Bibliapita INTERNETCHO PUBLICACIUNNINCHICUNA
Bibliapita
INTERNETCHO PUBLICACIUNNINCHICUNA
Quechua de Huánuco (Huallaga)
  • BIBLIA
  • PUBLICACIUNCUNA
  • REUNIUNCUNA
  • mwbr24 Julio 1 - 11 pagc.
  • Imano yachacunapaj Ali Cawanapaj y Yachachicunapaj reuniunninchicunapaj. Tantiarcunapaj

Manami canchu cay video.

Disculpaycalämay, videuga manami quichashgachu.

  • Imano yachacunapaj Ali Cawanapaj y Yachachicunapaj reuniunninchicunapaj. Tantiarcunapaj
  • Imano yachacunapaj: Ali Cawanapaj y Yachachicunapaj reuniunninchipaj. Tantiarcunapaj 2024
  • Temacuna
  • 1-7 JULIUPITA
  • 8-14 JULIUPITA
  • 15-21 JULIUPITA
  • 22-28 JULIUPITA
  • 29 JULIUPITA - 4 AGOSTUCAMA
  • 5-11 AGOSTUPITA
  • 12-18 AGOSTUPITA
  • 19-25 AGOSTUPITA
  • 26 AGOSTUPITA - 1 SETIEMBRICAMA
Imano yachacunapaj: Ali Cawanapaj y Yachachicunapaj reuniunninchipaj. Tantiarcunapaj 2024
mwbr24 Julio 1 - 11 pagc.

Imano yachacunapaj Ali Cawanapaj y Yachachicunapaj reuniunninchicunapaj. Tantiarcunapaj

© 2024 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania

1-7 JULIUPITA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN | SALMOS 57-59

Jehová sirvejnincunata yanapan chiquejnincuna yarpashgancuna mana ruracänanpaj

bt-S 220, 221 párrs. 14, 15

“Hasta la parte más lejana de la tierra”

14 Esteban dio testimonio con valor antes de que sus enemigos lo asesinaran (Hech. 6:5; 7:54-60). Entonces empezó “una gran persecución” que hizo que todos los discípulos, excepto los apóstoles, se dispersaran por Judea y Samaria. Pero eso no detuvo la predicación. Felipe se fue a Samaria “a predicarle a la gente acerca del Cristo” y le fue muy bien (Hech. 8:1-8, 14, 15, 25). Es más, el relato dice: “Los que habían sido esparcidos por la persecución que surgió a causa de Esteban llegaron hasta Fenicia, Chipre y Antioquía. Pero solo les predicaban el mensaje a los judíos. Sin embargo, hubo entre ellos algunos hombres de Chipre y de Cirene que fueron a Antioquía y se pusieron a predicarles a las personas de habla griega y a anunciarles las buenas noticias del Señor Jesús” (Hech. 11:19, 20). Como vemos, aquella persecución solo consiguió que la predicación llegara a más lugares.

15 En tiempos más recientes pasó algo parecido en la ex Unión Soviética. Sobre todo en la década de 1950, deportaron a miles de Testigos a Siberia. Y, como quedaron esparcidos en diversas comunidades, llevaron las buenas noticias por toda esa enorme región. Si eso no hubiera pasado, los hermanos nunca habrían podido llegar tan lejos —en ocasiones, a más de 10.000 kilómetros (6.000 millas)— porque no tenían dinero para el viaje. Pero el propio Gobierno se encargó de mandarlos al otro extremo del país. Como dijo un hermano, fueron las mismas autoridades las que contribuyeron a que miles de personas sinceras de Siberia conocieran la verdad.

Shumaj yachachicuyta ashishun

w23.07 18, 19 párrs. 16, 17

‘Mana guelanaypa y mana ajayaypa sirvipäcuy’

16 Davidga yarpaylapis yarparganchu Jehovata cachaycunanpaj, chaymi juc canciuncho payta nergan: “Lapan shonqüwanmi qamta alabashayki” (Sal. 57:7). Noganchipäpis lapan shongunchega Jehovalapämi canman (leiriy Salmo 112:7). ¿Imataj Robert jutiyoj cristianuga rurargan Jehovaman lapan shongunwan yäracushganpita? Payga doctorcunata nergan yawarta churayta munaptenga jucla aywacunanpaj. Robert cayno nin: “Yarpaylapis yarpargächu yawarta churacunäpaj, ni yarpargäpischu imata pasamänanpaj cajta”.

17 Robert hermanuga shongupita pacha munargan Jehovata cushichiyta. Chaymi Bibliacho y waquin publicaciuncunachopis shumaj yachacurgan Jehová ima nishganta yawarpita y cawaypita. Payga manami shuyararganchu hospitalchoraj captin chaypita yachacunanpaj. Payga yäracurganmi Jehová bendicinanpaj cajta leynincunata cäsucuptin. Noganchipis lapan shongunchiwan Jehovaman yäracunanchi ima pruebacuna captinpis.

8-14 JULIUPITA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN | SALMOS 60-62

Jehová chapämanchi y jauca cawayta gomanchi

it-2-S 1146

Torre

Uso figurado. Aquellos que miran con fe y obediencia a Jehová tienen gran seguridad, tal como cantó David: “Has resultado ser un refugio para mí, una torre fuerte frente al enemigo”. (Sl 61:3.) Los que reconocen lo que su nombre encierra, confían en ese nombre, y lo representan fielmente, no tienen nada que temer, puesto que la Biblia dice: “El nombre de Jehová es una torre fuerte. A ella corre el justo, y se le da protección”. (Pr 18:10; compárese con 1Sa 17:45-47.)

it-2-S 1122

Tienda

La palabra “tienda” tenía aún otro sentido figurado. Una tienda era un lugar de descanso y protección contra los elementos. (Gé 18:1.) En vista de las costumbres con respecto a la hospitalidad, los visitantes tenían razón para creer que se les atendería y respetaría cuando se les diera la bienvenida en la tienda de otra persona. Por consiguiente, cuando Revelación 7:15 dice que Dios ‘extenderá su tienda sobre la gran muchedumbre’, da a entender que esta recibirá cuidado protector y seguridad. (Sl 61:3, 4.) Al hablar de los preparativos que tiene que hacer Sión, la esposa de Dios, para los hijos que dará a luz, Isaías registra que se le dice: “Haz más espacioso el lugar de tu tienda”. (Isa 54:2.) Por consiguiente, ella amplía el lugar de protección para sus hijos.

w02-S 15/4 16 párr. 14

Las leyes divinas son para nuestro bien

14 La ley de Dios es inmutable, lo cual resulta tranquilizador. En estos tiempos turbulentos, Jehová, que vive de tiempo indefinido a tiempo indefinido, es firme y estable como una roca (Salmo 90:2). Él dijo de sí mismo: “Yo soy Jehová; no he cambiado” (Malaquías 3:6). Sus normas, recogidas en la Biblia, son totalmente confiables, en contraste con las ideas humanas, que cambian sin cesar (Santiago 1:17). Veamos un ejemplo: los psicólogos promovieron durante años la permisividad en la educación de los hijos, pero después algunos cambiaron de opinión y reconocieron que tal recomendación era un error. Las normas y pautas mundanas a este respecto varían tanto como si el viento las meciera de un lado a otro. En cambio, la Palabra de Jehová es inalterable. Durante siglos, la Biblia ha dado consejo sobre cómo criar a los hijos con amor. El apóstol Pablo escribió: “Padres, no estén irritando a sus hijos, sino sigan criándolos en la disciplina y regulación mental de Jehová” (Efesios 6:4). Es muy tranquilizador saber que podemos confiar en las normas de Jehová, que nunca cambiarán.

Shumaj yachachicuyta ashishun

w06 1/6 11 párr. 6

Salmos ishcay librupita yachacuycuna

62:11. Jehovaga munayniyojmi, paytaga manami pipis calpata gonchu. Calpaga paypitami shamun, chaymi pï maytapis calpata gon.

15-21 JULIUPITA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN | SALMOS 63-65

“Kuyamashqaykimi mas ali kaykan kawashqäpitapis”

w01-S 15/10 15, 16 párrs. 17, 18

¿Quién nos separará del amor de Dios?

17 ¿Cuánto valoramos el amor de Dios? ¿Opinamos como David, que escribió: “Porque tu bondad amorosa es mejor que la vida, mis propios labios te encomiarán. Así te bendeciré durante el transcurso de mi vida; en tu nombre levantaré las palmas de mis manos”? (Salmo 63:3, 4.) ¿Ofrece la vida en este mundo algo mejor que disfrutar del amor de Dios y de su noble amistad? Por ejemplo, ¿es mejor luchar por una profesión lucrativa que gozar de paz mental y felicidad gracias a una relación estrecha con Dios? (Lucas 12:15.) Algunos cristianos se han enfrentado a la disyuntiva de renunciar a Jehová o arrostrar la muerte, como muchos de los testigos de Jehová internados en los campos de concentración nazis de la segunda guerra mundial. Nuestros hermanos, con muy pocas excepciones, optaron por permanecer en el amor de Dios, dispuestos a morir. Quienes continúan leales en su amor pueden confiar en que recibirán de Dios un futuro eterno, porvenir que el mundo es incapaz de asegurarnos (Marcos 8:34-36). Con todo, la vida eterna no es lo único que está implicado.

18 Aunque es imposible vivir para siempre sin Jehová, tratemos de imaginar cómo sería una existencia sumamente larga sin nuestro Creador. Sería vacía, carente de auténtico sentido. Él ha encargado a su pueblo una labor que nos llena de satisfacción en estos últimos días; de ahí que confiemos en que cuando Jehová, el Gran Dios de Propósito, nos otorgue vida eterna, habrá infinidad de actividades por realizar y cosas por aprender que serán útiles y fascinantes (Eclesiastés 3:11). Por mucho que investiguemos en los milenios futuros, jamás acabaremos de sondear “la profundidad de las riquezas y de la sabiduría y del conocimiento de Dios” (Romanos 11:33).

w19.12-S 28 párr. 4

“Den gracias por todo”

Sobre todo, debemos ser agradecidos con Dios. No cabe duda de que en ocasiones hemos pensado en los muchos regalos físicos y espirituales que nos ha dado y sigue dándonos (Deut. 8:17, 18; Hech. 14:17). Pero no nos contentemos con pensar de pasada en la bondad de Dios. Dediquemos tiempo a reflexionar en lo generoso que ha sido con nosotros y nuestros seres queridos. Así nos sentiremos más agradecidos y estaremos más convencidos de lo mucho que nos quiere y nos valora (1 Juan 4:9).

w15-S 15/10 24 párr. 7

Meditemos en las cosas de Dios

7 Como somos imperfectos, nos cuesta meditar, pues exige concentración. Por eso, el mejor momento para hacerlo es cuando estamos descansados y en un lugar tranquilo y sin distracciones. Por mencionar un ejemplo, el rey David aprovechaba para meditar durante la noche, cuando estaba en su cama (Sal. 63:6). Incluso Jesús, que era perfecto, prefería orar y meditar en lugares tranquilos (Luc. 6:12).

w09-S 15/7 16 párr. 6

Imite a Jesús: enseñe con amor

6 A todos nos gusta hablar de las cosas que nos apasionan. Cuando algo es importante para nosotros, se nota enseguida por el entusiasmo con el que nos expresamos. Esto es especialmente cierto cuando hablamos de alguien a quien amamos. Por lo general, queremos que los demás sepan cómo es esa persona. Siempre hablamos bien de ella y, si alguien la critica, la defendemos. Nos gustaría que todos sintieran la misma admiración por ella que sentimos nosotros.

Shumaj yachachicuyta ashishun

w07 15/11 15 párr. 6

¿Pï maytapis shacyächiylapacu parlanchi?

Juc wasita sharcachiyga sasami, pero juchuchinapäga más facilmi. Chaynolami pasan parlashganchicunawanpis, pipis pantashgalancunata ricarga mana alicunalata parlar y jamurparla caycashwan y chayga mas facilmi caycan (Salmo 64:2-4). Rey Salomón nergan, “manami pipis kantsu alilata ruraq y jutsata imaypis mana ruraqqa” (Eclesiastés 7:20). Chaymi shacyächiylapa parlanapäga calpachacunanchirämi.

22-28 JULIUPITA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN | SALMOS 66-68

Junaj junajmi yarpachacuyninchicunawan Jehovaga yanapämanchi

w23.05 12 párr. 15

Imanotaj Jehová mañacushganchita contestamun

15 Mañacushganchita Jehová contestamunanpäga manami jatun milagrutarächu rurapämäshun. Ichanga imano yanapaycalämashganchega paypita mana raquicäcunapämi canga. Chaymi aliraj cuentata gocunanchi imano contestaycämanchi. Yoko paninchega mañacushganta Jehová mana contestashgantash yarpaycargan. Chaypitanash payga nergan ‘mä guelgaycushaj Jehovata lapan mañacushgäta’ nir. Tiempuwanga leiparganshi lapan guelgashgancunata, y cuentata gocurgan Jehovaga casi lapan mañacushganta contestashganta, ‘mañacushgätaga gongashgäna cargan’ chayno jina nirganrächi. Chaynola noganchipis aliraj yarpachacunanchi mañacushganchicunata imano Jehová contestaycashganta (Sal. 66:19, 20).

w10-S 1/12 23 párr. 6

No olvidemos a las madres que crían solas a sus hijos

Por medio de su espíritu santo, Jehová hizo que algunos israelitas compusieran salmos, es decir, canciones sagradas de alabanza a Dios. ¿Cómo se sentirían las viudas y los huérfanos al entonar las letras? Seguro que muy felices, pues estas les recordaban que Jehová era para ellos un “padre” y un “juez” que los protegería (Salmo 68:5; 146:9). Nosotros también podemos brindar palabras de aliento a las madres solas, palabras que tal vez permanezcan años en su memoria. Así le sucedió a Ruth. Ella atesora unas palabras que le dirigió veinte años atrás un cristiano con mucha experiencia como padre. Él le dijo: “Sé que te estás desviviendo por criar a tus dos hijos. Vas bien, sigue así”. Ruth cuenta: “De verdad me llegó al corazón que me dijera aquello”. Y es que, como dice la Biblia, “las palabras que brindan consuelo son la mejor medicina” (Proverbios 15:4, Traducción en lenguaje actual). Así pues, ¿hay algo sincero y animador que podamos decirle a alguna madre que esté en esta situación?

w09-S 1/4 31 párr. 1

Un padre para los huérfanos

“PADRE de huérfanos de padre [...] es Dios en su santa morada.” (Salmo 68:5.) ¡Qué conmovedora imagen de Jehová Dios nos transmiten estas palabras inspiradas! En efecto, él brinda protección y ayuda a los desfavorecidos, entre quienes se encuentran los que han perdido a uno de sus padres. La Ley que Jehová dio a los israelitas refleja su profundo interés por ellos. Veámoslo en Éxodo 22:22-24, donde por primera vez en la Biblia se menciona al “huérfano de padre”.

w23.01 19 párr. 17

Jehová yanapämaptinchi rurashganchicuna ali yargamun

17 (Leiriy Salmo 40:5). Pipis juc wasitaga sharcarcächin nircur chaycho tiyananpaj. Chayno captinpis, öraga ichic pararcur shumaj ricayta puedinmi imano quedashganta ricananpaj. Chaynolami ali canman cada cadala yarpachacunapaj pruebacunata aguantanapaj imano Jehová yanapaycalämashganchiman. Caynopis tapucushwanmi: “¿Ima bendiciuncunatataj canan chasquishgä Jehovapita? Imapa pasaycashgä mana ilacaptinpis, ¿imanotaj Jehová yanapaycäman aguantanapaj?” nir. Lapan junajcuna yarpachacushun chay junajcho imano Jehová bendicimashganchita.

Shumaj yachachicuyta ashishun

w06 1/6 10 párr. 4

Salmos ishcay librupita yachacuycuna

68:18. ¿Pï runacunataj regaluno cargan? Chay runacunaga israelitacunapa ashmayninman ticrargan Tierra prometida conquistashgan wichancho. Tiempuwanna chay runacunapa mirayninta levitacunata yanapänanpaj churashga cargan (Esdras 8:20).

29 JULIUPITA - 4 AGOSTUCAMA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN | SALMO 69

Salmo 69 wilacurganna Jesús Pachacho caycar imacunapa pasananpaj

w11-S 15/8 11 párr. 17

Esperaban al Mesías

17 Sería odiado sin motivo (Sal. 69:4). Juan cita este comentario de Jesús: “Si yo no hubiera hecho entre [los judíos] las obras que ningún otro ha hecho, no tendrían pecado; pero ahora han visto y también han odiado tanto a mí como a mi Padre. Pero es para que se cumpla la palabra que está escrita en la Ley de ellos: ‘Me odiaron sin causa’” (Juan 15:24, 25). ¿Por qué dijo que la predicción está en “la Ley”, si se encuentra en los Salmos? Porque a menudo se llamaba “la Ley” a todas las Escrituras Hebreas (Juan 10:34; 12:34). Los Evangelios confirman que Jesús tuvo muchos enemigos, sobre todo entre los guías religiosos judíos. Él mismo dijo a sus oyentes: “El mundo no tiene razón para odiarlos a ustedes, pero a mí me odia, porque doy testimonio [...] de que sus obras son inicuas” (Juan 7:7).

w10-S 15/12 8 párrs. 7, 8

Demostremos celo por la adoración verdadera

7 Unos meses después de comenzar su ministerio, durante la Pascua del año 30, Jesús demostró contundentemente cuánto celo tenía. Al llegar a Jerusalén acompañado de sus discípulos, vio “en el templo a los que vendían ganado vacuno y ovejas y palomas, y a los corredores de cambios en sus asientos”. ¿Cómo reaccionó y qué impresión causó en sus discípulos? (Léase Juan 2:13-17.)

8 Lo que Jesús dijo e hizo en esa ocasión les recordó estas palabras proféticas de un salmo de David: “El puro celo por tu casa me ha consumido” (Sal. 69:9). ¿Por qué les vino a la mente ese pasaje? Porque su Maestro se atrevió a hacer algo muy peligroso. Detrás de aquel próspero pero indignante negocio estaban nada menos que las autoridades del templo, entre ellas los sacerdotes y los escribas. Al perturbar sus operaciones y sacar a la luz sus turbios manejos, Jesús estaba confrontando a los poderosos líderes religiosos de su día. Los discípulos comprendieron atinadamente que aquella era una gran muestra de celo por la casa de Dios, es decir, por la adoración verdadera. Examinemos a continuación qué es exactamente el celo y qué relación tiene con el sentido de urgencia.

g95-S 22/10 31 párr. 4

¿Se puede morir de tristeza?

En la opinión de algunos, la tristeza fue un factor importante en la muerte de Jesucristo, de quien se había profetizado: “El oprobio mismo ha quebrantado mi corazón, y la herida es incurable”. (Salmo 69:20.) ¿Deben entenderse literalmente estas palabras? Es posible, pues las horas que precedieron a la muerte de Jesús fueron de agonía, no solo en sentido físico, sino también emocional. (Mateo 27:46; Lucas 22:44; Hebreos 5:7.) Por otra parte, este quebranto de corazón puede explicar por qué salió “sangre y agua” de la herida de lanza que le infligieron a Jesús poco después de su muerte. El desgarramiento del corazón o la ruptura de un vaso sanguíneo grande pudo provocar un derrame de sangre en la cavidad torácica o en el pericardio, la membrana que contiene fluidos y recubre el corazón. En cualquiera de estos dos lugares, una punción podía hacer que manara lo que parecería “sangre y agua”. (Juan 19:34.)

it-2-S 669

Planta venenosa

Se predijo que al Mesías se le daría una “planta venenosa” por alimento. (Sl 69:21.) Esto aconteció cuando le ofrecieron vino mezclado con hiel antes de fijarlo en el madero, pero después que Jesucristo lo probó, se negó a tomar la bebida estupefaciente, cuyo fin probablemente era aliviar sus sufrimientos. Al registrar el cumplimiento de esta profecía, Mateo (27:34) utilizó la palabra griega kjo·lḗ (hiel), la misma que aparece en la Septuaginta en el Salmo 69:21. Sin embargo, en el relato del evangelio de Marcos se habla de mirra (Mr 15:23), por lo que existe la opinión de que en este caso la “planta venenosa” o “hiel” era “mirra”. Otra posibilidad es que la bebida estupefaciente contuviese tanto hiel como mirra.

Shumaj yachachicuyta ashishun

w99 15/1 18 párr. 11

Diosta mañacur lapanpita agradecicushun

11 Achca runacunami munashgalanta Diosta mañacun, ichanga Jehovata cuyarga may chaychopis alabashwan y agradecicushwan mañacuyninchicho. “Imapaqpis ama lakikäriytsu. Tsaypa trukanqa Tayta Diosta agradëcikur lapanchöpis yanapashunaykipaq manakäriy. Tsayno manakäriptikimi Tayta Dios ali kawayta qoshunki. Paymi shonquykitapis yarpaynikitapis cuidanqa Jesucristuman yärakur mana lakikärinaykipaq. Tsaymi imanir kushishqa kawashqaykita pipis mana tantiyanqatsu” (Filipenses 4:6, 7.) Chauraga, munashganchipita mañacurpis, gongashwanchu mañacuyninchicho payta agradecicunapaj lapan bendecimashganchipita (Proverbios 10:22). Salmista runa cantargan: “Apapäkamushqayki sacrificiuqa kanman lapan shonquykiwan agradëcikamashqaykimi. Tsaynöpis lapan promitimashqaykita cumplipäkuy” (Salmo 50:14). Y juc cuticho Davidpis Jehovata cantapaycur nergan: “Tayta Diospa jutinta joqarishpämi alabashaq. Agradëcikushpämi adorashaq” (Salmo 69:30). ¿Mañacushganchi horaga manachuraj noganchipis Jehovata alabashwan y agradecicushwan?

5-11 AGOSTUPITA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN | SALMOS 70-72

Diospa poderninpita “kanan witsan runakunata” wilapay

w99-S 1/9 18 párr. 17

Jóvenes: entrenen sus facultades perceptivas

17 Evitar los lazos de Satanás requiere vigilancia constante de tu parte y, a veces, gran valor. Pudiera ser que en ocasiones no solo tuvieras que enfrentarte a tus compañeros, sino al mundo entero. El salmista David dijo en oración: “Tú eres mi esperanza, oh Señor Soberano Jehová, mi confianza desde mi juventud. Oh Dios, tú me has enseñado desde mi juventud en adelante, y hasta ahora sigo informando acerca de tus maravillosas obras” (Salmo 71:5, 17). A David se le conoce por su valor. Pero ¿cuándo lo consiguió él? ¡En su juventud! Aun antes de la famosa confrontación con Goliat, David había demostrado un valor extraordinario al proteger los rebaños de su padre matando tanto a un león como a un oso (1 Samuel 17:34-37). Sin embargo, él atribuyó a Jehová todo el mérito por el valor que tuvo, pues llamó a Dios “mi confianza desde mi juventud”. El que David se apoyara en Jehová le permitió afrontar todo tipo de pruebas. Tú también comprobarás que, si te apoyas en Jehová, él te dará el valor y la fuerza necesarios para ‘vencer al mundo’ (1 Juan 5:4).

g04-S 8/10 23 párr. 3

¿Cómo deberíamos tratar a los mayores?

El salmista oró: “No me deseches en el tiempo de la vejez; justamente cuando mi poder está fallando, no me dejes” (Salmo 71:9). Dios no ‘desecha’ a sus siervos fieles ni siquiera cuando a ellos les parece que ya no son útiles. El salmista no daba a entender que se sintiera abandonado por Jehová; más bien, reconocía que al hacerse mayor necesitaba aún más confiar en su Creador. Jehová responde a la lealtad de sus siervos apoyándolos a lo largo de toda su vida (Salmo 18:25). A menudo lo hace mediante otros hermanos cristianos.

w14-S 15/1 23 párrs. 4, 5

Sirva a Jehová antes de que lleguen los días calamitosos

4 Si usted ya acumula décadas de experiencia, la pregunta clave que puede hacerse es: “¿Qué voy a hacer con mi vida ahora que todavía tengo energías y fortaleza?”. Dado que es un cristiano experimentado, a su edad se le abren oportunidades que otros no tienen a su alcance. Por ejemplo, puede transmitir a los jóvenes lo que ha aprendido sobre Jehová, así como fortalecer a otros cristianos relatándoles experiencias que haya tenido al servirle. El rey David le pidió a Jehová que le concediera hacer eso. Escribió: “Oh Dios, tú me has enseñado desde mi juventud [...]. Y aun hasta la vejez y canicie, oh Dios, no me dejes, hasta que informe acerca de tu brazo a la [siguiente] generación; a todos los que han de venir, acerca de tu poderío” (Sal. 71:17, 18).

5 ¿Cómo podría usted transmitir la sabiduría que ha ido adquiriendo con los años? ¿Podría invitar a casa a hermanos más jóvenes para disfrutar de compañía edificante? ¿Podría pedirles que lo acompañen en el ministerio cristiano para que vean el gozo que le produce servir a Jehová? En la antigüedad, Elihú dijo: “Los días mismos deben hablar, y una multitud de años es lo que debe dar a conocer la sabiduría” (Job 32:7). Por su parte, el apóstol Pablo animó a las hermanas de experiencia a estimular a otras cristianas con sus palabras y su ejemplo. Escribió: “Que las mujeres de edad sean [...] maestras de lo que es bueno” (Tito 2:3).

Shumaj yachachicuyta ashishun

it-1 883

Éufrates

Israel nación chasquishgan sitio may ladupita maycama. Abrahantami Jehová aunergan miraynincunata “Egipto mayupita Éufrates jatun mayucama’’ gonanpaj cajta (Gé 15:18). Chaylatami aunergan Israel naciuntapis (Éx 23:31; Dt 1:7, 8; 11:24; Jos 1:4). 1 Crónicas 5:9 nishganno rey David gobernayta manaraj galaycuptin, Rubenpa miraynincunaga chayargan “hasta Éufrates mayuyaqmi”. Éufrates sitiuga Galaad marcapita 800 kilometruscunano cargan (1Cr 5:10), chauraga rubenitacuna charipäcushgan sitiucunaga galaycurganchi Galaad marcapa “inti jeqamunan” ladupita Siria naciunpa chunyajnin sitiucama (chayga chayan Eufratiscama). Capazchi Jehová aunicushganga juc tiempucho cumplicurganrächu cargan, pero David y Salomón gobernapäcushgan wichanraj lapan cumplicargan (2Sa 8:3; 1Re 4:21; 1Cr 18:3-8; 2Cr 9:26). Eufratispa parlarga “mayu” nishpami requipäcun (Jos 24:2, 15; Sl 72:8).

12-18 AGOSTUPITA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN | SALMOS 73, 74

Diosta mana sirvejcuna charashganta munapar rabiapashwanmi

w20.12-S 19 párr. 14

Jehová salva a los que están hundidos en el desánimo

14 El escritor del Salmo 73 era un levita. Los levitas tenían el gran honor de servir en el lugar donde se adoraba a Jehová. Aun así, en un determinado momento, se desanimó porque empezó a envidiar a los malvados y arrogantes. No es que quisiera hacer las cosas malas que ellos hacían, pero le atraía la buena vida que parecían llevar (Sal. 73:2-9, 11-14). Parecían tenerlo todo: riquezas, placeres y cero preocupaciones. Esto desanimó tanto al salmista que dijo: “Está claro que no ha valido la pena que mantuviera puro mi corazón ni que lavara mis manos en la inocencia”. Sin duda, corría un grave peligro espiritual.

w20.12-S 19, 20 párrs. 15, 16

Jehová salva a los que están hundidos en el desánimo

15 (Lea Salmo 73:16-19, 22-25). El levita entró “en el magnífico santuario de Dios”, donde seguramente había otros israelitas adorando a Jehová. Allí, pudo poner en orden sus ideas con calma y con ayuda de la oración. El resultado fue que abrió los ojos y comprendió que estaba siendo un insensato y que, si seguía por ese camino, terminaría alejándose de Jehová. También llegó a la conclusión de que los malvados están “en suelo resbaladizo” y de que les espera un “terrible final”. ¿Cuál fue el antídoto para la envidia y el desánimo que sentía el levita? Ver las cosas desde el punto de vista de Jehová. Cuando lo hizo, recuperó la paz interior y la felicidad. Dirigiéndose a Jehová, dijo: “En la tierra, aparte de ti, no deseo nada”.

16 ¿Qué aprendemos? No debemos envidiar la buena vida que parecen llevar los malvados. Su felicidad es superficial y no durará, pues ellos no vivirán para siempre (Ecl. 8:12, 13). Envidiarlos sería abrirle la puerta al desánimo y nos pondría en peligro en sentido espiritual. Entonces, si alguna vez nos sentimos como el levita, hagamos lo que él hizo: escuchemos los consejos de nuestro amoroso Dios y pasemos tiempo con quienes le sirven. Si Jehová es nuestra mayor alegría, seremos felices de verdad y seguiremos en el camino que lleva a “la vida que realmente es vida” (1 Tim. 6:19).

w14-S 15/4 4 párr. 5

Imitemos la fe de Moisés

5 ¿Cómo podemos evitar la trampa de “disfrutar temporalmente del pecado”? Recordemos que ese placer es momentáneo. Con los ojos de la fe, veamos que “el mundo va pasando, y también su deseo” (1 Juan 2:15-17). Meditemos en el futuro de los pecadores que no se arrepienten; están “en suelo resbaloso” y les espera un terrible final (Sal. 73:18, 19). Cuando nos veamos tentados a pecar, preguntémonos: “¿Qué futuro quiero?”.

w13-S 15/2 25, 26 párrs. 3-5

Que nada nos impida recibir la gloria de Dios

3 El compositor del Salmo 73 estaba seguro de que Jehová lo tomaría de la mano para guiarlo y le daría auténtica gloria (lea Salmo 73:23, 24). ¿Cómo da gloria Jehová a sus siervos humildes? Él nos honra de muchas formas. Por ejemplo, nos bendice al permitirnos conocer cuál es su voluntad (1 Cor. 2:7). Si escuchamos su palabra y le obedecemos, nos honra con su amistad (Sant. 4:8).

4 Además, Dios ha puesto al cuidado de sus siervos un valioso tesoro: el ministerio cristiano (2 Cor. 4:1, 7). Cuando predicamos para alabar a nuestro Padre celestial y ayudar a otros, él nos da gloria. “A los que me honran honraré”, prometió Jehová (1 Sam. 2:30). En otras palabras, tenemos el honor de disfrutar de una buena reputación ante él y ante la congregación (Prov. 11:16; 22:1).

5 Y si esperamos en Jehová y andamos en su camino, él nos dará un maravilloso futuro, pues la Biblia promete: “[Dios] te ensalzará para tomar posesión de la tierra. Cuando los inicuos sean cortados, tú lo verás” (Sal. 37:34). Así que tenemos la firme esperanza de ser honrados con vida eterna (Sal. 37:29).

Shumaj yachachicuyta ashishun

it-2 213

Leviatán

Salmo 74 parlaycan imano Jehová marcanta salvashganpita, 13 y 14 caj versiculucuna tantiachicun Egiptupa maquinpita marcanta Jehová jorgushganta. Leviatán nerga parlaycamun “lamarcho manchacuypaj uywacunapa”, “Leviatanpa umantapis llapirishcanquimi” nerga, Jehová Faraonta y ejercituntapis ushacächishganpita parlaycan (tincuchiy Eze 29:3-5 textuwan, chaychoga Faraonta “lamarcho manchacuypa uywacunawan” tincuchin, chaycunash caycan mayu chaupincho; Eze 32:2 textutapis ricariy). Isaías 27:1 textupis (Septuaginta, “el dragón”) Leviatanpa parlarga jatun naciunpa parlaycamun, y chaypa guepanchoga culebrapis y dragunpis caycanmi (Rev 12:9). Chauraga Leviantanpa parlarga, Jehovapa y sirvejnincunapa contrancho caycaj jatun naciuncunapaj parlaycan.

19-25 AGOSTUPITA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN | SALMOS 75-77

¿Imanirtaj jatun tucoj runa cashwanchu?

w18.01-S 28 párrs. 4, 5

La diferencia entre los que sirven a Jehová y los que no

4 Después de decir que muchos serían amadores de sí mismos y del dinero, Pablo añadió que muchos también serían presumidos y altivos, y que estarían hinchados de orgullo. Este tipo de personas se sienten superiores por sus habilidades, aspecto físico, dinero o posición social, y anhelan que los demás las admiren y las adoren. Un experto describió así al que es orgulloso: “En su corazón hay un pequeño altar ante el cual se arrodilla ante sí mismo”. Hay quienes dicen que el orgullo es tan desagradable que hasta la gente orgullosa se disgusta cuando lo ve en otras personas.

5 Sin duda, Jehová detesta el orgullo. Según la Biblia, él odia los “ojos altaneros” (Prov. 6:16, 17). El orgullo nos aleja de Dios (Sal. 10:4). Y es una característica del Diablo (1 Tim. 3:6). Por desgracia, incluso algunos siervos leales de Dios se han contagiado de orgullo. Uno de ellos fue Uzías. Este rey de Judá fue fiel a Dios durante años, pero la Biblia dice que “tan pronto como se hizo fuerte, su corazón se hizo altivo aun hasta el punto de causar ruina, de modo que actuó infielmente contra Jehová su Dios y entró en el templo de Jehová para quemar incienso sobre el altar del incienso”. Años después, el rey Ezequías también se volvió orgulloso, pero solo por un tiempo (2 Crón. 26:16; 32:25, 26).

w23.04 5 párrs. 11, 12

¿Jesuspa milagruncunapita imataj yachacunchi?

11 Jesús cay milagruta rurashganpita yachacunchi ñanpu shongu o humilde canapaj. Payga manami ali tucurganchu yacuta vinuman ticrachishganpita. Aumi, payga manami imaypis ali tucojchu rurashganpita. Chaypa trucan humilde cashpanmi Taytanta imaypis alabargan (Juan 5:19, 30; 8:28). Noganchipis Jesusno captinchega humilde cashun y rurashganchicunapita manami ali tucushunchu. Jehovata sirvishganchicho imaycacunata ruraptinchipis, waquincuna alabamänanchipaj ama ashishwanchu, sinoga Diosninchi Jehovata alabananchipaj ashishwan (Jer. 9:23, 24). Calpachacushun imaypis Jehovalata alabanapaj. Pay mana yanapämaptinchega imatapis rurayta puedinchichu (1 Cor. 1:26-31).

12 Yarpachacushun imano Jesusno humilde cashwan. Juc ancianush tiempunta camacächin juc jovinlaraj siervo ministerialta yanapänanpaj punta caj discursunta preparananpaj. Chayraycurshi jovinlaraj wauguiga ali discursuta gomun, y congregaciunchopis lapancuna cushishga caycan. Reunión usharcuptinnash pilapis ancianuta nin: “Mozularaj caycarpis ali discursuta gomush ¿au?”. ¿Imanoraj canman anciano caj niptin: “Aumi, noga yanapashgäpita chayno rurash”? ¿O humilde cashpan ninmanchuraj: “Aumi, shumajmi rurashga”? Pipis humilde cashpan waquincunata yanapashganpita, manami ashinchu runacuna alabananta. Chaypa trucan masga yarpan Jehová lapanta ricashganta y rurashgancunatapis valurashganta (Mateo 6:2-4 textuwan tincuchiy; Heb. 13:16). Jehovaga alapami cushicun calpachacuptinchi Jesusno humilde canapaj (1 Ped. 5:6).

Shumaj yachachicuyta ashishun

w20.5 24 párr. 13

¿Jehová goycalämashganchi regalucunapita ‘gracias’ ninchicu?

13 Yarpayniyoj canapämi Jehová juc regalutano goycalämashcanchi, chaymi mana gongaylapa cutin cutin nishwan ‘caycho wacchomi Jehová yanapaycalämashga’ nir. Chaycunata rurar más seguro caycäshun pay imaypis yanapämänanchipaj (leiriy Salmo 77:11, 12; 78:4, 7). Jina runa masinchicuna yanapämashganchicunatapis gongaycushwanchu, paycunataga agradecicushwanmi. Estudioso runacunapis nipäcunmi agradecido runacunash más cushishgala cawacärin. Ali yarpayniyoj caycarmi, Jehová Diosnola cayculanchi. Payga musyanmi imacunata gongarinanpaj. Lapanta yarpayta puediptinpis pantashganchicunata gongaycurmi perdunamanchi shongupita arrepenticuptinchi (Sal. 25:7; 130:3, 4). Diosninchega munanmi pï ofendimashganchi hora paynola perdunacoj canapaj (Mat. 6:14; Luc. 17:3, 4).

26 AGOSTUPITA - 1 SETIEMBRICAMA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN | SALMO 78

Israelitacunanoga Jehovapa contranman ama churacäshunchu

w96-S 1/12 29, 30

¿Por qué ‘recordar los días pasados’?

Tristemente, los israelitas cayeron muchas veces en el pecado del olvido. ¿Con qué resultado? “Vez tras vez ponían a Dios a prueba, y causaban dolor aun al Santo de Israel. No se acordaron de su mano, del día en que los redimió del adversario.” (Salmo 78:41, 42.) Con el tiempo, Jehová los rechazó por haber olvidado sus mandamientos. (Mateo 21:42, 43.)

Un excelente ejemplo lo dio el salmista que escribió: “Me acordaré de las prácticas de Jah; pues ciertamente me acordaré de tu maravilloso obrar de mucho tiempo atrás. Y ciertamente meditaré en toda tu actividad, y en tus tratos sí me interesaré intensamente”. (Salmo 77:11, 12.) Recordar de esa manera reflexiva el servicio leal del pasado y los hechos amorosos de Jehová nos darán la motivación, el ánimo y el aprecio necesarios. Además, ‘acordarse de los días anteriores’ puede ser útil para que desaparezca el cansancio, así como darnos aliento a fin de que hagamos todo lo que esté a nuestro alcance y aguantemos fielmente.

w06-S 15/7 17 párr. 16

‘Hagamos todas las cosas sin murmurar’

16 La murmuración hace que centremos la atención en nosotros mismos y en nuestros problemas, y relega a un segundo plano las bendiciones de que gozamos como testigos de Jehová. A fin de eliminar cualquier tendencia a quejarnos, debemos tener muy presentes tales bendiciones. Reflexionemos sobre algunas: todos gozamos del privilegio de portar el nombre de Jehová (Isaías 43:10). Podemos hablar con el “Oidor de la oración” en todo momento y cultivar una relación estrecha con él (Salmo 65:2; Santiago 4:8). Nuestra vida tiene verdadero sentido porque entendemos la cuestión de la soberanía universal y porque tenemos el privilegio de ser fieles a Dios (Proverbios 27:11). Podemos participar de manera regular en la predicación de las buenas nuevas del Reino (Mateo 24:14). La fe en el sacrificio redentor de Jesucristo hace que tengamos una conciencia limpia (Juan 3:16). Todas estas son bendiciones de las que disfrutamos sin importar lo que tengamos que aguantar.

w11-S 1/7 10 párrs. 3, 4

¿Tiene Jehová sentimientos?

El salmista dice: “¡Cuán a menudo se rebelaban contra él en el desierto[¡]” (versículo 40). Y añade: “Vez tras vez ponían a Dios a prueba” (versículo 41). Como muy bien nos deja ver el escritor, el pueblo se rebelaba constantemente. Su actitud irrespetuosa comenzó en el desierto, poco después de su liberación de Egipto. Allí empezaron a murmurar contra Dios, poniendo en duda que tuviera el poder y la intención de protegerlos (Números 14:1-4). Una obra de consulta para traductores bíblicos señala que la expresión “se rebelaban contra él” podría verterse como “endurecieron sus corazones contra Dios” o “le dijeron que no a Dios”. Con todo, en su misericordia, Jehová los perdonaba cuando se arrepentían. Sin embargo, con el tiempo caían en lo mismo. De modo que era el cuento de nunca acabar (Salmo 78:10-19, 38).

¿Cómo se sentía Jehová cada vez que aquel pueblo voluble le daba la espalda? El versículo 40 declara que “lo hacían sentirse herido”. Otra traducción dice que ellos “llenaron de tristeza” a Dios. Respecto a este versículo, cierta obra de consulta comenta: “Lo que aquí se quiere expresar es que la conducta de los hebreos causaba dolor, uno similar al que se siente cuando un hijo se rebela”. Así como un hijo desobediente puede ocasionar mucho dolor a sus padres, los israelitas rebeldes “causaban dolor [...] al Santo de Israel” (versículo 41).

Shumaj yachachicuyta ashishun

w06 15/7 11 párr. 5

Salmos quimsa caj librupita yachacuycuna

78:24, 25; ichic wilacuy. ¿Ima ninantaj Bibliacho maná “jana patsapita shikwamuq mikuymi” y ‘angilkuna mikushqan tanta’ niptin? Caycho Biblia wilacushganga manami niycanchu maná angilcunapa micuynin cashganta. Cielupita shamoj captinmi “jana patsapita shikwamuq mikuymi” nin (Salmo 105:40). Angelcunaga cieluchomi cawan y ‘angilkuna mikushqan tanta’ niptenga Diospita shamushganpitami parlaycan, payga cieluchomi cawacun (Salmo 11:4). Jina capaz Jehovaga angelcunata mandargan maná nishgan micuycunata israelitacunata garananpaj.

    Quechua Huallaga Huánuco publicaciuncuna (2013-2025)
    Cuentayquita wichgay
    Cuentayquiman yaycuy
    • Quechua de Huánuco (Huallaga)
    • Apachicuy
    • Gustangayquicuna
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Caytarä musyay
    • Pólitica de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Cuentayquiman yaycuy
    Apachicuy