Bibliapita INTERNETCHO PUBLICACIUNNINCHICUNA
Bibliapita
INTERNETCHO PUBLICACIUNNINCHICUNA
Quechua de Huánuco (Huallaga)
  • BIBLIA
  • PUBLICACIUNCUNA
  • REUNIUNCUNA
  • mwbr24 Noviembre 1 - 10 pagc.
  • Imano yachacunapaj Ali Cawanapaj y Yachachicunapaj reuniunninchicunapaj. Tantiarcunapaj

Manami canchu cay video.

Disculpaycalämay, videuga manami quichashgachu.

  • Imano yachacunapaj Ali Cawanapaj y Yachachicunapaj reuniunninchicunapaj. Tantiarcunapaj
  • Imano yachacunapaj: Ali Cawanapaj y Yachachicunapaj reuniunninchipaj. Tantiarcunapaj 2024
  • Temacuna
  • 4-10 NOVIEMBRIPITA
  • 11-17 NOVIEMBRIPITA
  • 18-24 NOVIEMBRIPITA
  • 25 NOVIEMBRIPITA - 1 DICIEMBRICAMA
  • 2-8 DICIEMBRIPITA
  • 9-15 DICIEMBRIPITA
  • 16-22 DICIEMBRIPITA
  • 23-29 DICIEMBRIPITA
  • 30 DICIEMBRIPITA - 5 ENERUCAMA
Imano yachacunapaj: Ali Cawanapaj y Yachachicunapaj reuniunninchipaj. Tantiarcunapaj 2024
mwbr24 Noviembre 1 - 10 pagc.

Imano yachacunapaj Ali Cawanapaj y Yachachicunapaj reuniunninchicunapaj. Tantiarcunapaj

© 2024 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania

4-10 NOVIEMBRIPITA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN SALMO 105

“Pactu rurashqanta manami imaypis qonqantsu”

w23.04 28 párrs. 11, 12

Imanotaj yäracuyninchita sinchiyächishun mushoj Pacha rasunpa cananpaj

11 Yarpachacushun unay sirvejnincunata Jehová aunishganman sasa captinpis imano cumplishganta. Abrahantawan Sarata aunirgan juc wamrata tarinanpaj, ishcancuna edayashgana captinpis (Gén. 17:15-17). Jina Abrahanta aunirgan miraynincuna Canaán marcacho tiyananpaj. Ichanga Abrahanpa miraynin israelitacunaga achca watacunapami Egiptucho esclavuno carcaycargan, chaychi israelitacuna yarpapäcurgan Jehová Abrahanta aunishgan rasunpa mana cumplicunanpaj. Ichanga Jehová aunishgantaga imaypis cumplinmi. Achca watacuna pasariptinna Jehová Elisabet-ta nergan juc wamrata tarinanpaj edayashgana caycaptinpis. Mariatapis aunirgan Wamranta gueshyapacunanpaj. Chaynopa cumplicunan cargan Edén huertacho achca guepa watacunacho aunishganta (Gén. 3:15).

12 Jehová poderyoj cashganta ricanchi lapan aunishgancunata imano cumplishganpita yachacur. Chayga yanapämanchi masraj yäracunapaj rasunpa mushoj Pachata apamunanpaj cajta (leiriy Josué 23:14; Isaías 55:10, 11). Chaypitapis listo caycashwan waquincunata tantiachinanchipaj mushoj Pachacho cawayta shuyarashganchega manami juc sueñulacho cashganta. Chaymi mushoj cielupita y mushoj pachapita parlar, Jehová cayno nergan: “Ningäcunaga rasuncagmi y yäracuypämi” (Apoc. 21:1, 5).

it-2-S 581 párr. 2

Palabra, La

Toda la creación, tanto animada como inanimada, está sometida a la palabra de Dios, por lo que Él puede utilizarla para cumplir sus propósitos. (Sl 103:20; 148:8.) Su palabra es confiable, pues cuando Dios promete algo, se acuerda de cumplirlo. (Dt 9:5; Sl 105:42-45.) Como Él mismo ha dicho, su palabra “durará hasta tiempo indefinido”; nunca volverá a Él sin haber realizado su propósito. (Isa 40:8; 55:10, 11; 1Pe 1:25.)

Shumaj yachachicuyta ashishun

w00 1/3 15 párrs. 6, 7

Jehovapa yanapacuyninta y calpanta ashinanchi

6 Jehovalami sirvejnincunata imaypis yanapan y calpanta goycun. Chaymi Biblia cayno nimanchi: “TAYTA DIOSTA imaypis ashipäkuy” (Salmo 105:4). ¿Imanirtaj chayta rurananchi? Jehovapa yanapacuyninta y calpanta ashiptinchega waquincunata laquichinachipaj trucanga yanaparcushunmi. Chaytami Jesucristo rurargan, payga Jehovapa calpanwan milagrucunata rurar runacunata yanapargan (Lucas 5:17).

7 Jinamanpis Jehovapa calpanwan imatapis rurarga yanapämäshun más humilde canapaj (1 Pedro 4:11). Pipis quiquilanpaj imatapis rurar orgulloso runaman ticran. Chaymi, Diospa sirvejnincunaga ima rurashganpis ali yargupan Jehovapa yanapacuyninwanraj, chayraycu paypita orgulloso sienticunman.

11-17 NOVIEMBRIPITA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN SALMO 106

“Salvaqnin Dios kaptikipis qonqapäkushurqayki”

w18.07-S 20 párr. 13

“¿Quién está de parte de Jehová?”

13 Los israelitas sintieron miedo cuando vieron la nue oscura, los relámpagos y las demás manifestaciones del poder de Dios. Por eso, le pidieron a Moisés que fuera él quien hablara con Jehová (Éx. 20:18-21). De modo que él subió al monte Sinaí, y allí permaneció durante mucho tiempo. Como el líder en el que tanto confiaban no estaba con ellos, ¿se encontraban abandonados en el desierto? Parece que su fe dependía en gran parte de la presencia de Moisés. Así que se impacientaron y le dijeron a Aarón: “Haznos un dios que vaya delante de nosotros, porque en cuanto a este Moisés, el hombre que nos hizo subir de la tierra de Egipto, ciertamente no sabemos qué le habrá pasado” (Éx. 32:1, 2).

Shumaj yachachicuyta ashishun

w06 15/7 13 párr. 9

Salmos librupita yachacuycuna

106:36, 37. Cay versiculucunachoga idulucunata adurayga tincuchin demoniucunata sacrificiucunata ruraycashganwan. Chauraga idulucunata adurajcunaga demoniucunatami adurarcaycan. Chaymi Biblia cayno nimanchi: “Ima ïdulukunamanpis ama yärakäriytsu” (1 Juan 5:21).

18-24 NOVIEMBRIPITA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN SALMOS 107, 108

“Alilata ruraq kashqanpita TAYTA DIOSTA agradëcikäriy”

w07-S 15/4 20 párr. 2

Alabemos a Jehová en la congregación

2 La congregación no es un simple club social ni una asociación cultural o deportiva donde acuden personas con antecedentes e intereses comunes. Su función primordial es alabar a Jehová Dios, y ha sido así desde siempre, como subraya el libro de Salmos. “Ciertamente te elogiaré en la congregación grande; entre un pueblo numeroso te alabaré”, dice Salmo 35:18. En esa misma línea, Salmo 107:31, 32 nos exhorta: “Oh, dense gracias a Jehová por su bondad amorosa, y por sus maravillosas obras para con los hijos de los hombres. Y enaltézcanlo en la congregación del pueblo”.

w15-S 15/1 9 párr. 4

Demos gracias a Jehová

4 Para cultivar y seguir teniendo un corazón agradecido, debemos detenernos y pensar en todas las cosas que Jehová ha hecho por nosotros. Y entonces meditar en cómo eso demuestra el amor leal que nos tiene, lo mucho que nos quiere. Cuando el salmista lo hizo, se quedó impresionado con las cosas maravillosas que Jehová había hecho por él (lea Salmo 40:5 y 107:43).

Shumaj yachachicuyta ashishun

it-2 409 párr. 6

Moab

Moab naciunpa soldaduncunata David vencircur achca soldaduncunata wanuchergan y moabitacuna impuestuta pägananpaj obligargan. Chayno David rurashganmi Balaam nishgan profeciata cumpliycargan. Chaychicaj unay watacunapitana cayno nergan: “Jacobpita miraq runakunapitami juk qoylar yurinqa. Israel nacionchömi munayniyuq rey kanqa. Moabita runakunata asulanqa. Setpita miraqkunatapis ushakätsinqa” (Nú 24:17). Chaypitachi salmista parlaycargan “Moab nacionqa maylakunä lavatoriumi kaykan” Jehová nishganta (Sl 60:8; 108:9).

25 NOVIEMBRIPITA - 1 DICIEMBRICAMA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN SALMOS 109-112

Reyninchi Jesusta yanaparcushun

w06-S 1/9 13 párr. 6

Puntos sobresalientes del libro quinto de los Salmos

110:1, 2. ¿Qué hizo el “Señor [de David]”, Jesucristo, mientras estuvo sentado a la diestra de Dios? Después de resucitar, Jesús ascendió al cielo y allí esperó a la diestra de Dios hasta que comenzó a reinar en 1914. Durante todo ese tiempo de espera reinó sobre sus seguidores ungidos, dirigiéndolos en la obra de predicar y hacer discípulos y preparándolos para gobernar con él en su Reino (Mateo 24:14; 28:18-20; Lucas 22:28-30).

w00-S 1/4 18 párr. 3

Los que pelean contra Dios no prevalecerán

3 El pueblo de Jehová es blanco de ataques desde principios del siglo XX. En muchos países, hombres malintencionados han intentado dificultar, e incluso acallar, la proclamación de las buenas nuevas del Reino de Dios, instigados por nuestro principal Adversario, el Diablo, que “anda en derredor como león rugiente, procurando devorar a alguien” (1 Pedro 5:8). Cuando terminaron “los tiempos señalados de las naciones” en 1914, Dios entronizó a su Hijo como nuevo Rey de la Tierra, con el mandato: “Ve sojuzgando en medio de tus enemigos” (Lucas 21:24; Salmo 110:2). Cristo hizo uso de su poder y expulsó a Satanás del cielo confinándolo a la vecindad de la Tierra. Sabiendo que le quedaba poco tiempo, el Diablo desahogó su ira contra los cristianos ungidos y sus compañeros (Revelación 12:9, 17). ¿Qué resultados han tenido los repetidos ataques de estos luchadores contra Dios?

be-S 76 párr. 3

No deje de progresar

La exhortación a utilizar sus dones implica que tome la iniciativa. ¿Invita a otros hermanos a trabajar con usted en el ministerio del campo? ¿Piensa en la manera de ayudar a los nuevos, los jóvenes o los enfermos de la congregación? ¿Se ofrece para limpiar el Salón del Reino o colaborar de diversas formas en las asambleas? ¿Podría ser precursor auxiliar periódicamente? ¿Le sería posible emprender el precursorado regular o quizá servir en una congregación más necesitada de ayuda? Si es usted un hermano, ¿procura reunir los requisitos bíblicos para ser siervo ministerial o anciano? Su disposición para ofrecerse y aceptar responsabilidades es otro indicador de su progreso (Sal. 110:3).

Shumaj yachachicuyta ashishun

lff 55 caj yachacuy, 1 caj punto

Congregaciunninchicho yanapacushun

1. ¿Imanotaj tiempuyquita ali camacächir congregaciuncho yanapacunquiman? Congregaciunchoga imaycami caycan yanapacunapaj. Gueshyaycajcuna o edayashga hermanucunaga manachi japalancunaga puedingachu reuniunman aywayta. Rantipacamojpis aywanga yanaparcuptinchirächi (leiriy Santiago 1:27). Diospa Wasin pichapacunapaj captin o alchachipäcuptinpis imayca caycan yanapacunapaj. Diosta cuyashpanchimi y hermanunchicunata cuyashpanchimi quiquinchicuna nishwan ‘mä imachotaj yanapacöman’ nir; chayno carga pitapis cushichishunmi (Salmo 110:3).

Y masraj caycan congregaciunninchicho yanapacunapaj. Waquin hermanucunaga ali calpachacärishganraycu siervo ministerialno o ancianunopis yanapacäriycan. Warmicunapis olgucunapis precursor regular capäcun. Achca hermanucunapis yanapacurcaycan Diospa Wasincuna may chaycho sharcachishgancho. Nircurpis waquincunaga Diospita masraj predicayta munar juc marcacunapa aywacärin.

2-8 DICIEMBRIPITA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN SALMOS 113-118

¿Imata rurartaj Jehovata agradecicushwan?

w01-S 1/1 11 párr. 13

Edificados por el amor

13 Las palabras de Jesús dejan claro que por encima de todo debemos amar a Jehová. Ahora bien, no nacemos sintiendo un amor pleno por él, sino que tenemos que cultivarlo. La primera vez que oímos de Dios, nos atrajo a él lo que escuchamos. Poco a poco aprendimos cómo preparó la Tierra para la humanidad (Génesis 2:5-23) y cómo ha tratado a la familia humana, a la que no abandonó cuando la invadió el pecado, sino que tomó medidas para rescatarla (Génesis 3:1-5, 15). Fue bondadoso con los fieles, y con el tiempo dio a su Hijo unigénito para perdonarnos los pecados (Juan 3:16, 36). Al ir conociendo más a Jehová, nuestro aprecio por él aumentó (Isaías 25:1). El rey David dijo que amaba a Jehová por Su cuidado amoroso (Salmo 116:1-9). En la actualidad, Jehová nos cuida, nos guía, nos fortalece y nos anima. Cuanto más aprendemos de él, más profundo es nuestro amor (Salmo 31:23; Sofonías 3:17; Romanos 8:28).

w09-S 15/7 29 párrs. 4, 5

Seamos agradecidos al recibir y generosos al dar

El salmista se preguntaba: “¿Qué pagaré a Jehová por todos sus beneficios para conmigo?” (Sal. 116:12). ¿Qué beneficios había recibido él? Jehová lo había sostenido en una época de “angustia y desconsuelo”. De hecho, había “librado [su] alma de la muerte”. Ahora, él quería corresponderle de alguna manera. ¿Cómo podría hacerlo? Él mismo lo dijo: “Mis votos pagaré a Jehová” (Sal. 116:3, 4, 8, 10-14). Así es, el salmista estaba decidido a cumplir las promesas solemnes que le había hecho a Jehová, así como las obligaciones que tenía con él.

Nosotros podemos hacer lo mismo. ¿Cómo? Obedeciendo en todo momento las leyes y los principios divinos. Por eso, debemos asegurarnos de que la adoración a Jehová sea lo más importante en nuestra vida y de que el espíritu santo guíe todas nuestras acciones (Ecl. 12:13; Gál. 5:16-18). Claro, jamás podremos pagarle a Jehová todo lo que ha hecho por nosotros. Pero aun así, podemos alegrar su corazón si nos esforzamos de toda alma por servirle (Pro. 27:11). ¡Qué gran honor tenemos!

w19.11-S 22, 23 párrs. 9-11

Lecciones del libro de Levítico

9 Segunda lección: servimos a Jehová porque estamos agradecidos a él. Analicemos otro aspecto importante de la adoración a Dios en Israel: las ofrendas de paz o de comunión. En el libro de Levítico, aprendemos que los israelitas podían ofrecer un sacrificio de paz como “una muestra de agradecimiento” (Lev. 7:11-13, 16-18). No presentaban esta ofrenda porque tuvieran que hacerlo, sino porque deseaban hacerlo. Así que se trataba de una ofrenda voluntaria que hacían por amor a su Dios, Jehová. Quien hacía la ofrenda, su familia y los sacerdotes comían la carne del animal sacrificado. Pero ciertas partes del animal eran solo para Jehová. ¿Cuáles?

10 Tercera lección: le damos lo mejor a Jehová porque lo amamos. Jehová consideraba que la grasa era la mejor parte del animal. También especificó que algunos órganos vitales, como los riñones, tenían un valor especial (lea Levítico 3:6, 12, 14-16). Así que a Jehová le hacía particularmente feliz que un israelita le ofreciera de manera voluntaria los órganos vitales y la grasa. El israelita que hacía esa ofrenda demostraba su profundo deseo de darle a Jehová lo mejor. De modo parecido, Jesús le ofreció lo mejor a su Padre sirviéndole de toda alma por el amor que le tenía (Juan 14:31). Para Jesús, era un placer hacer la voluntad de Dios, y amaba profundamente su ley (Sal. 40:8). ¡Cuánto debió agradarle a Jehová ver con qué disposición le servía su Hijo!

11 Aquellos sacrificios de paz eran voluntarios y una muestra de amor a Dios. Nuestro servicio a Jehová es como esos sacrificios, pues le demostramos de manera voluntaria lo que sentimos hacia él. Le damos lo mejor, y lo hacemos porque lo amamos con todo el corazón. Él debe sentirse muy contento al ver a millones de personas servirle porque sienten un profundo amor por él y por sus normas. Nos consuela recordar que él ve y valora no solo lo que hacemos, sino por qué lo hacemos. Por ejemplo, si la edad avanzada no nos permite hacer todo lo que nos gustaría, podemos tener la seguridad de que Jehová no se centra en nuestras limitaciones. Tal vez pensemos que tenemos poco que ofrecerle, pero él ve el profundo amor que nos motiva a hacer todo lo que podemos. Le complace aceptar lo mejor que le podemos dar.

Shumaj yachachicuyta ashishun

w22.06 15 párr. 3

Jehová cuyamaptinchimi manchacunchinachu

Jehová cuyamashganchita y noganchiwan caycashganta seguro caycarga, Satanás manami manchachimäshunnachu (Sal. 118:6). Salmo 118 escribejga imayca laquicuycunapa pasargan. Achca chiquejnincuna caycargan, y juccunaga munayniyojmi cargan. Öraga imayca yarpachacuycunapa pasargan. Jina jatun juchata rurashganpitapis Jehová corrigiycurganmi. Chayno captinpis payga cayno nergan: “Mana mantsakütsu”. Payga musyarganmi Jehová corregiptinpis jinala cuyaycashganta. Jina seguro caycargan ima captinpis cuyacoj Diosnin imaypis yanapänanpaj cajta (Sal. 118:29).

9-15 DICIEMBRIPITA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN SALMO 119:1-56

“¿Imanoparaj mozuga juchata mana ruraypa cawanman?”

w87-S 1/11 18 párr. 10

¿Permanece usted limpio en todo respecto?

10 En Efesios 5:5 Pablo advirtió: “Porque saben esto, y ustedes mismos lo reconocen: que ningún fornicador, ni inmundo, ni persona dominada por la avidez —lo que significa ser idólatra— tiene herencia alguna en el reino del Cristo y de Dios”. Sin embargo, cada año se censura o expulsa de la congregación a miles de personas por inmoralidad sexual... ‘pecar contra el cuerpo’. (1 Corintios 6:18.) Muchas veces esto sencillamente es el resultado de que la persona implicada no se haya ‘mantenido alerta conforme a la palabra de Dios’. (Salmo 119:9.) Por ejemplo, muchos hermanos se descuidan en sentido moral durante sus vacaciones. Dejan la compañía teocrática y emprenden amistades con personas mundanas que están de vacaciones. Algunos cristianos, pensando que estas personas ‘en realidad son buena gente’, se han unido a ellas en actividades dudosas. Un caso similar es el de los que entablan amistades demasiado estrechas con compañeros de trabajo. ¡Un anciano cristiano entabló una amistad tan íntima con una empleada que abandonó a su familia y se fue a vivir con ella! Esto resultó en que fuera expulsado de la congregación. ¡Cuán verdadera la declaración bíblica: “Las malas compañías echan a perder los hábitos útiles”! (1 Corintios 15:33.)

w06-S 15/6 25 párr. 1

“Tus recordatorios son aquello con lo que estoy encariñado”

JEHOVÁ nos da recordatorios para ayudarnos a soportar las presiones de estos tiempos difíciles. Algunos de ellos los recibimos mediante la lectura personal de la Biblia, y otros, mediante los comentarios y discursos que se ofrecen en las reuniones cristianas. Gran parte de lo que leemos o escuchamos en estas ocasiones no es nuevo, probablemente ya lo sabemos. No obstante, como tenemos la tendencia natural a olvidar, necesitamos que se nos refresque la memoria constantemente tocante a los propósitos, leyes e instrucciones de Jehová. Agradecemos mucho los recordatorios divinos, pues nos vigorizan y nos ayudan a no perder de vista las razones que nos impulsaron a emprender una vida de servicio a Dios. Por eso, el salmista cantó a Jehová: “Tus recordatorios son aquello con lo que estoy encariñado” (Salmo 119:24).

w10-S 15/4 20 párr. 2

Alejemos la mirada de cosas inútiles

2 Pero la estrecha relación que existe entre vista y mente exige que tengamos mucho cuidado, pues lo que vemos condiciona lo que pensamos. Así sucede cuando dirigimos la mirada a cosas que despiertan o avivan ambiciones y malos deseos. Este mundo depravado y egoísta dominado por Satanás nos bombardea con imágenes y propaganda que pueden hacernos mucho daño aunque solo les demos un vistazo (1 Juan 5:19). No es de extrañar que el salmista pidiera a Dios: “Haz que mis ojos pasen adelante para que no vean lo que es inútil; consérvame vivo en tu propio camino” (Sal. 119:37).

Shumaj yachachicuyta ashishun

w05 15/4 10 párr. 2

Jehovapa Palabranman yäracuycäshun

2 Salmo 119 caj capitulucho más parlaycan Jehovapa Palabranpita o wilacuynincuna más valuryoj cashganpita. Chaycho parlamun Diospa leynincunapita, estatütuncunapita, mandamientuncunapita, ordenashgancunapita y caminunpita. Unaycho y canan wichanpis Diospa sirvejnincuna ima rurashgancunaman yarpachacuptinchi, Jehovapa Palabranta masraj tantiashun y valurashun.

16-22 DICIEMBRIPITA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN SALMO 119:57-120

¿Imacunata rurartaj sasacunapa pasar yamacäshunchu?

w06-S 15/6 20 párr. 2

“¡Cómo amo tu ley, sí!”

2 ¿Cómo resultó ser la ley de Dios un consuelo para el salmista? Pues bien, lo que lo sostuvo fue la seguridad de que Jehová se interesaba por él. Pese a las dificultades que le causaban sus adversarios, se sentía feliz al observar los beneficios que le producía esta amorosa ley. Reconocía que Jehová lo había tratado bien; además, la ley divina lo había hecho más sabio que sus enemigos y hasta lo había conservado vivo. Como la obedecía, disfrutaba de paz y una buena conciencia (Salmo 119:1, 9, 65, 93, 98, 165).

w00-S 1/12 14 párr. 3

¿Amamos en sumo grado los recordatorios de Jehová?

3 Los recordatorios divinos eran muy queridos para el salmista que cantó: “Me apresuré, y no me dilaté en guardar tus mandamientos. Las mismas sogas de los inicuos me cercaron. Tu ley no olvidé” (Salmo 119:60, 61). A nosotros nos fortalecen para soportar la persecución, pues la afrontamos sabiendo que nuestro Padre celestial puede cortar las ataduras restrictivas que nos imponen los enemigos. A su tiempo, él nos libera de tales trabas para que prediquemos el Reino (Marcos 13:10).

w06-S 1/9 14 párr. 4

Puntos sobresalientes del libro quinto de los Salmos

119:71. ¿Cómo pudiera beneficiarnos sufrir aflicción? Las dificultades pueden enseñarnos a confiar más en Jehová, a orarle con más fervor y a dedicarnos con más empeño a estudiar la Biblia y aplicar sus normas en la vida. Por otra parte, la forma en que respondamos a las aflicciones tal vez revele flaquezas que debamos corregir. Los sufrimientos no nos amargarán si permitimos que nos refinen.

w17.07-S 13 párrs. 3, 5

“Lloren con los que lloran”

3 Sin duda, la principal fuente de consuelo que tenemos es nuestro compasivo Padre, Jehová (lea 2 Corintios 1:3, 4). Él es el mejor ejemplo de empatía, es decir, la capacidad de comprender cómo se siente otra persona. Dios les asegura a sus siervos: “Yo mismo soy Aquel que está consolándolos” (Is. 51:12; Sal. 119:50, 52, 76).

5 Podemos tener la total confianza de que Jehová nos ayudará. Así que no debemos dudar en abrirle nuestro corazón y contarle todo lo que sentimos. Nos reconforta saber que él comprende nuestro dolor y nos da el consuelo que tanto necesitamos. Pero ¿cómo lo hace?

Shumaj yachachicuyta ashishun

w17 15/5 19, 20 párrs. 11, 12

Cuyacuyninchi ushacänanta ama permitishunchu

11 Jehovapa Palabranta cuyanapäga shumajraj estudiananchi (Col. 1:10). Ichanga manami leiylachu leinanchi. Salmo 119 escribej runaga tantiachimanchi imata rurartaj Bibliata masraj cuyanapaj (leiriy Salmo 119:97-100). ¿Yarpachacunchichu Bibliacho caycajcunata leirga? Cawayninchicho yanapämashganchiman yarpachacuptinchi Diospa Palabranta masraj cuyashun.

12 Salmista cayno nergan: “¡Palabraykiqa pasaypami mishkin. Abëjapa mishkinpitapis masmi mishkin!” (Sal. 119:103). Publicaciunninchicunata leiptinchega, Bibliata masraj tantiashun. Imanomi mishqui micuyta mishquichipaylapa micunchi, chaynolami Diospa Palabranta leirga yarpachacunanchiraj. Chaynopa waquincunata yanapashun y quiquinchitapis shacyächimäshun (Ecl. 12:10).

23-29 DICIEMBRIPITA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN SALMO 119:121-176

¿Imatataj rurashwan yangala o waläla mana laquicunapaj?

w18.06-S 17 párrs. 5, 6

Usemos las leyes y los principios divinos para educar la conciencia

5 Para beneficiarnos de las leyes divinas, no basta con leerlas o conocerlas. Tenemos que llegar a amarlas y respetarlas. La Palabra de Dios dice: “Odien lo que es malo, y amen lo que es bueno” (Amós 5:15). Una clave para lograrlo es aprender a ver las cosas como las ve Jehová. Supongamos que llevamos una temporada durmiendo mal. Entonces, nuestro médico nos manda seguir una dieta, hacer ejercicio y cambiar algunos hábitos. Si vemos que nuestra vida mejora cuando hacemos todo lo que nos manda, ¿verdad que valoraremos mucho a ese médico y sus consejos?

6 De modo similar, nuestro Creador nos ha dado leyes que nos protegen de las consecuencias del pecado y mejoran nuestra vida. Por ejemplo, pensemos en cuánto nos beneficia obedecer lo que dice la Biblia sobre la mentira, el engaño, el robo, la inmoralidad sexual, la violencia y el ocultismo (lea Proverbios 6:16-19; Rev. 21:8). Cuando vemos los grandes beneficios de obedecer a Jehová, crece el amor y el aprecio que sentimos por él y sus normas.

w93-S 15/4 17 párr. 12

Jóvenes, ¿tras qué siguen ustedes?

12 Sobre todo, tienes que aprender a odiar, aborrecer y detestar lo que es malo. (Salmo 97:10.) ¿Cómo es posible odiar lo que al principio pudiera ser divertido o placentero? Pensando en las consecuencias. “No se extravíen: de Dios uno no se puede mofar. Porque cualquier cosa que el hombre esté sembrando, esto también segará; porque el que esté sembrando con miras a su carne, segará de su carne la corrupción.” (Gálatas 6:7, 8.) Cuando te veas tentado a ceder a la pasión, piensa en lo que es de mayor importancia: el dolor que causará a Jehová Dios esta acción. (Compárese con Salmo 78:41.) Piensa también en la posibilidad de una preñez no deseada o de contraer una enfermedad, como el sida. Reflexiona en los serios problemas emocionales y la pérdida de amor propio que sufrirás. Además, pudiera haber consecuencias a largo plazo. Una cristiana admite: “Mi esposo y yo tuvimos relaciones sexuales con otras personas antes de conocernos. Aunque ahora ambos somos cristianos, nuestra vida sexual anterior es una fuente de contiendas y celos en nuestro matrimonio”. Tampoco debes olvidar que perderás tus privilegios teocráticos o que posiblemente se te expulse de la congregación cristiana. (1 Corintios 5:9-13.) ¿Es algún placer momentáneo merecedor de un precio tan elevado?

Shumaj yachachicuyta ashishun

w23.01 2 párr. 2

Yäracunchimi Diospa Palabran rasunpa cashganta

2 Jehovapa sirvejnincuna seguro caycanchi payga “imaypis mana lulakushqanta”; chaypa trucan ali cananchita munan (Heb. 6:18; Sal. 31:5). Yäracunchimi Biblia wilacushganga rasunpa cashganta, Diospa Palabranga ‘lapanpis rasun cajlami caycan’ (leiriy Salmo 119:160). Bibliapita estudiaj juc runa escribishganno yarpanchi, payga nergan: “Dios lapan nishgancunachoga ni ichiclapis lulacushgachu, Pay nishganga lapanmi ruracan. Diospa sirvejnincunaga payman yäracärin, lapan nishgancuna quiquinpita shamushga captin”.

30 DICIEMBRIPITA - 5 ENERUCAMA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN SALMOS 120-126

Wagashpan mururgan, cushi cushilami cosëchata shuntargan

w04-S 1/6 16 párr. 10

Dichosos los que dan gloria a Dios

10 Cuando aceptamos el yugo del discipulado, nos oponemos a Satanás. “Opónganse al Diablo, y él huirá de ustedes”, promete Santiago 4:7. Claro, esto no significa que sea fácil hacerlo. Hay mucho esfuerzo implicado en el servicio a Dios (Lucas 13:24). Con todo, la Biblia promete en Salmo 126:5: “Los que siembran con lágrimas segarán aun con clamor gozoso”. En efecto, no adoramos a un Dios desagradecido. Él es “remunerador de los que le buscan” y bendice a quienes le dan gloria (Hebreos 11:6).

w21.11 24 párr. 17

Yaracoj cashganchipitarämi canga

17 ¿Familiayquicho maygan castayquilapis wanushgachu? Chayno captenga Bibliacho leipacaramuy unay wichan waquincuna wanushga carpis imano cawarimushganta. ¿O maygan castayquipis congregaciunpita gargushgacu cashga? Chayno captinpis laquicuychu, Diosga musyanmi imanir pitapis congregaciunpita gargunapaj. Chauraga imacunapapis pasarga chaychomi ricacämunga yaracoj cashganchi. Jehovata mañacurir shonguyquitapis mashtapay. Hermanucunapis yanapäshunayquipämi caycan (Prov. 18:1). Wagarpis, nacarpis Jehovata sirvinayquipaj calpachacuy (Sal. 126:5, 6). Alimi canga reuniunchopis predicaciunchopis caycaptiqui, Bibliayquita leishgayquipis. Jehová lapan aunicushgancunamanpis yarpachacuy. Canan hora Jehová yanapäshushgayquiman yarpachacurpis yaracoj cashgayquiga masraj ricacämunga.

w01-S 15/7 18, 19 párrs. 13, 14

Perseveremos en la siega

13 A los segadores de Dios, en especial los que sufren persecución, los consuelan mucho las palabras del Salmo 126:5, 6: “Los que siembran con lágrimas segarán aun con clamor gozoso. El que sin falta sale, aun llorando, llevando consigo una bolsa llena de semilla, sin falta entrará con un clamor gozoso, trayendo consigo sus gavillas”. Las expresiones del salmista sobre sembrar y recoger ilustran cómo cuidó y bendijo Jehová al resto que regresó del cautiverio en la antigua Babilonia. Aquellos israelitas estaban muy contentos con su liberación, pero es posible que hayan llorado al sembrar las semillas en su tierra desolada, que no se había trabajado durante los setenta años de destierro. Sin embargo, los que no abandonaron la siembra y la reconstrucción disfrutaron del fruto de su labor.

14 Tal vez lloremos al pasar por pruebas o cuando nosotros o nuestros hermanos en la fe sufrimos por causa de la justicia (1 Pedro 3:14). Es posible que al principio lo pasemos mal en la siega porque parece que nuestra labor es improductiva. Pero si seguimos sembrando y regando, Dios lo hará crecer, por lo general más de lo que esperamos (1 Corintios 3:6). Ilustran bien esta afirmación los resultados de la distribución de Biblias y publicaciones bíblicas.

Shumaj yachachicuyta ashishun

cl 73 párr. 15

Poderninwan chapämanchi: “Tayta Diosqa pakakunantsi törrinömi kaykan”

15 Jehovaga poderninwan imapitapis marcanta chapan. Chayno mana captenga Diablo maynachi noganchita ushacächimashwan cargan. Imaycanopapis “kay patsapa mandaqnin” Satanasga rasunpa caj aduraciunta ushacächiyta munan (Juan 12:31; Apocalipsis 12:17). Waquin gobiernucuna Diospita wilacunapaj michämaptinchi, hermanunchicunata carcelman apaptin o gaticachaptinpis, mana manchacuypami jinala predicaycanchi. Walcajtanola y pïninchipis mana defendimänanchipaj caycajno captinchega, ¿imanirtaj poderoso autoridäcuna impidimashganchichu Jehovapita runacunata yachachishganchita? Imanomi juc walpa chipshancunata alan rurincho chapan ancapita, chaynolami Jehová Diosninchi poderninwan imapitapis chapaycalämanchi (Salmo 17:7, 8).

    Quechua Huallaga Huánuco publicaciuncuna (2013-2025)
    Cuentayquita wichgay
    Cuentayquiman yaycuy
    • Quechua de Huánuco (Huallaga)
    • Apachicuy
    • Gustangayquicuna
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Caytarä musyay
    • Pólitica de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Cuentayquiman yaycuy
    Apachicuy