Imano yachacunapaj Ali Cawanapaj y Yachachicunapaj reuniunninchicunapaj. Tantiarcunapaj
© 2024 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
2-8 SETIEMBRIPITA
BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN SALMOS 79-81
Jehovapa cuyaylapaj jutinta cuyashun
w17.02-S 9 párr. 5
El rescate: un regalo perfecto del Padre
5 ¿Cómo demostramos que amamos el nombre de Jehová? Con nuestra conducta. Dios espera que seamos santos (lea 1 Pedro 1:15, 16). Eso significa que solo adoramos a Jehová y que lo obedecemos con todo el corazón. Hacemos lo posible por vivir según sus justos principios y leyes aunque nos persigan. Nuestras buenas obras dejan brillar nuestra luz y dan gloria al nombre de Jehová (Mat. 5:14-16). Como personas santas, demostramos por nuestra manera de vivir que las leyes de Dios son buenas y que las acusaciones de Satanás son falsas. Es cierto que todos cometemos errores, pero nos arrepentimos de verdad y dejamos de hacer cosas que deshonran a Jehová (Sal. 79:9).
ijwbv-S 3 párrs. 4, 5
Romanos 10:13 | “Los que invoquen el nombre del Señor”
En la Biblia, la frase invocar el nombre de Jehová implica más que simplemente saber cuál es el nombre de Dios y usarlo cuando lo adoramos (Salmo 116:12-14). Implica confiar en Dios y acudir a él por ayuda (Salmo 20:7; 99:6).
El nombre de Dios era algo importante para Jesucristo. Las palabras con las que empezó su oración modelo son estas: “Padre nuestro que estás en los cielos, que tu nombre sea santificado”, o limpiado (Mateo 6:9). Jesús también enseñó que, si queremos vivir para siempre, debemos conocer, obedecer y amar a la persona que lleva ese nombre (Juan 17:3, 6, 26).
Shumaj yachachicuyta ashishun
w06 15/7 pág. 12 párr. 5
Salmos quimsa caj librupa yachacuycuna
79:9. Jehová lapan mañacushganchita wiyanmi, pero masraj jutinta respetashga cananpaj mañacuptinchi.
9-15 SETIEMBRIPITA
BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN SALMOS 82-84
Diosta sirvishganchega cushicuypaj canman
wp16.6-S 8 párrs. 2, 3
¿Qué aprendemos de las aves?
Los habitantes de Jerusalén conocían bien las golondrinas, que solían construir sus nidos bajo los aleros de los edificios. Hasta en el templo de Salomón anidaron golondrinas. Es probable que año tras año hallaran allí un lugar tranquilo y seguro para criar a sus polluelos.
El compositor del Salmo 84, un descendiente de Coré, se fijó en aquellos nidos del templo. Él servía allí una semana cada seis meses, pero quería ser como las golondrinas que tenían un hogar permanente en la casa de Dios. Exclamó: “¡Cuán amable es tu magnífico tabernáculo, oh Jehová de los ejércitos! Mi alma ha anhelado, y también se ha consumido, en su vivo deseo por los patios de Jehová. [...] Hasta el pájaro mismo ha hallado una casa, y la golondrina un nido para sí, donde ella ha puesto sus polluelos... ¡tu magnífico altar, oh Jehová de los ejércitos, Rey mío y Dios mío!” (Salmo 84:1-3). ¿Y qué hay de nosotros y nuestros hijos? ¿Deseamos reunirnos regularmente con el pueblo de Dios y valoramos ese privilegio? (Salmo 26:8, 12).
w08-S 15/7 30 párrs. 3, 4
Las expectativas realistas contribuyen a nuestra felicidad
Es posible que la edad avanzada o las enfermedades limiten su servicio a Jehová. O si tiene hijos pequeños, tal vez piense que no puede aprovechar al máximo el estudio personal y las reuniones debido al tiempo y energías que requieren sus hijos. Pero ¿podría ser que esté tan concentrado en sus limitaciones que a veces pierda de vista lo que todavía puede hacer?
Algo parecido le ocurrió a un levita del antiguo Israel. A pesar de que tenía el honor de servir dos semanas al año en el templo, él quería estar frente al altar permanentemente, un deseo que, aunque loable, era imposible (Sal. 84:1-3). ¿Qué ayudó a este fiel levita a no deprimirse? Comprender que un solo día en los patios del templo era de por sí un privilegio único (Sal. 84:4, 5, 10). Del mismo modo, nosotros debemos valorar las actividades que todavía están a nuestro alcance, en vez de estar pensando en lo que ya no podemos hacer.
w20.01-S 17 párr. 12
Nuestro Dios, Jehová, nos considera valiosos
12 Si tenemos una enfermedad, podemos estar seguros de que Jehová sabe por lo que estamos pasando. Roguémosle que nos ayude a ver la situación de una manera apropiada. Acudamos a la Biblia para encontrar las buenas palabras que Dios ha puesto en ella para nosotros. Centrémonos en los pasajes que muestran cuánto valora Jehová a sus siervos. Al hacerlo, veremos que es bueno con todos los que le sirven fielmente (Sal. 84:11).
Shumaj yachachicuyta ashishun
it-1 1183 párrs. 1, 2
Taytaynaj wacchacuna
Jehová israelitacunata mandargan taytaynaj wacchacunata shumaj cuidananpaj. Israelitacuna Jehovapa mandatuncunata cäsucurga cay wacchacunata shumajmi cuidapäcoj, ichanga paycuna Jehovata manana cäsucuptin wacchacuna ima necesitashgancunatapis gongaycärergan (Sl 82:3; 94:6; Isa 1:17, 23; Jer 7:5-7; 22:3; Eze 22:7; Zac 7:9-11; Mal 3:5). Y wacchacunata nacachiptin Jehovami chay runacunata castigananpaj nergan (Dt 27:19; Isa 10:1, 2). Jehová nergan quiquinna paycunata imapitapis chapänanpaj (Pr 23:10, 11), yanapänanpaj (Sl 10:14) y Taytanpis cananpaj (Sl 68:5). Jehovami wacchacunapa favornin sharcun (Dt 10:17, 18), cuyapan (Os 14:3), jaucala cawachin (Sl 146:9) y imaypis yanapan (Jer 49:11).
Canan wichanpis rasunpa caj cristianucunaga wacchacunata y viudacunata ima necesitashgancho yanapan, chayta ruraptinchimi waquincunapis Jehovapa siervuncuna cashganchita musyanga. Chaymi discípulo Santiago cristianucunata cayno nergan: “Tayta Diosman rasunpa yärakurqa waktsakunata y viüdakunata nakaycho kaptin yanapanki. Wakinkuna jutsata rurar kawaptinpis noqantsiqa ama jutsata rurashuntsu” (Snt 1:27).
16-22 SETIEMBRIPITA
BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN SALMOS 85-87
Mañacushganchimi yanapaycalämanchi imatapis aguantanapaj
w12 15/5 25 párr. 10
¿Refleja usted la gloria de Jehová?
10 A fin de reflejar la gloria de Dios, también necesitamos seguir este consejo bíblico: “Perseveren en la oración” (Rom. 12:12). En efecto, podemos y debemos pedirle a Jehová que nos ayude a adorarle como él desea. Hacemos bien en solicitarle que nos dé espíritu santo, una fe más sólida, fuerzas para resistir las tentaciones y habilidad para manejar “la palabra de la verdad correctamente” (2 Tim. 2:15; Mat. 6:13; Luc. 11:13; 17:5). Debemos confiar en nuestro Padre celestial tanto como un niño confía en su padre. Cuando le pidamos que nos ayude a servirle más plenamente, hagámoslo con la certeza de que nos responderá. Y no temamos que nuestras oraciones puedan molestarlo. ¡Nada más lejos de la realidad! Podemos orarle libremente para alabarlo, darle gracias y pedirle su guía para afrontar nuestros problemas. Además, podemos rogarle que nos ayude a glorificar su santo nombre con nuestro servicio (Sal. 86:12; Sant. 1:5-7).
Imanotaj Jehová mañacushganchita contestamun
17 (Leiriy Salmo 86:6, 7). Davidga segurumi caycargan ima mañacushgantapis Jehová contestashganta. Chaynolami noganchitapis Jehová contestaycalämäshun. Guepa parrafucunacho yachacushcanchimi sirvejnincunata imano Jehová calpanta y yachayninta goycun. Jina yachacushcanchimi hermanunchicunawanpis y hasta jäpa runacunawanpis Jehová yanapaycalämanchi imaycacunata aguantanapaj.
18 Öraga ima mañacushganchitapis munashganchino Jehová goycamäshunchu, pero ama gongashunchu, payga contestaycalämäshunmi. Payga musyanmi ima necesitashganchita y tiempulanchomi goycalämäshun. Ali yäracur mañacuycäshunla, Jehovaga canan wichanpis shamoj tiempuchopis cuidaycalämäshunmi, “kuyaparmi lapan kawaqkunapaqpis” bendiciunninta churamunga (Sal. 145:16).
Shumaj yachachicuyta ashishun
it-1 551 párr. 5
Shongu
Lapan shongunchiwan Diosta sirvishun. Shongunchicho ima munashganchicunaga Jehovapitami raquichimashwan y chayga laquicuypämi. Chaymi David Jehovata mañacurgan cayno nir: “Lapan shonqüwan qamta mantsakunäpaq yanapaykalämay”. Öraga shongulanchicho ‘cayta wacta munä’ nirpis caycashwan (Sl 86:11). Jana shonguyoj runaga Jehovatapis mala ganami sirvipäcun (Sl 119:113; Rev 3:16). Y ishcay cara runapis cashwanmi, Jehovata sirviycarpis quiquinchi munashgalanchiman más yarpachacuycashwan (1Cr 12:33; Sl 12:2). Chayno caj runacunatami unaycho Jesús anyapargan (Mt 15:7, 8).
23-29 SETIEMBRIPITA
BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN SALMOS 88, 89
Jehovapa Gobiernunlami ima gobiernupitapis más ali caycan
w17.06-S 28 párr. 5
Apoyemos la soberanía de Jehová
5 Hay otra razón por la que Jehová tiene el derecho a gobernar: ejerce su autoridad con justicia perfecta. Él mismo declara: “Yo soy Jehová, Aquel que ejerce bondad amorosa, derecho y justicia en la tierra; porque en estas cosas de veras me deleito” (Jer. 9:24). Él es la fuente de la justicia. No tiene que consultar ninguna ley hecha por hombres imperfectos para decidir qué es justo. Y las leyes escritas que le dio al hombre se basan en su justicia perfecta. La Biblia dice: “Justicia y juicio son el lugar establecido de tu trono [el de Jehová]”. Por eso, podemos estar seguros de que todas sus leyes, principios y decisiones son justas (Sal. 89:14; 119:128). En cambio, Satanás, que asegura que la forma de gobernar de Jehová no es buena, ha sido incapaz de producir un mundo en el que siempre haya justicia.
w17.06-S 29 párrs. 10, 11
Apoyemos la soberanía de Jehová
10 Jehová no es un gobernante opresivo ni inflexible. Las personas a las que gobierna se sienten libres y felices (2 Cor. 3:17). David lo expresó con estas palabras: “Dignidad y esplendor están ante él [Jehová], fuerza y gozo están en su lugar” (1 Crón. 16:7, 27). Y un salmista llamado Etán dijo: “Feliz es el pueblo que conoce el gozoso gritar. Oh Jehová, en la luz de tu rostro ellos siguen andando. En tu nombre están gozosos todo el día, y en tu justicia son ensalzados” (Sal. 89:15, 16).
11 Mientras más meditemos en la bondad de Jehová, más convencidos estaremos de que su forma de gobernar es la mejor. Nos sentiremos como el salmista que dijo: “Un día en tus patios es mejor que mil en otro lugar” (Sal. 84:10). No podía ser de otra manera. Jehová nos diseñó y nos creó, así que sabe lo que necesitamos para ser felices de verdad y nos lo da con generosidad. Cualquier cosa que nos pida es para nuestro beneficio, y obedecerlo resulta en que disfrutemos de completa felicidad, aunque implique algunos sacrificios (lea Isaías 48:17).
w14-S 15/10 10 párr. 14
Tenga fe absoluta en el Reino
14 Nos referimos al pacto con David (lea 2 Samuel 7:12, 16). Mediante ese pacto, Jehová le aseguró a aquel rey del antiguo Israel que el Mesías sería un descendiente suyo (Luc. 1:30-33). Así señaló con más precisión por quién vendría la descendencia. Estableció que un heredero de David tendría “el derecho legal” al trono del Reino mesiánico (Ezeq. 21:25-27). Por medio de Jesús, el reinado de David “será firmemente establecido por tiempo indefinido”. De hecho, “su descendencia misma resultará ser aun hasta tiempo indefinido, y su trono [durará tanto] como el sol” (Sal. 89:34-37). El reinado del Mesías jamás se volverá corrupto, y sus logros durarán para siempre.
Shumaj yachachicuyta ashishun
Jehová Davidwan contratuta rurargan
Inti quillapis imaycamayajpis caycan, chaynolami Cristupa gobiernun canga (Sl 89:35-37). Imaypis intita quillata ricar, yarpay Jesús gobernashgan wichan gamta y familiayquitapis Jehová imano bendicishunayquipaj cajman.
30 SETIEMBRIPITA - 6 OCTUBRICAMA
BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN SALMOS 90, 91
Mana wanuypa cawanayquipäga Jehovaman yäracuy
wp19.3-S 5 párrs. 3-5
En busca de la longevidad
No todos los científicos creen que los tratamientos contra el envejecimiento puedan hacer que vivamos más. Es verdad que la esperanza de vida ha aumentado a un ritmo constante desde el siglo diecinueve, pero esto se debe principalmente a las mejoras en la higiene, la prevención de enfermedades infecciosas y el uso de antibióticos y vacunas. Algunos genetistas creen que nuestra esperanza de vida ha alcanzado más o menos su límite natural.
Hace unos tres mil quinientos años, el escritor bíblico Moisés afirmó: “Los días de nuestros años son setenta años; y si debido a poderío especial son ochenta años, sin embargo su insistencia está en penoso afán y cosas perjudiciales; porque tiene que pasar rápidamente, y volamos” (Salmo 90:10). A pesar de todos los esfuerzos que ha hecho el ser humano para alargar la vida, seguimos teniendo la misma esperanza de vida que mencionó Moisés.
En contraste, algunos animales, como el erizo rojo de mar o la almeja de Islandia, pueden vivir más de doscientos años. Y hay árboles, como la secuoya gigante, que viven miles de años. Cuando comparamos nuestra esperanza de vida con la de otros seres vivos, es lógico que nos preguntemos: “¿Qué sentido tiene vivir solo setenta u ochenta años?”.
wp19.1-S 5, recuadro
¿Cuál es el nombre de Dios?
¿Quién creó a Dios?
Muchas personas se han hecho esa pregunta, y puede que usted también. Si el universo y todo lo que hay en él tuvo una causa o un creador, ¿cómo llegó a existir Dios?
La mayoría de los científicos creen que el universo tuvo un principio. En armonía con esta idea básica, el primer versículo de la Biblia dice: “En el principio Dios creó los cielos y la tierra” (Génesis 1:1).
El universo no pudo crearse solo, no pudo llegar a existir de la nada, pues la nada no puede producir algo. Si antes del universo no hubiera existido nada, hoy no habría universo. Aunque nos resulte difícil de entender, se necesitó una primera causa no material y eterna. Esa Primera Causa es Jehová, un ser espiritual infinitamente sabio y poderoso (Juan 4:24).
La Biblia dice sobre Dios: “Antes que nacieran las montañas mismas, o tú procedieras a producir como con dolores de parto la tierra y el terreno productivo, aun de tiempo indefinido a tiempo indefinido tú eres Dios” (Salmo 90:2). Por lo tanto, Dios siempre ha existido. Fue él quien, “en el principio”, creó el universo (Revelación [Apocalipsis] 4:11).
Jehová cuyamaptinchimi manchacunchinachu
16 Satanasga musyanmi imaycanopapis cawayta munashganchita. Chaymi cawayninchita salvanapajraycur Jehovawan amistäninchita ushacächinapaj cajtapis yarpan (Job 2:4, 5). ¡Pero manami chaynochu! Satanasga pasaypa fiyu wanunanchipaj munan, chaymi wanuyta manchacushganchipitami provechacun Jehovata mana cäsucunapaj (Heb. 2:14, 15). Öraga fiyu runacuna manchachimanchi Jehovata sirviyta mana jaguiptinchi wanuchimänanchipaj y chaypa guepanchoga Satanasmi caycan. Jina ilajpita gueshyaptinchi Jehovata mana cäsucur imatapis lutanpa ruranapaj munan. Öraga doctorcunapis o Testigo mana caj familianchicunapis capazchi nimäshunmi yawarta churacunapaj Diospa leyninpa contrancho caycaptinpis. O capaz pipis nimäshunmi Diospa Palabranpa contrancho caycaj jampicunata chasquinapaj.
17 Manami pipis wanucuytaga munanchichu, pero musyanchimi imaylapis wanuptinchega, Jehová jinala cuyaycämäshunmi (leiriy Romanos 8:37-39). Jehovata cuyaj wanojcunaga paypa yarpaynincho caycan, manami pitapis gonganchu (Luc. 20:37, 38). Jehovaga wanushgacunata cawarachimuyta munaycan (Job 14:15). Payga cuyashga Wamranta cachamurgan noganchiraycur wanunanpaj chaynopa imaycamapis cawacunapaj (Juan 3:16). Musyanchimi Jehová amatar cuyamashganchita y cuidamashganchitapis. Chaymi gueshyaptinchi o pipis jurapamaptinchi wanuchimänanchipäga, jinala Jehovata cäsucunchi. Aumi, payta mañacunchi consolamänanchipaj, calpata tarichimänanchipaj y yachayta gomänanchipaj. Chaytami Valeria runanwan rurapäcushga (Sal. 41:3).
Shumaj yachachicuyta ashishun
wp17.5 5
¿Cada ununchitacu juc ángel cuidaycämanchi?
Jesús nergan: “Tacsha wamrano llapan shongunpa yäracojcunata cuydä manacajman churargunquiman. Chay runacunapa anjilnincunami syëlucho caycaj Papänëpa ñaupancho carcaycan” (Mateo 18:10, TDI). Caycho Jesús manami niycarganchu cada ununchipaj juc ángel caycan cuidamänachipaj, sinoga angelcuna cristianucunata ali ricashganpitami parlaycargan. Chaymi rasunpa cristianucunaga vidanta peligruman churanchu ‘angelnëmi cuidamanga’ nir.
Chauraga, ¿manachuraj angelcuna yanapaycämanchi? (Salmo 91:11). Öraga Jehovapa testiguncuna predicaciuncho angelcuna pushaycashganta nipäcun. Rasuncajchoga manami musyanchichu angelnincunawan Jehová imano yanapämashganchita. Pero Jehovalatami imaypis agradecicushwan imalachopis yanapämashganchipita (Colosenses 3:15; Santiago 1:17, 18).
7-13 OCTUBRIPITA
BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN SALMOS 92-95
¡Jehovata sirvishganchega imawanpis tincunchu!
w18.04-S 26 párr. 5
Joven, ¿estás centrado en alcanzar metas espirituales?
5 La primera razón por la que debes ponerte metas espirituales es para demostrarle a Jehová cuánto le agradeces su amor y todo lo que ha hecho por ti. Un siervo de Dios escribió: “Es bueno dar gracias a Jehová”. Y añadió: “Porque me has regocijado, oh Jehová, a causa de tu actividad; a causa de las obras de tus manos clamo gozosamente” (Sal. 92:1, 4). Joven, piensa en todo lo que Jehová te ha dado: la vida, la oportunidad de conocerlo a él y su verdad, la Biblia, la congregación y una maravillosa esperanza para el futuro. Si pones las cosas espirituales en primer lugar, no solo le mostrarás a Jehová que estás agradecido, sino que te harás mejor amigo de él.
w18.11-S 20 párr. 8
¿Quién moldea nuestro modo de pensar?
8 Como buen padre que es, Jehová quiere que a sus hijos les vaya lo mejor posible en la vida (Is. 48:17, 18). Por eso, nos inculca principios fundamentales sobre cómo comportarnos y cómo tratar al prójimo. En temas como estos, nos invita a pensar como él y tener sus mismos valores. ¿Limita eso nuestra capacidad de pensar por nosotros mismos? Al contrario, la aumenta y la agudiza (Sal. 92:5; Prov. 2:1-5; Is. 55:9). Nos ayuda a tomar decisiones que nos hacen felices y nos deja espacio para nuestras preferencias personales (Sal. 1:2, 3). No hay duda de que pensar como Jehová nos beneficia.
w20.01-S 19 párr. 18
Nuestro Dios, Jehová, nos considera valiosos
18 Cuando nos hacemos mayores, podemos tener la seguridad de que Jehová todavía tiene trabajo para nosotros (Sal. 92:12-15). Jesús nos enseñó que Jehová valora lo que hacemos en su servicio por poco que nos parezca a nosotros o por limitadas que nos parezcan nuestras aptitudes (Luc. 21:2-4). Así que centrémonos en lo que podemos hacer. Por ejemplo, podemos hablar sobre Jehová, orar a favor de los hermanos y animar a los demás a ser fieles. Jehová nos considera sus colaboradores no por lo que logramos, sino por nuestra buena disposición a obedecerle (1 Cor. 3:5-9).
Shumaj yachachicuyta ashishun
cl 176 párr. 18
Jehová fiyupa yachaj cashgantaga, ¿piraj tantianman?
18 Apóstol Pablo Jehová yachaj cashganta pasaypa almirar cayno nergan: “Tayta Diosninchëga fiyupa cuyapäcojmi. Payga fiyupa yachajmi y musyajmi. Manami pay imata munashanta ni rurashantapis tantiyayta atipanchïchu” (Romanos 11:33, TDI). Cay textucho Jehovapa yachayninpaj parlar griego rimaycho tincuycächin juc wanwanyaycaj ragrawan. Jehová yachaj cashganman yarpachacurga chay wanwanyaycaj ragrata ricajnoshi caycan, chay ragra rurincho ima cashganta manami ricayta ni tantiayta puedinchichu, chaynoshi Jehová pasaypa yachaj cashgantaga lapanta tantiayta puedishunchu, chaytami apóstol Pablo yachachiyta munargan. Chaymi alapa calpachacurpis o imata rurarpis manami Jehová lapan musyashganta o ima yarpashgantaga imaypis musyashunchu (Salmo 92:5).
14-20 OCTUBRIPITA
BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN SALMOS 96-99
¡Ali wilacuycunata may chaycho yachachishun!
w11-S 1/3 6 párrs. 1, 2
¿Qué son las buenas nuevas?
LOS cristianos deben predicar las “buenas nuevas del reino”, es decir, explicar a la gente que el Reino de Dios es un gobierno que regirá la Tierra con justicia. Y en la Biblia también se habla de “las buenas nuevas de salvación”, “las buenas nuevas de Dios” y “las buenas nuevas acerca de Jesucristo” (Salmo 96:2; Romanos 15:16; Marcos 1:1). Entonces, ¿qué son las buenas nuevas?
En pocas palabras, abarcan las enseñanzas que transmitió Jesús y sobre las cuales escribieron sus discípulos. Antes de subir al cielo, Jesús mandó a sus seguidores: “Vayan [...] y hagan discípulos de gente de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del espíritu santo, enseñándoles a observar todas las cosas que yo les he mandado” (Mateo 28:19, 20). Así que además de hablarles a las personas sobre el Reino, el verdadero cristiano debe esforzarse por formar nuevos discípulos de Cristo.
w12-S 1/9 16 párr. 1
¿Qué pasará durante el Día del Juicio?
La ilustración de la derecha representa lo que muchos piensan que ocurrirá durante lo que la Biblia llama el Día del Juicio. Imaginan a miles de millones de almas reunidas ante el trono de Dios para ser juzgadas por sus hechos: algunas serán recompensadas con vida en el cielo, mientras que otras serán condenadas al infierno. La Biblia, por el contrario, indica que el objetivo del Día del Juicio es erradicar la injusticia del mundo (Salmo 96:13). Jesús es el Juez que Dios ha elegido para traer justicia a la humanidad (Lea Isaías 11:1-5 y Hechos 17:31).
w12-S 15/9 12 párrs. 18, 19
Mil años de paz... ¡y muchos más!
18 Esa relación se vio truncada cuando los seres humanos se dejaron influir por Satanás y se rebelaron contra la soberanía de Jehová. No obstante, el Reino mesiánico está tomando medidas desde el año 1914 para recuperar la unidad y la armonía (Efes. 1:9, 10). Durante el Reinado de Mil Años se harán realidad magníficas “cosas [...] que no se ven” todavía. A continuación vendrá “el fin”, es decir, la conclusión del Reinado de Mil Años de Cristo. ¿Qué sucederá después? Aunque a Jesús se le ha concedido “toda autoridad [...] en el cielo y sobre la tierra”, él no tiene la menor intención de usurpar el puesto de Jehová, pues no es ambicioso. Más bien, humildemente le “entrega el reino a su Dios y Padre”, empleando su autoridad y privilegiada posición “para la gloria de Dios” (Mat. 28:18; Filip. 2:9-11).
19 Para ese entonces, los súbditos terrestres del Reino habrán alcanzado la perfección. Imitarán el ejemplo de Jesús y se someterán de buena gana y con humildad a la soberanía de Jehová. A fin de demostrar su buena disposición, tendrán que superar una prueba final (Rev. 20:7-10). Por último, todos los rebeldes —humanos y espirituales— serán eliminados para siempre. ¡Qué momento tan gozoso! La familia universal al completo alabará feliz a Jehová, que será “todas las cosas para con todos” (léase Salmo 99:1-3).
Shumaj yachachicuyta ashishun
it-1 412
Canción
Salmos librucho, Isaías y apóstol Juan escribishganchopis ‘mushoj canción’ nir yurimun (Sl 33:3; 40:3; 96:1; 98:1; 144:9; 149:1; Isa 42:10; Rev 5:9; 14:3). Jehová lapanta puedej Dios cashganraycu imata ruraptinpis cay ‘mushoj canciunta’ cantapäcun. Cushishgami wilacun salmistapis Salmo 96:10 textucho cayno nir: Jehová “japalanmi rey kaykan”. Jehová munayniyoj Rey caycar Pachacho y cielucho ima rurananpaj cajpita cay ‘mushoj canciuncho’ wilacun (Sl 96:11-13; 98:9; Isa 42:10, 13).
21-27 OCTUBRIPITA
BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN SALMOS 100-102
Jehová cuyashushgayquipita agradecido cashgayquita musyachicuy
¿Imacunataj ruranquiman bautizacunayquipaj?
18 Jehovata cuyashgayquega ima chararashgayquicunawanpis manami tincunchu (leiriy Proverbios 3:3-6). Payta lapan shonguyquiwan cuyaptiquega, ima chapacuna captinpis guepaman cutinquichu, valurcharcur jinala sirvinquipaj. Bibliachoga wilacun Jehová sirvejnincunata alapa cuyar mana cachaycushganta, payga jinala sirvejnincunata cuyaycanmi (Sal. 100:5). Y Diosga pay nirajta camashushcanqui (Gén. 1:26). Chauraga, ¿imanotaj Jehovata cuyashgayquita musyachicunquiman?
19 Puntataga agradecido canquiman (1 Tes. 5:18). Waran waran tapucuy: “¿Imanotaj cay junajcho Jehová musyachimargan cuyamashganta?” nir. Nircur mañacuptiqui jucnin jucninpitami oraciunniquicho agradecicuy. Pay lapan goshushgayquicunacho amatar cuyashushgayquita ricay. Apóstol Pablupis chayno ricacurgan (leiriy Gálatas 2:20). Nircur tapucuy: “¿Nogapis imata rurartaj Jehovata cuyashgäta musyachicöman?” nir. Jehovata cuyashgayquega yanapäshunqui tentaciuncunaman mana ishquinayquipaj, problemacunata aguantanayquipaj, y espiritual caj ruraycunatapis ruranayquipaj. Chayta rurashpayqui musyachicunqui Taytalayqui Jehovata alapa cuyashgayquita.
“¡Shumaq tantiyakushpayki alcäbula kawapäkuy!”
10 Waquin peligrucunaga caycunami caycan: olgu o warmi carpis imaypis asichinacäriptin, micurla o upiarla cacuptinchi, palabranchicunawan waquincunata laquichiptinchi, mana alita rurajcunawan goturaptinchi, maganacuypita o ganra ruraycunata peliculacunacho ricaptinchi (Sal. 101:3). Chiquimajninchi Diabluga imaycanopapis Jehovapa amistäninta ograycunapaj munan (1 Ped. 5:8). Mana cuidacuptinchega yarpayninchicho y shongunchichopis yurichinmanmi envidioso, lulacoj, quiquinchilapaj imatapis munaj, chiquicoj, ali tucoj y rabiacoj canapaj (Gál. 5:19-21). Galanancho ‘chaycuna manami imananpischu’ niptinchipis, tiempuwan ichanga imanomi mana ali jachacuna ali plantata chaquichin, chaynomi Jehovawan amistäninchitapis ushacächinmanmi (Sant. 1:14, 15).
w11-S 15/7 16 párrs. 7, 8
¿Haremos caso de las claras advertencias de Jehová?
7 ¿Cómo evitamos a los falsos maestros? No los saludamos ni los recibimos en nuestro hogar. Nunca leemos ni escuchamos la propaganda que difunden a través de la televisión, la página impresa o Internet, y tampoco añadimos nuestros comentarios a las páginas personales que tienen en la Red. ¿Por qué somos tan firmes? Por amor. En primer lugar, porque amamos a Jehová, “el Dios de la verdad”. Por eso no nos interesan las manipulaciones que contradicen su Palabra de verdad (Sal. 31:5; Juan 17:17). Y en segundo lugar, porque amamos a su organización, gracias a la cual hemos aprendido cosas como el nombre divino y su significado, el propósito con que fue creada la Tierra, el estado de los muertos y la esperanza de la resurrección. ¿Recordamos cómo nos sentimos cuando nos explicaron por primera vez estas maravillosas verdades? Entonces, ¿para qué escuchar a los apóstatas, a quienes les encanta insultar a la organización que tanto nos ha enseñado? Solo lograríamos contagiarnos de su amargura (Juan 6:66-69).
8 ¡Que digan lo que quieran los falsos maestros! No les haremos el menor caso. ¿Para qué íbamos a hacerlo? Son pozos secos que solo ofrecen engaños e insatisfacciones. Estamos decididos a ser leales a Jehová y a su organización, la cual lleva mucho tiempo saciando nuestra sed con las refrescantes aguas de la Biblia (Isa. 55:1-3; Mat. 24:45-47).
Shumaj yachachicuyta ashishun
w14 15/03 16 párr. 20
Ima captinpis laquicuycarlaga cacuychu
20 Salmo 102 nishganno cristianucunapis pasaypa laquicuycunapa pasarga chaycunalamanchi yarparaycashwan. Salmuta escribej runapis chayno sienticur cayta nergan: “Wayi janancho waktsa pichiwchankanömi kaykä” nir. Aumi, payga japalan y yarpachacuyninlawan caycajnomi sienticurgan (Sal. 102:7). Gampis imaylaga chayno sienticurga Jehovata wagapaylapa ruwacuy salmista rurashganno. Chayno mañacushgayquega yanapäshunqui y ‘Jehová nogataga cuyamannachu’ nirpis manami yarpanquinachu. Jehová cayta aunicun: “Wacchacuna mañacushanta Tayta Diosga wiyanmi. Paycuna mañacushantaga manami gonganchu” (Sal. 102:17, TDI).
28 OCTUBRIPITA - 3 NOVIEMBRICAMA
BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN SALMOS 103, 104
“Alpalapita kashqantsita musyanmi”
Jehovanola ali shongu cashun
5 Jehovaga tantiapämanchi y yanapaycalämanchi humilde y laquipäcoj carmi. Juc cutichomi Sodoma marcacho cawajcunata ushacächinanpäna caycaptin, angelcunawan Lot-ta wilacächergan familiancunawan jircapa gueshpir aywacärinanpaj. Ichanga Lotga manchacurchi, chaypa aywayta munarganchu. Jehovata ruwacurgan familianwan Zóar marcapa aywacärinanpaj. Diosga yarpaycarganna chay marcatapis ushacächinanpaj. Diosninchega ninmanchi cargan upälala cäsucunanpaj, pero chayta rurarganchu. Lot mañacushgantaga wiyarganmi y chayraycur Zóar marcatapis ushacächirgannachu (Gén. 19:18-22). Tiempuwanpis Nínive marcacho cawajcunata laquiparganmi Tayta Jehová. Profetan Jonastaga mandashgana cargan wilacunanpaj chay marcacho tiyajcuna alapa mana alicunata rurapäcushganraycur wanuylata taripäcunanpaj cajta. Ilgächinanpaj caycaptinpis ninivita runacuna arrepenticushganta ricarga Jehovaga laquiparmi perdunaycurgan (Jon. 3:1, 10; 4:10, 11).
Sansón rurashganno Jehovaman yäracuy
16 Sansón pantashganraycur o mana alita rurashganraycur alapa nacaycarpis, yapay valurcharcurgan Jehovapa voluntäninta rurananpaj. Noganchipis öraga imalachopis pantashwanmi, chaura pilapis corrigimäshunmi o maygan carguchopis manana yanapacunapaj nimäshun. Chayno captinpis jinala calpachacushun Jehovata sirvinapaj. Payga ali nawilanwan ricamäshun calpachacuptinchi voluntäninta ruranapaj (Sal. 103:8-10). Pantaj runa captinchipis, Sansonno Jehovapäga valuryoj caycanchi.
17 Michael jutiyoj mozo hermanunchipita parlarcushun. Payshi siervo ministerialno y precursornopis ali yanapacuycargan. Ichanga pantaycushganraycurshi chaycunata rurayta puedirgannachu. Payga nin: “Jehovata sirvir ali yanapacuycargä, ichanga ilajpita lapanta ograshcä. Musyargämi Jehová mana jaguimänanpaj cajta, ichanga cayno tapucoj cä: ‘¿Imaylapis Jehovawan yapay amigo cashächuraj y congregaciunchopis unayno yapay yanapacushächuraj?’” nir.
18 Michaelga yarpaylapis yarparganchu Jehovata cachaycunanpaj. Payga nin: “Calpachacurgä Jehovata masraj mañacunäpaj, paypita yachacunäpaj y leishgäcunaman yarpachacunäpaj, chayga yanapämargan payman masraj guelicamunäpaj”. Pay rurashganga alipämi cargan, tiempuwanga Michael yapay precursorno y ancianuno yanapacur galaycurgan. Payga wilacun: “Ancianucuna yanapämashganta ricar cuentata gocurgä Jehová jinala cuyaycämashganta. Cananga payta ali concienciäwan sirviycä. Cayga tantiachimargan pipis arrepenticuptenga Jehová listo caycan perdunananpaj”. Noganchipis Michaelno calpachacuptinchi mana ali rurashganchicunata corriginapaj y Jehovapa yanapacuyninta ashiptinchega, payga bendecimäshunmi y ali nawilanwan ricamäshun (Sal. 86:5; Prov. 28:13).
Diosninchipäga mastaraj rurayta puedinquimi
2 Diosta sirvir mastaraj ruranayquipaj sasano ticracuriptinpis ama guelanäcuriychu. Alirämi calpachacunanchi Diospa naupancho imaycata ruranapaj. ‘Puedishänachu’ ninayquipaj trucanga aliraj calpachacuy, chaychomi ricacämunga Jehovata amatar cuyashgayqui. Lapan calpachacushgayquita Jehová ricaycanmi y puedishganchilata ruranapaj payga shuyaran (Sal. 103:14; Miq. 6:8). Chaymi jucninchi jucninchi yarpachacunanchi Diosta sirvir imata ruranapaj puedishganchi cajlaman. Chayman mayna yarpachacushga carga, ¿imataraj ruranquiman? Cananmi chaypita yachacushun.
Shumaj yachachicuyta ashishun
cl 55 párr. 18
Jehová poderninwanmi lapanta camashga cielucho y Pachachopis
18 Entero pachacho Jehová camashgancunata ricarga pasaypa almiracunchi. Chaymi salmista cayta nergan: “TAYTA DIOS, imaykatapis qammi kamashqanki. [...] Kay patsacho kamashqaykikuna maytsaychöpis kaykanmi” (Salmo 104:24). Chayga rasunpami, uywacunata estudiaj yachaj runacuna tucuy casta uywacunapita yachacurpis manami lapan uywacunapitaga musyapäcunrächu. Jinamanpis, cay yachaj runacuna chaycunata rurar uticanmi. Jehovami ichanga poderninraycu imata rurarpis o imata camarpis mana uticanchu.