Bibliapita INTERNETCHO PUBLICACIUNNINCHICUNA
Bibliapita
INTERNETCHO PUBLICACIUNNINCHICUNA
Quechua de Huánuco (Huallaga)
  • BIBLIA
  • PUBLICACIUNCUNA
  • REUNIUNCUNA
  • mwbr25 Marzo 1 - 12 pagc.
  • Imano yachacunapaj Ali cawanapaj y yachachicunapaj reuniunninchipaj. Tantiarcunapaj

Manami canchu cay video.

Disculpaycalämay, videuga manami quichashgachu.

  • Imano yachacunapaj Ali cawanapaj y yachachicunapaj reuniunninchipaj. Tantiarcunapaj
  • Imano yachacunapaj: Ali Cawanapaj y Yachachicunapaj reuniunninchipaj. Tantiarcunapaj 2025
  • Temacuna
  • 3-9 MARZUPITA
  • 10-16 MARZUPITA
  • 17-23 MARZUPITA
  • 24-30 MARZUPITA
  • 31 MARZUPITA - 6 ABRILCAMA
  • 7-13 ABRILPITA
  • 14-20 ABRILPITA
  • 21-27 ABRILPITA
  • 28 ABRILPITA - 4 DE MAYUPITA
Imano yachacunapaj: Ali Cawanapaj y Yachachicunapaj reuniunninchipaj. Tantiarcunapaj 2025
mwbr25 Marzo 1 - 12 pagc.

Imano yachacunapaj Ali cawanapaj y yachachicunapaj reuniunninchipaj. Tantiarcunapaj

© 2024 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania

3-9 MARZUPITA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN PROVERBIOS 3

Jehovaman yäracur imatapis ruray

ijwbv-S 14 caj yachacuy, párrs. 4, 5

Proverbios 3:5, 6: “No te apoyes en tu propio entendimiento”

“Confía en Jehová con todo tu corazón”. Demostramos que confiamos en Dios cuando hacemos las cosas a su manera. Debemos confiar en él con todo el corazón, por completo. En la Biblia, por lo general se utiliza la palabra corazón para referirse a la persona que somos por dentro: nuestras emociones, motivos, pensamientos y actitudes. Por eso, confiar en Dios con todo el corazón es más que un sentimiento; es una elección que hacemos porque estamos totalmente convencidos de que nuestro Creador sabe lo que es mejor para nosotros (Romanos 12:1).

“No te apoyes en tu propio entendimiento”. Necesitamos confiar en Dios porque no podemos depender de nuestra manera de ver las cosas, que es imperfecta. Si tomamos decisiones de manera independiente o nos dejamos llevar solo por nuestros sentimientos, puede que tomemos decisiones que, aunque al principio parezcan buenas, al final nos traigan muchos problemas (Proverbios 14:12; Jeremías 17:9). Dios es mucho más sabio que nosotros (Isaías 55:8, 9). Si dejamos que él nos guíe, nos irá bien en la vida (Salmo 1:1-3; Proverbios 2:6-9; 16:20).

ijwbv-S 14 caj yachacuy, párrs. 6, 7

Proverbios 3:5, 6: “No te apoyes en tu propio entendimiento”

“Tómalo en cuenta en todos tus caminos”. Deberíamos tomar en cuenta lo que Dios piensa sobre las cosas importantes de nuestra vida; su opinión también debería importarnos a la hora de tomar decisiones. ¿Cómo lo hacemos? Orándole para pedirle que nos guíe y siguiendo los consejos que nos da en la Biblia (Salmo 25:4; 2 Timoteo 3:16, 17).

“Él hará rectas tus sendas”. Dios nos ayuda a vivir de acuerdo con sus justas normas y así hace derechos nuestros caminos (Proverbios 11:5). Al hacer eso, nos ahorramos muchos problemas y somos mucho más felices (Salmo 19:7, 8; Isaías 48:17, 18).

w23.9 4 párr. 10

Sansón rurashganno Jehovaman yäracuy

10 Noganchipis Sansón rurashganno Jehovapa yanapacuyninta ashishwan. Achca watapana Jehovata sirvir imaycata rurayta mayna musyaycarpis jinala paypa yanapacuynintaraj ashishwan. Chaynopa ima rurashganchicunapis ali yargunga y quiquinchi yachashganchilamanga ama yäracuycäshunchu. Jehová camaripashgan yacuta upuptinrämi Sansonpa calpanga yurirgan. Chaynolami ali yäracoj runa cashun Jehovapa tucuy yanapacuynincunata ashiptinchiraj (Mat. 11:28).

Shumaj yachachicuyta ashishun

w06 15/9 17 párr. 7

Puntos sobresalientes del libro de Proverbios

Cuyacoj cashganchi y rasunpa cajta parlashganchega juc chipapaj walganomi ricacanman. Parlashganchicho y imatapis cuyacuywan rurashganchichopis ricacanman y chayga manami runa ricanalanpajchu canman sinoga shongunchipitami canman.

10-16 MARZUPITA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN PROVERBIOS 4

“Shonquykita shumaq cuidakuy”

w19.01-S 15 párr. 4

Cómo proteger el corazón

En Proverbios 4:23, se usa el término “corazón” para referirse a “lo interior” o “el yo secreto” (lea Salmo 51:6). En otras palabras, el corazón representa nuestros pensamientos, sentimientos, motivos y deseos. No es lo que parecemos ser por fuera, sino lo que de verdad somos por dentro.

w19.01-S 17 párrs. 10, 11

Cómo proteger el corazón

10 A fin de proteger el corazón, debemos ser capaces de identificar los peligros y reaccionar de inmediato. Las palabras de Proverbios 4:23 nos recuerdan a los centinelas de los tiempos del rey Salomón. Ellos hacían guardia sobre las murallas de la ciudad y, si veían acercarse un peligro, daban la voz de alarma. Esta imagen nos ayuda a entender lo que debemos hacer para impedir que Satanás nos corrompa la mente.

11 En la antigüedad, los centinelas colaboraban con los porteros de la ciudad (2 Sam. 18:24-26). Juntos la protegían asegurándose de que las puertas estuvieran cerradas cuando se acercaba un enemigo (Neh. 7:1-3). Nuestra conciencia educada por la Biblia puede actuar como un centinela. ¿Cómo? Dando la voz de alarma cuando Satanás intente atacar nuestro corazón, es decir, cuando intente influir en nuestros pensamientos, sentimientos, motivos o deseos. Siempre que la conciencia nos advierta, tenemos que prestarle atención y, por decirlo así, cerrarle las puertas a Satanás.

w19.01-S 18 párr. 14

Cómo proteger el corazón

14 Para proteger el corazón, no solo debemos cerrarles el paso a las malas influencias, sino también abrírselo a las positivas. Pensemos de nuevo en el ejemplo de la ciudad amurallada. El portero cerraba las puertas para impedir que entrara el enemigo. Pero en otros casos las abría para permitir la entrada de alimentos y otras provisiones. De no hacerlo, los habitantes morirían de hambre. De modo parecido, tenemos que abrir con regularidad nuestro corazón para que entren las enseñanzas de Jehová.

w22.10 21 párr. 15

“Rasunpa yachayga callicunapami gaparaycan”

15 Shongunchita cuidarcushun. Biblia nin: “Shonquyki alita yarpaptinqa alimi kawankipaq. Tsayno kaykaptinqa lutanta mana yarpänaykipaq shonquykita shumaq cuidakuy” (Prov. 4:23). Cuerpunchicho caycaj shongunchi ali caycänanpaj, ¿imataj ruranchi? Ali micuycunata micunchi, fisicata ruranchi y viciucunataga jaguiycunchi. Chaynolami rurashwan shongunchi y yarpayninchi ali caycänanpaj. Bibliatami junaj junaj leinanchi. Reuniuncunapaj preparacunanchi, mana faltaypa aywananchi y comentananchipis. Jina calpachacunanchi cada cadala predicaciuncho yanapacunapaj. Yarpayninchita mana ganratanapaj, calpachacunanchi cushicushganchi hora luta ruraycunata mana ruranapaj, y mana ali amigucunawanpis mana juntacänapaj.

Shumaj yachachicuyta ashishun

w21.08 8 párr. 4

¿Shuyarcushwanchuraj quiquin Jehová lapanta alcharcunanpaj?

4 Ali runacunapaj parlarmi Proverbios 4:18 texto cayno nin: “Alita ruraq runakuna kawashqanqa patsa waraptin atsikyashqannömi kaykan”. Caypita yachacunchi sirvejnincunataga Jehová imatapis tantiachin ichiclapa ichiclapami. Jina yachacunchi espiritual cajcho cristianucuna ichiclapa ichiclapa imano pogunanpäpis. Biblia yachachicushganta yapay yapaypis leiycur tantiaparga y cawayninchicho casucurga, Jesús imano runa cashgannomi cashun y Jehovapa amigunmanpis chayashunmi. Mä ricaycushun imano Jesús caypita tantiachicamushganta.

17-23 MARZUPITA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN PROVERBIOS 5

Melanaypaj ruraycunapita witicushun

w00-S 15/7 29 párr. 1

Podemos ser castos en un mundo inmoral

En este proverbio, a la persona descarriada se la llama “mujer extraña”, prostituta. Las palabras con las que seduce a su víctima son tan dulces como la miel y tan suaves como el aceite de oliva. ¿No empiezan así la mayoría de las insinuaciones inmorales? Veamos, por ejemplo, el caso de una atractiva secretaria de 27 años de edad llamada Amy. Ella nos cuenta: “Hay un compañero de trabajo que me presta mucha atención y me elogia siempre que tiene oportunidad. Me agrada que otras personas se fijen en mí, pero me doy perfecta cuenta de que su interés es estrictamente sexual. No me voy a dejar engañar por sus insinuaciones”. Las palabras halagadoras del seductor o la seductora suelen resultar atrayentes, a menos que reconozcamos su verdadera naturaleza. Para ello es necesario que empleemos la capacidad de pensar.

w00-S 15/7 29 párr. 2

Podemos ser castos en un mundo inmoral

Las consecuencias de la inmoralidad son tan amargas como el ajenjo y tan agudas como una espada de dos filos: dolorosas y mortíferas. Los amargos resultados de esa conducta suelen ser una conciencia atribulada, un embarazo no deseado o una enfermedad de transmisión sexual. Y pensemos también en el tremendo dolor emocional que siente el cónyuge de la persona infiel. Una infidelidad puede ocasionar heridas tan profundas que duren toda la vida. En efecto, la infidelidad hace daño.

w00-S 7/15 29 párr. 5

Podemos ser castos en un mundo inmoral

Tenemos que alejarnos todo lo posible de la influencia de las personas inmorales. ¿Por qué deberíamos exponernos a sus caminos escuchando música degradante, viendo espectáculos que corrompen o mirando pornografía? (Proverbios 6:27; 1 Corintios 15:33; Efesios 5:3-5.) Y qué insensato es llamar su atención coqueteando o vistiéndonos y arreglándonos con inmodestia (1 Timoteo 4:8; 1 Pedro 3:3, 4).

Shumaj yachachicuyta ashishun

lff 41 caj yachacuy, 1 caj punto

¿Ima nintaj Biblia juc olguwan warmi punucärishganpita?

1. ¿Ima nintaj Jehová juc olguwan warmi cacushganpita? Quiquin Jehovami camacächishga juc olguwan warmi alapa cuyanacur y casacurishpanraj punucärinanpaj. Ishcancuna cawar galaycushganpitaga manami churincuna yurinanlapächu caycan, cuyapänacurmi y waylupänacurmi cawapäcunman imaycamapis. Bibliapis cayno nin: “Majachacashayqui warmillawan cuyanacushpayqui alli goyäcuy” (Proverbios 5:18, 19). Jehová Diosga mandacun casado vidancho mana traiciunanacärinanpaj. Imaraj canman pipis casado caycar pacapaylapa jucwan cacuptenga (leiriy Hebreos 13:4).

24-30 MARZUPITA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN PROVERBIOS 6

¿Imatataj yachacunchi ticsacunapita o pitishcunapita?

g05-S 8/9 4 párrs. 1, 2

La cooperación en el mundo natural

Y estos no son más que algunos de los innumerables ejemplos de cooperación en los ecosistemas. Ciertamente, observamos el apoyo mutuo en todos los niveles, desde la vida microscópica hasta la humana, y entre especies semejantes o totalmente diferentes. Hace miles de años, un estudiante de la naturaleza, el rey Salomón, reparó en la humilde hormiga y escribió: “Vete donde la hormiga, oh perezoso; mira sus caminos y hazte sabio. Aunque no tiene comandante, oficial ni gobernante, prepara su alimento aun en el verano; ha recogido su abastecimiento de alimento aun en la siega” (Proverbios 6:6-8).

Las hormigas son un magnífico ejemplo de colaboración, laboriosidad y orden. Suelen aunar esfuerzos para arrastrar hasta su hogar objetos mucho mayores que ellas. Algunas hasta ayudan a los miembros heridos o fatigados de su colonia para que consigan regresar al hormiguero. En vista de estos detalles, no es de extrañar que Salomón nos las pusiera como modelo digno de imitar.

w00-S 15/9 26 párrs. 3, 4

Protejamos nuestra reputación

¿No deberíamos nosotros ser industriosos también como la hormiga? Trabajar arduamente e intentar mejorar la calidad de nuestro trabajo nos beneficia, sea que nos supervisen o no. Efectivamente, en la escuela, en nuestro lugar de trabajo y cuando participamos en actividades espirituales, debemos hacerlo todo tan bien como nos sea posible. Tal como a la hormiga le beneficia su laboriosidad, Dios quiere que nosotros ‘veamos el bien por todo nuestro duro trabajo’ (Eclesiastés 3:13, 22; 5:18). La conciencia limpia y la satisfacción personal son las recompensas del trabajo arduo (Eclesiastés 5:12).

Salomón se vale de dos preguntas retóricas para despertar al perezoso de su indolencia: “¿Hasta cuándo, oh perezoso, te quedarás acostado? ¿Cuándo te levantarás de tu sueño?”. Imitando su modo de hablar, el rey añade: “Un poco más de sueño, un poco más de dormitar, un poco más de cruzar las manos para estar acostado, y tu pobreza ciertamente vendrá justamente como algún vagabundo, y tu carencia como un hombre armado” (Proverbios 6:9-11). Mientras el perezoso está acostado, la pobreza se apodera de él con la rapidez de un asaltante y la escasez lo ataca como lo haría un hombre armado. Los campos del perezoso pronto se llenan de mala hierba y de ortigas (Proverbios 24:30, 31). Sus empresas comerciales no tardan en sufrir reveses. ¿Por cuánto tiempo tolerará a un vago su patrono? ¿Puede esperar el estudiante perezoso tener éxito en la escuela?

Shumaj yachachicuyta ashishun

w00 15/9 27 párr. 4

Imano cashganchita respetachicushun

Manami cay ganchis juchalachu caycan Jehovapa ricaynincho sinoga más juchacunapis caycan. “Runa mayinta manakaqman” churarmi mana ali yarpashganwan tucuyta ruranman. ‘Lula parlayga’ lutanta parlashganchipis caycanman. Runa masinchita mana ali ruraptinchi “jutsaynaq runakunata” wanuchicojnomi caycanman. Jina Jehová mana munanchu ali cawacojcunata ‘achaquita ashipar mana alita rurananchita’. Chaymi manami ganchis juchalatachu runacunaga juchacuyan sinoga cada junaj más juchacunatapis rurarcaycan.

31 MARZUPITA - 6 ABRILCAMA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN PROVERBIOS 7

Mana alicunapita witicushun

w24.07 16 párr. 9

Riccha ricchala caycäshun tentaciunman mana tuninapaj

9 ¿Imacunapitataj witicurganchu? Chay mozo chacaypa mañosa warmipa wasinpa cercalanpa pasargan, nircur wasinman aywargan (leiriy Proverbios 7:8, 9). Chaypita warmita ricaycurga manami tumaycur aywacurganchu. Chaypa trucan mucharcuptin y ‘nogaga Diospaj sacrificiucunatapis rurashcä’ nir engañaycuptin, payga quedacurgan (leiriy Proverbios 7:13, 14, 21). Chay mozo chaycunata mana ruracuptenga, juchaman manami ishquinmanchu cargan.

w00-S 15/11 30 párrs. 4-6

“Guarda mis mandamientos y continúa viviendo”

Los labios de esta mujer son melosos. Adopta un rostro descarado y se expresa con confianza. Todo cuanto dice está fríamente calculado para seducir al joven. Finge ser justa al afirmar que ha ofrecido sacrificios de comunión ese mismo día y que ha pagado sus votos, con lo que insinúa que no carece de espiritualidad. Los sacrificios de comunión que se ofrecían en el templo consistían en carne, harina, aceite y vino (Levítico 19:5, 6; 22:21; Números 15:8-10). Así da a entender que hay mucho que comer y beber en su casa, puesto que la persona que hacía tales ofrendas podía tomar parte del sacrificio de comunión para su familia y para sí. Está claro lo que quiere indicar: que el chico pasará un buen rato allí. Ella había salido de casa expresamente a buscarlo. Hay que ser muy crédulo para tragarse un cuento tan tierno. “Es cierto que buscaba a alguien —dice un biblista—, pero ¿de verdad salió a buscarlo a él en particular? Solo se lo creería un tonto, quizás como este.”

Después de haberlo atraído apelando a la vista con su vestimenta; al oído, con sus halagos; al tacto, con un abrazo, y al gusto, con el sabor de sus labios, la seductora recurre al sentido del olfato. Dice: “He adornado mi diván con colchas, con cosas de muchos colores, lino de Egipto. He rociado mi cama con mirra, áloes y canela” (Proverbios 7:16, 17). De manera primorosa ha arreglado su cama con lino de Egipto de vivos colores y la ha perfumado con fragancias selectas de mirra, áloes y canela.

“De veras ven, saciémonos bebiendo del amor hasta la mañana; sí, gocemos el uno del otro con expresiones de amor.” La invitación implica mucho más que una agradable cena para dos. Le promete que gozará de relaciones sexuales con ella. Para el joven la invitación suena como una excitante aventura. Para terminar de convencerlo, ella añade: “Porque el esposo no está en casa; se ha ido viajando por un camino de bastante distancia. Una bolsa de dinero ha llevado en la mano. El día de la luna llena vendrá a su casa” (Proverbios 7:18-20). Le garantiza seguridad total, pues su esposo está en un viaje de negocios y no regresará pronto. ¡Con qué habilidad engaña al joven! “Lo ha extraviado con la abundancia de su persuasiva. Por la suavidad de sus labios lo seduce.” (Proverbios 7:21.) Haría falta un hombre del calibre de José para resistir una invitación tan seductora (Génesis 39:9, 12). ¿Tendrá este muchacho la talla moral que se requiere?

w23.06 23 párr. 10

Diosta manchacurga ali aywamäshun

10 Imapitapis más aliga caycan “mana tantiyakuq” warmi nishganta mana cäsupänapaj. ¿Imanir? Pipis jucwan jucwan cacäriptin o fornicación juchata rurarga, quiquintapis cuyacunchu, gueshyaj ricacunman, familiantapis raquicächinman o pengaymanpis chayanmanmi. Y mana chaylachu, Jehovawan amistänintapis ushacächinman, jina ima gueshyawanpis contagiacur wanuyman chayanman (Prov. 7:23, 26). Chaymi Proverbios capítulo 9 versículo 18 ushanancho nin chay warmi “nishqanta chaskipaqkunaqa manami musyapäkuntsu wanunanpaq kashqanta”. Chauraga, ¿imanirtaj chaychica runacuna chay warmi nishganta chasquipan? (Prov. 9:13-18).

Shumaj yachachicuyta ashishun

w24.07 16 párr. 11

Riccha ricchala caycäshun tentaciunman mana tuninapaj

11 ¿Imata yachacunchi? Cananpita calpachacunanchi ali tantiaj cananchipaj, chaynopa ichic ichiclapa jatun juchaman mana tuninapaj. Chaypitami Salomón wilacurgan chay mozo mañosa warmiwan ishquishganpita parlarga. Paymi nergan: “Tsay niraq warmiwanqa ama jatikaytsu” (Prov. 7:25). Jina consejarganpis: “Wayrapakuq warmipita witikunki. Wayi punkulanmanpis ama chayankitsu” (Prov. 5:3, 8). Manami munanchichu juchaman tuninanchipaj, chaymi calpachacunchi ali tantiaj canapaj, chaynopa ichic ichiclapa chayman mana chayanapaj. Waquin ruraycunaga jucha mana captinpis tiempuwan jatun juchaman ishquichimashwan, chauraga chaycunapita alcäbula caycänanchi (Mat. 5:29, 30).

7-13 ABRILPITA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN PROVERBIOS 8

Jesús yachachimashganchita wiyashun

cf-S 130 párr. 7

“Amo al Padre”

7 En el versículo 22, la sabiduría afirma: “Jehová me produjo como el principio de su actividad, el primero de sus logros de hace mucho tiempo”. Estas palabras tienen que referirse a algo más que simplemente a la sabiduría. ¿Por qué decimos esto? Porque Jehová siempre ha existido y siempre ha sido sabio, así que la sabiduría nunca fue producida, no tuvo principio (Salmo 90:2). En cambio, el Hijo de Dios sí fue producido o creado por Jehová. Él es “el primero de sus logros”, de hecho, es “el primogénito de toda la creación” (Colosenses 1:15). El Hijo existió antes que los cielos y la Tierra, como se describe en Proverbios. Y en su función de la Palabra, o el portavoz de Dios, era la expresión perfecta de la sabiduría de Jehová (Juan 1:1).

cf-S 131 párrs. 8, 9

“Amo al Padre”

8 ¿A qué se dedicó el Hijo durante el inmenso periodo de tiempo que vivió antes de venir a la Tierra? El versículo 30 dice que estuvo junto a Dios como “un obrero experto”. ¿Qué quiere decir eso? Colosenses 1:16 explica: “Por medio de él todo lo demás fue creado en los cielos y en la tierra [...]. Todo lo demás ha sido creado mediante él y para él”. Así que Jehová —el Creador— utilizó a su Hijo —su “obrero experto”— para dar existencia a todo lo demás: desde las criaturas espirituales hasta el vasto universo. Eso incluye la Tierra y su asombrosa variedad de animales y plantas, así como la obra maestra de la creación terrestre, el ser humano. Hasta cierto punto, podemos asemejar la colaboración entre el Padre y el Hijo a la de un arquitecto y un constructor. Este último se especializa en realizar los ingeniosos proyectos del arquitecto. Cuando algo de la creación nos llena de asombro, en realidad le damos el mérito al Gran Arquitecto (Salmo 19:1). Pero también nos recuerda el largo periodo de tiempo que el Creador y su “obrero experto” trabajaron felices juntos.

9 Cuando dos seres humanos imperfectos trabajan en contacto muy estrecho, a veces les cuesta llevarse bien. Pero este no fue el caso de Jehová y su Hijo. El Hijo trabajó con el Padre por millones y millones de años, y aseguró: “Siempre me sentía feliz delante de él” (Proverbios 8:30). Como vemos, le daba mucha alegría estar junto a su Padre, y ese sentimiento era mutuo. El Hijo fue pareciéndose cada vez más su Padre al imitar sus cualidades; por eso no nos extraña que entre ellos se desarrollara una relación tan estrecha. Bien podemos decir que los unían los lazos de amor más antiguos y más fuertes de todo el universo.

w09-S 15/4 31 párr. 14

Valoremos el papel de Jesús, el David y el Salomón Mayor

14 Solo ha habido un hombre más sabio que Salomón, y ese fue Jesucristo. Él mismo dijo que era “algo más que Salomón” (Mat. 12:42). Jesús pronunció “dichos de vida eterna” (Juan 6:68). Por ejemplo, en el Sermón del Monte amplió algunos principios que aparecen en el libro de los Proverbios. Salomón habló de varias cosas que producen felicidad a los siervos de Jehová (Pro. 3:13; 8:32, 33; 14:21; 16:20). Y Jesús, por su parte, recalcó que lo que produce verdadera felicidad son los asuntos espirituales, todo aquello que está relacionado con la adoración a Jehová y el cumplimiento de sus promesas. Dijo: “Felices son los que tienen conciencia de su necesidad espiritual, puesto que a ellos pertenece el reino de los cielos” (Mat. 5:3). Quienes ponen en práctica los principios contenidos en las enseñanzas de Jesús se acercan a Jehová, “la fuente de la vida” (Sal. 36:9; Pro. 22:11; Mat. 5:8). Cristo representa “la sabiduría de Dios” (1 Cor. 1:24, 30). Y como Rey Mesiánico, tiene “el espíritu de sabiduría” (Isa. 11:2).

Shumaj yachachicuyta ashishun

w22.10 18 párr. 1, 2

Rasunpa yachayga callicunapami gaparaycan

May chaychopis achca runacuna puricushgancunacho cushishgala hermanucuna publicaciuncunata macyarcaycan. ¿Imaylapis gamga chayno predicashcanquichu? Chayno yachachicushga carga yarpanquichi rasunpa yachayta Proverbios libro tincuchishganta, yachayga wilacoj runano plazacunacho gaparaycan consejuncunata runacuna wiyacunanpaj (leiriy Proverbios 1:20, 21). Rasunpa yachayga o Jehovapa yachayninga Bibliacho y publicaciuncunachomi caycan. Runacuna chaytami musyapäcunman rasunpa cawayta tarinanpaj. Pilapis publicaciunninchita chasquicuptin alapami cushicunchi. Ichanga waquincunaga chasquicärinchu. Waquincunaga Bibliapita yachacuyta mana munanchu. Juccunaga asipämanchi, y ‘Bibliaga unay librunami’ nipäcun. Waquincunapis Bibliapa contranman rimapäcun, y Bibliata cäsucojcunapita alapa estricto cashganta yarpapäcun. Chayno captinpis lapancunatami Jehovaga cuyacuywan yachayninta musyachicun. ¿Imanotaj ruran?

2 Jehovaga yachayninta wiyachimanchi Palabran Bibliawanmi. Entero munduchomi cay librutaga casi lapan runacunami charan. Jina Bibliapita jorgushga publicaciunninchicuna Jehovapa bendiciunninwan 1.000 rimaycunapitapis maschomi caycan. Chaycunapita yachacojcuna y practicaman churajcunaga vidancunami aliyarcun. Ichanga chaychica runacunami rasunpa yachaypa vozninta cäsupanchu. Ima decidipäcunanpaj captenga quiquincunalaman o waquin runacuna nishganlamanmi yäracärin. Biblia nishganta cäsucushganchiraycur waquincuna chiquipämashwanmi. Cay yachachicuychomi ricashun imanirtaj runacuna chayno comportacärin. Ichanga puntata ricärishun imanotaj Jehovapa yachayninta tarishwan.

14-20 ABRILPITA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN PROVERBIOS 9

Mana wiyacoj runa cacuychu, tantiacoj canayqui

w22.02 9 párr. 4

Yachaj musyajcunata “sumaj wiyacuy”

4 Öraga pilapis consejamaptinchega piñacunchi y shumaj chasquicunchichu. ¿Imanir? Juchasapa captinchimi. Chaymi imacho pantaycashganchita pilapis nimaptinchega, chasquicunapaj sasami canman (leiriy Eclesiastés 7:9). Jina caynopis yarpashwanmi ‘mozularajmi caycan consejamänanpäga’ o ‘piñapayparaj parlapämaptenga mana wiyaypämi caycan chay consejuga’ nir. Y öraga caytapis nishwanchi ‘rurashgäcunaga imataj paytaga gocun’ nir. Manami chaylachu, consejamashganchita mana cajman churar ‘wiyayta munashgäta juc consejamänanpaj ashicushaj’ nirchi yarpashwan.

w22.02 12 párrs. 12-14

Yachaj musyajcunata “sumaj wiyacuy”

12 Consejucunata chasquicunapäga humildimi cashwan. Juchasapa cashganchita cuentata gocushun, chaymi öraga imalachopis pantaycunchi. Jobpita parlashganchinopis payga lutanpami yarpaycargan, ichanga nircur consejuta chasquicurganmi. Humildimi cargan, chaymi Elihú mozularaj caycaptinpis consejacushganta wiyacurganmi (Job 32:6, 7). Jina Jehovapis bendicirganmi humilde cashganraycur. Chauraga noganchipis humilde captinchega consejucunata chasquicushunmi noganchipaj mana captinpis o consejamajninchi jovinlaraj captinpis. Canadá naciunpita juc anciano cayno nin: “Quiquinchega manami ricacunchichu waquincuna ricamashganchino. Chaymi pipis mana consejamaptinchega, ¿imanoparaj mejoraycushwan?”. ¿Piraj mana munanmanchu ali runaman ticrananpaj y ali yachachicoj caytapis? (Leiriy Salmo 141:5).

13 Jehová cuyamashpanchimi consejucunata gomanchi. Ali cawananchipämi Jehovaga munan (Prov. 4:20-22). Juc pogushga hermanulanchi consejamaptinchi, Bibliacho o waquin publicaciuncunacho consejucunata tariptinchega Jehová cuyamashganchitami ricanchi. Chaymi Hebreos 12:9, 10 textucuna wilacushgannopis Jehová ali “cawananchïpämi piñacamanchi”.

14 Consejuman yarpachacushun y imano consejamashganchimanga mana. Pipis consejacunanpäga ali shimilapami consejacunman, chayno facil-la chasquicunanpaj. Öraga ichanga pilapis piñapayparaj o mana cuyapaylapa consejamashwanchi (Gál. 6:1). Chauraga chayno pilapis consejamaptinchega, consejumanmi yarpachacushwan y imano consejamashganchimanga mana. Caynopis tapucushwan: “Pay imano consejamashgan mana alino captinpis, ¿nishganga rasunpachuraj? Imano consejamashganman yarpachacunäpaj trucan, ¿consejun imano yanapämänanpaj cajmanchuraj yarpachacöman?”. Alichi canman consejucunata chasquishganchi imano yanapämänanchipaj cajman yarpachacuptinchi (Prov. 15:31).

w01-S 15/5 30 párrs. 1, 2

‘Por la sabiduría nuestros días llegarán a ser muchos’

La respuesta del sabio a la censura es la contraria a la del burlón. Salomón declara: “Da una censura a un sabio, y te amará. Da a un sabio, y se hará aún más sabio” (Proverbios 9:8b, 9a). El sabio reconoce que “ninguna disciplina parece por el presente ser cosa de gozo, sino penosa; sin embargo, después, a los que han sido entrenados por ella, da fruto pacífico, a saber, justicia” (Hebreos 12:11). Aunque el consejo tal vez parezca doloroso, ¿por qué deberíamos contradecirlo o ponernos a la defensiva si aceptarlo nos hará más sabios?

“Imparte conocimiento a alguien justo, y aumentará en saber”, añade el sabio monarca (Proverbios 9:9b). Por sabios o maduros que seamos, siempre debemos seguir aprendiendo. Cuánto nos deleita ver incluso a los que están en el ocaso de su vida abrazar la verdad y dedicarse a Jehová. Esforcémonos también por mantener el deseo de aprender y por tener la mente activa.

w01-S 15/5 30 párr. 5

‘Por la sabiduría nuestros días llegarán a ser muchos’

Emplearse a fondo para obtener sabiduría es una responsabilidad personal. Salomón destaca este hecho como sigue: “Si te has hecho sabio, te has hecho sabio a favor de ti mismo; y si te has burlado, lo soportarás, tú solo” (Proverbios 9:12). El sabio lo es para su propio beneficio, y la culpa de que el burlón sufra es solo suya. En realidad, uno siega lo que siembra. Por lo tanto, ‘prestemos atención a la sabiduría’ (Proverbios 2:2).

Shumaj yachachicuyta ashishun

w23.06 22, 23 párr. 9, 10

Diosta manchacurga ali aywamäshun

9 Proverbios librucho “mana tantiyakuq” warmiga nin: “Suwakuy yakuqa masmi mishkin”. ¿Ima ninantaj chayga? Juc runa warminwan casaracur ishcan punucäriptin o cacäriptenga Jehovapa ricaynincho ali carcaycan. Bibliachoga chaytami tincuchin chuya pucyupita yacuta upuycashgantano (Prov. 5:15-18). Ichanga pipis Diospa leyninta mana cäsucur jucwan jucwan cacäriptenga, tincuchin ‘suwakuy yakuta’ upuycashgantano. Chayno clase runacunaga pacapaylapa chayta ruran y juchancunata pacaycur öraga ali tucärin cushish cawacuycashganta. Pero chayno yarparga quiquincuna engañacuycan, Jehovaga lapantami ricaycan. Chaymi mana munanchichu imapis Jehovapita raquicächimänanchipaj, chayga pasaypa laquicuypämi canman (1 Cor. 6:9, 10).

10 Imapitapis más aliga caycan “mana tantiyakuq” warmi nishganta mana cäsupänapaj. ¿Imanir? Pipis jucwan jucwan cacäriptin o fornicación juchata rurarga, quiquintapis cuyacunchu, gueshyaj ricacunman, familiantapis raquicächinman o pengaymanpis chayanmanmi. Y mana chaylachu, Jehovawan amistänintapis ushacächinman, jina ima gueshyawanpis contagiacur wanuyman chayanman (Prov. 7:23, 26). Chaymi Proverbios capítulo 9 versículo 18 ushanancho nin chay warmi “nishqanta chaskipaqkunaqa manami musyapäkuntsu wanunanpaq kashqanta”. Chauraga, ¿imanirtaj chaychica runacuna chay warmi nishganta chasquipan? (Prov. 9:13-18).

21-27 ABRILPITA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN PROVERBIOS 10

Cushi cushila cawacunchi

w01-S 15/7 25 párrs. 1-3

‘Las bendiciones son para el justo’

El justo se beneficia de otra manera. “El que trabaja con mano floja será persona de escasos recursos, pero la mano del diligente es lo que enriquece a uno. El hijo que actúa con perspicacia recoge durante el verano; el hijo que actúa vergonzosamente está profundamente dormido durante la siega.” (Proverbios 10:4, 5.)

Las palabras que el rey dirige a quienes laboran en la siega son especialmente significativas. La temporada de la cosecha no es tiempo de dormir, sino de ser diligente y trabajar muchas horas. Sí, hay que actuar con urgencia.

Jesús pensaba en una cosecha, no de cereales, sino de personas, cuando dijo a sus discípulos: “La mies es mucha, pero los obreros son pocos. Por lo tanto, rueguen al Amo de la mies [Jehová Dios] que envíe obreros a su siega” (Mateo 9:35-38). La asistencia a la Conmemoración de la muerte de Jesús del año 2000 superó los catorce millones de personas, lo que supone más del doble de la cantidad de testigos de Jehová. ¿Quién puede negar, entonces, que ‘los campos están blancos para la siega’? (Juan 4:35.) Los adoradores verdaderos del Amo le piden más obreros y, al mismo tiempo, actúan en armonía con sus oraciones al esforzarse vigorosamente en la obra de hacer discípulos (Mateo 28:19, 20). ¡Y con qué generosidad ha bendecido Jehová su labor! Durante el año de servicio 2000 se bautizaron más de doscientos ochenta mil nuevos seguidores de Jesucristo, que también intentan por todos los medios ser maestros de la Palabra de Dios. Sintamos gozo y satisfacción durante la siega teniendo una participación plena en la obra de hacer discípulos.

w01-S 15/9 24, 25

Andemos en ‘la senda de la rectitud’

Salomón destaca la importancia de la justicia al decir: “Las cosas valiosas del rico son su pueblo fuerte. La ruina de los de condición humilde es su pobreza. La actividad del justo resulta en vida; el producto del inicuo resulta en pecado” (Proverbios 10:15, 16).

Las riquezas pueden protegernos de algunas incertidumbres de la vida, tal como un pueblo fortificado da cierta seguridad a sus habitantes, mientras que la pobreza puede ser desastrosa cuando surgen situaciones inesperadas (Eclesiastés 7:12). Ahora bien, es posible que el sabio rey también insinuara un peligro tanto para el rico como para el pobre. El rico quizá se incline a depositar toda la confianza en las riquezas, imaginándose que sus posesiones valiosas son “como un muro protector” (Proverbios 18:11). Y el pobre tal vez piense, equivocadamente, que su pobreza lo condena a un futuro sin esperanza. Por consiguiente, ninguno se hace un buen nombre ante Dios.

No obstante, sea que el justo tenga mucho o poco en sentido material, su rectitud lo conduce a la vida. ¿En qué sentido? Pues bien, está contento con lo que tiene. No permite que su situación económica interfiera con su buena relación con Dios. Sea rico o pobre, la vida del justo le trae felicidad ahora y le da la esperanza de vida eterna en el futuro (Job 42:10-13). El malvado no se beneficia aunque adquiera riquezas. En lugar de agradecer el valor protector de estas y vivir en conformidad con la voluntad divina, emplea sus bienes para llevar una vida de pecado.

it-1-S 309

Bendición

Jehová bendice al hombre. “La bendición de Jehová... eso es lo que enriquece, y él no añade dolor con ella.” (Pr 10:22.) Jehová bendice a los que aprueba al protegerlos, favorecerlos, guiarlos, hacer que prosperen y cubrir sus necesidades, con el consecuente beneficio para esas personas.

Shumaj yachachicuyta ashishun

w06 15/5 30 párr. 18

Cushisga canchi Jehovata lapan shongunchiwan sirvirmi

18 Jehovapa sirvejnincunaga “bendicionninta chaskirmi kushikärintsi” (Proverbios 10:22). Chayno caycaptenga, ¿imanirtaj nacaycunapa pasar sufrinchi? Caycunaraycurmi nacanchi: 1) Quiquinchi mana alita munashganchi o rurashganchipitapis (Génesis 6:5; 8:21; Santiago 1:14, 15); 2) Satanás y supaycunapa maquincho cay Pacha cashganraycurmi (Efesios 6:11, 12), y 3) Diosta mana wiyacoj runacunapa culpanraycurmi (Juan 15:19). Chauraga manami Jehovapa culpanraycurchu nacanchi, ichanga pay permitican ichic tiempula nacananchipaj. Achca bendiciuncunaga paypitami shamun (Santiago 1:17). Payga bendiciunnincunawan manami imaypis nacachimanchichu.

28 ABRILPITA - 4 DE MAYUPITA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN PROVERBIOS 11

¡Shumaj yarpachacur-raj parlay!

w02-S 15/5 26 párr. 4

La integridad guía a los rectos

Tanto la integridad de los rectos como la maldad de los inicuos repercuten en otras personas. “Por su boca el que es apóstata arruina a su semejante —dice el rey de Israel—, pero por conocimiento son librados los justos.” (Proverbios 11:9.) ¿Quién puede negar que la calumnia, el chisme malicioso, el habla obscena y la conversación ociosa perjudican a los demás? Por otra parte, el habla del justo es pura, bien pensada y considerada. Se le libra por conocimiento, pues su integridad le aporta los razonamientos necesarios para demostrar que sus acusadores mienten.

w02-S 15/5 27 párrs. 2, 3

La integridad guía a los rectos

Los ciudadanos rectos promueven la paz y el bienestar, y edifican a otros miembros de la comunidad. Así, el pueblo recibe ensalzamiento, prospera. Sin embargo, quienes hablan de manera calumniadora, dañina o errónea provocan malestar, infelicidad, desunión y problemas, particularmente si son personas influyentes. Ese pueblo sufre desorden, corrupción, deterioro moral y quizá también económico.

El principio expuesto en Proverbios 11:11 es aplicable con igual fuerza a los siervos de Jehová que se reúnen en congregaciones, comparables a pueblos. Una congregación en la que ejercen influencia personas espirituales —rectas y guiadas por su integridad— constituye una comunidad feliz, activa y servicial que honra a Dios. Jehová bendice a dicha congregación, y esta prospera espiritualmente. De vez en cuando, puede que haya unos pocos que quizá se sientan descontentos e insatisfechos, que encuentren faltas y critiquen con amargura la forma en que se hacen las cosas. Estos se asemejan a una “raíz venenosa” que puede extenderse y envenenar a otros que no habían sido afectados en un principio (Hebreos 12:15). Tales personas suelen ambicionar más autoridad y prominencia. Esparcen rumores de que existe, por ejemplo, injusticia o prejuicio racial en la congregación o de parte de los ancianos. Sin duda, su boca puede provocar divisiones en la congregación. ¿No deberíamos hacer oídos sordos a estos rumores y esforzarnos por ser personas espirituales que contribuyen a la paz y unidad de la congregación?

w02-S 15/5 27 párr. 5

La integridad guía a los rectos

Alguien “falto de corazón”, es decir, que no tiene buen juicio, puede hacer mucho daño. Lleva su habla ociosa hasta el extremo de la calumnia o la injuria. Los ancianos nombrados deben poner fin con prontitud a tal influencia nociva. A diferencia del que es “falto de corazón”, el hombre de discernimiento sabe cuándo guardar silencio. En vez de revelar confidencias, las encubre. Consciente del gran perjuicio que acarrea perder el control de la lengua, el que tiene discernimiento es “fiel en espíritu”. Es leal a sus hermanos en la fe y no divulga asuntos confidenciales que pudieran ponerles en peligro. Estas personas íntegras son muy valiosas en la congregación.

Shumaj yachachicuyta ashishun

g20.1 11, recuadro

Imata rurashwan alapa mana yarpachacunanchipaj

CUYACOJ CARGA CUSHISHGAMI CAWASHUN

“Kuyapäkuq runaqa kikinpis kushishqami kawan. Mana kuyapäkuq runami itsanqa lakishqa kawan” (PROVERBIOS 11:17).

Tim Cantopher doctor runa libruncho Overcoming Stress (Cómo superar el estrés) escribergan cuyacoj runaga cushishga cawashganta. Piwanpis cuyapacoj captinchega saludninchipis alimi canga y más cushishgami caycäshunpis. Ichanga juc runa mana cuyapäcoj y fiyu captin mana pipis gotupangachu, chayraycu laquishga cawanga.

Jina cushishga caycäshun quiquinchi mana despreciacuptinchi, ‘mana välechu’ nir, chaypa trucanga valurashun cawayninchita. Chaymi Jesuspis nergan: “Kikiki kuyakushqaykino runa mayikita kuyanki” (Marcos 12:31).

    Quechua Huallaga Huánuco publicaciuncuna (2013-2025)
    Cuentayquita wichgay
    Cuentayquiman yaycuy
    • Quechua de Huánuco (Huallaga)
    • Apachicuy
    • Gustangayquicuna
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Caytarä musyay
    • Pólitica de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Cuentayquiman yaycuy
    Apachicuy