Referencia para Ni chigaca lu reunión Xhiiñaʼ Dios ne modo nabáninu
© 2023 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
4-10 DE MARZO
CA TESORO ZEEDA LU BIBLIA | SALMOS 16, 17
«Jehová, de ra nuuluʼ nga zeeda guiráʼ guendanachaʼhuiʼ para naa»
Joven, zanda guibániluʼ galán ne nayecheʼ
GUPA AMIGU NI DXANDÍʼ ZACANÉ LII
11 (Biindaʼ Salmo 16:3). Bidii David cuenta caquiiñeʼ gapa amigu ni gacané laa, ngue runi gulibe cani nadxii Jiobá para gaca xhamígube. Gúdxibe laacaʼ «santu» purtiʼ rúnicaʼ stipa pur chinándacaʼ ca norma moral stiʼ Dios. Ne guniʼbe nabé riéchebe ora nuube né laacaʼ. Ne sti hombre bicaa Salmos laaca zacá guníʼ. Bicaabe nácabe xhamigu de guiráʼ cani ridxibi Dios ne ni runi ni ná (Sal. 119:63). Casi bidúʼyanu lu tema ni gudiʼdiʼ que, lii laaca zanda guidxélaluʼ xhamíguluʼ lade ca binni ni nadxii ne ni ruzuubaʼ stiidxaʼ Jiobá. Neca de gadxé gadxé iza laacaʼ.
Guidúʼyanu pabiáʼ nachaʼhuiʼ Jiobá
Sicaríʼ biʼndaʼ David: «Jiobá nga herencia stinneʼ ne copa stinneʼ. Naaze dxiichiluʼ herencia stinneʼ. Ca doo ni riguubiáʼ maʼ biábacani ti lugar nabé galán» (Sal. 16:5, 6). Nabé bisisaca David «herencia» stiʼ, laani nga gúnibe xhiiñaʼ Jiobá ne chuulaʼdxiʼ ni cayúnibe. Zándaca guidxaagalunu guendanagana cásica bidxaagalú David. Peru nápanu stale ndaayaʼ stiʼ Jiobá, cásica David. Nga runi, cadi gusaana de chuʼnu nayecheʼ ora guni adorarnu Jiobá modo maʼ gudixhe gúninu ni.
Qué chuʼ dxi gusiáʼndanu Jiobá
2 Stale cosa nga ni zanda guizíʼdinu de ca binni ni jma ruzeeteʼ Biblia casi Abrahán, Sara, Moisés, Rut, David, Ester ne apóstol Pablu. Peru nuu xcaadxi binni ni huaxiéʼ ruzeeteni, laaca zanda guizíʼdinu stale cosa galán de laacabe. Pa guiníʼ íquenu xi riníʼ Biblia de laacabe la? zucaani laanu guininu casi guníʼ salmista riʼ: «Naguixheʼ Jiobá nezaluáʼ ora tiica si. Purtiʼ laabe nuube ladu derechu stinneʼ, qué zucaa biequedícabe naa» (Sal. 16:8). Ximodo zanda guiénenu ca diidxaʼ ca yaʼ.
3 Ora maʼ chitinde ti soldadu la? riné ti espada lu naʼ ladu derechu ne ladu bigaʼ que maʼ naaze ti escudu, pur nga qué randa diʼ rápabe ladu derechu stibe ora maʼ cadíndebe. Peru pa chuʼ tu gapa ladu derechu stibe la? maʼ qué zuninadícabe laabe. Zacaca nga zapa Jiobá laanu pa qué gusiáʼndanu laa ne guzúʼbanu stiidxaʼ. Lu tema riʼ zadúʼndanu caadxi historia ni zuquidxi fe stinu ne zacanécani laanu para quíxhenu Jiobá nezalunu ora tiica si, o para cadi gusiáʼndanu laabe.
Guyúbinu ca perla ni gaʼchiʼ
it-2-S yaza 491
Niña del ojo
Cuando la palabra hebrea ʼi·schóhn (Dt 32:10; Pr 7:2) se usa con el término ʽá·yin (ojo), forma una expresión que significa literalmente “hombrecito del ojo”; en Lamentaciones 2:18 se usa la palabra bath (hija) con la idea de “hija del ojo”, y en ambos casos las expresiones se refieren a la pupila. En el Salmo 17:8 se combinan las dos para mayor énfasis (ʼi·schóhn bath-ʽá·yin), con el significado literal de: “hombrecito, hija del ojo” (“niña del globo del ojo”, NM). Estas expresiones deben hacer referencia a la diminuta imagen de uno mismo que puede verse reflejada en la pupila de nuestro interlocutor.
El ojo es extremadamente delicado y sensible; hasta un pelillo o una mota de polvo que haya entre el párpado y el globo del ojo se advierte en seguida. La parte transparente del ojo (la córnea) que cubre la pupila ha de protegerse y cuidarse, pues si se produjese una cicatriz a consecuencia de haber sufrido algún daño o se volviese nebulosa debido a una enfermedad, pudiera resultar en visión distorsionada o hasta ceguera. La Biblia emplea de una manera a la vez gráfica y delicada la expresión “niña del ojo” al referirse a lo que hay que proteger con sumo cuidado. Así debe tratarse la ley de Dios. (Pr 7:2.) Al hablar del cuidado paternal de Dios para con Israel, Deuteronomio 32:10 dice que Él salvaguardó a la nación “como a la niña de su ojo”. David oró para que Dios le protegiese y le cuidase como si de “la niña del globo del ojo” se tratase. (Sl 17:8.) Deseaba que Jehová actuase rápidamente en su favor cuando se viese atacado por el enemigo. (Compárese con Zac 2:8, donde se utiliza la palabra hebrea ba·váth ʽaʹyin, “globo del ojo”; véase OJO.)
11-17 DE MARZO
CA TESORO ZEEDA LU BIBLIA | SALMO 18
«Jehová nga [...] ni rulá naa»
w09-S 1/5 yaza 14 párr. 4, 5
Las figuras retóricas de la Biblia: ¿le gustaría comprenderlas?
La Biblia también compara a Jehová con cosas inanimadas; dice, por ejemplo, que es “la Roca de Israel”, un “peñasco” y una “plaza fuerte” (2 Samuel 23:3; Salmo 18:2; Deuteronomio 32:4). ¿Qué idea transmiten todas estas imágenes? Que, al igual que una roca grande y sólida, Dios es un refugio seguro para nosotros.
5 El libro de los Salmos, en particular, está lleno de metáforas y símiles que describen las diversas facetas de la personalidad de Jehová. En Salmo 84:11 se habla de Dios como un “sol y escudo” porque proporciona luz, vida y energía, a la vez que protección. En contraste, en Salmo 121:5 se lo describe como la “sombra a tu mano derecha”. Al igual que una sombra suministra protección contra el sol abrasador, Jehová brinda protección a sus siervos bajo “la sombra de [su] mano” o de sus “alas” (Isaías 51:16; Salmo 17:8; 36:7).
it-2-S yaza 1216 párr. 6
Voz
Dios escucha la voz de sus siervos. Los que sirven a Dios con espíritu y con verdad pueden invocar a Dios con la seguridad de que Él oye su voz, sin importar el idioma en el que lo invoquen. Además, aunque no se utilice la voz literal y se haga la petición a Dios en silencio, Él, que conoce el corazón de los hombres, “oye” o presta atención. (Sl 66:19; 86:6; 116:1; 1Sa 1:13; Ne 2:4.) Dios oye a los afligidos que claman a Él por ayuda, y también oye la voz y conoce las intenciones de los hombres que se oponen a Él y traman maldad contra Sus siervos. (Gé 21:17; Sl 55:18, 19; 69:33; 94:9-11; Jer 23:25.)
Ximodo zanda guni controlarluʼ ansiedad
2. Guni meditarnu. ¿Ñee rietenaláʼdxiluʼ ximodo gucané Jehová lii guni huantarluʼ xiixa guendanagana gúpaluʼ la? Ora riníʼ íquenu ximodo gucané Jehová ca xpinni dxiqué ne ximodo racanebe laanu, rápanu jma confianza laabe ne ratadxí ladxidoʼno (Sal. 18:17-19). Sicaríʼ guníʼ ti ancianu láʼ Joshua: «Maʼ bineʼ ti lista de ca oración stinneʼ ni huacabi Jehová. Zacá zanda guietenaladxeʼ xi gunabaʼ laabe ne ximodo gucanebe naa». Ora guiníʼ íquenu guiráʼ ni maʼ biʼniʼ Jehová pur laanu, rudiini stipa laanu para ganda gudxíʼlunu ansiedad nápanu.
Guyúbinu ca perla ni gaʼchiʼ
it-2-S yaza 773
Querubín
Estos querubines en realidad estaban relacionados con la presencia de Jehová: “Y allí ciertamente me presentaré a ti, y hablaré contigo desde más arriba de la cubierta, desde entre los dos querubines que están sobre el arca del testimonio”. (Éx 25:22; Nú 7:89.) Por eso se decía que Jehová estaba “sentado sobre [o, entre] los querubines”. (1Sa 4:4; 2Sa 6:2; 2Re 19:15; 1Cr 13:6; Sl 80:1; 99:1; Isa 37:16.) De manera simbólica, los querubines eran “la representación del carro” sobre el que Jehová montaba (1Cr 28:18), y las alas de los querubines conferían tanto protección como rapidez al viajar. En consonancia con eso, en una canción poética David aludió a la rapidez con la que Jehová fue en su ayuda diciendo que “vino cabalgando sobre un querubín, y vino volando [...] sobre las alas de un espíritu”. (2Sa 22:11; Sl 18:10.)
18-24 DE MARZO
CA TESORO ZEEDA LU BIBLIA | SALMOS 19-21
«Caníʼ guibáʼ pabiáʼ nandxóʼ Dios»
w04-S 1/1 yaza 8 párr. 1, 2
Declaren todos la gloria de Jehová
DAVID, hijo de Jesé, creció siendo un pastor en los alrededores de Belén. En innumerables ocasiones debió de contemplar la inmensidad de los cielos estrellados en la quietud de la noche, mientras cuidaba los rebaños de su padre en los solitarios prados donde pastaban las ovejas. Sin duda, aquellas imágenes resurgieron con toda su intensidad en su mente cuando, bajo la inspiración del espíritu santo de Dios, compuso y cantó las hermosas palabras del Salmo 19: “Los cielos están declarando la gloria de Dios; y de la obra de sus manos la expansión está informando. Por toda la tierra ha salido el cordel de medir de ellos, y hasta la extremidad de la tierra productiva sus expresiones” (Salmo 19:1, 4).
2 Sin habla, sin palabras, sin voz, los impresionantes cielos que Jehová ha creado declaran su gloria día tras día, noche tras noche. La creación nunca cesa de proclamar la gloria de Dios, y uno se siente insignificante al contemplar cómo este testimonio silencioso sale a “toda la tierra” para que la totalidad de sus habitantes lo vean. Pero el testimonio mudo de la creación no es suficiente. A los seres humanos fieles se les exhorta a unir sus voces a él. Un salmista cuyo nombre desconocemos dirigió por inspiración divina estas palabras a los adoradores leales de Jehová: “Atribuyan a Jehová gloria y fuerza. Atribuyan a Jehová la gloria que pertenece a su nombre” (Salmo 96:7, 8). Responder a esta exhortación colma de alegría a quienes disfrutan de una estrecha relación con Jehová. Ahora bien, ¿qué está implicado en atribuir gloria a Dios?
w04-S 1/6 yaza 11 párr. 8-10
La creación declara la gloria de Dios
8 Acto seguido, David describe otra maravilla de la creación: “En ellos [los cielos visibles] él ha establecido una tienda para el sol, y este es como un novio cuando sale de su cámara nupcial; se alboroza, como lo hace un hombre poderoso, de correr en una senda. De una extremidad de los cielos es la salida de este, y su circuito terminado alcanza hasta las otras extremidades de ellos; y nada hay que se oculte de su calor” (Salmo 19:4-6).
9 El Sol figura entre las estrellas de tamaño mediano; no obstante, es un astro excepcional que hace parecer pequeños a los planetas que giran en torno a él. Una obra de consulta dice que su masa asciende a “2.000 cuatrillones de toneladas”, esto es el 99,9% de la masa de nuestro sistema solar. Su fuerza gravitatoria permite que la órbita de la Tierra se mantenga a una distancia constante de 150 millones de kilómetros. Aunque apenas una milmillonésima parte de la energía solar alcanza nuestro planeta, es suficiente para mantener la vida.
10 El salmista alude al Sol en lenguaje figurado asemejándolo a “un hombre poderoso” que recorre el horizonte de un extremo a otro durante el día y se retira a pasar la noche en “una tienda”. Cuando el astro rey desaparece en el horizonte, desde la óptica terrestre parece que entra en “una tienda” para descansar. Por la mañana, resurge radiante “como un novio cuando sale de su cámara nupcial”. Dado que David fue pastor, sabía lo fría que podía ser la noche (Génesis 31:40), pero también recordaba cómo lo calentaban rápidamente los rayos solares y caldeaban el ambiente. Es patente, pues, que el Sol no está cansado de “viajar” de este a oeste, sino que es como “un hombre poderoso”, listo para volver a iniciar el recorrido.
g95-S 8/11 yaza 7 párr. 2
El artista menos reconocido de nuestros días
Cuanto más sensibles seamos a las obras de arte de la naturaleza —y estamos rodeados de ellas— mejor conoceremos a nuestro Creador. En cierta ocasión Jesús dijo a sus discípulos que se fijaran en las flores silvestres que crecían en Galilea. “Aprendan una lección de los lirios del campo —dijo—, cómo crecen; no se afanan, ni hilan; pero les digo que ni siquiera Salomón en toda su gloria se vistió como uno de estos.” (Mateo 6:28, 29.) La belleza de una insignificante flor silvestre puede servir para recordarnos que Dios no es indiferente a las necesidades de la familia humana.
Guyúbinu ca perla ni gaʼchiʼ
w00-S 1/10 yaza 13 párr. 4
El estudio, gratificante y ameno
4 La lectura y el estudio de la Palabra de Dios pueden ser reconfortantes y estimulantes. El salmista declaró: “La ley de Jehová es perfecta, hace volver el alma. El recordatorio de Jehová es fidedigno, hace sabio al inexperto. Las órdenes de Jehová son rectas, hacen regocijar el corazón; el mandamiento de Jehová es limpio, hace brillar los ojos” (Salmo 19:7, 8). Las leyes y los recordatorios de Jehová nos reavivan el alma, realzan nuestro bienestar espiritual, nos aportan un sentimiento interior de gozo y hacen que nuestros ojos brillen con una clara visión de los maravillosos propósitos de Jehová. Todo ello es muy agradable.
25-31 DE MARZO
CA TESORO ZEEDA LU BIBLIA | SALMO 22
Maca cá lu Biblia ximodo chigati Jesús
Bidxélacabe Mesías
16 Ruluíʼ si maʼ bisaana Dios laabe. Biblia na: «Dios stinneʼ, Dios stinneʼ, xiñee maʼ bisaanuʼ naa pue. Xiñee qué naluʼ gulaluʼ naa neca cucaariʼdxeʼ lii pue» (Salmo 22:1). Marcos cusihuinni ximodo guca ca diidxaʼ zeeda lu Salmo ca: «Biaʼ las tres que bicaa Jesús ridxi: ¡Eloi, Eloi, lama sabactani! Didxazá la? niníʼ be: Dios stinneʼ, Dios stinneʼ, xiñee ma bisaanu naa» (Mar. 15:34). Ora guníʼ Jesús maʼ bisaana Dios laa la? cadi cusihuínnibe maʼ qué gápabe fe Bixhózebe ni nuu guibáʼ. Yanna, ximodo ndiʼ bisaana Jiobá laabe lu náʼ ca xhenemígube yaʼ. Ora maʼ qué ñapa Dios laabe para ganda gusihuínnibe dxandíʼ qué zucheebe dede ora gátibe. Né ca diidxaʼ guníʼ Jesús ca rihuinni dxandíʼ guca ni na Salmo 22:1.
Bidxélacabe Mesías
13 Zaníʼcabe mal de laabe. Biblia na: «Cani cayuuyaʼ naa caniʼcaʼ mal de naa; cadi cusaanacaʼ de guxheleʼ ruaacaʼ, ne runiibi íquecaʼ: “Gunábabe gacané Jiobá laabe. ¡Yanna laa gulá laabe! ¡Gulá Dios laabe purtiʼ cayuulaʼdxiʼ ni cayúnibe!”» (Salmo 22:7, 8). Biʼniʼ burla binni Cristu ora cá lu yaga, casi guníʼ David ni. Mateo guníʼ sicaríʼ: «Cayuni burla ca binni zidiʼdi raqué laabe, cuniibi ique ca lú be, na caʼ: Lii nouʼ zuxhá lu yuʼdu roʼ ne zucuí lu ni lu chonna gubidxa. Yanna bilá laca lii. Pa dxandí Xiiñi Dios lii la? biete de lu [yaga] ca. Ne zaqueca na ca xaíque sti ca sacerdote ne ca maistru de ley ne ca fariseu ne ca xaíque sti guidxi, cuchá ca ni lú be: Stobi bilá be peru laca laabe qué zanda ulá be. Na be rey sti Israel laabe, ne pa dxandí ni la? guiete be de lu [yaga] ca yanna, ne zuni cre nu laabe. Ucuá lú be Dios, yanna cueza be ulá Dios laabe, pa nadxii laabe, purti na be Xiiñi Dios laabe» (Mat. 27:39-43). Neca zacá, biʼniʼ huantar Jesús ne qué ñuu ora niniʼbe xiixa ni cadi jneza. ¡Nabé galán ejemplu bisaanabe para guiranu!
Bidxélacabe Mesías
14 Zabeecabe suerte xhábabe. David guníʼ: «Gudiizicabe xhabaʼ, ne guluucabe laa lu suerte» (Sal. 22:18). Ximodo guca ca diidxaʼ riʼ luguiáʼ Jesús yaʼ. «Bicaa si cabe laabe lu [yaga] guluu cabe xhaba be lu rifa, ne cada tobi ucuaa ni gulee.» (Mat. 27:35; biindaʼ Juan 19:23, 24.)
Guyúbinu ca perla ni gaʼchiʼ
Guni respetarnu ca guendaridagulisaa ra runi adorarnu Jiobá
7 Zanda gusihuínninu runi respetarnu guiráʼ ca guendaridagulisaa stinu de stale modo. Tobi de laacani rihuinni ora ridúʼndanu para gusisácanu Jiobá. Stale de ca diidxaʼ riuundaʼ riʼ zeeda gaca cani casi ca oración ni rúninu Jiobá, nga runi naquiiñeʼ guidúʼndanu cani ne stale respetu. Apóstol Pablu guníʼ ca diidxaʼ ni guníʼ Jesús lu Salmo 22: «Zusiide ca biche de lii, ne ra idxiña ca zuunda cantu para usisaca lii nezalucaʼ» (Hebreos 2:12). Nga runi, naquiiñeʼ quixhe íquenu chuʼnu ante guiníʼcabe xi diidxaʼ riuundaʼ chiguzuluné guendaridagulisaa, ne ora maʼ cadúʼndanu guiníʼ íquenu xi cusiidiʼ cani laanu. Naquiiñeʼ gúninu ni cásica biʼniʼ hombre ni bicaa salmo riʼ ora guníʼ: De guidubi ladxiduáʼ zusisacaʼ Jiobá lade ca binni runi ni jneza ne ra ridagulisaa stale binni» (Salmo 111:1). Nga runi, pa racaláʼdxinu gusisácanu Jiobá ora guidúʼndanu la? naquiiñeʼ chindanu tempranu ne guiaananu dede ora guiluxe ca guendaridagulisaa ca.
w03-S 1/9 yaza 20 párr. 1
Alabemos a Jehová “en medio de la congregación”
Hoy día, como en tiempos pasados, se nos brinda a todos los creyentes la oportunidad de expresar nuestra fe “en medio de la congregación”. Una manera es ofreciendo comentarios en las reuniones en las que se plantean preguntas al auditorio. Nunca subestimemos los buenos resultados que esto produce. Por ejemplo, explicar cómo hemos superado o eludido problemas fortalece la determinación de nuestros hermanos de seguir los principios bíblicos. Si incluimos los textos bíblicos citados pero no copiados o aportamos el fruto de la investigación personal, animaremos a los demás a cultivar mejores hábitos de estudio.
1-7 DE ABRIL
CA TESORO ZEEDA LU BIBLIA | SALMOS 23-25
«Jehová nga Pastor stinneʼ»
w11-S 1/5 yaza 31 párr. 3
“Jehová es mi Pastor”
Jehová guía a sus ovejas. Sin su pastor, las ovejas se extravían. Así mismo, nosotros necesitamos ayuda para ir por buen camino (Jeremías 10:23). David pasa a explicar que Dios conduce a sus siervos a “prados herbosos” y “descansaderos donde abunda el agua”, y que los dirige por “los senderos trillados de la justicia” (versículos 2 y 3). Estas imágenes pastoriles reafirman nuestra confianza en Jehová. Si seguimos la dirección de su espíritu obedeciendo lo que enseña la Biblia, tendremos satisfacción, seguridad y paz.
w11-S 1/5 yaza 31 párr. 4
“Jehová es mi Pastor”
Jehová protege a sus ovejas. En ausencia de su pastor, las ovejas son asustadizas y vulnerables. Jehová les asegura a sus siervos que no tienen de qué temer, incluso cuando “ande[n] en el valle de sombra profunda”, es decir, en los momentos más sombríos de su vida (versículo 4). Los vigila, siempre listo para prestarles ayuda. De hecho, puede darles la sabiduría y la fortaleza necesarias para hacer frente a las pruebas (Filipenses 4:13; Santiago 1:2-5).
w11-S 1/5 yaza 31 párr. 5
“Jehová es mi Pastor”
Jehová alimenta a sus ovejas. Tal como el rebaño depende del pastor para alimentarse, nosotros tenemos necesidades espirituales que solo podemos satisfacer con la ayuda de Dios (Mateo 5:3). Nos reconforta saber que Jehová es un Proveedor generoso que agasaja a sus siervos con un banquete (versículo 5). La Biblia y las publicaciones bíblicas, como la revista que tiene en sus manos, son una fuente de alimento espiritual que cubre nuestra necesidad de conocer el sentido de la vida y el propósito de Dios para la humanidad.
Guyúbinu ca perla ni gaʼchiʼ
Gannaxhiinu guendaruni ni jneza de guidubi ladxidoʼno
3 Pa racaláʼdxinu chuulaʼdxiʼ Jiobá ni rúninu la? naquiiñeʼ gúninu stipa pur chinándanu ca ley stibe (Deu. 32:4). Peru primeru naquiiñeʼ guizíʼdinu biaʼ gándatiʼ de laabe lu Stiidxabe, Biblia, ni gucuá pur espíritu santu. Ra jma gunibiaʼnu Dios la? zuni sentirnu nuunu jma gaxha de laabe ne jma ziuuláʼdxinu gúninu ni jneza (Sant. 4:8). Ora gúninu zacá la? zudiʼnu lugar guluíʼ Stiidxaʼ Dios laanu gunáʼ nga ca cosa ni jma risaca naquiiñeʼ quixhe íquenu gúninu lu xquendanabáninu.
8-14 DE ABRIL
CA TESORO ZEEDA LU BIBLIA | SALMOS 26-28
Xi biʼniʼ David para chuʼ gaxha de Jehová
w04-S 1/12 yaza 14 párr. 8, 9
Andemos en la senda de la integridad
8 David oró: “Examíname, oh Jehová, y ponme a prueba; refina mis riñones y mi corazón” (Salmo 26:2). Dado que los riñones figuran entre los órganos más inaccesibles de nuestro organismo, representan los pensamientos y sentimientos más íntimos. El corazón simboliza toda la persona interior, es decir, sus motivos, sentimientos e intelecto. Por esa razón, cuando David pidió a Jehová que lo examinara, le suplicó que escudriñara sus ideas y emociones más recónditas.
9 David rogó a Jehová que refinara sus riñones y su corazón. ¿Cómo refina Dios lo que somos en el interior? David cantó: “Bendeciré a Jehová, que me ha dado consejos. Realmente, durante las noches mis riñones me han corregido” (Salmo 16:7). ¿Qué significan estas palabras? Que los consejos divinos llegaron a lo más profundo de David y corrigieron sus más hondos pensamientos y emociones. Así puede resultar en nuestro caso si reflexionamos con aprecio en los consejos que recibimos mediante la Biblia, los representantes de Dios y Su organización, y permitimos que tales consejos penetren en nuestro interior. Pedirle constantemente a Jehová que nos refine de esta manera nos ayudará a andar en integridad.
w04-S 1/12 yaza 15 párr. 12, 13
Andemos en la senda de la integridad
12 David se refirió a otro factor que fortalecía su integridad con las siguientes palabras: “No me he sentado con hombres de falsedad; ni entro con los que esconden lo que son. He odiado la congregación de los malhechores, y con los inicuos no me siento” (Salmo 26:4, 5). David no se sentaba con los malvados. Aborrecía las malas compañías.
13 ¿Y nosotros? ¿Nos negamos a sentarnos, por así decirlo, con los “hombres de falsedad” que aparecen en la televisión, el video, el cine, Internet u otros medios? ¿Evitamos a las personas que esconden lo que son? En nuestros trabajos o en clase hay quienes tal vez finjan ser nuestros amigos con malas intenciones. ¿Queremos entablar relaciones estrechas con quienes no andan en la verdad de Dios? Puede que, tras una fachada de sinceridad, los apóstatas también oculten su intención de apartarnos de servir a Jehová. ¿Y qué diremos de los miembros de la congregación cristiana que llevan una doble vida? También esconden lo que son en realidad. De joven, Jayson, que ahora es siervo ministerial, tenía esa clase de compañeros. Cuenta sobre ellos: “Cierto día uno de mis amigos me dijo: ‘No importa lo que hagamos ahora. Cuando llegue el nuevo mundo, estaremos muertos y no vamos a enterarnos de lo que nos perdimosʼ. Aquellas palabras hicieron sonar la alarma en mi interior. No quiero estar muerto cuando venga el nuevo sistema”. Jayson tomó la sabia decisión de cortar su amistad con ellos. “No se extravíen —advirtió el apóstol Pablo—. Las malas compañías echan a perder los hábitos útiles.” (1 Corintios 15:33.) Es de capital importancia que rechacemos las malas compañías.
w04-S 1/12 yaza 16 párr. 17, 18
Andemos en la senda de la integridad
17 El tabernáculo —con su altar de sacrificio— era el centro de la adoración de Jehová en Israel. En demostración de aprecio por aquel lugar, David oró: “Jehová, he amado la morada de tu casa y el lugar de la residencia de tu gloria” (Salmo 26:8).
18 ¿Nos deleita congregarnos en los lugares donde aprendemos de Jehová? Cada Salón del Reino —con su programa de instrucción espiritual— constituye el centro de la adoración verdadera de la comunidad. Además, durante el año celebramos asambleas de distrito y circuito y días especiales de asamblea. En tales reuniones se examinan los “recordatorios” de Jehová. Por ello, si aprendemos a “am[arlos] en sumo grado”, desearemos congregarnos y prestaremos atención a lo que allí se diga (Salmo 119:167). ¿No es alentador reunirse con hermanos que se interesan por nuestro bienestar y nos ayudan a permanecer en la senda de la integridad? (Hebreos 10:24, 25.).
Guyúbinu ca perla ni gaʼchiʼ
Jiobá racané binni ni cadiʼdiʼ lu guendanagana
15 David biindaʼ salmo riʼ sicaríʼ: «Pa bixhozeʼ piaʼ ne jñaa piaʼ gusaana naa la? Jiobá peʼ zacaa naa» (Salmo 27:10). ¡Guizáʼ ratadxí ladxidoʼno ora gánnanu jma nadxii Jiobá laanu que biaʼ nadxii ti binni laanu! Ziuubaʼ ladxidoʼno pa bixhózenu o jñaanu guiladxi, guniná o gusaana laanu, peru Jiobá qué zusaana de gannaxhii laanu (Romanos 8:38, 39). Guietenaláʼdxinu Dios riuulaʼdxiʼ guidxiña ca binni ni nadxiibe ra nuube (Juan 3:16; 6:44). ¡Nabé galán runi sentirnu ora gánnanu nadxii Jiobá laanu neca chuʼ binni runiná laanu!
15-21 DE ABRIL
CA TESORO ZEEDA LU BIBLIA | SALMOS 29-31
Runi disciplinar Jehová ca ni nadxii
it-2-S yaza 872 párr. 8
Rostro
‘Ocultar el rostroʼ tiene una variedad de significados, dependiendo de las circunstancias. El que Jehová Dios oculte su rostro significa a menudo que retira su favor o poder sustentador. Esto puede suceder como resultado de la desobediencia, sea individual o, como en el caso de Israel, colectiva. (Job 34:29; Sl 30:5-8; Isa 54:8; 59:2.) En algunos casos puede indicar que Jehová se retiene de manifestarse mediante una actuación o respuesta, mientras aguarda el tiempo debido para ello. (Sl 13:1-3.) La solicitud de David: “Oculta tu rostro de mis pecados”, fue una petición a Dios para que le perdonara o no tuviese en cuenta esas transgresiones. (Sl 51:9; compárese con 10:11.)
w07-S 1/3 yaza 19 párr. 1
Contentos de esperar en Jehová
La forma como nos beneficia la disciplina de Jehová pudiera compararse al proceso de maduración de una fruta. Sobre la disciplina divina, la Biblia dice: “A los que han sido entrenados por ella, da fruto pacífico, a saber, justicia” (Hebreos 12:11). Así como la fruta necesita tiempo para madurar, hace falta tiempo para reaccionar a la corrección que Dios da y cambiar de actitud. Por ejemplo, si por nuestra mala conducta llegamos a perder algún privilegio en la congregación, estar dispuestos a esperar en Dios impedirá que nos desalentemos y nos rindamos. En tales circunstancias resultan animadoras las palabras que escribió David por inspiración: “Estar bajo su cólera es por un momento, estar bajo su buena voluntad es por toda la vida. Al atardecer puede alojarse el llanto, pero a la mañana hay un clamor gozoso” (Salmo 30:5). Si cultivamos una actitud de espera y aplicamos los consejos que nos dan las Escrituras y la organización de Dios, nos llegará el momento de lanzar “un clamor gozoso”.
¿Ximodo rusihuinni tuuxa dxandíʼ maʼ guca arrepentir?
18 ¿Ximodo rusihuinni ti binni ni nuu expulsadu dxandíʼ maʼ guca arrepentir? Cadi naquiiñeʼ guiaadxaʼ reunión ne guni orar, guni estudiar Biblia casi gudxi ca ancianu laa. Ne guni stipa pur gucaanáʼ ca cosa ni zándaca gucaa laa guchee. Pa gúnibe stipa chuʼbe galán né Jehová, zanda chuʼbe seguru zuni perdonar Jehová laabe ne zacané ca ancianu laabe guibiguétabe ndaaniʼ congregación. Nanna ca ancianu ca gadxé gadxé nga cada casu ni runi juzgarcaʼ, nga runi ruyúbicaʼ gánnacaʼ xi guiráʼ bizaaca ne qué rácacaʼ naduxhuʼ ora runi juzgarcaʼ.
Guyúbinu ca perla ni gaʼchiʼ
1 | Oración Lagulaa «guiráʼ ni riguu xizaa laatu luguiabe»
Ora runi orarnu Jehová, jmaruʼ si runi crenu zanda gápabe laanu. Zacá zanda guininu ni guníʼ ti hombre bicaa Biblia, sicaríʼ gúdxibe Dios: «Maʼ biiyaluʼ guendananá stinneʼ; maʼ nannuʼ xi guiráʼ yuubaʼ cadideʼ» (Salmo 31:7). Ora maʼ biénenu nanna Jehová xi cazaacanu la? zudii nga stipa laanu para cadi gusaba ca guendanagana ca laanu. Cadi ruuyadxísibe xi yuubaʼ cadídinu. Laabe nga ni jma riene xi cazaacanu ne zanda gacanebe laanu gatadxí ladxidoʼno ne chuʼnu gana ora guidúʼndanu ni zeeda lu Biblia.
22-28 DE ABRIL
CA TESORO ZEEDA LU BIBLIA | SALMOS 32, 33
¿Xiñee naquiiñeʼ guiníʼ tuuxa maʼ biʼniʼ cometer pecadu grave?
w93-S 15/3 yaza 9 párr. 7
La misericordia de Jehová nos libra de la desesperación
7 Si somos culpables de transgresiones graves de la ley de Dios, tal vez se nos haga difícil confesar nuestros pecados, incluso a Jehová. ¿Qué puede suceder en esos casos? David admitió lo siguiente en el Salmo 32: “Cuando me quedé callado [en vez de confesar], se me gastaron los huesos por mi gemir todo el día. Porque día y noche tu mano [la de Jehová] estaba pesada sobre mí. La humedad de mi vida se ha cambiado como en el calor seco del verano” (versículos 3, 4). David se había descarriado, y se sintió gastado al intentar ocultar su pecado y reprimir una conciencia culpable. La angustia debilitó tanto su vigor que se le podía comparar a un árbol afectado por la sequía y sin humedad vivificante. De hecho, es muy probable que sufriera mental y físicamente. Sea como fuere, perdió el gozo. ¿Qué debemos hacer si nos encontramos en una situación similar?
cl-S yaza 262 párr. 8
Un Dios “dispuesto a perdonar”
8 Cuando David se arrepintió, dijo: “Finalmente te confesé mi pecado; no oculté mi error. [...] Y tú perdonaste mi error y mis pecados” (Salmo 32:5). La expresión “perdonaste” viene de un término hebreo que significa “levantar” o “llevar”. Y aquí transmite la idea de “llevarse la culpa, la maldad o la transgresión”. Es como si Jehová, por así decirlo, hubiera levantado los pecados de David y se los hubiera llevado. ¡Qué alivio debió sentir David cuando Dios le quitó ese peso de encima! (Salmo 32:3). Si le pedimos perdón a Jehová con total confianza en el sacrificio de Jesús, nosotros también podemos estar seguros de que se llevará lejos nuestros pecados (Mateo 20:28).
w01-S 1/6 yaza 30 párr. 1
La confesión lleva al recobro espiritual
David no sucumbió a los sentimientos negativos de inutilidad tras confesar su falta. Las expresiones que utilizó en los salmos que escribió acerca de la confesión manifiestan que sintió alivio y se determinó a servir con fidelidad a Dios. Observemos, por ejemplo, el Salmo 32. El versículo 1 dice: “Feliz es aquel cuya sublevación le es perdonada, cuyo pecado le es cubierto”. Sin importar la gravedad del pecado, habrá un feliz resultado si la persona se arrepiente sinceramente. Una manera de mostrar dicha sinceridad es aceptando toda la responsabilidad por sus acciones, como hizo David (2 Samuel 12:13). Él no trató de justificarse ante Jehová ni de culpar a otras personas. El versículo 5 sigue diciendo: “Por fin te confesé mi pecado, y no encubrí mi error. Dije: ‘Haré confesión acerca de mis transgresiones a Jehováʼ. Y tú mismo perdonaste el error de mis pecados”. La confesión sincera trae alivio y hace que la conciencia deje de atormentar a la persona debido a males cometidos en el pasado.
Guyúbinu ca perla ni gaʼchiʼ
w06-S 15/5 yaza 20 párr. 1
Puntos sobresalientes del libro primero de los Salmos
33:6, nota. ¿Qué es “el espíritu”, o “aliento”, de la boca de Jehová? Este espíritu es la fuerza activa de Dios, o espíritu santo, que él empleó para crear los cielos físicos (Génesis 1:1, 2). Se le llama el espíritu, o aliento, de su boca porque, como si fuera un potente soplido, puede enviarse para realizar ciertas tareas desde lejos.
29 DE ABRIL HASTA 5 DE MAYO
CA TESORO ZEEDA LU BIBLIA | SALMOS 34, 35
«Zusisacaʼ Jehová guiráʼ ora»
Guiranu casi ñácanu tobi si gusisácanu lá Jiobá
11 «Dxandipeʼ zaguaa naróʼ stiʼ Jiobá guiráʼ ora; ruaa qué zusaana de gusisaca laabe.» (Salmo 34:1.) Guyuu stale cosa ni qué ñapa David neca biquiiñebe cani dxi bixooñebe de Saúl. Ne lu cani bicaabe ca culuíʼ cani qué nudiidibe lugar nucueeza guiráʼ nga laabe de nusisácabe Jiobá. ¡Guizáʼ galán ejemplu ca para chinándanu ora tiidinu lu guendanagana! Ratiica nuunu la? ni jma naquiiñeʼ gúninu nga gusisácanu Jiobá, casi pa nuunu ra scuela o ra dxiiñaʼ, pa nuunu ne ca bíʼchinu o ca bizáʼnanu ne ora canagucheechenu diidxaʼ. Guiníʼ íquenu pabiáʼ stale nga ca razón ni nápanu para gusisácanu Jiobá, ridúʼyanu guiráʼ cani bizaʼbe ca ne rusiidicani laanu, o guiráʼ modo huayacanebe xquídxibe para guni ni nabe lu Guidxilayú riʼ. Neca binni gulené donda nga ca xpinni Jiobá la? riquiiñebe laacaʼ lu stale cosa risaca ni cayúnibe yanna riʼ. Guiráʼ ni huayuni Dios ca qué zanda diʼ guchaaganu cani ne cani runi ca binni ni risaca nuu ndaaniʼ Guidxilayú riʼ. Ñee cadi laaca rininu casi guníʼ David riʼ la?: «Gastiʼ stobi casi lii lade ca dios ca, Jiobá, ne gastiʼ dxiiñaʼ casi cani rúniluʼ» (Salmo 86:8).
Guiranu casi ñácanu tobi si gusisácanu lá Jiobá
13 «Zuneʼ sentir naa naróʼ pur Jiobá; cani nadóʼ zucaadiágacaʼ ne ziéchecaʼ.» (Salmo 34:2.) Qué ñuni sentir diʼ David naróʼ pur xiixa ni biʼniʼ, casi dxi bisiguiibe rey de Gat que, sínuque gúnnabe Jiobá ngue bilá laabe ne gucané laabe bireebe de raqué (Proverbios 21:1). Ngue runi, guluube naróʼ stiʼ Jiobá ne cadi stibe, ne ngue nga ni bicaa xcaadxi binni nachaʼhuiʼ guidxíñacaʼ Jiobá. Stobi ni bisisaca lá Jiobá nga Jesús, ne pur nga bidxiña ca binni ni nachaʼhuiʼ ne ni racalaʼdxiʼ guiziidiʼ ra nuu Dios. Yanna riʼ laaca cadxiña stale binni nachaʼhuiʼ de guiráʼ guidxi ra nuu ca xpinni Cristu ni bibí ni nápacaʼ Jesús casi Xaíque sticaʼ (Colosenses 1:18). Guizáʼ riecheʼ ladxidóʼcabe ora rucaadiágacabe ca xpinni Dios cusisácacaʼ labe ne ora rucaadiágacabe cani zeeda lu Biblia ni racané espíritu santu stiʼ Dios laacabe guiénecabe (Juan 6:44; Hechos 16:14).
Guiranu casi ñácanu tobi si gusisácanu lá Jiobá
15 «Gunabadiidxaʼ Jiobá, ne laabe bicábibe naa, ne bilabe naa de guiráʼ ni ruchibi naa.» (Salmo 34:4.) Para David guizáʼ risaca ngue ni bizaacabe ca, sicaríʼ guniʼbe: «Ni cayacaná riʼ bicaa ridxi, ne Jiobá peʼ bicaadiaga. Ne lu guiráʼ guendananá stiʼ bilabe laa» (Salmo 34:6). Ora ridagulisaanu la? stale biaje randa rininu ximodo huayacané Jiobá laanu guni huantarnu ca guendanagana stinu. Ora guininu cani zacanenu xcaadxi bíʼchinu ne bizáʼnanu iguidxi fe sticaʼ, cásica gucané ni bizaaca David que iguidxi fe stiʼ cani guzané laabe. Laacabe «biiyadxícabe [Jiobá] ne nayecheʼ guyuucabe, ne qué ñuu xi pur nituí lúcabe» (Salmo 34:5). Neca cuxooñelúcabe de rey Saúl la? qué nituí diʼ lúcabe purtiʼ nánnacabe nuuné Dios David ne nayecheʼ guyuucabe. Cásica cani deruʼ cayuu ndaaniʼ xquidxi Dios ne zaqueca cani maʼ xadxí de naca xpinni Cristu la? ruyúbicaʼ gacané Jiobá laacaʼ. Ora racané Jiobá laacabe la? nayecheʼ riuucabe ne nga rusihuinni cadi cá íquecabe guixélecabe de laabe.
Guyúbinu ca perla ni gaʼchiʼ
w06-S 15/5 yaza 20 párr. 2
Puntos sobresalientes del libro primero de los Salmos
35:19. ¿Por qué pidió David que no se les permitiera guiñar el ojo a los que lo odiaban? Que los enemigos de David guiñaran el ojo indicaría que sus malvados planes contra él habían tenido éxito y que se alegraban por ello, de ahí que David pidiera que esto no sucediera.