Bibliapita INTERNETCHO PUBLICACIUNNINCHICUNA
Bibliapita
INTERNETCHO PUBLICACIUNNINCHICUNA
Quechua de Huánuco (Huallaga)
  • BIBLIA
  • PUBLICACIUNCUNA
  • REUNIUNCUNA
  • mwbr24 Marzo 1 - 11 pagc.
  • Imano yachacunapaj Ali Cawanapaj y Yachachicunapaj reuniunninchicunapaj. Tantiarcunapaj

Manami canchu cay video.

Disculpaycalämay, videuga manami quichashgachu.

  • Imano yachacunapaj Ali Cawanapaj y Yachachicunapaj reuniunninchicunapaj. Tantiarcunapaj
  • Imano yachacunapaj: Ali Cawanapaj y Yachachicunapaj reuniunninchipaj. Tantiarcunapaj 2024
  • Temacuna
  • 4-10 MARZUPITA
  • 11-17 MARZUPITA
  • 18-24 MARZUPITA
  • 25-31 MARZUPITA
  • 1-7 ABRILPITA
  • 8-14 ABRILPITA
  • 15-21 ABRILPITA
  • 22-28 ABRILPITA
  • 29 ABRILPITA - 5 MAYUCAMA
Imano yachacunapaj: Ali Cawanapaj y Yachachicunapaj reuniunninchipaj. Tantiarcunapaj 2024
mwbr24 Marzo 1 - 11 pagc.

Imano yachacunapaj Ali Cawanapaj y Yachachicunapaj reuniunninchicunapaj. Tantiarcunapaj

© 2023 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania

4-10 MARZUPITA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN | SALMOS 16, 17

“Qampa makikicho kawashqäqa lapanpitapis mas alimi kaykan”

w18.12-S 26 párr. 11

Jóvenes, pueden tener una vida plena y feliz

HAZ AMIGOS VERDADEROS

11 (Lee Salmo 16:3). David sabía que el secreto para hacer amigos verdaderos era elegirlos entre quienes amaban a Jehová. Los llamó “santos” porque se esforzaban por seguir las normas morales de Dios. Y dijo que estar con ellos le daba “deleite”, o sea, le resultaba muy agradable. Otro escritor de los Salmos dijo algo parecido. Escribió que él era amigo de todos los que temían a Dios y cumplían sus órdenes (Sal. 119:63). Como vimos en el artículo anterior, tú también puedes hacer muchos buenos amigos entre aquellos que aman y obedecen a Jehová. Por supuesto, pueden ser personas de diferentes edades.

w14-S 15/2 29 párr. 3

Contemplemos “la agradabilidad de Jehová”

David cantó: “Jehová es la porción de mi lote asignado y de mi copa. Tienes firmemente asida mi suerte. Los mismísimos cordeles de medir han caído para mí en lugares agradables” (Sal. 16:5, 6). Él se sentía agradecido de tener una “porción”, es decir, de tener el privilegio de servir a Jehová y contar con su aprobación. Es posible que nosotros suframos adversidades como David; pero, igual que él, hemos recibido muchas bendiciones espirituales. Por lo tanto, sigamos deleitándonos en la adoración verdadera y nunca dejemos de “mirar con aprecio” el templo espiritual de Jehová.

w08-S 15/2 3 párrs. 2, 3

Tengamos siempre presente a Jehová

2 Todos tenemos mucho que aprender de los personajes más conocidos de la Biblia, como Abrahán, Sara, Moisés, Rut, David, Ester y el apóstol Pablo. No obstante, hay otros personajes menos conocidos de los que también podemos aprender mucho. Si meditamos en lo que la Biblia relata sobre ellos, nos sentiremos impulsados a imitar al salmista, quien dijo: “He puesto a Jehová enfrente de mí constantemente. Porque él está a mi diestra, no se me hará tambalear” (Sal. 16:8). Ahora bien, ¿cómo hemos de entender estas palabras?

3 En el campo de batalla, el soldado por lo general portaba la espada con la mano derecha y el escudo con la izquierda, de modo que dejaba descubierta la diestra, o costado derecho. Pero si un compañero le cubría ese lado, quedaba protegido. De la misma manera nos protegerá Jehová si lo tomamos en cuenta y le obedecemos. A continuación veremos algunos relatos bíblicos que fortalecerán nuestra fe y nos ayudarán a tener “a Jehová enfrente de [nosotros] constantemente”, es decir, a tenerlo “siempre presente” (Levoratti-Trusso).

Shumaj yachachicuyta ashishun

it-2 491

Nawi niñuyquita

Nawinchega pasaypa delicadumi, imalapis yaycuptenga rasla nanämanchi. Nawinchipa yana cajninta juc tela japuymi chaparaycan, gueshya charimaptinchi o imapis yaycuptenga chay tela dañacanman y ricaytapis puedishwannachu. Chaymi ‘nawi niñuyquitano chapacaylämay’ Biblia niptenga, Jehová quiquinpa nawinpa niñuntano imapitapis chapämänanchipaj o cuidaycamänanchipämi niycan. Y chaynola Diospa mandamientuncunatapis alapa valurashwan (Pr 7:2). Jehová israelitacunata imano chapashganpita, Deuteronomio 32:10 cayno nin: “nawi nïñuntanömi paykunata imapitapis tsaparqan”. Jinamanpis Davidga Diosta mañacurgan imapitapis chapänanpaj y cuidananpaj cayno nir: “Nawi nïñuykitano imapitapis tsapaykalämay” (Sl 17:8, TDW). Davidga chiquejnincuna atacaptin Jehová jucla yanapänanta munargan (Zac 2:8 textuwan tincuchiy).

11-17 MARZUPITA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN | SALMO 18

“DIOSQA […] salvamaqnïmi kaykan”

w09-S 1/5 14 párrs. 4, 5

Las figuras retóricas de la Biblia: ¿le gustaría comprenderlas?

La Biblia también compara a Jehová con cosas inanimadas; dice, por ejemplo, que es “la Roca de Israel”, un “peñasco” y una “plaza fuerte” (2 Samuel 23:3; Salmo 18:2; Deuteronomio 32:4). ¿Qué idea transmiten todas estas imágenes? Que, al igual que una roca grande y sólida, Dios es un refugio seguro para nosotros.

5 El libro de los Salmos, en particular, está lleno de metáforas y símiles que describen las diversas facetas de la personalidad de Jehová. En Salmo 84:11 se habla de Dios como un “sol y escudo” porque proporciona luz, vida y energía, a la vez que protección. En contraste, en Salmo 121:5 se lo describe como la “sombra a tu mano derecha”. Al igual que una sombra suministra protección contra el sol abrasador, Jehová brinda protección a sus siervos bajo “la sombra de [su] mano” o de sus “alas” (Isaías 51:16; Salmo 17:8; 36:7).

it-2-S 1216 párr. 6

Voz

Dios escucha la voz de sus siervos. Los que sirven a Dios con espíritu y con verdad pueden invocar a Dios con la seguridad de que Él oye su voz, sin importar el idioma en el que lo invoquen. Además, aunque no se utilice la voz literal y se haga la petición a Dios en silencio, Él, que conoce el corazón de los hombres, “oye” o presta atención. (Sl 66:19; 86:6; 116:1; 1Sa 1:13; Ne 2:4.) Dios oye a los afligidos que claman a Él por ayuda, y también oye la voz y conoce las intenciones de los hombres que se oponen a Él y traman maldad contra Sus siervos. (Gé 21:17; Sl 55:18, 19; 69:33; 94:9-11; Jer 23:25.)

w22.04 3 párr. 1

Yarpachacuycarla caycarga, ¿imata rurashwan?

2. Yarpachacushun. Jehová yanapämashganchiman. Problemanchicuna captin imano Jehová yanapämashganchiman yarpar y unaycho siervuncunata imano yanapashganman yarpachacurga yanapämäshun ima captinpis jaucala y Jehovalaman yäracuycarla cawacunanchipaj (Sal. 18:17-19). Yanapacoj hermanunchi Joshua cayno nin: “Juc listata chararä mañacushgäta Jehová imano contestamashgancunapita. Chaynopa mana gonganäpaj Jehová necesitashgäcunata gomashganpita”. Jehová yanapämashganchicunaman yarparga calpatapis charashunmi yarpachacuycarla mana caycänapaj.

Shumaj yachachicuyta ashishun

w23.08 7 párr. 16

16 Wiyacoj y yanapacoj captinchega piwanpis amistäninchega rätula ushacanchu (Rut 1:14-17). Jehovalata sirvir paypita imaypis mana raquicäcurga jauca jaucalami o tranquilula goyäcushun (leiriy Salmo 18:25; Miqueas 6:8). Payga amiguntano ricamashpanchimi imaypis jaguiycalämäshunchu. Pantaj runa captinchipis Camacoj Taytalanchi Jehovaga amatar cuyaycalämanchi ¿au? Chauraga nacaypis wanuypis ni imalapis Jehovapitaga raquicächimashwanchu (Dan. 12:13; Luc. 20:37, 38; Rom. 8:38, 39). Alimi cashga Danielpita yachacushganchega, yarpächimashcanchi Jehovata cuyar paylata imaypis aduranapaj.

18-24 MARZUPITA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN | SALMOS 19-21

“Jana patsami wilakuykan Tayta Dios munayniyuq kashqanta”

w04-S 1/1 8 párrs. 1, 2

Declaren todos la gloria de Jehová

DAVID, hijo de Jesé, creció siendo un pastor en los alrededores de Belén. En innumerables ocasiones debió de contemplar la inmensidad de los cielos estrellados en la quietud de la noche, mientras cuidaba los rebaños de su padre en los solitarios prados donde pastaban las ovejas. Sin duda, aquellas imágenes resurgieron con toda su intensidad en su mente cuando, bajo la inspiración del espíritu santo de Dios, compuso y cantó las hermosas palabras del Salmo 19: “Los cielos están declarando la gloria de Dios; y de la obra de sus manos la expansión está informando. Por toda la tierra ha salido el cordel de medir de ellos, y hasta la extremidad de la tierra productiva sus expresiones” (Salmo 19:1, 4).

2 Sin habla, sin palabras, sin voz, los impresionantes cielos que Jehová ha creado declaran su gloria día tras día, noche tras noche. La creación nunca cesa de proclamar la gloria de Dios, y uno se siente insignificante al contemplar cómo este testimonio silencioso sale a “toda la tierra” para que la totalidad de sus habitantes lo vean. Pero el testimonio mudo de la creación no es suficiente. A los seres humanos fieles se les exhorta a unir sus voces a él. Un salmista cuyo nombre desconocemos dirigió por inspiración divina estas palabras a los adoradores leales de Jehová: “Atribuyan a Jehová gloria y fuerza. Atribuyan a Jehová la gloria que pertenece a su nombre” (Salmo 96:7, 8). Responder a esta exhortación colma de alegría a quienes disfrutan de una estrecha relación con Jehová. Ahora bien, ¿qué está implicado en atribuir gloria a Dios?

w04-S 1/6 11 párrs. 8-10

La creación declara la gloria de Dios

8 Acto seguido, David describe otra maravilla de la creación: “En ellos [los cielos visibles] él ha establecido una tienda para el sol, y este es como un novio cuando sale de su cámara nupcial; se alboroza, como lo hace un hombre poderoso, de correr en una senda. De una extremidad de los cielos es la salida de este, y su circuito terminado alcanza hasta las otras extremidades de ellos; y nada hay que se oculte de su calor” (Salmo 19:4-6).

9 El Sol figura entre las estrellas de tamaño mediano; no obstante, es un astro excepcional que hace parecer pequeños a los planetas que giran en torno a él. Una obra de consulta dice que su masa asciende a “2.000 cuatrillones de toneladas”, esto es el 99,9% de la masa de nuestro sistema solar. Su fuerza gravitatoria permite que la órbita de la Tierra se mantenga a una distancia constante de 150 millones de kilómetros. Aunque apenas una milmillonésima parte de la energía solar alcanza nuestro planeta, es suficiente para mantener la vida.

10 El salmista alude al Sol en lenguaje figurado asemejándolo a “un hombre poderoso” que recorre el horizonte de un extremo a otro durante el día y se retira a pasar la noche en “una tienda”. Cuando el astro rey desaparece en el horizonte, desde la óptica terrestre parece que entra en “una tienda” para descansar. Por la mañana, resurge radiante “como un novio cuando sale de su cámara nupcial”. Dado que David fue pastor, sabía lo fría que podía ser la noche (Génesis 31:40), pero también recordaba cómo lo calentaban rápidamente los rayos solares y caldeaban el ambiente. Es patente, pues, que el Sol no está cansado de “viajar” de este a oeste, sino que es como “un hombre poderoso”, listo para volver a iniciar el recorrido.

g95-S 8/11 7 párr. 2

El artista menos reconocido de nuestros días

Cuanto más sensibles seamos a las obras de arte de la naturaleza —y estamos rodeados de ellas— mejor conoceremos a nuestro Creador. En cierta ocasión Jesús dijo a sus discípulos que se fijaran en las flores silvestres que crecían en Galilea. “Aprendan una lección de los lirios del campo —dijo—, cómo crecen; no se afanan, ni hilan; pero les digo que ni siquiera Salomón en toda su gloria se vistió como uno de estos.” (Mateo 6:28, 29.) La belleza de una insignificante flor silvestre puede servir para recordarnos que Dios no es indiferente a las necesidades de la familia humana.

Shumaj yachachicuyta ashishun

w22.3 4 párr. 10

10 Diospa mandamientuncuna alapa ali cashganta yarparay. Jehová nimashganchicunaga bienninchipämi caycan. Chaymi mandamientuncunata cäsucojcunaga ali cajcunaman yarpapäcun, ali runacunaman ticrapäcun y cushishgana cawapäcun (Sal. 19:7-11). Shongun munashgalanta rurajcuna ichanga nacaycarla cawapäcun. Elie jutiyoj runa nishganman yarpachacuy, payga wilacamun imatash pasanman Jehovata mana cäsucurga. Taytancunash Jehovata cuyaptinpis, payga mozularaj caycar mana ali amiguncunawan shuntacaj. Drogatapis shoguytash galaycurgan, jucwan jucwan cacurgan y suwacurpis galaycurganshi. Imalapitapis jucla piñacurshi, waquincunata magaytaraj munaj. Payga nin: “Juc cristiano mana rurananpaj cajcunata rurargä”. Ichanga wamralaraj captin taytancuna yachachishgantaga manashi gongarganchu. Chayshi tiempuwan yapay Bibliapita yachacur galaycorgan. Imaycanopapis calpachacurganshi mana ali ruraynincunata jaguirinanpaj, chaymi 2000 watacho bautizacorgan. ¿Imanotaj Elieta yanapashga Diospa mandamientuncunata cäsucushganpita? Payga nin: “Jauca jaucala cawacö y concienciäpis alimi caycan”. Chauraga Elie nishgannopis, Jehovata mana cäsucojcunaga mana alichomi ushan. Pero pipis cambiayta munaptenga Jehová yanapangami.

25-31 MARZUPITA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN | SALMO 22

Jesús imano wanunanpaj cajta Biblia nishganno cargan

w11-S 15/8 15 párr. 16

Hallaron al Mesías

16 Parecería que Dios lo había abandonado (léase Salmo 22:1). Marcos muestra cómo se hizo realidad la profecía de Salmos: “A la hora nona [o sea, hacia las tres de la tarde] Jesús clamó con voz fuerte: ‘Éli, Éli, ¿láma sabajtháni?’, que, traducido, significa: ‘Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?’” (Mar. 15:34). No es que él hubiera perdido la fe en su Padre celestial. Entonces, ¿en qué sentido lo abandonó Jehová en manos de sus enemigos? Lo hizo al retirarle su protección para que pudiera ser puesto a prueba hasta el límite. Ciertamente, las palabras que exclamó Cristo cumplieron Salmo 22:1.

w11-S 15/8 15 párr. 13

Hallaron al Mesías

13 Sería insultado (léase Salmo 22:7, 8). Tal como había predicho David, Cristo sufrió las mofas de la gente cuando estaba clavado en el madero. El relato de Mateo dice: “Los que pasaban hablaban injuriosamente de él, meneando la cabeza y diciendo: ‘¡Oh tú, supuesto derribador del templo y edificador de él en tres días, sálvate! Si eres hijo de Dios, ¡baja del madero de tormento!’. Del mismo modo, también, los sacerdotes principales junto con los escribas y ancianos empezaron a burlarse de él y a decir: ‘¡A otros salvó; a sí mismo no se puede salvar! Él es rey de Israel; baje ahora del madero de tormento y creeremos en él. Ha puesto en Dios su confianza; líbrelo Él ahora si le quiere, puesto que dijo: “Soy Hijo de Dios”’” (Mat. 27:39-43). Jesús soportó con dignidad todos estos insultos. ¡Qué gran ejemplo para nosotros!

w11-S 15/8 15 párr. 14

Hallaron al Mesías

14 Sortearían su ropa. David dijo: “Reparten entre sí mis prendas de vestir, y sobre mi ropa echan suertes” (Sal. 22:18). ¿Cómo se cumplieron estas palabras en Cristo? “Cuando [los soldados romanos] lo hubieron fijado en el madero, repartieron sus prendas de vestir exteriores echando suertes.” (Mat. 27:35; léase Juan 19:23, 24.)

Shumaj yachachicuyta ashishun

w06 1/11 29 párr. 7

¿Imanotaj reuniunninchicunata respetashwan?

7 Reuniunninchicunata respetanchi Diosta alabanapaj canciunta cantanapaj listo caycaptinchi. Cay canciuncunaga oraciunninchi japuymi caycan, chaymi alapa respetuwan cantashwan, apóstol Pablo Jesuspita parlar Salmo 22 nishganpita cayta nergan: “Salvakuq kashqaykipitami wawqïkunata wilapäshaq. Paykunawan juntakaykurmi alabashayki” (Hebreos 2:12, TDW). Reuniunta galaycuptin manaraj cantar mayna jamaraycashwanna, chay canciuncunata cantarga sentimientuwan cantashwan. Salmos libruta guelgaj salmista cayta nergan: “Lapan shonqüwanmi TAYTA DIOSTA alabashaq. Pay munashqanno kawaq runakunawan juntakaykurmi alabashaq” (Salmo 111:1, TDW). Chauraga canciuncunata cantar Diosta alabanapäga reuniunman tempranula chayananchi y ushanancama quedacunanchipis.

w03-S 1/9 20 párr. 1

Hermanunchiwan juntula Jehovata alabashun

Unaynomi cananpis, cristianucunaga Jehovata alabanchi hermanunchicunawan. ¿Imanotaj chayta rurashwan? Reuniuncunacho comentariunchita rurar ama nishwanchu ‘imapätaj comentashaj’ nir, problemanchicunata Jehová imano yanapamashganchipita comentaptinchega waquincunatapis shacyächishwanmi. Reuniunninchipaj wasinchicho shumaj preparacur y mana yurimoj textucunapita shumaj yachacurcur comentaptinchega, waquincunapis reuniunpaj masraj preparacuyta munanga.

1-7 ABRILPITA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN | SALMOS 23-25

Jehová michimajninchimi

w11-S 1/5 31 párr. 3

“Jehová es mi Pastor”

Jehová guía a sus ovejas. Sin su pastor, las ovejas se extravían. Así mismo, nosotros necesitamos ayuda para ir por buen camino (Jeremías 10:23). David pasa a explicar que Dios conduce a sus siervos a “prados herbosos” y “descansaderos donde abunda el agua”, y que los dirige por “los senderos trillados de la justicia” (versículos 2 y 3). Estas imágenes pastoriles reafirman nuestra confianza en Jehová. Si seguimos la dirección de su espíritu obedeciendo lo que enseña la Biblia, tendremos satisfacción, seguridad y paz.

w11-S 1/5 31 párr. 4

“Jehová es mi Pastor”

Jehová protege a sus ovejas. En ausencia de su pastor, las ovejas son asustadizas y vulnerables. Jehová les asegura a sus siervos que no tienen de qué temer, incluso cuando “ande[n] en el valle de sombra profunda”, es decir, en los momentos más sombríos de su vida (versículo 4). Los vigila, siempre listo para prestarles ayuda. De hecho, puede darles la sabiduría y la fortaleza necesarias para hacer frente a las pruebas (Filipenses 4:13; Santiago 1:2-5).

w11-S 1/5 31 párr. 5

“Jehová es mi Pastor”

Jehová alimenta a sus ovejas. Tal como el rebaño depende del pastor para alimentarse, nosotros tenemos necesidades espirituales que solo podemos satisfacer con la ayuda de Dios (Mateo 5:3). Nos reconforta saber que Jehová es un Proveedor generoso que agasaja a sus siervos con un banquete (versículo 5). La Biblia y las publicaciones bíblicas, como la revista que tiene en sus manos, son una fuente de alimento espiritual que cubre nuestra necesidad de conocer el sentido de la vida y el propósito de Dios para la humanidad.

Shumaj yachachicuyta ashishun

w11 15/2 24 párrs. 1-3

Diospa mandatuncunata cäsucushun

Taytalanchi Jehová cuyamashpanchimi Palabranwan y santo espiritunwan ‘ali nänipa pushamanchi’ (Sal. 23:3). Öraga juchayoj cashganchiraycurmi lutanta rurar galaycunchi y yapay ali cajta ruranapäga calpachacunanchirämi. Chaypäga Jesús rurashganno Jehovapa mandatuncunata shongupita cäsucunanchi (leiriy Salmo 45:7).

2 ¿Imanirtaj ninchi Diosga ali nänipa pushaycamashganchita? Chay nänipa purinapaj quiquinmi pushamanchi mandatuncunawan. Jina Jehová chasquimänanchipäga imatapis rurar Pay munashganno cawacushwan. Diosta sirvejcunaga Pay pushamänanchitami munanchi (Jer. 50:7).

3 Diosta cushichiyta munarga imanopapis calpachacushun mandatuncunata cäsucunapaj (Deu. 32:4). Chaypäga puntata yachacunanchi Bibliacho Diospa mandatuncunata. Chayta rurarga Jehová yarpashganno yarpayta galaycushun y Payta más cuyar shongupita cäsucuyta munashun (Sant. 4:8). Jina imalatapis ruranapäga Diospa mandatuncunapita yachacushganchiman yarparcur-raj rurashun.

8-14 ABRILPITA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN | SALMOS 26-28

Imatataj rurargan David, Jehová munashganno cawananpaj

w04-S 1/12 14 párrs. 8, 9

Andemos en la senda de la integridad

8 David oró: “Examíname, oh Jehová, y ponme a prueba; refina mis riñones y mi corazón” (Salmo 26:2). Dado que los riñones figuran entre los órganos más inaccesibles de nuestro organismo, representan los pensamientos y sentimientos más íntimos. El corazón simboliza toda la persona interior, es decir, sus motivos, sentimientos e intelecto. Por esa razón, cuando David pidió a Jehová que lo examinara, le suplicó que escudriñara sus ideas y emociones más recónditas.

9 David rogó a Jehová que refinara sus riñones y su corazón. ¿Cómo refina Dios lo que somos en el interior? David cantó: “Bendeciré a Jehová, que me ha dado consejos. Realmente, durante las noches mis riñones me han corregido” (Salmo 16:7). ¿Qué significan estas palabras? Que los consejos divinos llegaron a lo más profundo de David y corrigieron sus más hondos pensamientos y emociones. Así puede resultar en nuestro caso si reflexionamos con aprecio en los consejos que recibimos mediante la Biblia, los representantes de Dios y Su organización, y permitimos que tales consejos penetren en nuestro interior. Pedirle constantemente a Jehová que nos refine de esta manera nos ayudará a andar en integridad.

w04-S 1/12 15 párrs. 12, 13

Andemos en la senda de la integridad

12 David se refirió a otro factor que fortalecía su integridad con las siguientes palabras: “No me he sentado con hombres de falsedad; ni entro con los que esconden lo que son. He odiado la congregación de los malhechores, y con los inicuos no me siento” (Salmo 26:4, 5). David no se sentaba con los malvados. Aborrecía las malas compañías.

13 ¿Y nosotros? ¿Nos negamos a sentarnos, por así decirlo, con los “hombres de falsedad” que aparecen en la televisión, el video, el cine, Internet u otros medios? ¿Evitamos a las personas que esconden lo que son? En nuestros trabajos o en clase hay quienes tal vez finjan ser nuestros amigos con malas intenciones. ¿Queremos entablar relaciones estrechas con quienes no andan en la verdad de Dios? Puede que, tras una fachada de sinceridad, los apóstatas también oculten su intención de apartarnos de servir a Jehová. ¿Y qué diremos de los miembros de la congregación cristiana que llevan una doble vida? También esconden lo que son en realidad. De joven, Jayson, que ahora es siervo ministerial, tenía esa clase de compañeros. Cuenta sobre ellos: “Cierto día uno de mis amigos me dijo: ‘No importa lo que hagamos ahora. Cuando llegue el nuevo mundo, estaremos muertos y no vamos a enterarnos de lo que nos perdimos’. Aquellas palabras hicieron sonar la alarma en mi interior. No quiero estar muerto cuando venga el nuevo sistema”. Jayson tomó la sabia decisión de cortar su amistad con ellos. “No se extravíen —advirtió el apóstol Pablo—. Las malas compañías echan a perder los hábitos útiles.” (1 Corintios 15:33.) Es de capital importancia que rechacemos las malas compañías.

w04-S 1/12 16 párrs. 17, 18

Andemos en la senda de la integridad

17 El tabernáculo —con su altar de sacrificio— era el centro de la adoración de Jehová en Israel. En demostración de aprecio por aquel lugar, David oró: “Jehová, he amado la morada de tu casa y el lugar de la residencia de tu gloria” (Salmo 26:8).

18 ¿Nos deleita congregarnos en los lugares donde aprendemos de Jehová? Cada Salón del Reino —con su programa de instrucción espiritual— constituye el centro de la adoración verdadera de la comunidad. Además, durante el año celebramos asambleas de distrito y circuito y días especiales de asamblea. En tales reuniones se examinan los “recordatorios” de Jehová. Por ello, si aprendemos a “am[arlos] en sumo grado”, desearemos congregarnos y prestaremos atención a lo que allí se diga (Salmo 119:167). ¿No es alentador reunirse con hermanos que se interesan por nuestro bienestar y nos ayudan a permanecer en la senda de la integridad? (Hebreos 10:24, 25.)

Shumaj yachachicuyta ashishun

w06 15/7 28 párr. 15

Nacaycajcunata Jehovami yanapan

15 Salmista David Jehovata cayno nir alabargan: “Mamä y taytä kacharimaptinpis qammi shuntakamanki, TAYTA DIOS” (Salmo 27:10, TDW). Taytanchi mamanchipitapis Jehovaga masrämi cuyaycämanchi. Laquicuypämi tayta mamacuna wamrancunata jaguirir aywacuptin, chayno captinpis taytalanchi Jehovaga jinala cuyaycämanchi (Romanos 8:38, 39). Ama gongashunchu Jehová wamrantanomi pushaycämanchi (Juan 3:16; 6:44). ¡Alapa cushicuypämi pï maypis nacachimaptinchi o mana ali tratamaptinchi, papäninchi Jehovaga imaypis cuyaycamäshun!

15-21 ABRILPITA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN | SALMOS 29-31

Dios cuyamashpanchimi corregimanchi

it-2-S 872 párr. 8

Rostro

‘Ocultar el rostro’ tiene una variedad de significados, dependiendo de las circunstancias. El que Jehová Dios oculte su rostro significa a menudo que retira su favor o poder sustentador. Esto puede suceder como resultado de la desobediencia, sea individual o, como en el caso de Israel, colectiva. (Job 34:29; Sl 30:5-8; Isa 54:8; 59:2.) En algunos casos puede indicar que Jehová se retiene de manifestarse mediante una actuación o respuesta, mientras aguarda el tiempo debido para ello. (Sl 13:1-3.) La solicitud de David: “Oculta tu rostro de mis pecados”, fue una petición a Dios para que le perdonara o no tuviese en cuenta esas transgresiones. (Sl 51:9; compárese con 10:11.)

w07-S 1/3 19 párr. 1

Contentos de esperar en Jehová

La forma como nos beneficia la disciplina de Jehová pudiera compararse al proceso de maduración de una fruta. Sobre la disciplina divina, la Biblia dice: “A los que han sido entrenados por ella, da fruto pacífico, a saber, justicia” (Hebreos 12:11). Así como la fruta necesita tiempo para madurar, hace falta tiempo para reaccionar a la corrección que Dios da y cambiar de actitud. Por ejemplo, si por nuestra mala conducta llegamos a perder algún privilegio en la congregación, estar dispuestos a esperar en Dios impedirá que nos desalentemos y nos rindamos. En tales circunstancias resultan animadoras las palabras que escribió David por inspiración: “Estar bajo su cólera es por un momento, estar bajo su buena voluntad es por toda la vida. Al atardecer puede alojarse el llanto, pero a la mañana hay un clamor gozoso” (Salmo 30:5). Si cultivamos una actitud de espera y aplicamos los consejos que nos dan las Escrituras y la organización de Dios, nos llegará el momento de lanzar “un clamor gozoso”.

w21.10 6 párr. 18

¿Imanotaj pipis rasunpa arrepenticunman?

18 ¿Imatataj ruranman pipis rasunpa arrepentido captenga? Lapan reuniuncunamanmi aywanan, mañacunanpaj y Bibliata estudiananpaj ancianucuna wilapashgantapis chasquicunmanmi. Chay juchaman yapay mana ishquinanpäpis calpachacunmanmi. Ali cajcunatana rurar galaycuptenga Taytalanchi Jehovaga perdunaycungami y ancianucunapis yanapangami congregaciunman cuticamunanpaj. Cay lapanchoga ancianucunaga calpachacärinmi Jehová munashganno pitapis juzgapäcunanpaj.

Shumaj yachachicuyta ashishun

wp23.1 6 párr. 3

1 | Jehovata mañacurga: ‘lakikuynikikunata paypa makinman kachaykäriy’

Jehovata mañacurga, segurumi caycanchi pay cuidamänanchipaj. Bibliata escribej runanopis noganchipis cayta nishun: “Imano lakikuykashqätapis rikamashqanki. Musyankimi imano nakaykashqätapis” (Salmo 31:7, TDW). Jehovaga imapa pasaycaptinchipis ricaycämanchimi, chayta musyarga calpayojmi ricacunchi imatapis ruranapaj. Manami ricarayla ricaraycämanchichu Payga palabranwanmi yanapämanchi y shogamanchi.

22-28 ABRILPITA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN | SALMOS 32, 33

Pipis jatun juchata ruraptenga, ¿imanirtaj upälacunmanchu?

w93-S 15/3 9 párr. 7

La misericordia de Jehová nos libra de la desesperación

7 Si somos culpables de transgresiones graves de la ley de Dios, tal vez se nos haga difícil confesar nuestros pecados, incluso a Jehová. ¿Qué puede suceder en esos casos? David admitió lo siguiente en el Salmo 32: “Cuando me quedé callado [en vez de confesar], se me gastaron los huesos por mi gemir todo el día. Porque día y noche tu mano [la de Jehová] estaba pesada sobre mí. La humedad de mi vida se ha cambiado como en el calor seco del verano” (versículos 3, 4). David se había descarriado, y se sintió gastado al intentar ocultar su pecado y reprimir una conciencia culpable. La angustia debilitó tanto su vigor que se le podía comparar a un árbol afectado por la sequía y sin humedad vivificante. De hecho, es muy probable que sufriera mental y físicamente. Sea como fuere, perdió el gozo. ¿Qué debemos hacer si nos encontramos en una situación similar?

cl-S 262 párr. 8

Un Dios “dispuesto a perdonar”

8 Cuando David se arrepintió, dijo: “Finalmente te confesé mi pecado; no oculté mi error. [...] Y tú perdonaste mi error y mis pecados” (Salmo 32:5). La expresión “perdonaste” viene de un término hebreo que significa “levantar” o “llevar”. Y aquí transmite la idea de “llevarse la culpa, la maldad o la transgresión”. Es como si Jehová, por así decirlo, hubiera levantado los pecados de David y se los hubiera llevado. ¡Qué alivio debió sentir David cuando Dios le quitó ese peso de encima! (Salmo 32:3). Si le pedimos perdón a Jehová con total confianza en el sacrificio de Jesús, nosotros también podemos estar seguros de que se llevará lejos nuestros pecados (Mateo 20:28).

w01-S 1/6 30 párr. 1

La confesión lleva al recobro espiritual

David no sucumbió a los sentimientos negativos de inutilidad tras confesar su falta. Las expresiones que utilizó en los salmos que escribió acerca de la confesión manifiestan que sintió alivio y se determinó a servir con fidelidad a Dios. Observemos, por ejemplo, el Salmo 32. El versículo 1 dice: “Feliz es aquel cuya sublevación le es perdonada, cuyo pecado le es cubierto”. Sin importar la gravedad del pecado, habrá un feliz resultado si la persona se arrepiente sinceramente. Una manera de mostrar dicha sinceridad es aceptando toda la responsabilidad por sus acciones, como hizo David (2 Samuel 12:13). Él no trató de justificarse ante Jehová ni de culpar a otras personas. El versículo 5 sigue diciendo: “Por fin te confesé mi pecado, y no encubrí mi error. Dije: ‘Haré confesión acerca de mis transgresiones a Jehová’. Y tú mismo perdonaste el error de mis pecados”. La confesión sincera trae alivio y hace que la conciencia deje de atormentar a la persona debido a males cometidos en el pasado.

Shumaj yachachicuyta ashishun

w21.11 6 párr. 14

14 Jehová alapa cuyapäcoj cashganmi yanapämanchi paypita imaypis mana raquicänapaj. Juc cuti mañacamushganchomi Jehovata David cayno nergan: “Gammi canqui pacacunä, mana allicunapitapis chapämajnëga. Salbamashayquipitami cushicur alabansacunatapis cantashaj”. Nircurpis cayno nergan: “Yäracojcunataga paymi fiyupa cuyashpan yanapanga” (Sal. 32:7, 10). Unay tiempo marcacunapäga jatuncaray pergancunami cargan, chayga chapajmi waquin chiquicoj marcacunapita. Chaynolami canan wichanpis espiritual cajcho ali caycänapäga perga japuymi caycan Jehová alapa cuyapäcoj cashgan. Pasaypa cuyapäcoj captinmi maquilancho cawananchita munan (Jer. 31:3).   

29 ABRILPITA - 5 MAYUCAMA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN | SALMOS 34, 35

“TAYTA DIOSTA imay hörapis yusulpalä nishaq”

w07-S 1/3 22 párr. 11

Ensalcemos juntos el nombre de Jehová

11 “Ciertamente bendeciré a Jehová en todo tiempo; constantemente estará su alabanza en mi boca.” (Salmo 34:1.) Aunque es muy probable que las inquietudes de tipo material acosaran a David en el destierro, sus palabras indican que las preocupaciones cotidianas le importaban menos que su resolución de alabar a Jehová. ¡Qué buen ejemplo para cuando nos sobrevengan dificultades! Sea que estemos en la escuela o en el trabajo, con nuestros hermanos o en el ministerio público, nuestro mayor deseo debe ser alabar a Jehová. Pensemos en los incontables motivos que tenemos para ello, como, por ejemplo, la infinidad de cosas que podemos aprender y disfrutar de su maravillosa creación, o todo lo que él ha llevado a cabo mediante la parte terrenal de su organización. Aunque imperfectos, Jehová ha utilizado de manera extraordinaria a seres humanos fieles en la actualidad. Las obras de Dios no tienen ni punto de comparación con las de los hombres idolatrados por el mundo. ¿Verdad que nos identificamos con estas palabras de David: “No hay ninguno como tú entre los dioses, oh Jehová, ni hay obras como las tuyas”? (Salmo 86:8.)

w07-S 1/3 22 párr. 13

Ensalcemos juntos el nombre de Jehová

13 “En Jehová se jactará mi alma; los mansos oirán y se regocijarán.” (Salmo 34:2.) David no se estaba jactando de alguna hazaña personal, como, digamos, haber engañado al rey de Gat. Reconocía que Jehová lo había protegido y lo había ayudado a escapar (Proverbios 21:1). Por eso se gloriaba en Dios, y no en sí mismo, lo que atrajo a los mansos hacia Jehová. Otro que ensalzó el nombre de Jehová fue Jesús, y eso atrajo a los humildes y dóciles a Dios. Hoy los mansos de todas las naciones se sienten atraídos a la congregación internacional de cristianos ungidos, de la cual Jesús es Cabeza (Colosenses 1:18). Su corazón se conmueve cuando oyen a los humildes siervos de Dios glorificar el nombre divino y cuando escuchan el mensaje de la Biblia, el cual comprenden gracias al espíritu santo de Dios (Juan 6:44; Hechos 16:14).

w07-S 1/3 23 párr. 15

Ensalcemos juntos el nombre de Jehová

15 “Inquirí de Jehová, y él me contestó, y de todos mis sustos él me libró.” (Salmo 34:4.) Esta fue una experiencia muy significativa para David, quien añade: “Este afligido llamó, y Jehová mismo oyó. Y de todas sus angustias Él lo salvó” (Salmo 34:6). En nuestras reuniones surgen muchas oportunidades para contar experiencias animadoras de cómo Jehová nos ha ayudado a aguantar situaciones difíciles. Tales relatos fortalecen la fe de nuestros hermanos, del mismo modo que las expresiones de David fortalecieron la fe de los que lo apoyaban. Ellos “miraron hacia [Jehová] y quedaron radiantes, y sus rostros mismos de ninguna manera podían avergonzarse” (Salmo 34:5). Aunque huían del rey Saúl, no se sentían avergonzados; confiaban en que Dios estaba del lado de David, y sus rostros irradiaban felicidad. Igualmente, tanto los recién interesados como los que han sido cristianos verdaderos mucho tiempo acuden a Jehová por auxilio. Al experimentar personalmente la ayuda divina, sus rostros radiantes denotan su determinación de mantenerse fieles.

Shumaj yachachicuyta ashishun

w06 15/5 20 párr. 2

Salmos librupita yachacuycuna

35:19. David cayno Jehovata mañacurgan “chiquimajcuna ñipchipämänanta ama munaycuychu”, ¿ima niytataj munaycargan? Davidpa contrancho chiquejnincunapa yarpashgancuna ruracaptenga, chay chiquejnincuna nawinta ñipchipaycajno y cushipashgannoshi cargan, chaymi Davidga Jehovata mañacurgan yanapänanpaj chiquejnincuna ima yarpashgancuna mana ruracänanpaj.

    Quechua Huallaga Huánuco publicaciuncuna (2013-2025)
    Cuentayquita wichgay
    Cuentayquiman yaycuy
    • Quechua de Huánuco (Huallaga)
    • Apachicuy
    • Gustangayquicuna
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Caytarä musyay
    • Pólitica de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Cuentayquiman yaycuy
    Apachicuy