal.

(Ezequiel 43:24) Se los ofrecerás a Jehová, y los sacerdotes les echarán sal encima y los presentarán como una ofrenda quemada para Jehová.

w04-S 15/5 pág. 22 párr. 1

Puntos sobresalientes del libro de Levítico

2:13. ¿Por qué tenía que presentarse sal “con toda ofrenda”? No se hacía para realzar el sabor de los sacrificios. La sal se utiliza en todo el mundo como conservante. Es probable que se presentara con las ofrendas porque representaba que estas estaban libres de corrupción y deterioro.

(Levítico 3:17) ”’Este es un estatuto permanente para todas sus generaciones dondequiera que vivan: nunca deben comer ni grasa ni sangre’”.

w04-S 15/5 pág. 22 párr. 2

Puntos sobresalientes del libro de Levítico

3:17. Dado que la grasa se consideraba la mejor porción y la más rica, la prohibición de comerla grabó en los israelitas que la mejor porción pertenecía a Jehová (Génesis 45:18). Esto nos recuerda que debemos dar lo mejor de nosotros a Jehová (Proverbios 3:9, 10; Colosenses 3:23, 24).

w19.11 pág. 23 párrs. 10, 11

¿Tlen techmachtia amochtli Levítico?

10 Techmachtia tikmakaj Jehová tlen okachi kuali porque tiktlasojtlaj. Jehová okipatioitaya ichiauakyo nakatl. Noijki omonekiaya kimakaskiaj iriñones uan hígado yolkatl porque non okachi okipatioitaya (xiktlajtolti Levítico 3:6, 12, 14-16). Ijkon israelitas okiyolpaktiayaj Jehová ijkuak okimakayaj non nakatl uan chiauak. Ijkuak ijkon okichiuayaj, okiteititiayaj okimakayaj Jehová tlen okachi kuali. Jesús noijki ijkon okichi ijkuak okitekichiuili iTajtsin porque sapanoa okitlasojtlaya (Juan 14:31). Oyolpakiaya ijkuak okitekichiuili Jehová uan okipatioitaya itlanauatil (Sal. 40:8). ¡Jehová sapanoa oyolpakik porque okitak ikone okitekichiuiliaya ika nochi iyolo!

11 Israelitas okitemakayaj tlamanali ika nochi inyolo porque okitlasojtlayaj toTajtsin Dios. Tejuan noijki ijkuak tiktekichiuiliaj Jehová ika nochi toyolo yetoskia ken tikmakaj se tlamanali porque tiktlasojtlaj. Tikmakaj tlen okachi kuali porque tiktlasojtlaj ika nochi toyolo. Jehová yolpaki porque miakej itekipanojkauan kitekichiuiliaj ika nochi inyolo porque kitlasojtlaj uan kinpatioitaj itlanauatiluan. Jehová amo san kita tlen tikchiuaj, ye noijki kita tleka tiktekichiuiliaj uan kipatioita. Non sapanoa techyolseuia. Ma tikitakan tleka ijkon tikijtoaj. Tla yitikpiaj miak xiuitl uan ayakmo tiuelij tikchiuaj tlen achto otikchiuayaj, ma tikilnamiktokan Jehová amo san kita tleka ayakmo tiktekichiuiliaj ken achto. Xamo ijkon timokuayejyekoaj. Pero ma tikilnamiktokan ye kita tiktlasojtlaj uan non techpaleuia ma tikmakakan tlen okachi kuali. Ye kiyolpaktia tlen tejuan tikmakaj ika nochi toyolo.

16-22 DE NOVIEMBRE

KEN TECHPALEUIA BIBLIA | LEVÍTICO 4, 5

“Ma tikmakakan Jehová tlen okachi kuali”

(Levítico 5:5, 6) ”’Si alguien se hace culpable de alguna de estas cosas, entonces tiene que confesar de qué manera ha pecado. 6 También le llevará a Jehová su ofrenda por la culpa debido al pecado que cometió, es decir, una hembra del rebaño, ya sea una cordera o una cabrita, como ofrenda por el pecado. Luego el sacerdote hará expiación por él, por su pecado.

it-2-S pág. 524 párr. 13

Ofrendas

Ofrendas por la culpa. Las ofrendas por la culpa también eran ofrendas por causa del pecado, pues si no se peca no se incurre en culpa alguna. Se presentaban con motivo de pecados especiales por los que una persona había contraído culpabilidad, y diferían ligeramente de las demás ofrendas por el pecado en que al parecer servían para satisfacer o restablecer un derecho. O bien se había violado un derecho de Jehová, o un derecho de su santa nación; por lo tanto, la ofrenda por la culpa se presentaba para satisfacer a Jehová por el derecho que se había violado, recuperar ciertos derechos de pacto para el malhechor arrepentido y obtener alivio del castigo por su pecado. (Compárese con Isa 53:10.)

(Levítico 5:7) ”’Sin embargo, si él no tiene lo suficiente para ofrecer una oveja, tiene que llevarle a Jehová dos tórtolas o dos pichones de paloma como su ofrenda por la culpa debido al pecado que ha cometido, un ave como ofrenda por el pecado y otra como ofrenda quemada.

w19.01 pág. 8 párr. 4

Ma tikueyichiuakan Jehová ijkuak timonechikoaj

4 Jehová kimati tlatlamantli timokuayejyekoaj, tlatlamantli tikpiaj tonemilis uan kipatioita tlen tikchiuaj ijkuak tikueyichiuaj. Israelitas tlatlamantli okitlamaniliayaj Jehová. Sekimej okitemakayaj se ichkakonetl noso se tentsonkonetl. Akinmej amitlaj okipiayaj, okintemakayaj palomajkonemej. Noijki akinmej sepa amitlaj okipiayaj, okitemakayaj harina (Lev. 5:7, 11). Maski harina amo okatka patio, toTajtsin Dios okipatioitaya. Pero omonekiaya kitemakaskej tlen okachi kuali.

(Levítico 5:11) ”’Ahora bien, si él no tiene lo suficiente para ofrecer dos tórtolas o dos pichones de paloma, entonces tiene que llevar como ofrenda por el pecado que ha cometido la décima parte de un efá de harina fina como ofrenda por el pecado. No debe echarle aceite ni ponerle olíbano encima, porque es una ofrenda por el pecado.

w19.01 pág. 8 párr. 4

Ma tikueyichiuakan Jehová ijkuak timonechikoaj

4 Jehová kimati tlatlamantli timokuayejyekoaj, tlatlamantli tikpiaj tonemilis uan kipatioita tlen tikchiuaj ijkuak tikueyichiuaj. Israelitas tlatlamantli okitlamaniliayaj Jehová. Sekimej okitemakayaj se ichkakonetl noso se tentsonkonetl. Akinmej amitlaj okipiayaj, okintemakayaj palomajkonemej. Noijki akinmej sepa amitlaj okipiayaj, okitemakayaj harina (Lev. 5:7, 11). Maski harina amo okatka patio, toTajtsin Dios okipatioitaya. Pero omonekiaya kitemakaskej tlen okachi kuali.

Ma tiktemokan ken techpaleuia Biblia

(Levítico 5:1) ”’Si alguien peca porque ha oído un llamado público a testificar y es un testigo o ha visto o sabe algo pero no lo informa, él responderá por su error.

w16.02 pág. 24 párr. 14

Ma tikchiuakan ken itekipanojkauan Jehová tlen okatkaj yolmelajkej

14 Titetlasojtlaskej noijki techpaleuis ma tiyetokan tiyolmelajkej iixpan Jehová uan noijki inmixpan oksekimej. Se neskayotl, ximokuayejyeko tejuatsin tikmati se tokni okichi itlaj amo kuali. Uelis tikneki tikpaleuis, uan okachi tla moyolikni noso mokalchanejka. Pero noijki tikmatij okachi ipati tiyetoskej tiyolmelajkej iixpan Jehová. ¿Tlen uelis tikchiuaskej? Ma tikchiuakan ken okichi Natán. Xiktlakamati Jehová uan xikteititi tiktlasojtla tokni akin otlajtlakolchi. Xikilui san niman ma kinmilui tlayekankej pampa ma kipaleuikan. Tla ye amo kinmiluia tlayekankej, tejuatsin moneki tikinmiluis. Ijkon tiyetos tiyolmelajki iixpan Jehová. Uan noijki tikteititis tiktlasojtla akin okichi tlen amo kuali, pampa tlayekankej ika tlasojtlalistli kipaleuiskej pampa kuali ma mouika iuan Jehová (xiktlajtolti Levítico 5:1; Gálatas 6:1).

(Levítico 5:15, 16) “Si alguien se porta infielmente debido a que peca sin querer contra las cosas santas de Jehová, él tiene que llevarle a Jehová un carnero sano del rebaño como ofrenda por la culpa. Su valor en siclos de plata debe calcularse según el siclo oficial del lugar santo. 16 Él pagará una compensación por el pecado que ha cometido contra el lugar santo y además le añadirá una quinta parte de su valor. Se lo dará todo al sacerdote para que el sacerdote haga expiación por él con el carnero de la ofrenda por la culpa, y él será perdonado.

it-2-S pág. 940 párr. 6

Santidad

Animales y productos agrícolas. Los primogénitos machos del ganado vacuno, lanar y cabrío se consideraban santos para Jehová, y no tenían que redimirse. Debían sacrificarse, y una porción se destinaba a los sacerdotes, quienes estaban santificados. (Nú 18:17-19.) Los primeros frutos y el diezmo eran santos, y también lo eran todos los sacrificios y todas las dádivas santificadas para el servicio del santuario. (Éx 28:38.) Todas las cosas santas para Jehová eran sagradas, y no se podían considerar a la ligera o usarse de una manera común o profana. Un ejemplo de ello es la ley concerniente al diezmo. Por ejemplo, si un hombre apartaba el diezmo de su cosecha de trigo, y luego él u otro de su casa tomaba sin querer algo de ello para uso doméstico, como pudiera ser para cocinar, esa persona era culpable de violar la ley de Dios con respecto a las cosas santas. La Ley requería que hiciera compensación al santuario de una cantidad igual más el 20%, y además tenía que ofrecer como sacrificio un carnero sano del rebaño. De esta manera se generaba un gran respeto por las cosas santas que pertenecían a Jehová. (Le 5:14-16.)

23-29 DE NOVIEMBRE

KEN TECHPALEUIA BIBLIA | LEVÍTICO 6, 7

“Ma tiktlasojkamatilikan Jehová”

(Levítico 7:11, 12) ”’Y esta es la ley del sacrificio de paz que alguien puede presentarle a Jehová. 12 Si lo presenta como una muestra de agradecimiento, presentará junto con el sacrificio de agradecimiento roscas de pan sin levadura hechas con aceite, galletas delgadas sin levadura untadas con aceite y roscas de pan hechas con harina fina bien mezclada y empapada en aceite.

w19.11 pág. 22 párr. 9

¿Tlen techmachtia amochtli Levítico?

9 Techmachtia tiktekichiuiliaj Jehová porque inauak timotlasojkamatij. Axkan ma tikitakan okse tlamantli tlen okichiuayaj israelitas ijkuak okiueyichiuayaj Jehová. Amochtli Levítico kijtoa israelitas itlaj okitemakayaj uan ijkon okiteititiayaj omotlasojkamatiayaj (Lev. 7:11-13, 16-18). Amikaj okinmiluiaya omonekiaya kitemakaskej non tlamanali. Yejuan okitemakayaj ika nochi inyolo. Non tlamanali okimakayaj Jehová porque okitlasojtlayaj. Akin okitemakaya tlamanali, okikuaya nakatl iuan akinmej ochantiaya uan noijki iuan teopixkej. Pero seki nakatl amo okikuayaj porque san Jehová omonekiaya kimakaskej. ¿Tlen okimakayaj?

(Levítico 7:13-15) Presentará su ofrenda junto con roscas de pan con levadura y con el sacrificio de agradecimiento de sus sacrificios de paz. 14 De esta ofrenda, debe presentar un pan de cada clase como porción sagrada para Jehová. Eso será del sacerdote que salpique la sangre de los sacrificios de paz.15 De esta ofrenda, debe presentar un pan de cada clase como porción sagrada para Jehová. Eso será del sacerdote que salpique la sangre de los sacrificios de paz.

w00-S 15/8 pág. 15 párr. 15

Sacrificios que agradaron a Dios

15 Otra ofrenda voluntaria era la del sacrificio de comunión, descrita en el capítulo 3 de Levítico. El nombre también puede traducirse por “sacrificio de ofrendas de paz”. En hebreo la palabra “paz” denota mucho más que la ausencia de guerra o disturbio. “En la Biblia denota esto y también el estado o relación de paz con Dios, prosperidad, gozo y felicidad”, dice el libro Studies in the Mosaic Institutions (Estudio de las instituciones mosaicas). De modo que los sacrificios de comunión no se ofrecían para conseguir la paz con Dios, como si hubiera que apaciguarlo, sino para expresar gratitud o celebrar la bendita condición de paz con Dios de la que gozan los que tienen su aprobación. Los sacerdotes y el oferente participaban del sacrificio después de ofrecer a Jehová la sangre y la grasa (Levítico 3:17; 7:16-21; 19:5-8). Era una hermosa ocasión en la que el oferente, los sacerdotes y Jehová Dios participaban simbólicamente de una comida que denotaba la pacífica relación que existía entre ellos.

(Levítico 7:20) ”’Pero cualquier persona que esté impura y coma la carne del sacrificio de paz, que es para Jehová, tiene que ser eliminada de su pueblo.

w00-S 15/8 pág. 19 párr. 8

Sacrificios de alabanza que agradan a Jehová

8 ¿Qué puede decirse de la persona que presentaba la ofrenda? La Ley estipulaba que todo el que se acercaba a Jehová tenía que estar limpio e incontaminado. Quien se hubiera contaminado de alguna manera primero tenía que presentar una ofrenda por el pecado o una ofrenda por la culpa para recuperar la condición de limpio ante Jehová, de modo que Él pudiera aceptar su ofrenda quemada o sacrificio de comunión (Levítico 5:1-6, 15, 17). ¿Reconocemos, por tanto, la importancia de mantenernos siempre limpios ante Jehová? Si queremos que Dios acepte nuestra adoración, tenemos que corregir rápidamente cualquier transgresión de las leyes divinas. Debemos aprovecharnos sin demora de los medios que Dios ha facilitado para ayudarnos: “los ancianos de la congregación” y el “sacrificio propiciatorio por nuestros pecados”, Jesucristo (Santiago 5:14; 1 Juan 2:1, 2).

Ma tiktemokan ken techpaleuia Biblia

(Levítico 6:13) El fuego se mantendrá constantemente encendido en el altar. No debe apagarse.

it-1-S pág. 970

Fuego

En relación con el tabernáculo y el templo. Se empleó el fuego en la adoración tanto en el tabernáculo como más tarde en el templo. Todas las mañanas y entre las dos tardes, el sumo sacerdote tenía que quemar incienso en el altar del incienso. (Éx 30:7, 8.) La ley de Dios exigía que ardiera continuamente el fuego sobre el altar de la ofrenda quemada. (Le 6:12, 13.) El punto de vista judío tradicional de que en un principio Dios encendió de manera milagrosa el fuego del altar, no tiene apoyo en las Escrituras a pesar de que goza de amplia aceptación. Según las instrucciones iniciales que se le dieron a Moisés, los hijos de Aarón habían de “poner fuego en el altar y poner en orden la leña sobre el fuego” antes de colocar el sacrificio sobre el altar. (Le 1:7, 8.) Fue después de la instalación del sacerdocio aarónico, por lo tanto con posterioridad a la presentación de los sacrificios de la instalación, cuando el fuego de Jehová, que probablemente procedía de la nube que estaba sobre el tabernáculo, consumió la ofrenda que había sobre el altar. De ahí que el fuego milagroso no fuera para prender la madera que había sobre el altar, sino para “consumir la ofrenda quemada y los trozos grasos que había sobre el altar”. El fuego que luego siguió ardiendo probablemente era el resultado de la combinación del que provino de Dios y del que ya había en el altar. (Le 8:14–9:24.) De la misma manera, un fuego milagroso procedente de Jehová consumió los sacrificios una vez que Salomón concluyó la oración al tiempo de la dedicación del templo. (2Cr 7:1; véanse también Jue 6:21; 1Re 18:21-39; 1Cr 21:26, donde se mencionan otros ejemplos relacionados con el fuego milagroso que Jehová empleó cuando aceptó las ofrendas de sus siervos.)

(Levítico 6:25) “Diles a Aarón y a sus hijos: ‘Esta es la ley de la ofrenda por el pecado. La ofrenda por el pecado se matará delante de Jehová en el mismo lugar donde se mata la ofrenda quemada. Es una cosa santísima.

si-S pág. 27 párr. 15

Libro bíblico número 3: Levítico

15 (3) Se requiere una ofrenda por el pecado cuando se cometen pecados involuntarios o por equivocación. El tipo de animal que se ofrece depende de por quién se esté expiando el pecado... si por el sacerdote, el pueblo en conjunto, un principal o una persona común. A diferencia de las ofrendas quemadas y de comunión, que se ofrecían voluntariamente a favor de individuos, la ofrenda por el pecado es obligatoria (4:1-35; 6:24-30).

30 DE NOVIEMBRE-6 DE DICIEMBRE

KEN TECHPALEUIA BIBLIA | LEVÍTICO 8, 9

“¿Ken kiteititia Jehová techteochijtok?”

(Levítico 8:6-9) Así que Moisés hizo que se acercaran Aarón y sus hijos, y los lavó con agua. 7 Después le puso la túnica a Aarón, le colocó la banda, lo vistió con la túnica sin mangas, le puso el efod y se lo sujetó con el cinturón tejido del efod atándoselo con firmeza. 8 Enseguida le colocó el pectoral y puso el Urim y el Tumim en el pectoral. 9 Entonces le colocó el turbante especial en la cabeza y le puso en la parte delantera del turbante la placa brillante de oro, la santa señal de dedicación, tal como Jehová le había mandado a Moisés.

(Levítico 8:12) Por último, derramó un poco del aceite de la unción sobre la cabeza de Aarón y lo ungió para santificarlo.

it-1-S pág. 1239

Instalación

Moisés lavó a Aarón y a sus hijos, Nadab, Abihú, Eleazar e Itamar (o les ordenó que se lavasen) en la palangana de cobre que estaba en el patio, y luego colocó sobre Aarón las vestiduras gloriosas de sumo sacerdote. (Nú 3:2, 3.) Ataviado con hermosas prendas de vestir, Aarón recibió las vestiduras que representaban las cualidades y responsabilidades de su cargo. Después Moisés ungió el tabernáculo, todo el mobiliario y sus utensilios, así como el altar de la ofrenda quemada, la palangana y los utensilios relacionados con este servicio. Con este procedimiento se santificó todo lo mencionado y se reservó para el uso y servicio exclusivo de Dios a partir de entonces. Finalmente, Moisés ungió a Aarón derramándole el aceite sobre la cabeza. (Le 8:6-12; Éx 30:22-33; Sl 133:2.)

(Levítico 9:1-5) Al octavo día, Moisés llamó a Aarón y a sus hijos y a los ancianos de Israel. 2 Y le dijo a Aarón: “Toma para ti un ternero sano como ofrenda por el pecado y un carnero sano como ofrenda quemada, y preséntalos delante de Jehová. 3 Pero a los israelitas les dirás: ‘Tomen un macho de las cabras como ofrenda por el pecado, un ternero y un carnero joven —sanos y de un año de edad cada uno— como ofrenda quemada 4 y un toro y un carnero como sacrificios de paz para sacrificarlos delante de Jehová, así como una ofrenda de grano mezclada con aceite, pues hoy se les aparecerá Jehová.’” 5 Así que llevaron delante de la tienda de reunión lo que Moisés había mandado. Luego todo el pueblo se acercó y se quedó de pie delante de Jehová.

it-1-S pág. 1240 párr. 8

Instalación

En el octavo día, los sacerdotes, completamente equipados e instalados en su puesto, oficiaron (sin la ayuda de Moisés) por primera vez, efectuando un servicio de expiación por la nación de Israel. El pueblo de Israel necesitaba esta limpieza, no solo debido a su pecaminosidad natural, sino también a su reciente desobediencia en relación con el becerro de oro, lo que había ocasionado el disfavor de Jehová. (Le 9:1-7; Éx 32:1-10.) Cuando concluyó este primer servicio de los sacerdotes, Jehová manifestó su aprobación y les confirmó en su puesto enviando fuego milagroso desde la columna de nube encima del tabernáculo, que devoró el resto del sacrificio colocado sobre el altar. (Le 9:23, 24.)

(Levítico 9:23, 24) Finalmente, Moisés y Aarón entraron en la tienda de reunión; luego salieron y bendijeron al pueblo. Entonces la gloria de Jehová se le apareció a todo el pueblo, 24 Finalmente, Moisés y Aarón entraron en la tienda de reunión; luego salieron y bendijeron al pueblo. Entonces la gloria de Jehová se le apareció a todo el pueblo,

w19.11 pág. 23 párr. 13

¿Tlen techmachtia amochtli Levítico?

13 Techmachtia Jehová kiteochiua ialtepe. Ma tikitakan tlen opanok xiuitl 1512 ijkuak ayamo oualaya Jesús. Ijkuakon okichijchijkej tabernáculo ikxitlan tepetl Sinaí (Éx. 40:17). Moisés okiyekanki non nechikol uan noijki non tonal okitlalijkej ma yeto teopixki Aarón uan noijki ikoneuan. Nochtin israelitas omonechikojkej uan okitakej ijkuak teopixkej yikin opejki kinmiktiaj yolkamej uan okinmanilijkej Jehová (Lev. 9:1-5). ¿Ken okiteititi Jehová okinseliaya teopixkej tlen okintlalijkej? Ijkuak Aarón uan Moisés okinteochijkej israelitas, Jehová okiualtitlanki tlitl uan okitlati nochi tlen okimanilijkej (xiktlajtolti Levítico 9:23, 24).

Ma tiktemokan ken techpaleuia Biblia

(Levítico 8:6) Así que Moisés hizo que se acercaran Aarón y sus hijos, y los lavó con agua.

w14 1/11 pág. 13 párr. 6

¿Tleka moneki tiyetoskej tichipauakej uan amo titlajtlakolchiuaskej?

6 Teopixkej omonekiayaj yetoskej chipauakej, uan nin techmachtia miak tlamantli tlen miak ipati. Miakej akinmej tikinmachtiaj kintlajtlachialtia ken chipauak kajki kanin timonechikoaj, uan tejuan tichipauakej uan kuali timoyektlaliaj. Pero noijki teopixkej techmachtiaj nochtin akinmej kinekiskej kiueyichiuaskej Jehová moneki kichiuaskej ika nochi inyolo uan amo tlajtlakolchiuaskej (xiktlajtolti Salmo 24:3, 4; Is. 2:2, 3). Jehová kineki ma tikueyichiuakan uan ma yeto chipauak toyolo, tokuayejyekol uan totlalnakayo. Ik non, moneki nochipa tikitaskej ken tikatej. Tla ijkon tikchiuaj, uelis tikitaskej tlen moneki tikpatlaskej (2 Cor. 13:5). Se neskayotl, tla se tokni tlen yomoapolakti kita pornografía moneki motlajtlanis: “¿Melauak nikteititia nichipauak noso amo nitlajtlakolchiua?”, uan ma kitemo ikaj ma kipaleui pampa ayakmo ijkon ma kichiua (Sant. 5:14).

(Levítico 8:14-17) Luego hizo que le llevaran el toro de la ofrenda por el pecado, y Aarón y sus hijos pusieron las manos sobre la cabeza del toro de la ofrenda por el pecado. 15 Moisés mató el animal y puso con el dedo un poco de sangre en todos los cuernos del altar, y purificó de pecado el altar. El resto de la sangre lo derramó al pie del altar a fin de santificarlo para poder hacer expiación sobre él. 16 Después él tomó toda la grasa que había sobre los intestinos, la membrana grasa del hígado y los dos riñones con su grasa, y Moisés los hizo humear sobre el altar. 17 Entonces hizo que el resto del toro —la piel, la carne y el excremento— se quemara en el fuego fuera del campamento, tal como Jehová le había mandado a Moisés.

it-2-S pág. 416 párr. 1

Moisés

Dios nombró a Moisés mediador del pacto de la Ley con Israel, una posición íntima como la que ningún hombre ha ocupado nunca ante Dios, a excepción de Jesucristo, el Mediador del nuevo pacto. Con la sangre de sacrificios animales, Moisés salpicó el libro del pacto, que representaba a Jehová como “un pactante”, y al pueblo (sin duda a los ancianos que representaban al pueblo), como el otro “pactante”. Leyó el libro del pacto al pueblo, y ellos contestaron: “Todo lo que Jehová ha hablado estamos dispuestos a hacerlo, y a ser obedientes”. (Éx 24:3-8; Heb 9:19.) En su calidad de mediador, tuvo el privilegio de supervisar la construcción del tabernáculo y la fabricación de los utensilios según el modelo que Dios le había dado, así como de efectuar la ceremonia de instalación del sacerdocio, con la unción del tabernáculo y del sumo sacerdote Aarón con un aceite de una composición especial. Luego supervisó los primeros servicios oficiales del sacerdocio recién dedicado. (Éx 25–29; Le 8, 9.)

    Amatlajkuilolmej ika Náhuatl del centro (1993-2026)
    Nikan tiktsakuas
    Nikan tikpeualtis
    • náhuatl del centro
    • Xiktitlani
    • Uelis tikpatlas seki tlamantli
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Tla tikneki tikitas
    • Amo ikaj uelis kitas
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Nikan tikpeualtis
    Xiktitlani