KONA KIMI PUKA o te Watchtower
KONA KIMI PUKA
o te Watchtower
rapa nui
ꞌ
  • ꞌ
  • ā
  • ē
  • ī
  • ō
  • ū
  • ŋ
  • TE PIPIRIA
  • HE PUKA
  • HE PIRI
  • w24 Hora ꞌIti kaka parau 8-13
  • Ko haŋa ꞌā Iehoha mo huri i te manaꞌu o te taŋata taꞌatoꞌa ꞌo te rāua hara

ꞌIna he video mo te meꞌe vae ena e koe.

Ka haoromaꞌi mai, ko hape ꞌā te haka topa haŋa o te video.

  • Ko haŋa ꞌā Iehoha mo huri i te manaꞌu o te taŋata taꞌatoꞌa ꞌo te rāua hara
  • Te Puka Haka ꞌIte o ruŋa o te Haka Tere o Iehoha (hāpī) 2024
  • Te puꞌoko o te tahi kupu vānaŋa
  • Meꞌe pē tū huru ꞌā
  • O RUŊA I TE MAMAE O TE MĀHATU ꞌE O TE HURI I TE MANAꞌU ꞌO TE AI KO HARA ꞌĀ, ¿HE AHA TE MEꞌE I HĀPĪ E IEHOHA KI TE NUꞌU ITARAERA?
  • ¿PĒ HĒ E HĀꞌŪꞌŪ ENA E IEHOHA KI TE NUꞌU HARA MO MAMAE TE RĀUA MĀHATU ꞌO TE RĀUA HARA ꞌE MO HURI I TE RĀUA HURU MANAꞌU?
  • HE MEꞌE I HĀPĪ E TE PUKURAŊA A IETŪ O RUŊA I TE MEꞌE ERA HE HURI I TE MANAꞌU ꞌE HE MAMAE TE MAHATU ꞌO TE HARA
  • Te meꞌe i aŋa e Iehoha mo toꞌo i te taŋata mai roto i te ūtuꞌa o te hara ꞌe o te mate
    Te Puka Haka ꞌIte o ruŋa o te Haka Tere o Iehoha (hāpī) 2024
  • E haŋa ꞌe e haka ꞌaroha i te taŋata ko hara nui-nui ꞌā
    Te Puka Haka ꞌIte o ruŋa o te Haka Tere o Iehoha (hāpī) 2024
  • He meꞌe e aŋa ena mo hāꞌūꞌū ki te ŋā taina ena ko haka eꞌa ana
    Te Puka Haka ꞌIte o ruŋa o te Haka Tere o Iehoha (hāpī) 2024
  • Te nūnaꞌa a Iehoha e uꞌi rō ꞌana i te taŋata hara pē Iehoha ꞌā
    Te Puka Haka ꞌIte o ruŋa o te Haka Tere o Iehoha (hāpī) 2024
Ka ata uꞌi
Te Puka Haka ꞌIte o ruŋa o te Haka Tere o Iehoha (hāpī) 2024
w24 Hora ꞌIti kaka parau 8-13

HĀPĪ 32

HĪMENE 44 Una súplica ferviente

Ko haŋa ꞌā Iehoha mo huri i te manaꞌu o te taŋata taꞌatoꞌa ꞌo te rāua hara

“Te ꞌAtua [. . .] ꞌina he haŋa mo mate e tahi nuꞌu. Tāꞌana meꞌe haŋa he huri o te manaꞌu o te taŋata taꞌatoꞌa ki a ia” (2 PĒTERO 3:9).

TEMA

Entender qué es el arrepentimiento, por qué es necesario y cómo ha ayudado Jehová a las personas a arrepentirse.

1. ¿He aha te meꞌe mo aŋa e te taŋata era ko mamae ꞌā tōꞌona māhatu ꞌo tōꞌona hara?

CUANDO hacemos algo que está mal, es importantísimo que nos arrepintamos. Según la Biblia, la persona que está arrepentida empieza a odiar lo malo que hizo, deja de actuar de esa manera y está decidida a no repetir ese error (vea la entrada “arrepentimiento” del Glosario).

2. ¿He aha te taŋata taꞌatoꞌa ana aŋi-aŋi riva-riva o ruŋa i te meꞌe nei, e mamae te māhatu ꞌe e huri i te manaꞌu ꞌo te ai ko hara ꞌā?c (Nehemías 8:9-11).

2 Todos los seres humanos tenemos que aprender sobre el arrepentimiento. ¿Por qué? Porque pecamos todos los días. Como somos descendientes de Adán y Eva, todos pecamos y morimos (Rom. 3:23; 5:12). Nadie se libra de esa herencia. Incluso hombres de gran fe, como el apóstol Pablo, lucharon contra el pecado (Rom. 7:21-24). Pero eso no significa que tenemos que pasarnos todo el día sintiéndonos mal porque somos pecadores. Jehová es misericordioso y quiere que seamos felices. Pensemos en los judíos del tiempo de Nehemías (lea Nehemías 8:9-11). Jehová no quería que se sintieran exageradamente tristes por sus pecados, sino que le sirvieran con alegría. Él sabe que arrepentirnos nos ayuda a sentirnos felices, y por eso nos enseña sobre el arrepentimiento. Estamos seguros de que nuestro Padre, que es tan misericordioso, perdonará nuestros pecados si nos arrepentimos.

3. ¿He aha te meꞌe ka hāpī nei e tātou ꞌi te hora nei?

3 En este artículo aprenderemos más cosas sobre el arrepentimiento. En primer lugar, veremos lo que Jehová le enseñó a Israel sobre el arrepentimiento. Después, hablaremos de cómo Jehová ayudó a las personas a arrepentirse. Por último, analizaremos lo que aprendieron los seguidores de Jesús del arrepentimiento.

O RUŊA I TE MAMAE O TE MĀHATU ꞌE O TE HURI I TE MANAꞌU ꞌO TE AI KO HARA ꞌĀ, ¿HE AHA TE MEꞌE I HĀPĪ E IEHOHA KI TE NUꞌU ITARAERA?

4. Mo mamae te māhatu ꞌo te rāua hara, ¿he aha te meꞌe i haŋa e Iehoha mo ꞌite e te nuꞌu itaraera era?

4 Cuando Jehová convirtió a los israelitas en su pueblo, hizo un pacto o un acuerdo formal con ellos. Jehová les prometió que los protegería y bendeciría siempre y cuando obedecieran sus leyes. Y les aseguró: “Estos mandamientos que te estoy mandando hoy no son demasiado difíciles para ti ni están fuera de tu alcance” (Deut. 30:11, 16). Pero si se rebelaban contra él —por ejemplo, adorando a otros dioses— perderían su aprobación y sufrirían las consecuencias. Si se llegaba a ese caso, ¿significaba que nunca jamás podrían recuperar la aprobación de Dios? No, pues la Ley decía que podían volver a Jehová su Dios y escuchar su voz (Deut. 30:1-3, 17-20). En otras palabras, podían arrepentirse. Y, si lo hacían, Jehová los traería de vuelta y los bendeciría de nuevo.

5. ¿Pē hē i haka aŋi-aŋi ai e Iehoha ki tāꞌana nūnaꞌa, kai rohi-rohi a ia i a rāua? (2 Reyes 17:13, 14).

5 El pueblo escogido por Jehová se rebeló contra él una y otra vez. Además de practicar la idolatría, hicieron otras cosas horribles. Y, claro está, sufrieron las consecuencias. Pero Jehová no los dio por perdidos, sino que envió a un profeta tras otro para animarlos a arrepentirse y volver a él (lea 2 Reyes 17:13, 14).

6. ¿Pē hē i hāꞌūꞌū ai e Iehoha ki tāꞌana nūnaꞌa mo ꞌite he meꞌe nui-nui mo huri i te rāua huru manaꞌu? (Ka mataꞌitaꞌi takoꞌa i te hohoꞌa).

6 Jehová a menudo enviaba a sus profetas para advertir a su pueblo y corregirlo. Por ejemplo, dijo mediante Jeremías: “Vuelve, oh, rebelde Israel [...]. No los miraré con ira, porque soy leal [...]. No estaré resentido para siempre. Solo reconoce tu culpa, porque te has rebelado contra Jehová” (Jer. 3:12, 13). Por medio de Joel dijo: “Vuelvan a mí con todo su corazón” (Joel 2:12, 13). Hizo que Isaías declarara: “Límpiense; quiten de mi vista sus actos de maldad; dejen de hacer cosas malas” (Is. 1:16-19). Y mediante Ezequiel preguntó: “¿Acaso me causa algún placer la muerte de alguien malvado? [...] ¿Acaso no prefiero que abandone sus caminos y siga vivo?”. “No me causa ningún placer la muerte de nadie [...]. Así que regresen a mí y vivan” (Ezeq. 18:23, 32). Jehová se siente muy feliz cuando las personas se arrepienten de sus pecados porque quiere que vivan para siempre. Como vemos, él no se sienta de brazos cruzados, por decirlo así, a esperar hasta que la persona decida volver y solo entonces le ofrece ayuda. Veamos algunos ejemplos más.

Imágenes de profetas que envió Jehová para corregir a su pueblo: 1. Joel: alrededor del 820 a. e. c. 2. Oseas: después del 745 a. e. c. 3. Isaías: después del 732 a. e. c. 4. Ezequiel: alrededor del 591 a. e. c. 5. Jeremías: 580 a. e. c.

Jehová usó a muchos profetas para ayudar a su pueblo a arrepentirse de los pecados. (Vea los párrafos 6 y 7).


7. ¿He aha te meꞌe i hāpī e Iehoha ki tāꞌana nūnaꞌa hai meꞌe uŋa era ki a Oseas mo aŋa hai tū viꞌe era ꞌāꞌana?

7 Fijémonos en lo que Jehová le enseñó a su pueblo mediante el profeta Oseas y su esposa, Gómer. Ella cometió adulterio y tiempo después dejó a Oseas por otros hombres. ¿La vio Jehová como un caso perdido? Él, que puede ver lo que hay en los corazones, le dijo a Oseas: “Ve de nuevo, ama a la mujer que es amada por otro hombre y que está cometiendo adulterio, así como Jehová ama al pueblo de Israel mientras ellos siguen a otros dioses” (Os. 3:1; Prov. 16:2). No hay que olvidar que Gómer todavía estaba pecando gravemente. Sin embargo, Jehová le dijo a Oseas que tomara la iniciativa de perdonarla y reconciliarse con ella.a Con este ejemplo de la vida real, Jehová le enseñó a su pueblo que él no los había dado por perdidos. Aunque seguían cometiendo pecados terribles, él no los había dejado de amar, y continuó enviándoles profetas y ayudándolos a arrepentirse y cambiar sus vidas. Entonces, ¿quiere decir esto que Jehová, “quien examina los corazones”, tratará de ayudar a arrepentirse a alguien que todavía está cometiendo un pecado grave? (Prov. 17:3). Pues veamos.

¿PĒ HĒ E HĀꞌŪꞌŪ ENA E IEHOHA KI TE NUꞌU HARA MO MAMAE TE RĀUA MĀHATU ꞌO TE RĀUA HARA ꞌE MO HURI I TE RĀUA HURU MANAꞌU?

8. ¿He aha te meꞌe i aŋa e Iehoha mo hāꞌūꞌū ki a Caín mo huri i tōꞌona manaꞌu? (Génesis 4:3-7; ka mataꞌitaꞌi takoꞌa i te hohoꞌa).

8 Caín fue el primer hijo de Adán y Eva. Y heredó de ellos la tendencia a pecar. Además, la Biblia dice que “sus propias acciones eran malvadas” (1 Juan 3:12). Quizás por eso, cuando ofreció un sacrificio, Jehová “no aprobó a Caín ni su ofrenda”. Pero, en vez de cambiar su actitud, “Caín se enfureció y se sintió muy decepcionado”. ¿Qué hizo Jehová? Habló con él (lea Génesis 4:3-7). Jehová razonó con él con cariño. Le aseguró que podía recuperar su aprobación y le advirtió del peligro de su mala conducta. Tristemente, Caín no escuchó a Jehová ni dejó que lo ayudara a arrepentirse. ¿Qué hizo Jehová al recibir esa respuesta negativa? ¿Decidió que nunca volvería a ayudar a nadie más a arrepentirse? ¡Por supuesto que no!

Caín con un garrote en la mano va de camino a matar a Abel. Se gira para escuchar la voz de Jehová, que le habla desde el cielo.

Jehová razonó con Caín de forma cariñosa. Le aseguró que podía recuperar su aprobación y le advirtió del peligro de su mala conducta. (Vea el párrafo 8).


9. ¿Pē hē i hāꞌūꞌū ai e Iehoha ki a Tāvita mo huri i tōꞌona huru manaꞌu ꞌo tōꞌona hara?

9 Jehová amaba muchísimo al rey David. Lo describió con estas palabras: “Un hombre que complace a mi corazón” (Hech. 13:22). Pero David cometió pecados muy graves, como el adulterio y el asesinato, y según la Ley de Moisés merecía morir (Lev. 20:10; Núm. 35:31). Sin embargo, Jehová, como es muy bueno, intervino y envió al profeta Natán para que hablara con él, a pesar de que David no había mostrado ninguna señal de que estaba arrepentido.b Natán usó una comparación para llegarle al corazón a David. Entonces el rey comprendió que había pecado contra Jehová y se arrepintió (2 Sam. 12:1-14). Escribió un salmo muy emotivo que demuestra lo mal que se sintió (Sal. 51, encabezamiento). A lo largo de la historia, ese salmo ha consolado a muchísimas personas que han pecado y las ha motivado a arrepentirse. ¿Verdad que nos alegra que Jehová, con cariño, ayudara a su querido siervo David a arrepentirse?

10. ¿He aha taꞌa meꞌe manaꞌu e uꞌi ena e haka ꞌuhu rō ꞌā Iehoha ꞌe e haꞌaoromaꞌi rō ꞌā i te taŋata hara?

10 Jehová no tolera ningún tipo de pecado, sino que los odia todos (Sal. 5:4, 5). Pero sabe que todos somos pecadores y, como nos quiere, ha decidido ayudarnos a luchar contra el pecado. Siempre intenta ayudar incluso a los peores pecadores a arrepentirse y acercarse a él. ¡Cuánto nos consuela saber eso! Cuando meditamos en la paciencia y en el perdón de Jehová, nos sentimos motivados a mantenernos fieles y a arrepentirnos enseguida cuando pecamos. Ahora veamos qué aprendieron los seguidores de Jesús sobre el arrepentimiento.

HE MEꞌE I HĀPĪ E TE PUKURAŊA A IETŪ O RUŊA I TE MEꞌE ERA HE HURI I TE MANAꞌU ꞌE HE MAMAE TE MAHATU ꞌO TE HARA

11, 12. ¿Hai ꞌaꞌamu hē i haka aŋi-aŋi ai e Ietū e haŋa rō ꞌana tōꞌona Matuꞌa mo haꞌaoromaꞌi i te taŋata hara? (Ka mataꞌitaꞌi takoꞌa i te hohoꞌa o te haꞌamata).

11 En el siglo primero, había llegado el momento de que viniera el Mesías. Como vimos en el artículo anterior, Jehová usó tanto a Juan el Bautista como a Jesucristo para enseñarles a las personas la importancia de arrepentirse (Mat. 3:1, 2; 4:17).

12 Durante su ministerio, Jesús enseñó que su Padre siempre está dispuesto a perdonar. Dejó esto claro cuando contó la conmovedora parábola del hijo perdido. Ese hombre joven decidió irse de la casa y llevar una vida desenfrenada. Pero, después de un tiempo, “recobró el juicio” y regresó. ¿Cómo reaccionó su padre? Jesús dijo que, mientras el hijo “todavía estaba lejos, su padre alcanzó a verlo y se conmovió profundamente. Corrió a su encuentro, lo abrazó y lo besó con ternura”. El hijo iba a pedirle a su padre que lo dejara convertirse en su esclavo. Pero el padre tenía muchas ganas de perdonarlo y aceptarlo de nuevo en la familia. Dijo: “Este hijo mío [...] estaba perdido y ha sido encontrado” (Luc. 15:11-32). Antes de que Jesús viniera a la Tierra, seguro que vio muchas veces como Jehová les mostraba compasión a los pecadores arrepentidos. Por eso pudo describir de una manera tan bella y emotiva la misericordia de nuestro Padre.

El hijo perdido de la parábola de Jesús se inclina ante su padre, quien corre a abrazarlo.

En la parábola de Jesús, el padre corre a abrazar a su hijo, que estaba perdido pero ha regresado a casa. (Vea los párrafos 11 y 12).


13, 14. ¿He aha te meꞌe i aŋi-aŋi e Pētero ꞌe he aha te meꞌe i hāpī o ruŋa i te meꞌe era e mamae te māhatu ꞌo te ai ko hara ꞌā ? (Ka mataꞌitaꞌi takoꞌa i te hohoꞌa).

13 El apóstol Pedro aprendió de Jesús muchas lecciones sobre el arrepentimiento y el perdón. Pedro cometió muchos errores, y Jesús siempre estuvo dispuesto a perdonarlo. Por ejemplo, negó a Jesús tres veces, y luego se sintió aplastado por la culpa (Mat. 26:34, 35, 69-75). Pero después de que Jesús resucitó se le apareció a Pedro, al parecer en privado (Luc. 24:33, 34; 1 Cor. 15:3-5). Jesús sabía que Pedro estaba arrepentido, así que de seguro aprovechó la ocasión para consolarlo y confirmarle que lo había perdonado (vea Marcos 16:7 y la nota de estudio “y a Pedro”).

14 Pedro vivió de primera mano lo que es arrepentirse y recibir perdón. Así que pudo enseñarles a otros sobre estos temas. Tiempo después de la Fiesta de Pentecostés, les dio un discurso a una multitud de judíos en el que les dijo que ellos habían matado al Mesías, pero con cariño añadió: “De modo que arrepiéntanse y den media vuelta para que sus pecados sean borrados, y así el propio Jehová haga venir tiempos de alivio” (Hech. 3:14, 15, 17, 19). Con esas palabras, mostró que quien se arrepiente debe dar media vuelta, es decir, cambiar su manera de pensar, abandonar el mal camino y empezar a andar por el buen camino haciendo las cosas que le agradan a Dios. El apóstol dijo que Jehová borraría sus pecados, los haría desaparecer por completo. Y, muchos años después, explicó: “Él es paciente con ustedes porque no desea que ninguno sea destruido, sino que todos lleguen a arrepentirse” (2 Ped. 3:9). ¡Qué bonito es saber que Jehová nos puede perdonar por completo, incluso si cometemos pecados muy graves!

Serie de imágenes: 1. El apóstol Pedro llora desconsolado. 2. Jesús resucitado consuela a Pedro.

El apóstol Pedro estaba arrepentido, así que Jesús lo perdonó y le confirmó su amor. (Vea los párrafos 13 y 14).


15, 16. (a) ¿Pē hē a Pauro i aŋi-aŋi ai i te meꞌe era he haꞌaoromaꞌi? (1 Timoteo 1:12-15). (b) ¿He aha te meꞌe ka hāpī ena e tātou ꞌi te tāpati ena?

15 Pocas personas han tenido que arrepentirse de tantas cosas como Saulo de Tarso. Persiguió de manera cruel y despiadada a los seguidores de Cristo. Así que, de seguro, a la mayoría de ellos les parecía imposible que cambiara. Pero Jesús no tenía esa visión tan limitada. Tanto él como su Padre se fijaron en las buenas cualidades de Saulo. Jesús dijo: “Este hombre es un instrumento escogido por mí” (Hech. 9:15). Incluso usó un milagro para ayudarlo a arrepentirse (Hech. 7:58-8:3; 9:1-9, 17-20). Tiempo después, cuando Saulo se hizo cristiano y era conocido como el apóstol Pablo, muchas veces dio gracias por la bondad y la misericordia con la que Jehová y Jesús lo habían tratado (lea 1 Timoteo 1:12-15). Lleno de agradecimiento, enseñó: “En su bondad Dios está tratando de llevarte hacia el arrepentimiento” (Rom. 2:4).

16 En cierta ocasión, Pablo se enteró de que se había armado un escándalo porque había un problema de inmoralidad sexual en la congregación de Corinto. ¿Cómo manejó el problema? Lo que hizo nos enseña mucho sobre el amor y la disciplina de Jehová, y sobre la importancia de mostrar misericordia. Analizaremos en detalle el relato en el siguiente artículo.

O RUŊA I TE MAMAE O TE MĀHATU ꞌE O TE HURI I TE MANAꞌU ꞌO TE AI KO HARA ꞌĀ:

  • ¿He aha te meꞌe i hāpī e Iehoha ki te nuꞌu itaraera era?

  • ¿Pē hē e hāꞌūꞌū ena e Iehoha ki te nuꞌu hara?

  • ¿He aha te meꞌe i aŋi-aŋi e te pukuraŋa a Ietū?

HĪMENE 33 Echa sobre Dios tu carga

a El caso de Oseas fue especial. Hoy en día, Jehová no exige que una víctima inocente de adulterio siga casada con el adúltero. De hecho, Jehová hizo que su Hijo explicara que una víctima inocente de adulterio puede decidir si se divorciará (Mat. 5:32; 19:9).

b Vea el artículo “¿Qué significa para usted el perdón de Jehová?”, de La Atalaya del 15 de noviembre de 2012, páginas 21 a 23, párrafos 3 a 10.

c Te vānaŋa nei he arrepentimiento i te reꞌo hiva, ko huri ꞌā ki te tātou reꞌo hai ŋā vānaŋa nei: E mamae te māhatu ꞌe e huri i te manaꞌu ꞌo te ai ko hara ꞌā.

    Puka pāpaꞌi hai ꞌarero Rapa Nui (2011-2025)
    Ka Eꞌa
    Ka Uru
    • rapa nui
    • Haka ma'u
    • Huru haŋa ꞌaꞌau
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Te huru tano mo aŋa i roto nei
    • Te meꞌe mo taꞌe aŋa e mātou
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Ka Uru
    Haka ma'u