BIBLIOTECA NI NUU LU INTERNET Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA NI NUU LU INTERNET
diidxazá
  • BIBLIA
  • PUBLICACIÓN
  • REUNIÓN
  • mwbr22 enero yaza 1-9
  • Referencia para Ni chigaca lu reunión Xhiiñaʼ Dios ne modo nabáninu

Gastiʼ nin ti videu de ca ni guliluʼ riʼ.

Bitiidilaʼdxiʼ, guyuu ti error ora cayaca cargar videu riʼ.

  • Referencia para Ni chigaca lu reunión Xhiiñaʼ Dios ne modo nabáninu
  • Referencia para Ni chigaca lu reunión Xhiiñaʼ Dios ne modo nabáninu 2022
  • Subtítulo
  • 3-9 DE ENERO
  • 10-16 DE ENERO
  • 17-23 DE ENERO
  • 24-30 DE ENERO
  • 31 DE ENERO HASTA 6 DE FEBRERO
  • 7-13 DE FEBRERO
  • 14-20 DE FEBRERO
  • 21-27 DE FEBRERO
  • 28 DE FEBRERO HASTA 6 DE MARZO
Referencia para Ni chigaca lu reunión Xhiiñaʼ Dios ne modo nabáninu 2022
mwbr22 enero yaza 1-9

Referencia para Ni chigaca lu reunión Xhiiñaʼ Dios ne modo nabáninu

3-9 DE ENERO

CA TESORO ZEEDA LU BIBLIA | JUECES 15, 16

«¡Nabé feu nga guni traicionárcabe tuuxa!»

w12 15/4 yaza 8 párr. 4

Nabé cadale binni ni rudxiideche ca xhamigu tiempu riʼ

4 Primeru guidúʼyanu ejemplu stiʼ Dalila, gunnaxhii Sansón laabe, peru gudxítebe ique Sansón. Sansón beeda gaca xaíque ne Juez ndaaniʼ xquidxi Dios, ne nánnabe naquiiñeʼ gacanebe ca xpinni Dios para gucaalúcabe ca filisteu. Gaayuʼ xaíque stiʼ ca filisteu zándaca bidiicaʼ cuenta cadi dxandíʼ nadxii Dalila Sansón, ngue runi gúdxicabe Dalila zudiicabe laabe stale bidxichi pa gabi laacabe xiñee napa Sansón stale stipa ti ganda guuticabe laa. Cumu guchelú Dalila bueltu stiʼ ca binni que la? guníʼ zuni ni gúdxicabe laa, peru chonna biaje qué ñanda ñanna paraa nuu stipa stiʼ Sansón. Ngue runi, «qué nusaana [Dalila] de niziñe laabe guiráʼ ora, ne qué nusaana de ninabaʼ ni laabe». Últimu la? nabé «biree [Sansón] gana dede gunabaʼ gati», ngue runi, gúdxibe Dalila qué huayuu dxi ugácabe guicha íquebe, ne pa gúnicabe ni la? zunítibe stipa stibe. Oraqueca biyubi Dalila modo ugácabe guicha ique Sansón laga nisiaasiʼ ndaaniʼ nabe ne despué bidiibe laa ca xhenemigu para gúnicaʼ intiica ni gacaláʼdxicaʼ Sansón (Jue. 16:4, 5, 15-21). ¡Nabé malu ni biʼniʼ gunaa riʼ! Pur guchelú Dalila bidxichi, bidxiideche ti hombre ni gunnaxhii laa.

w05-S 15/1 yaza 27 párr. 4

Puntos sobresalientes del libro de Jueces

14:16, 17; 16:16. Presionar a alguien con llantos y reproches puede perjudicar la relación con esa persona (Proverbios 19:13; 21:19).

w12 15/4 yaza 11, 12 párr. 15, 16

Nabé cadale binni ni rudxiideche ca xhamigu tiempu riʼ

15 Xi zanda guni cani maʼ bichaganáʼ para cadi gucheenecaʼ xheelacaʼ yaʼ. Stiidxaʼ Dios na: «Biechené xheelaluʼ ni bichaganaluʼ dxi nahuiiniluʼ». Ne laaca caniʼni: «Bibaniné xheelaluʼ ni nadxiiluʼ» (Pro. 5:18; Ecl. 9:9). Ora maʼ zidiʼdiʼ tiempu, cada tobi de laacabe naquiiñeʼ guizaalaʼdxiʼ xi caquiiñeʼ xheelaʼ ne xi cayuni sentir ti chuʼ xquendaxheelacaʼ naguidxi. Xi riníʼ nga yaʼ. Riniʼni naquiiñeʼ guʼyaʼ cada tobi de laacabe xi caquiiñeʼ xheelaʼ, cueecabe tiempu para laacabe ne gúnicabe stipa pur chúʼcabe tobi si. Naquiiñeʼ quixhe íquecabe gápacabe xquendaxheelacabe ne chúʼcabe gaxha de Dios. Peru para nga naquiiñeʼ gúʼndacabe Biblia juntu gatigá, gucheechecabe diidxaʼ juntu ne juntu guinábacabe Jiobá uguu ndaayaʼ laacabe.

CADI GUDXIʼDÉCHENU JIOBÁ

16 Nuu de cani ridagulisaanenu huayuni xiixa ni nabé malu ne naná modo riguu jnézacabe laacaʼ ti guiziidicaʼ chinándacaʼ «stiidxa Cristu jneza» (Tito 1:13). Ne nuu biaje naquiiñeʼ cueecabe tuuxa de ndaaniʼ xquidxi Dios, purtiʼ cadi jneza modo nabani. Naquiiñeʼ gácani «purti ora ma udiʼdi ni la? zuuya cabe ma zanda sa cabe jma jneza» ne maʼ ziuucabe gaxha de Dios sti biaje (Heb. 12:11). Peru laga pa ti binnilídxinu o tuuxa ni nabé xhamígunu nga ni biree ndaaniʼ xquidxi Dios yaʼ. Racá nga zahuinni pa dxandíʼ qué racaláʼdxinu gudxiʼdéchenu Jiobá o pa riuuláʼdxinu guidxaagarunu binni ca. Jiobá cayuuyaʼ ne nanna pa cuzúʼbanu stiidxaʼ ra na cadi guidxaaganu nin tobi de cani maʼ biree ndaaniʼ xquidxi Dios (biindaʼ 1 Corintios 5:11-13).

Guyúbinu ca perla ni gaʼchiʼ

w05-S 15/3 yaza 27 párr. 6

Sansón triunfa gracias a la fuerza de Jehová

Sansón tenía muy claro su objetivo: luchar contra los filisteos. Cuando se quedó en casa de una prostituta en Gaza, lo hizo para pelear contra los enemigos de Dios. Necesitaba un lugar donde pasar la noche en la ciudad enemiga y podía encontrarlo en la casa de una prostituta. Sansón no tenía ninguna intención inmoral. A medianoche salió de la casa, agarró las hojas y los dos postes laterales de las puertas de la ciudad, y llevó todo a la cima de una montaña próxima a Hebrón, que estaba a unos 60 kilómetros [37 millas]. Esta hazaña se realizó con la aprobación y el poder de Dios (Jueces 16:1-3).

10-16 DE ENERO

CA TESORO ZEEDA LU BIBLIA | JUECES 17-19

«Zápanu guendanagana pa qué chinándanu ca ley stiʼ Dios»

it-2-S yaza 398

Miqueas

1. Hombre de Efraín. En violación del octavo de los Diez Mandamientos (Éx 20:15), Miqueas le quitó a su madre 1.100 piezas de plata. Cuando lo confesó y las devolvió, ella dijo: “Sin falta tengo que santificar la plata a Jehová de mi mano por mi hijo, para hacer una imagen tallada y una estatua fundida; y ahora te la devolveré”. Luego llevó 200 piezas de plata a un platero, quien hizo una “imagen tallada y una estatua fundida” que después estuvo en la casa de Miqueas. Este tenía una “casa de dioses”, hizo un efod y un terafim, y autorizó a uno de sus hijos para que actuara como sacerdote a su favor. Aunque todo esto se hizo con la intención de honrar a Jehová, fue un grave error, pues violó el mandamiento que prohibía la idolatría (Éx 20:4-6) y pasó por alto el tabernáculo y el sacerdocio de Jehová. (Jue 17:1-6; Dt 12:1-14.) Tiempo después Miqueas llevó a su casa a Jonatán, un descendiente de Guersom, el hijo de Moisés, y contrató a este joven levita como su sacerdote. (Jue 18:4, 30.) Sintiéndose satisfecho por ello, aunque equivocadamente, Miqueas entonces dijo: “Ahora sí sé que Jehová me hará bien”. (Jue 17:7-13.) Pero Jonatán no era del linaje de Aarón, así que ni siquiera satisfacía los requisitos para ser sacerdote, lo que solo aumentó el error de Miqueas. (Nú 3:10.)

it-2-S yaza 399 párr. 1

Miqueas

Poco después, Miqueas persiguió a los danitas acompañado de una partida de hombres. Una vez los hubo alcanzado, los hombres de Dan le preguntaron qué pasaba, a lo que Miqueas respondió: “Mis dioses que yo hice, ustedes los han tomado, al sacerdote también, y ustedes se van, ¿y qué me queda ya?”. Ante eso, los hijos de Dan le advirtieron que podían volverse contra él si continuaba siguiéndoles y dando voces. Como Miqueas vio que los danitas eran mucho más fuertes que su grupo, regresó a su casa. (Jue 18:22-26.) Posteriormente los danitas derribaron y quemaron Lais, y sobre su ubicación edificaron la ciudad de Dan. Jonatán y sus hijos fueron sacerdotes de los danitas, que “mantuvieron erigida para sí la imagen tallada de Miqueas, que él había hecho, todos los días que la casa del Dios verdadero [el tabernáculo] continuó en Siló”. (Jue 18:27-31.)

Guyúbinu ca perla ni gaʼchiʼ

w15 15/12 yaza 10 párr. 6

Ti traducción ni rindá ndaaniʼ ladxidóʼ binni

6 Yanna riʼ náparunu jma razón ni rusihuinni naquiiñeʼ guicá lá Dios lu Biblia. Lu edición ni guca iza 2013 stiʼ Traducción del Nuevo Mundo lu diidxaʼ inglés, zeeda lá Dios 7,216 biaje, zeeda lá riʼ xhoopaʼ biaje jma que edición ni biree primé que. Gaayuʼ de laacani guyuu cani lu libru stiʼ 1 Samuel 2:25, 6:3, 10:26 ne 23:14, 16. Xiñee yaʼ. Purtiʼ ca lá Dios lu ca versículo riʼ cásica zeeda cani lu ca Rollo stiʼ mar Muerto, ne cadi tan xadxí nga de biluíʼcabe ca rollo riʼ binni. Últimu textu ra guluucabe lá Dios nga lu Jueces 19:18. Guluucabe lá Dios lu textu riʼ despué de biʼniʼ estudiárcabe caadxi manuscritu yooxhoʼ.

17-23 DE ENERO

CA TESORO ZEEDA LU BIBLIA | JUECES 20, 21

«Cadi gusaana de guyúbinu xi riníʼ ique Jehová»

w11 15/9 yaza 32 párr. 2

Ñee zudxiiluluʼ guendanagana casi biʼniʼ Finehás la?

Ti biaje gulaxoo ca hombre de guidxi Guibeah —ti guidxi stiʼ tribu stiʼ Benjamín—, tobi de ca gunaa stiʼ ti levita ne nabé naná modo biiticabe laa. Ngue runi xcaadxi tribu que bireecaʼ ne bicaalucaʼ tribu stiʼ Benjamín (Jue. 20:1-11). Nécapeʼ biʼniʼ orárcabe Jiobá ante chitíndecabe la? biníticabe chupa biaje ne guti stale xpínnicabe (Jue. 20:14-25). Ñee bicaa ngue laacabe guiníʼ íquecabe qué risaca ca oración stícabe ne qué racalaʼdxiʼ Jiobá guiabanáʼ cani biʼniʼ cosa malu que la?

w11 15/9 yaza 32 párr. 4

Ñee zudxiiluluʼ guendanagana casi biʼniʼ Finehás la?

Xi zanda guiziidiʼ ca binnigola de ni bizaaca riʼ yaʼ. Nuu de ca guendanagana ni rapa ca binni ridagulisaa qué raca chaahuiʼ cani nagueenda neca guni orar ca binnigola Dios ne gúnicaʼ stipa pur gacanecaʼ ca xpinni Cristu. Ora guizaaca nga, galán guietenalaʼdxiʼ ca binnigola ca diidxaʼ guníʼ Jesús: «Lainaba lu Dios [lu oración], zudii laatu. Lauyubi, zadxela tu. Lauxhidxi náʼ, zaxele chuʼ tu» (Luc. 11:9). Zándaca guni sentírcabe nabé candaa Jiobá para guicabi oración stícabe, peru zacabi Jiobá ni ora guʼyaʼ jma jneza guni ni.

Guyúbinu ca perla ni gaʼchiʼ

w14 1/5 yaza 11 párr. 4-6

Ñee nannuʼ ni la?

Ximodo biquiiñecabe guixhe bixeendaʼ dxiqué

David biquiiñeʼ ti guixhe bixeendaʼ para biiti Goliat. Zándaca biziidibe iquiiñebe ni dxi yegápabe dendxuʼ (1 Samuel 17:40-50).

Lu ca dibuju ni biʼniʼ ca egipciu ne ca asiriu lu ca guié de dxiqué cá guixhe bixeendaʼ. Laani nga ti ndaa guidi ladi maniʼ o lari ni liibi chupa doo guiropaʼ guriá ni. Binni ni chiguiquiiñeʼ guixhe bixeendaʼ ca riguube ti guié lisu biaʼ 5 o 8 centímetru de diámetru ndaaniʼ guidi o lari stini, ne nanaa guié ca biaʼ 250 gramu. De racá, rinaazebe guiropaʼ doo stini lu ti chu si nabe para guzeequebe ni lu bi ne laga cuzeequebe ni rundaabe ti chu doo stini, ngue runi guizáʼ nadipaʼ riree guié que ne zanda gucaabe ni ra racaláʼdxibe. Nabé huadxélacabe stale guié stiʼ guixhe bixeendaʼ neza Oriente Medio ni biquiiñecabe lu ca guendaridinde gucaʼ dxiqué. Ti soldadu ni nanna iquiiñeʼ ni la? zanda gundaaneni ti guié dede biaʼ 160 hasta 240 kilómetru pur hora. Guirutiʼ ganna pa biaʼca zitu rindá ti flecha rindá guié stiʼ ti guixhe bixeendaʼ, peru laaca zanda guutini binni cásica ruuti ti flecha (Jueces 20:16).

24-30 DE ENERO

CA TESORO ZEEDA LU BIBLIA | RUT 1, 2

«Guyúbinu guendarannaxhii stiʼ Dios»

w16.02 yaza 14 párr. 5

Chinándanu ejemplu stiʼ ca xhamigu Jiobá

5 Pa niguixhe ique Rut nibiguetaʼ Moab la? ñanda nibiguétabe ra lídxibe ne ñándaca ñapa familia stibe laabe. Ne laaca nibánibe lu ti cultura ni maca runibiaʼbe ne niniʼbe diidxaʼ gulenebe. Qué zanda gudii Noemí laabe ca cosa riʼ ndaaniʼ guidxi Israel. Cumu qué ganna Noemí pa zanda guidxela ti xheelabe o ti yoo ra cuézabe ndaaniʼ guidxi Israel la? gúdxibe Rut guibiguetaʼ Moab. Casi maʼ bidúʼyanu ca, Orpá «bibiguetaʼ ra lidxi ne ra nuu ca dios stiʼ» (Rut 1:9-15). Peru gudixhe ique Rut cadi guibiguetaʼ xquidxi ne maʼ qué ziuuruʼ dxi guni adorar ca dios ni cadi dxandíʼ que.

w16.02 yaza 14 párr. 6

Chinándanu ejemplu stiʼ ca xhamigu Jiobá

6 Zándaca xheelaʼ Rut o Noemí nga gucané laa gunibiáʼ Jiobá. Biziidibe cadi naca Jiobá casi ca dios de guidxi Moab. Biénebe naquiiñeʼ gannaxhiibe Jiobá ne guni adorarbe laa. Ngue runi gudixhe íquebe gúnibe ni jneza. Gúdxibe Noemí: «Xquídxiluʼ zaca xquidxeʼ ne Dios stiluʼ zaca Dios stinneʼ» (Rut 1:16). Cadi dxandíʼ riéchenu guiníʼ íquenu pabiáʼ gunnaxhii Rut Noemí la? Peru jma riuʼnu nayecheʼ ora guiníʼ íquenu pabiáʼ gunnaxhii Rut Jiobá. Ngue runi bisisaca ti israelita láʼ Boaz Rut pur biyubi guilá xaʼnaʼ xhiaa Jiobá. Biblia na: «Jiobá uguu ndaayaʼ lii pur cani cayúniluʼ, ne quixe Jiobá, Dios stiʼ Israel lii purtiʼ bedayúbiluʼ laabe para gulabe lii, casi ñaca ñuuluʼ xaʼnaʼ xhiaabe» (Rut 2:12). Ni guníʼ Boaz riʼ rusietenalaʼdxiʼ ni laanu ora riuu ti manihuiiniʼ xaʼnaʼ xhiaa jñaa para guilá (Salmo 36:7; 91:1-4). Ne nga nga ni biʼniʼ Rut. Biyúbibe gannaxhii Jiobá laabe ne gapa laabe, ne guluu Dios ndaayaʼ laabe pur fe stibe. Qué ñuu dxi ñaca arrepentir Rut pur ni gudixhe ique guni.

Guyúbinu ca perla ni gaʼchiʼ

w05-S 1/3 yaza 27 párr. 1

Puntos sobresalientes del libro de Rut

1:13, 21. ¿Fue Jehová el causante de la amargura de Noemí y de su calamidad? No, y Noemí no culpó a Dios de ningún mal. No obstante, en vista de todo lo que le había pasado, pensaba que Jehová estaba contra ella. Se sentía amargada y había perdido toda ilusión. Además, en aquellos tiempos, el fruto del vientre se veía como una bendición divina, y la esterilidad, como una maldición. Ante la muerte de sus dos hijos, que no le habían dado nietos, tal vez Noemí se sintiera justificada a pensar que Jehová la había humillado.

31 DE ENERO HASTA 6 DE FEBRERO

CA TESORO ZEEDA LU BIBLIA | RUT 3, 4

«Biʼniʼ stipa guiníʼcabe cosa galán de lii»

w12-S 1/10 yaza 22 párr. 4

“Una mujer excelente”

Boaz, sin duda con un tono dulce y tranquilizador, le dice: “Bendita seas de Jehová, hija mía. Has expresado tu bondad amorosa mejor en el último caso que en el primer caso, al no ir tras los jóvenes, fueran de condición humilde o ricos” (Rut 3:10). “El primer caso” se refiere al amor leal que mostró Rut al acompañar a Noemí hasta Israel y cuidarla. “El último caso” es este. Boaz reconoce que una joven como Rut podía haber buscado un esposo mucho más joven, fuera rico o pobre. Pero ella quiere hacerle bien no solo a Noemí sino también al difunto esposo de Noemí, es decir, desea perpetuar el nombre de este en su tierra natal. Es fácil ver por qué le impresiona a Boaz el altruismo de Rut.

w12-S 1/10 yaza 23 párr. 1

“Una mujer excelente”

Rut debe sentirse sumamente satisfecha de que Boaz haya dicho que todo el mundo la considera “una mujer excelente”. Seguro que algo que ha influido mucho en que tenga tan buena reputación es su anhelo de conocer a Jehová y servirle. Además, ha demostrado una gran bondad y sensibilidad hacia Noemí y su pueblo, pues ha estado dispuesta a adaptarse a una cultura y unas costumbres que seguramente desconocía. Si imitamos la fe de Rut, nos esforzaremos por tratar a los demás, así como su cultura y costumbres, con profundo respeto. Y si lo hacemos, puede que también nos labremos una excelente reputación.

w12-S 1/10 yaza 24 párr. 2

“Una mujer excelente”

Boaz se casó con Rut y, como dice el relato bíblico, “Jehová le concedió a ella concebir, y ella dio a luz un hijo”. Las mujeres de Belén bendijeron a Noemí y alabaron a Rut por serle mejor que siete hijos varones. Con el tiempo, como añade el relato, el hijo de Rut llegó a ser antepasado de un gran rey: David (Rut 4:11-22). David, a su vez, fue antepasado de Jesucristo (Mateo 1:1).

Guyúbinu ca perla ni gaʼchiʼ

w05-S 1/3 yaza 29 párr. 3

Puntos sobresalientes del libro de Rut

4:6. ¿De qué forma podía un recomprador ‘arruinarʼ su herencia al hacer la recompra? Para empezar, si la persona que había caído en la indigencia había vendido su herencia de tierra, el recomprador tenía que adquirir el terreno a un precio estipulado de acuerdo con el número de años que faltaban hasta el Jubileo (Levítico 25:25-27). Hacer esto reduciría el valor de su propio patrimonio. Además, en el caso de Rut, si le nacía un hijo, sería él quien heredaría el campo, no los parientes cercanos del recomprador.

7-13 DE FEBRERO

CA TESORO ZEEDA LU BIBLIA | 1 SAMUEL 1, 2

«Bixheleʼ ladxidoʼloʼ nezalú Jehová»

ia yaza 55 párr. 12

Bixhélebe ladxidoʼbe nezalú Jiobá

12 Ejemplu stiʼ Ana rusiidini laanu ximodo racalaʼdxiʼ Dios guni orarnu laa. Né diidxaʼ nadóʼ cayabi Jiobá laanu guinínenu laa de guidubi ladxidoʼno, ne gábinu laa guiráʼ ni cayuniná laanu, cásica riniʼné ti xcuidihuiiniʼ bixhoze ora nanna nadxii laabe (biindaʼ Salmo 62:8 ne 1 Tesalonicenses 5:17). Biquiiñeʼ Dios apóstol Pedru para gucaa modo naquiiñeʼ guni orarnu ne nabé riguixhedxí ca diidxaʼ riʼ ladxidoʼno, laabe bicaabe: «Cadi chuʼ tu xizaa, sínuque laquixhe irá ni lu ná [Dios], purti laabe cayapa be laatu» (1 Ped. 5:7).

w07-S 15/3 yaza 16 párr. 4

Cómo halló Ana paz interior

¿Qué lecciones aprendemos de este relato? Cuando le contamos a Jehová nuestros problemas, podemos hablarle con total sinceridad y hacerle peticiones concretas. Si no hay nada más que podamos hacer para solucionarlos, debemos dejarlo todo en sus manos; es lo mejor (Proverbios 3:5, 6).

Guyúbinu ca perla ni gaʼchiʼ

w05-S 15/3 yaza 21 párr. 5

Puntos sobresalientes del libro de Primero de Samuel

2:10. ¿Por qué pidió Ana en oración que Jehová “[diera] fuerza a su rey” cuando no había ningún rey humano en Israel? La Ley mosaica predijo que los israelitas tendrían un rey humano (Deuteronomio 17:14-18). En su lecho de muerte, Jacob profetizó: “El cetro [símbolo de autoridad real] no se apartará de Judá” (Génesis 49:10). Además, respecto a Sara —la antepasada de los israelitas—, Jehová dijo: “Reyes de pueblos provendrán de ella” (Génesis 17:16). De modo que Ana estaba orando respecto a un rey futuro.

14-20 DE FEBRERO

CA TESORO ZEEDA LU BIBLIA | 1 SAMUEL 3-5

«Riene Jehová binni»

w18.09 yaza 24 párr. 3

Ti Dios ni napa stale poder ne ni riene binni

3 Nahuiiniruʼ Samuel dxi bizulú biʼniʼ servir Jiobá ndaaniʼ tabernáculo (1 Sam. 3:1). Ti gueelaʼ, bireesibe zebe zigásibe, bizaaca xiixa ni guizáʼ bidxagayaabe (biindaʼ 1 Samuel 3:4, 8-10). Binadiágabe cucaa ridxi tuuxa laabe, zácaxabe sumo sacerdote Elí ngue caniʼné laabe. Cumu guizáʼ ruzuubaʼ Samuel diidxaʼ la? nagueendaca ziguxooñebe zebe ra nuu Elí ne rábibe laa: «Raríʼ nuaaʼ, bicaariʼdxuʼ naa njaʼ». Gudxi Elí laabe cadi laa cucaa ridxi laabe. Ngueca gudxi laabe ra guiropa biaje. Peru ra guionna biaje guyé Samuel ra nuu Elí la? bidii Elí cuenta Dios ngue caniʼné hombrehuiiniʼ que. Ngue runi gúdxibe laa ximodo guicabi ne zaqué biʼniʼ Samuel ni. Peru ¿xiñee qué ñabi Jiobá Samuel laa ngue caniʼné laabe dede primé biaje bicaa ridxi laabe yaʼ? Qué ruzeeteʼ diʼ Biblia ni. Peru pur ni riete lu relatu riʼ, zándaca qué ñuni Jiobá ni purtiʼ gucuaa encuenta ca sentimientu stiʼ Samuel. ¿Xiñee yaʼ?

w18.09 yaza 24 párr. 4

Ti Dios ni napa stale poder ne ni riene binni

4 (Biindaʼ 1 Samuel 3:13, 15-17). Ley stiʼ Jiobá que ná naquiiñeʼ guni respetar ca xcuidihuiiniʼ ca binni ni maʼ huaniisi, jmaruʼ si ti binni risaca o ti binni ni naca xaíque guidxi (Éx. 22:28; Lev. 19:32). Nga runi qué zanda diʼ guiníʼ íquenu cásipeʼ birá gueelaʼ yetidxi Samuel Elí chigusabanáʼ Dios laa. Relatu ca ná «bidxíbibe ñábibe Elí ni gudxi Dios laabe lu ti visión». Peru gucané Dios Elí para gudii cuenta laa ngue caniʼné Samuel. Ngue runi gudxi Elí laabe cadi gucaachibe gastiʼ. Biʼniʼ Samuel ni gunábabe laa que, ngue runi guníʼ guiráʼ ni gudxi Jiobá laa.

Guyúbinu ca perla ni gaʼchiʼ

w05-S 15/3 yaza 21 párr. 6

Puntos sobresalientes del libro de Primero de Samuel

3:3. ¿Dormía Samuel realmente en el Santísimo? No. Samuel era un levita de la familia no sacerdotal de los qohatitas (1 Crónicas 6:33-38). Por lo tanto, no se le permitía “entrar para ver las cosas santas” (Números 4:17-20). La única parte del santuario a la que Samuel tenía acceso era el patio del tabernáculo. Allí es donde probablemente dormía. Parece ser que Elí también dormía en alguna sección del patio. La expresión “donde estaba el arca de Dios” debe referirse al recinto del tabernáculo.

21-27 DE FEBRERO

CA TESORO ZEEDA LU BIBLIA | 1 SAMUEL 6-8

«¿Tuu nga rey stitu?»

it-2-S yaza 813 párr. 2

Reino de Dios

Los israelitas piden un rey humano. Casi cuatrocientos años después del éxodo y más de ochocientos después que Dios hizo un pacto con Abrahán, los israelitas solicitaron un rey humano que los acaudillara, como tenían las demás naciones. Con esa solicitud rechazaban la propia gobernación real de Jehová sobre ellos. (1Sa 8:4-8.) Es cierto que el pueblo tenía razones para esperar que Dios estableciera un reino en consonancia con las promesas dadas a Abrahán y a Jacob. Además, la profecía que pronunció Jacob respecto a Judá en su lecho de muerte daba más base para tal esperanza (Gé 49:8-10), así como la daban las palabras que Jehová dirigió a Israel después del éxodo (Éx 19:3-6), los términos del pacto de la Ley (Dt 17:14, 15) e incluso parte del mensaje que Dios hizo pronunciar al profeta Balaam (Nú 24:2-7, 17). Ana, la devota madre de Samuel, expresó esta esperanza en oración. (1Sa 2:7-10.) Sin embargo, Jehová no había revelado completamente su “secreto sagrado” concerniente al Reino; no había indicado cuándo llegaría el momento debido para establecerlo ni la estructura y los componentes de ese gobierno, o si sería terrenal o celestial. Por consiguiente, fue un atrevimiento el que el pueblo exigiera entonces un rey humano.

w11-S 1/1 yaza 27 párr. 1

Siguió adelante pese a los golpes de la vida

Samuel expuso el problema a Jehová, quien le contestó: “Escucha la voz del pueblo en cuanto a todo lo que te digan; porque no es a ti a quien han rechazado, sino que es a mí a quien han rechazado de ser rey sobre ellos”. Así Jehová le hizo ver que no había razón para que se sintiera ofendido, pues era a Él a quien el pueblo había insultado. Entonces, mediante el profeta, Jehová les advirtió a los israelitas que tener un monarca les saldría caro. Pero ellos no dieron su brazo a torcer e insistieron: “No, sino que un rey es lo que llegará a haber sobre nosotros”. Cuando Dios les eligió uno y mandó a Samuel a ungirlo, este obedeció, como siempre había hecho (1 Samuel 8:7-19).

w10 15/1 yaza 30 párr. 9

Rihuínnica jma jneza modo runi mandar gobiernu stiʼ Jiobá

9 Guiráʼ ni bizaaca ca israelita que bisihuínnini dxandíʼ ni na ca diidxaʼ que. Nabé stale guendanagana gupa Israel pur ca rey ni biʼniʼ mandar guidxi que, jmaruʼ si ora bicheené ca rey que Dios. Lu ca siglu ni maʼ gudiʼdiʼ ca ngaca nga ni rihuinni: ti gobiernu ni qué rudii lugar gacané Dios laa la? qué rindaa diʼ ca cosa galán ni runi pur xquidxi. Peru xi zanda guininu de ca políticu ni riníʼ riguu Dios ndaayaʼ ni rúnicaʼ para guibani xquídxicaʼ nayecheʼ ne sin tíndecaʼ yaʼ. Cumu cadi cayúnicabe ni na Jiobá la? qué racanédibe laacaʼ (Sal. 2:10-12).

Guyúbinu ca perla ni gaʼchiʼ

w02-S 1/4 yaza 12 párr. 13

¿Por qué bautizarse?

13 Antes de bautizarse como testigo de Jehová, es necesaria la conversión de la persona. Se trata de un acto libre y voluntario de parte de quien ha resuelto de todo corazón seguir a Cristo Jesús. Implica el rechazo de su mal proceder anterior y la decisión de hacer lo que es bueno a los ojos de Dios. En las Escrituras, los verbos hebreos y griegos relacionados con la conversión tienen el sentido de volver atrás, darse la vuelta, es decir, una acción que denota dejar el mal camino y acudir a Dios (1 Reyes 8:33, 34). Para que haya conversión, deben existir “obras propias del arrepentimiento” (Hechos 26:20). Es preciso abandonar la religión falsa, actuar en armonía con los mandamientos de Dios y dar devoción exclusiva a Jehová (Deuteronomio 30:2, 8-10; 1 Samuel 7:3). La conversión cambia nuestra manera de pensar, objetivos y modo de ser (Ezequiel 18:31). Nos “damos la vuelta” cuando sustituimos las características impías por la nueva personalidad (Hechos 3:19; Efesios 4:20-24; Colosenses 3:5-14).

28 DE FEBRERO HASTA 6 DE MARZO

CA TESORO ZEEDA LU BIBLIA | 1 SAMUEL 9-11

«Guyuu ti tiempu guca Saúl humilde ne gunna nuu cosa ni qué zanda guni»

w20.08 yaza 10 párr. 11

Gácanu humilde ne gánnanu nuu cosa ni qué zanda gúninu

11 Guiníʼ íquenu ni bizaaca rey Saúl. Dxi joven laabe, gúnnabe nuu cosa ni qué zanda gúnibe ne biʼniʼ sentirbe guirutiʼ nácabe dede guca nagana para laabe guicaabe jma dxiiñaʼ (1 Sam. 9:21; 10:20-22). Peru dxi maʼ nácabe rey, gúcabe orgulloso ne bíʼnibe cosa ni qué gápabe derechu gúnibe. Ti biaje, birá paciencia stibe laga cabézabe profeta Samuel. Lugar de ñánnabe nuu cosa ni qué zanda gúnibe ne ñápabe confianza zacané Jehová xquidxi, bíʼnibe sacrificiu neca cadi laabe naquiiñeʼ gúnibe ni. Ne pur ngue, maʼ qué ñuulaʼdxiʼ Jehová ni rúnibe ne despué gulee laabe de gácabe rey (1 Sam. 13:8-14). Guizíʼdinu de ni bizaaca rey riʼ ne gánnanu nuu cosa ni cadi laanu caquiiñeʼ gúninu.

w14 15/3 yaza 9 párr. 8

Gacanenu sti binni ne cadi guiníʼ íquenu para laasinu

8 Ni bizaaca rey Saúl que riguixhená ni laanu. Ejemplu stibe rusiidiʼ laanu qué zanda gacanenu binni pa ruyúbinu puru si para laanu. Dxi bizulú biʼniʼ mandar Saúl guca nachaʼhuiʼ ne qué nudxiibaʼ laca laa (1 Sam. 9:21). Qué ninabe nusabanabe ca israelita que ora guniʼcaʼ xiñee nácabe rey, neca ñanda ñúnibe ni purtiʼ Dios peʼ nga biʼniʼ laabe rey (1 Sam. 10:27). Bidii rey Saúl lugar gacané espíritu stiʼ Dios laa para ganda gabi ca israelita que ximodo naquiiñeʼ gucaalucaʼ ca ammonita, ne guniʼbe Jiobá ngue gucané laacabe para biʼniʼ ganárcabe (1 Sam. 11:6, 11-13).

w95-S 15/12 yaza 10 párr. 1

Los ammonitas: un pueblo que respondió a la bondad con hostilidad

De nuevo los ammonitas habían respondido a la bondad de Jehová con hostilidad. Jehová no pasó por alto la sádica amenaza. “El espíritu de Dios entró en operación sobre Saúl cuando él oyó estas palabras [de Nahás], y se le enardeció mucho la cólera.” Guiado por el espíritu de Dios, Saúl reunió un ejército de 330.000 combatientes que infligió a los ammonitas una derrota tan aplastante que “no quedaron dos juntos de entre ellos”. (1 Samuel 11:6, 11.)

Guyúbinu ca perla ni gaʼchiʼ

w05-S 15/3 yaza 22 párr. 8

Puntos sobresalientes del libro de Primero de Samuel

9:9. ¿Qué tiene de significativo la frase “al profeta de hoy se le llamaba vidente en tiempos pasados”? Estas palabras pudieran indicar que a medida que los profetas fueron adquiriendo más relevancia en los días de Samuel y durante el período de los reyes de Israel, la palabra vidente fue reemplazada por el término profeta. A Samuel se le considera el primer profeta (Hechos 3:24).

    Libru ne revista zapoteco del Istmo (1993-2025)
    Biteeguʼ sesión
    Bizulú sesión
    • diidxazá
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Modo iquiiñeʼ ni
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Bizulú sesión
    Compartir