Bibliapita INTERNETCHO PUBLICACIUNNINCHICUNA
Bibliapita
INTERNETCHO PUBLICACIUNNINCHICUNA
Quechua de Huánuco (Huallaga)
  • BIBLIA
  • PUBLICACIUNCUNA
  • REUNIUNCUNA
  • mwbr24 Mayo 1 - 11 pagc.
  • Imano yachacunapaj Ali Cawanapaj y Yachachicunapaj reuniunninchicunapaj. Tantiarcunapaj

Manami canchu cay video.

Disculpaycalämay, videuga manami quichashgachu.

  • Imano yachacunapaj Ali Cawanapaj y Yachachicunapaj reuniunninchicunapaj. Tantiarcunapaj
  • Imano yachacunapaj: Ali Cawanapaj y Yachachicunapaj reuniunninchipaj. Tantiarcunapaj 2024
  • Temacuna
  • 6-12 MAYUPITA
  • 13-19 MAYUPITA
  • 20-26 MAYUPITA
  • 27 MAYUPITA - 2 JUNIUCAMA
  • 3-9 JUNIUPITA
  • 10-16 JUNIUPITA
  • 17-23 JUNIUPITA
  • 24-30 JUNIUPITA
Imano yachacunapaj: Ali Cawanapaj y Yachachicunapaj reuniunninchipaj. Tantiarcunapaj 2024
mwbr24 Mayo 1 - 11 pagc.

Imano yachacunapaj Ali Cawanapaj y Yachachicunapaj reuniunninchicunapaj. Tantiarcunapaj

© 2024 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania

6-12 MAYUPITA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN SALMOS 36, 37

“Fiyu runakunapita ama rabyakuytsu”

w17.04-S 10 párr. 4

¿Qué desaparecerá cuando venga el Reino de Dios?

4 ¿Cómo nos afecta la gente mala? Después de profetizar que nuestros tiempos serían “críticos, difíciles de manejar”, el apóstol Pablo escribió por inspiración: “Los hombres inicuos e impostores avanzarán de mal en peor” (2 Tim. 3:1-5, 13). ¿Verdad que hemos visto cumplirse esta profecía? Muchos hemos sido víctimas directas de gente mala, quizás de personas violentas que han tratado de intimidarnos, de fanáticos llenos de odio o de criminales salvajes. Algunos actúan abiertamente, mientras que otros se esconden detrás de una máscara de rectitud. Y, aunque nunca hayamos sufrido directamente por culpa de ellos, nos han hecho daño de alguna forma. Nos asquea enterarnos de sus terribles actos. Nos horroriza su crueldad con los niños, los ancianos y otras personas indefensas. La actitud de estas personas no es propia de seres humanos; es, más bien, propia de bestias salvajes o incluso de demonios (Sant. 3:15). Felizmente, la Palabra de Dios contrarresta estas malas noticias con buenas.

w22.06 10 párr. 10

Imanirtaj Jehová munan perdunacoj canapaj

10 Jagayashgala caycarga quiquinchimi nacanchi. Jagayashgala caycarga lasaj guepita aparishga caycajnomi caycan, y Jehovaga munan chay guepita jitarinapaj (leiriy Efesios 4:31, 32). Payga consejamanchi: “Fiyucuna-jananga ama rabyashalla cacuychu” nir (Sal. 37:8). Cay consejuta cäsucurga yanapämanchi mana yarpachacushpa ali caycänapaj (Prov. 14:30). Pitapis nanapararla caycarga venenuta upucushgan japuy caycan. Chayga quiquinchitami malogramanchi o dañamanchi, manami ofendimashganchitachu. Waquincunata perdunaycuptinchi ichanga quiquinchitami juc regaluta ruracuycanchi (Prov. 11:17). Aumi, jaucala ricacunchi y Jehovatapis cushishgala sirviycäshun.

w03-S 1/12 13 párr. 20

‘Deleitémonos en Jehová’

20 En aquel tiempo, “los mansos mismos poseerán la tierra” (Salmo 37:11a). ¿Quiénes son estos “mansos”? El término que se traduce “manso” viene de una raíz que significa “afligir, humillar”. Así es, “los mansos” son aquellos que esperan en Jehová para que se corrijan todas las injusticias que se les han infligido. “Verdaderamente hallarán su deleite exquisito en la abundancia de paz.” (Salmo 37:11b.) Incluso ahora hay abundancia de paz en el paraíso espiritual de la congregación cristiana verdadera.

Shumaj yachachicuyta ashishun

it-2 424 párr. 3

Jatun jirca

Imapis Pay nishgannomi canga. Imanomi juc jatun jircata imapis cuyuchincho chaynolami Jehová lapanta aunicushganta cumplenga imapis Pay nishgannolami ruracanga (Isa 54:10; Hab 3:6; Sl 46:2 textuwan tincuchiy). Chaymi Salmos libruta escribej Jehovapaj parlar, “jatun puntakunanömi firmi kaykan” (Sl 36:6, TDW), niptenga parlaycargan Jehová imaypis alilata ruraj cashganpita manami runacunanochu lutanta yarpanchu ni ruranchu (Isa 55:8, 9 textuwan tincuchiy).

13-19 MAYUPITA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN SALMOS 38, 39

Unaycho juchayquipita alapa ama laquicuynachu

w20.11-S 27 párrs. 12, 13

Miremos siempre hacia el futuro

12 (Lea 1 Juan 3:19, 20). Todos podemos sentirnos culpables de vez en cuando. Puede ser por cosas que hicimos antes de conocer la verdad o quizás por errores que cometimos después de bautizarnos. Sea por lo que sea, es normal sentirse así (Rom. 3:23). Claro, por mucho que nos esforcemos por hacer lo correcto, “todos tropezamos muchas veces” (Sant. 3:2; Rom. 7:21-23). Los sentimientos de culpa no son agradables, pero pueden ser útiles. ¿Por qué? Porque nos pueden ayudar a rectificar nuestro rumbo y a tomar la firme decisión de no repetir nuestros errores (Heb. 12:12, 13).

13 Ahora bien, puede ser que nos sigamos sintiendo culpables incluso después de habernos arrepentido y de que Jehová nos haya mostrado que nos ha perdonado. Ese exceso de culpa puede hacernos mucho daño (Sal. 31:10; 38:3, 4). ¿Por qué lo decimos? Veamos el caso de una hermana. Ella no dejaba de sentirse culpable por las cosas malas que había hecho en el pasado. Cuenta: “Pensaba que lo mejor era no esforzarme en el servicio de Jehová porque probablemente no tenía ninguna esperanza”. Muchos nos podemos sentir identificados con estas palabras. Pero es esencial que no caigamos en el exceso de culpa. A Satanás le encantaría que pensáramos que somos un caso perdido, aunque Jehová no nos ve así (compare con 2 Corintios 2:5-7, 11).

w02-S 15/11 20 párrs. 1, 2

Cómo hacer que nuestros días cuenten para Jehová

LOS días de nuestra vida parecen pocos y fugaces. Al meditar sobre la brevedad de la vida, el salmista David se sintió impulsado a pedir en oración: “Hazme conocer, oh Jehová, mi fin, y la medida de mis días... lo que es, para que yo sepa cuán transitorio soy. ¡Mira! Has hecho que mis días sean solo unos cuantos; y la duración de mi vida es como nada enfrente de ti”. David deseaba que su forma de vivir, reflejada en su habla y acciones, agradase a Dios. Reconoció su dependencia de Dios cuando dijo: “Mi expectación está vuelta hacia ti” (Salmo 39:4, 5, 7). Jehová escuchó a David: midió sus actos y lo recompensó como merecía.

Fácilmente podemos enredarnos en una vida acelerada y llena de actividades, queriendo aprovechar hasta el último minuto del día. Ese ritmo de vida pudiera causarnos ansiedad, sobre todo al percibir lo mucho que hay que hacer y experimentar, y el poco tiempo del que disponemos. ¿Queremos, igual que David, vivir de forma que obtengamos la aprobación de Jehová? No hay duda de que Él nos observa y examina cuidadosamente a cada uno de nosotros. Job, hombre temeroso de Dios, reconoció hace unos tres mil seiscientos años que Jehová veía sus caminos y contaba todos sus pasos. Por ello, formuló la siguiente pregunta retórica: “Cuando [él] pida cuentas, ¿qué podré responderle?” (Job 31:4-6, 14). Nosotros podemos hacer que nuestros días cuenten para Jehová si fijamos nuestras prioridades espirituales, obedecemos sus mandamientos y empleamos sabiamente nuestro tiempo. Analicemos con más detalle cómo lograr estos objetivos.

w21.10 15 párr. 4

Imata rurartaj Jehovapa naupancho yapay ali caycanquiman

Mana gongaypa Jehovata mañacuy. Taytalanchi Jehovaga musyanmi unay juchacunata rurashgayquiraycur nacaycashgayquitaraj (Rom. 8:26). Cutin cutin ruwacushpayqui wilapay Paylatana sirviyta munashgayquita (Rom. 12:12). Andrei cayno nin: “Juchata rurashgätaga jucla gongarirgächu, pengacushganomi ricacurgä. Pero Diosta ruwacushpäga jaucalana ricacurgä”. Mañacurerga ‘imataraj Diosta nïman’ niptiquega David arrepenticur imano mañacushganman yarpachacuy, chayga caycan Salmos 51 y 65 cajcho.

Shumaj yachachicuyta ashishun

w22.09 13 párr. 16

Yäracuypaj cashun

16 Munashgalanchita dominayta yachacuptinchega yanapämäshun waquincuna noganchiman yäracunanpaj. Chayga yanapämäshun upälacunapaj pipis shonguncho caycajta wilamashganchita mana wilacunapaj (leiriy Proverbios 10:19). Redes sociales nishganta utilizaptinchega munashgalanchita dominanapäga sasarämi canman, ¿imanir? Pajta cuentata mana gocur mana wilacunapaj cashganta parlaycushwanmi. Chayno captenga pïcuna musyananpaj cashganta y problemacuna yuriptenga alchanapäga imanopapis camäpacushunchu. Jina munashgalanchita dominaptinchega upälacushunmi chiquimajninchicuna hermanunchicunapita tapupämaptinchi. Cayga öraga pasacunman maygan naciunlachopis Diospita yachachicuptinchi autoridäcuna gaticachämaptinchi. Chayno pasacuptin o ima pasacuptinpis cay tantiachicuymi yanapämäshun: “Fiyu runakunapa nawpanchöpis upälakushaqmi” (Sal. 39:1). Yäracuypaj cashwan familianchiwan, amigunchiwan, hermanunchiwan y pï may runawanpis. Y chaypäga yanapämäshun munashgalanchita dominaptinchi.

20-26 MAYUPITA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN SALMOS 40, 41

¿Imanirtaj hermanunchicunata yanapashwan?

w18.08-S 22 párrs. 16-18

Ser generosos nos hace felices

16 Quien es generoso de verdad no espera recibir nada a cambio. Jesús tenía esto presente al decir: “Cuando des un banquete, invita a los pobres, a los lisiados, a los cojos, a los ciegos; y serás feliz, porque ellos no tienen con qué pagártelo” (Luc. 14:13, 14). La Biblia dice que el generoso será bendecido y que “cualquiera que obra con consideración para con el de condición humilde” es feliz (Prov. 22:9; Sal. 41:1). En efecto, somos generosos porque ayudar a los demás es un placer.

17 Cuando Pablo repitió las palabras de Jesús de que “hay más felicidad en dar que en recibir”, no se refería solo a dar cosas materiales, sino también a dar ánimos, guía y ayuda a quien lo necesite (Hech. 20:31-35). El apóstol nos enseñó con palabras y con hechos a ser generosos con nuestro tiempo, energías, atención y amor.

18 Los sociólogos también han observado que dar nos hace felices. Según cierto artículo, las personas afirman que se sienten notablemente más felices cuando hacen buenas obras por los demás. De acuerdo con los investigadores, ayudar al prójimo nos transmite un sentido de logro porque satisface necesidades humanas que son fundamentales. De hecho, los expertos suelen recomendar el voluntariado como método para tener una salud mejor y una mayor sensación de felicidad. Esto no nos sorprende a quienes consideramos que la Biblia es la Palabra de nuestro cariñoso Creador, Jehová (2 Tim. 3:16, 17).

w15-S 15/12 24 párr. 7

Jehová lo cuidará

7 Lo anterior no quiere decir que Dios no nos apoye cuando estamos enfermos. Él nos consuela y nos da sabiduría tal como hizo con sus siervos del pasado. El rey David escribió: “Feliz es cualquiera que obra con consideración para con el de condición humilde; en el día de calamidad Jehová le proveerá escape. Jehová mismo lo guardará y lo conservará vivo” (Sal. 41:1, 2). Como es obvio, David no estaba diciendo que Dios conservaría vivo hasta nuestros días al que hubiera mostrado consideración a los necesitados. Entonces, ¿cómo lo ayudaría? Apoyándolo y fortaleciéndolo mientras estuviera enfermo en su “diván”, es decir, en su cama (Sal. 41:3). Así es, la persona considerada puede estar segura de que Dios sabe lo que ha hecho y no lo olvidará. Además, Jehová creó el cuerpo humano con la capacidad de luchar contra las enfermedades, lo que de por sí es una gran ayuda.

w17.09-S 12 párr. 17

Imitemos la compasión de Jehová

17 Por supuesto, no solo mostramos compasión porque nos reporta beneficios. Lo hacemos sobre todo porque queremos imitar y dar gloria a Jehová, la Fuente del amor y la compasión (Prov. 14:31). Por eso, hagamos todo lo posible por imitar su ejemplo perfecto. Así nos acercaremos más a nuestros hermanos y disfrutaremos de mejores relaciones con quienes nos rodean (Gál. 6:10; 1 Juan 4:16).

Shumaj yachachicuyta ashishun

it-2 46 párr. 7

Jehová

Jehovapa jutin respetashga cananpaj y gobiernamänanchipaj deruchuyoj cashganpitaga Bibliachomi parlacun. Chaypäga cielucho y cay Pachacho lapan sirvejnincuna Jehovapa jutinta respetanan, manami jana shongulapitachu sinoga cushi cushila y lapan shongunchiwan Jehovapa voluntäninta rurashwan. Chayno Diosta sirvishganpitami David Jehovata mañacurgan Salmo 40:5-10 textucunacho.

27 MAYUPITA - 2 JUNIUCAMA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN SALMOS 42-44

Jehovapa yachachicuyninta shumaj provechay

w06-S 1/6 9 párr. 4

Puntos sobresalientes del libro segundo de los Salmos

42:4, 5, 11; 43:3-5. Si por alguna razón más allá de nuestro control se nos separa temporalmente de la congregación cristiana, nos sostendrá recordar los momentos felices pasados con nuestros hermanos. Aunque tales recuerdos quizá aumenten nuestra soledad al principio, también nos ayudarán a tener presente que Dios es nuestro refugio y que necesitamos esperar en él para recibir alivio.

w12-S 15/1 15 párr. 2

Sesiones de estudio más amenas y productivas

1 ORAR. Lo primero es acudir a Dios (Sal. 42:8). El estudio de su Palabra forma parte de la adoración que le rendimos. Por eso, debemos pedirle que nos conceda su espíritu y la debida actitud (Luc. 11:13). Barbara, quien lleva muchos años en el servicio misional, señala: “Siempre hago una oración antes de leer o estudiar la Biblia. Entonces siento que Jehová me apoya y aprueba lo que hago”. La oración nos ayuda a preparar la mente y el corazón para que asimilen el abundante alimento espiritual que recibimos.

w16.09-S 5 párrs. 11, 12

No dejemos caer las manos

11 La educación que recibimos en las reuniones, las asambleas y las escuelas bíblicas también nos hace más fuertes. Esa instrucción nos ayuda a tener la motivación apropiada, a ponernos metas espirituales y a cumplir con todas nuestras responsabilidades cristianas (Sal. 119:32). ¿Hacemos lo posible por conseguir la fuerza que nos puede dar esa educación bíblica?

12 Jehová ayudó a su pueblo a vencer a los amalequitas y a los etíopes, y les dio fuerzas a Nehemías y a los demás judíos para terminar la reconstrucción de los muros. Dios también nos dará las fuerzas que necesitamos para cumplir con nuestra misión de predicar a pesar de la oposición, de la apatía o de nuestras inquietudes (1 Ped. 5:10). Pero no esperemos que Jehová haga un milagro para ayudarnos. Tenemos que poner de nuestra parte: leamos la Biblia todos los días, estudiemos la información que se analiza en las reuniones y asistamos a ellas todas las semanas, alimentemos nuestra mente y corazón con un estudio personal y en familia, y acudamos siempre a Jehová en oración. No permitamos que otras ocupaciones o metas nos impidan aprovecharnos al máximo de lo que Jehová usa para fortalecernos y animarnos. Si nos parece que hemos aflojado en alguno de estos campos, pidámosle ayuda a Dios. Entonces veremos que su espíritu hace que haya en nosotros “tanto el querer como el actuar” (Filip. 2:13). Ahora bien, ¿qué podemos hacer para fortalecer las manos de los demás?

Shumaj yachachicuyta ashishun

w86 15/10 29

Sl 42:1. Salmos libruta escribej runa, ¿imanotaj ‘luychu yakuta ashishqanno’ cargan?

Salmusta escribej levita runaga Jehovapa templunpita may carucho caycar alapa munargan templuncho Jehovata adurayta, imano juc luychuta gaticachaptin yacunaywan ricacun, chaynomi cay levitaga pasaypa munaycorgan Jehovata templuncho adurayta (Ishcay caj versiculuta ricäriy).

3-9 JUNIUPITA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN SALMOS 45-47

Juc reypa bodanpita canción

w14-S 15/2 9, 10 párrs. 8, 9

¡Alegrémonos por la boda del Cordero!

8 (Lea Salmo 45:13, 14a.) La novia se presenta “toda gloriosa” para la boda real. En Revelación 21:2 se la compara a una ciudad, la Nueva Jerusalén, y se dice que está “adornada para su esposo”. Esta ciudad celestial tiene “la gloria de Dios” y está radiante, como “una piedra preciosísima, como piedra de jaspe que brillara con claridad cristalina” (Rev. 21:10, 11). El resplandor de la Nueva Jerusalén se describe hermosamente en el libro de Revelación (Rev. 21:18-21). ¡Con razón el salmista dice que la novia va “toda gloriosa”! Al fin y al cabo, la boda real está teniendo lugar en el cielo.

9 La novia es llevada ante el Novio, el Rey Mesiánico. Él la ha estado preparando, “limpiándola con el baño de agua por medio de la palabra”, de modo que es “santa y [está] sin tacha” (Efes. 5:26, 27). Pero, además, debe estar vestida adecuadamente para la boda. ¡Y, desde luego, lo está! “Su ropa tiene engastes de oro” y “en ropaje tejido [es] llevada al rey”. Para la boda del Cordero “se le ha concedido estar vestida de lino fino, brillante y limpio, porque el lino fino representa los actos justos de los santos” (Rev. 19:8).

w22.05 17 párrs. 10-12

¿Imataj Apocalipsis wilacun shamoj tiempupaj?

10 ¿Imataraj Jehová ruranga chiquejnincuna marcanta ushacächiyta munaptin? Palabranchomi cayno nin: “Fiyupami rabyacurcushäpaj” (Ezeq. 38:18, 21-23). Imano cananpaj Apocalipsis 19 caj capituluchomi wilamanchi. Jehová churin Jesustami mandamunga marcanta chapänanpaj y chiquejnincunata ushacächinanpaj. Chaypäga Jesús manami japalanchu caycanga, angelcuna y 144.000 cajcunapis yanapanga (Apoc. 17:14; 19:11-15). Chay guerracho ushajpaj ushacanga Diospa contrancho caycajcuna, cayga ninanmi runacuna, gobiernucuna y luta religiuncunapis (leiriy Apocalipsis 19:19-21).

11 Jehová chiquejnincunata ushajpaj ushacächiptenga cay Pachacho cawananpaj caj cristianucunaga mayraj cushicärenga. Y, cielucho caycajcunapis alapami cushicärenga Jatuncaray Babilonia manana captin. Pero masrämi cushicärinanpaj canga. ¿Imanir? (Apoc. 19:1-3). Apocalipsis libro wilacun “Cashni uysha casarananpaj caj fista” cananpaj (Apoc. 19:6-9).

12 Armagedón manaraj galaycuptin, 144.000 cajcunapita cielucho lapancuna mayna caycaptinpis, Cashni uysha casaracunanpaj caj fiestaga manami ruracangarächu (leiriy Apocalipsis 21:1, 2). Chayga ruracanga Armagedón guerra pasariptinrämi, Diospa lapan chiquejnincuna ushacächishga captin (Sal. 45:3, 4, 13-17).

it-1-S 1061

Guerra

Cuando concluya esta guerra, la Tierra disfrutará de paz durante mil años. El salmo declara a este respecto, “[Jehová] hace cesar las guerras hasta la extremidad de la tierra. Quiebra el arco y verdaderamente corta en pedazos la lanza; quema los carruajes en el fuego”. Este salmo tuvo su primer cumplimiento cuando Dios trajo paz a la tierra de Israel al destruir los instrumentos de guerra del enemigo. Pero una vez que Jesucristo derrote a los instigadores de la guerra en Har–Magedón, se disfrutará de paz completa y satisfaciente hasta la extremidad de esta esfera terrestre. (Sl 46:8-10.) Finalmente, las personas favorecidas con vida eterna serán las que habrán batido “sus espadas en rejas de arado y sus lanzas en podaderas” y que no habrán ‘aprendido más la guerra’. “Porque la boca misma de Jehová de los ejércitos lo ha hablado.” (Isa 2:4; Miq 4:3, 4.)

Shumaj yachachicuyta ashishun

w17.04 11 párr. 9

Diospa Gobiernun chayamuptenga, ¿imacunata canganachu?

9 ¿Mana ali gobiernucunapa trucancho pitaj gobiernamäshun? ¿Armagedón pasariptenga cay Pachacho pïcunaraj quedanga? Bibliaga cayno nimanchi: “Tayta Dios promitishqannöla mushuq ciëluta y mushuq patsata shuyarpaykantsi. Tsaychöqa Tayta Dios munashqannömi lapanpis ali kanqa” (2 Ped. 3:13, TDW). Mana ali gobiernucuna yanapacojnincunapis ushacanganami, chaurasga ¿pïcunaraj cay Pachacho quedanga? Bibliacho “mushuq ciëluta y mushuq patsata” nishganga Diospa Gobiernunpaj y yanapacojnincunapajmi parlaycan. Jesucristumi Diospa gobiernuncho mandacunga, payga Jehovanomi imatapis ali camacarcachir alicunalata ruranga (1 Cor. 14:33). Chauras ‘mushuq patsa’ Biblia niptenga parlaycan Diosta respetaj runacunapämi, pero waquin runacunata Dios carguta gonga yanapamänanchipaj cay Pachacho Dios munashganno cawanapaj (Sal. 45:16). Paycunata pushanga Cristo y 144.000 cielucho gobiernananpaj acrashgacuna. ¡Imano cushicuypäraj chayga canga, cay Pachacho lapancuna Dioslata aduraptinchi y mana ali runacuna manana captin!

10-16 JUNIUPITA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN SALMOS 48-50

Taytacuna, wamrayquicunata yanapay Jehovapa marcanman masraj yäracunanpaj

w22.03 22 párr. 11 Jehovata aduraptinchirämi más cushishga canchi

11 Bibliapita yachacushganchi wamranchicunata parlapaptinchega Jehovata aduraycanchi. Israelitacunaga sábado junajcunacho jamanan cargan familianwan Diospita yachacärinanpaj (Éx. 31:16, 17). Jehovata cuyaj israelitacunaga wamrancunatami Diospita yachachej. Noganchipis cada cadala tiempunchita raquishwan Diospa Palabranpita yachacunapaj y yachacushganchiman yarpachacunapaj, chayta rurarga Jehovatami aduraycanchi. Yachacushganchega yanapämanchi Jehovaman más guelicunapaj (Sal. 73:28). Jina familianchiwan Diospita yachacuptinchega wamranchicunatami yanaparcushun Jehovaman guelicunanpaj, paypa amigun cananpaj (leiriy Salmo 48:13).

w11-S 15/3 19 párrs. 5-7

Tenemos buenas razones para estar contentos

“Marchen ustedes alrededor de Sión, y vayan a la redonda de ella, cuenten sus torres. Fijen su corazón en su antemural. Inspeccionen sus torres de habitación, para que puedan relatarlo a la generación futura.” (Sal. 48:12, 13.) Con estas palabras, el salmista animó al pueblo a ir a Jerusalén y verla de cerca. ¿Se imagina los recuerdos imborrables de las familias judías que viajaban a la ciudad santa para las fiestas anuales y tenían la oportunidad de contemplar su majestuoso templo? Lo que veían era maravilloso, y, como es natural, tenían muchas ganas de “relatarlo a la generación futura”.

Pensemos en la reina de Seba, quien recibió con escepticismo los informes que le llegaron acerca del espléndido reinado de Salomón y su vasta sabiduría. ¿Qué la convenció de que era verdad lo que había escuchado? Ella misma dio la respuesta: “No puse fe en sus palabras hasta que yo hubiera venido para que mis propios ojos vieran” (2 Cró. 9:6). Está claro que las cosas que más impacto nos causan son las que vemos con nuestros propios ojos.

¿Cómo puede ayudar a sus hijos a ver con sus propios ojos las maravillas de la organización de Jehová? Si hay un Hogar Betel cerca de su casa, vale la pena hacer el esfuerzo de ir a conocerlo. Fijémonos en el caso de Mandy y Bethany. Aunque se criaron a unos 1.500 kilómetros (900 millas) de la sucursal de su país, sus padres las llevaban frecuentemente a visitarla, sobre todo cuando eran adolescentes. “Antes de conocer Betel —comentan ellas— pensábamos que era un lugar muy ceremonioso y que solo había allí personas mayores. Pero la realidad es que vimos muchos jóvenes alegres trabajando duro para Jehová. Llegamos a comprender que la organización no se limita a la zona donde vivimos. Cada visita a la sucursal era una inyección de energía espiritual.” Mandy y Bethany pudieron observar de cerca la organización de Dios, y eso las impulsó a hacerse precursoras, y más tarde fueron invitadas a Betel como voluntarias temporales.

w12-S 15/8 12 párr. 5

Comportémonos como ciudadanos del Reino

5 Estudiar la historia. Quienes deseen hacerse ciudadanos de una nación tal vez tengan que aprender algo de su historia. De la misma forma, quienes desean ser ciudadanos del Reino de Dios hacen bien en aprender todo lo que puedan sobre ese gobierno. Pensemos en un ejemplo del antiguo Israel. Los descendientes de Coré le tenían cariño a Jerusalén y su lugar de adoración, y les encantaba relatar la historia de la ciudad. Lo que más les impresionaba no eran las piedras y la argamasa, sino lo que dicho lugar y Jerusalén representaban. Esta era la ciudad “del gran Rey”, Jehová, pues constituía el centro de la adoración pura. Era allí donde se enseñaba la Ley de Dios, y era al pueblo que Jehová gobernaba como Rey de Jerusalén a quien él expresó su bondad amorosa (léase Salmo 48:1, 2, 9, 12, 13). ¿Tiene usted el mismo deseo que ellos de estudiar y relatar la historia de la parte terrestre de la organización de Jehová? Cuanto más aprenda sobre ella y el apoyo que Jehová brinda a su pueblo, más real será el Reino de Dios para usted y más intenso se hará su deseo de predicar las buenas nuevas de ese Reino (Jer. 9:24; Luc. 4:43).

Shumaj yachachicuyta ashishun

it-2 857 párr. 7

Riquezas

Jehová bendiciptinmi Israelitacunapaga achca micuynincuna cargan (1Re 4:20; Ec 5:18, 19), chaymi paycuna ima jagamanpis chayajchu (Pr 10:15; Ec 7:12). Jehová munargan aruyninpita ali cawananpaj (Pr 6:6-11; 20:13; 24:33, 34 textuwan tincuchiy), y paycunata yarpächergan ima charashgancunapis Jehovapa bendiciunnin cashganta y guellaylamanga mana yäracunanpaj (Dt 8:7-17; Sl 49:6-9; Pr 11:4; 18:10, 11; Jer 9:23, 24). Jina yarpänan cargan riquezacunaga ushacajla cashganta (Pr 23:4, 5); ayca guellaypis wanuypitaga paycunata mana librajchu (Sl 49:6, 7), wanurga imaycantapis apacojchu (Sl 49:16, 17; Ec 5:15). Guellaylata ashirga luta ruraycunamanpis chayanmanchi y Jehovapa contranmanpis churacanmanchi (Pr 28:20; Jer 5:26-28; 17:9-11 textuwan tincuchiy). Jehová munargan ima charashganpita donaciunninpaj apananpaj (Pr 3:9).

17-23 JUNIUPITA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN SALMOS 51-53

¿Imatataj ruräman jatun juchaman mana ishquinäpaj?

w19.01-S 15 párrs. 4, 5

Cómo proteger el corazón

4 En Proverbios 4:23, se usa el término “corazón” para referirse a “lo interior” o “el yo secreto” (lea Salmo 51:6). En otras palabras, el corazón representa nuestros pensamientos, sentimientos, motivos y deseos. No es lo que parecemos ser por fuera, sino lo que de verdad somos por dentro.

5 Cuidar lo que somos por dentro se parece a cuidar nuestra salud física. Por ejemplo, si queremos estar sanos, tenemos que nutrirnos bien y hacer ejercicio con regularidad. De manera parecida, si queremos estar saludables en sentido espiritual, tenemos que nutrir bien nuestra fe y “ejercitarla” con regularidad poniendo en práctica lo que aprendemos y hablando de nuestras creencias (Rom. 10:8-10; Sant. 2:26). Por otra parte, nuestro aspecto puede hacernos creer que estamos saludables, aunque en realidad estemos enfermos. De manera parecida, nuestra actividad espiritual puede hacernos creer que nuestra fe está fuerte, aunque por dentro estén creciendo malos deseos (1 Cor. 10:12; Sant. 1:14, 15). Recordemos que Satanás quiere contagiarnos sus ideas. ¿De qué maneras concretas lo intenta, y cómo podemos protegernos?

w15-S 15/6 14 párrs. 5, 6

Luche contra los malos deseos

5 Jehová le dará la ayuda que necesita para vencer si se la pide. Cuando se acerque a él por medio de la oración, él se acercará a usted. Le dará su espíritu en abundancia para que le sea más fácil resistir los pensamientos inmorales y mantenerse limpio. Por eso, dígale que usted quiere agradarlo con sus pensamientos (Sal. 19:14). Pídale con humildad que lo examine y le ayude a descubrir cualquier “camino doloroso”, es decir, cualquier deseo o pensamiento que pudiera ser dañino para usted (Sal. 139:23, 24). Pídale una y otra vez que lo ayude a mantenerse firme cuando surja la tentación (Mat. 6:13).

6 A veces, la crianza de una persona o su conducta del pasado pueden hacer que se sienta atraída por las cosas que Jehová condena. Pero aun así, Dios puede ayudarla a hacer los cambios necesarios. Después de haber cometido adulterio con Bat-seba, David le imploró lo siguiente a Jehová: “Crea en mí hasta un corazón puro, [...] y pon en mí un espíritu nuevo, uno que sea constante” (Sal. 51:10, 12). Aunque el deseo de cometer inmoralidad sea muy intenso, Jehová puede hacer que nuestro deseo de obedecerlo sea más intenso aún. Aunque los malos deseos estén muy arraigados en nuestro corazón y nos cueste tener pensamientos puros, Jehová puede ayudarnos a vivir una vida limpia. Él nos ayudará a mantener la mente libre de pensamientos impuros (Sal. 119:133).

Shumaj yachachicuyta ashishun

it-1 716

Doeg

Doeg runaga cargan Edom marcapita rey Saulpa uysha michejnincunapa mandajnin (1Sa 21:7; 22:9); juc marcapita caycarpis israelitacunawan Diosta sirvej. Juc cuticho Doeg ricargan sumo sacerdote Ahimélec Davidta ofrendapaj tantata y Goliatpa espadanta goshganta. Nircur, Saúl siervuncunata paypa contrancho churacashganpita acusaycaptin, Doeg runaga lapan ricashganta wilaparga. Chaypitanami Ahimélec sacerdotita y Nob marcapita sacerdoticunatapis gayachergan Doeg wilapashganta tapupänanpaj y Saúl soldaduncunata mandargan sacerdoticunata wanuchinanpaj y paycunaga chayta rurayta munarganchu, Doeg ichanga rey Saulta cäsucur ochenta y cinco sacerdoticunata wanuchergan. Cay fiyu runaga nircur Nob marcaman aywaycur jovincunata, auquincunata y uywacunatapis chipyaypa ushacächergan (1Sa 22:6-20).

Chaymi Salmo 52 caj capitulupa umancho nishgannopis David, Doeg runapita cayta nergan: “Qamqa mana alita ruranaykipaqmi yarpachakuykanki. Runa mayikita lutala tumpashqaykimi puñalno kaykan. Alita ruranaykipa trukanqa lutankunatami ruraykanki. Rasun kaqta rimanaykipa trukanqa lulakuylapaqmi wanuykanki. Pitapis manakaqman churarmi imaypis lulakuykanki” (Sl 52:2-4, TDW).

24-30 JUNIUPITA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN SALMOS 54-56

Jehovami yanapäshunqui

w06-S 1/8 22 párrs. 10, 11

Seamos sabios: temamos a Dios

10 En cierta ocasión, David se refugió en los dominios de Akís, rey de la ciudad filistea de Gat, la misma ciudad donde Goliat había nacido (1 Samuel 21:10-15). Entonces, los siervos del rey lo acusaron de ser un enemigo de la nación. ¿Qué hizo David en aquella peligrosa situación? Oró con fervor a Jehová (Salmo 56:1-4, 11-13). Para escapar, tuvo que fingir que estaba loco, pero él sabía que era Jehová quien lo había liberado al bendecir sus actos. Su confianza absoluta en Él demostró que verdaderamente era un hombre temeroso de Dios (Salmo 34:4-6, 9-11).

11 Al igual que David, nosotros podemos demostrar que tememos a Dios. ¿De qué manera? Confiando en su promesa de ayudarnos cuando atravesamos dificultades. “Haz rodar sobre Jehová tu camino, y fíate de él, y él mismo obrará”, escribió David (Salmo 37:5). Ahora bien, eso no significa que en vez de hacer lo posible por resolver nuestros problemas, se los dejemos a Jehová para que él se encargue de ellos. Después de pedirle ayuda a Dios, David no se quedó cruzado de brazos. Más bien, empleó las capacidades físicas y mentales que Jehová le había dado y afrontó el problema. Sin embargo, sabía que el ser humano no puede depender únicamente de sus propias fuerzas. Y así es como nosotros debemos verlo. Una vez que hemos hecho todo lo que está a nuestro alcance, tenemos que dejar el resto en manos de Jehová. La verdad es que, muchas veces, lo único que podemos hacer es confiar en él. Entonces es cuando el temor de Dios se convierte en algo mucho más real para nosotros. Sin duda, estas sinceras palabras de David resultan muy alentadoras: “La intimidad con Jehová pertenece a los que le temen” (Salmo 25:14).

cl-S 243 párr. 9

Nada puede “separarnos del amor de Dios”

9 Jehová también valora nuestro aguante (Mateo 24:13). Recuerde que Satanás quiere que usted le dé la espalda a Dios. Así que cada día que le es leal a Jehová es un día más en que contribuye a responder a los desafíos del Diablo (Proverbios 27:11). Claro, a veces es difícil aguantar. Si tenemos problemas de salud, económicos, emocionales o de otro tipo, cada día puede convertirse en una prueba. Además, si nuestras expectativas tardan en cumplirse, podríamos desanimarnos (Proverbios 13:12). Jehová valora mucho que, a pesar de todo esto, le sigamos sirviendo con aguante. Por eso, con total seguridad, el rey David le pidió que recogiera sus lágrimas en un odre y le dijo: “¿Acaso no están anotadas en tu libro?” (Salmo 56:8). Jehová ve nuestras lágrimas y todo lo que sufrimos por serle leales. Él recuerda todo esto con cariño y lo valora muchísimo.

w22.06 18 párrs. 16, 17

Jehová cuyamaptinchimi manchacunchinachu

16 Satanasga musyanmi imaycanopapis cawayta munashganchita. Chaymi cawayninchita salvanapajraycur Jehovawan amistäninchita ushacächinapaj cajtapis yarpan (Job 2:4, 5). ¡Pero manami chaynochu! Satanasga pasaypa fiyu wanunanchipaj munan, chaymi wanuyta manchacushganchipitami provechacun Jehovata mana cäsucunapaj (Heb. 2:14, 15). Öraga fiyu runacuna manchachimanchi Jehovata sirviyta mana jaguiptinchi wanuchimänanchipaj y chaypa guepanchoga Satanasmi caycan. Jina ilajpita gueshyaptinchi Jehovata mana cäsucur imatapis lutanpa ruranapaj munan. Öraga doctorcunapis o Testigo mana caj familianchicunapis capazchi nimäshunmi yawarta churacunapaj Diospa leyninpa contrancho caycaptinpis. O capaz pipis nimäshunmi Diospa Palabranpa contrancho caycaj jampicunata chasquinapaj.

17 Manami pipis wanucuytaga munanchichu, pero musyanchimi imaylapis wanuptinchega, Jehová jinala cuyaycämäshunmi (leiriy Romanos 8: 37-39). Jehovata cuyaj wanojcunaga paypa yarpaynincho caycan, manami pitapis gonganchu (Luc. 20:37, 38). Jehovaga wanushgacunata cawarachimuyta munaycan (Job 14:15). Payga cuyashga Wamranta cachamurgan noganchiraycur wanunanpaj chaynopa imaycamapis cawacunapaj (Juan 3:16). Musyanchimi Jehová amatar cuyamashganchita y cuidamashganchitapis. Chaymi gueshyaptinchi o pipis jurapamaptinchi wanuchimänanchipäga, jinala Jehovata cäsucunchi. Aumi, payta mañacunchi consolamänanchipaj, calpata tarichimänanchipaj y yachayta gomänanchipaj. Chaytami Valeria runanwan rurapäcushga (Sal. 41:3).

Shumaj yachachicuyta ashishun

nwtsty-Notas de estudio sobre Juan 6:64 Jesús [...] musyargan maygan discipulun traiciunananpaj. Judas Iscariotiman yarpaycargan. 12 apostulnincunata acrananpaj Jesusga warati mañacurgan (Lu 6:12-16). Diosta sirvir galaycushganchoga Judas ali shongu runa cargan. Jesús musyargan apostulnincunapita jucnin caj traiciunananpaj Bibliacho chayta wilacushgana captin (Sl 41:9; 109:8; Jn 13:18, 19). Jesusga runacunapa shonguncho y yarpayninchopis ima cashganta musyayta puedej, chaymi cuentata gocurgan Judas mana alicunata yarpar galaycushganta (Mt 9:4). Jehovalami shamoj watacunacho ima pasananpaj cajta musyan, chaymi Palabrancho wilacurgan Jesusta amiguncunapita jucnin caj traiciunananpaj. Ichanga Jehovaga manami Judasta destinarganchu Jesusta traiciunananpaj porque Jehovaga cuyacoj cashpanmi yarpaylapis yarpanchu pitapis nacachinanpaj jinamanpis pitapis obliganchu Payta sirvinanpaj.

galaycunanpitami musyargan. Cayga manami ninanchu Judas yurishganpita ni Jesús apostulninman ticrashganpita traiciunananpaj cashganta (Lu 6:12-16). Sino Judas shonguncho mana alicunata yarpar galaycushganpita Jesús musyashganpitami niycan (Jn 2:24, 25; Ap 1:1; 2:23; ver las notas de estudio de Jn 6:70; 13:11). Chaypitapis Judasga imatapis manami ruraylacho rurargan sinoga mayna yarpachacuycargan mana alicunata rurananpaj.

    Quechua Huallaga Huánuco publicaciuncuna (2013-2025)
    Cuentayquita wichgay
    Cuentayquiman yaycuy
    • Quechua de Huánuco (Huallaga)
    • Apachicuy
    • Gustangayquicuna
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Caytarä musyay
    • Pólitica de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Cuentayquiman yaycuy
    Apachicuy