Cristianjam Jakañataki ukat Yatiyañataki - Referencias
AGOSTO 7-13
BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | EZEQUIEL 28-31
“Diosajj jupar jan serviri markarojj sumanak churäna”
(Ezequiel 29:18) “Babiloniankiri Nabucodonosor reyejja, ejercitopwa antʼanini Tiro markampi nuwasiñataki, uka jaqenakapan pʼeqenakapas qʼarartañapkama, kallachinakapasa llejjtjtañapkama; ukampisa janiwa jupasa, ejercitopasa kuna asksa apskiti Tiro markaru nuwantasajja.
it-2-S pág. 1136 párr. 9
Tiro
Destrucción de la ciudad. Durante el largo sitio de Nabucodonosor contra Tiro, las cabezas de sus soldados ‘quedaron calvas’ por el rozamiento de sus yelmos, y sus hombros se ‘pelaron por frotación’ de cargar los materiales utilizados en la construcción de obras de asedio. Como Nabucodonosor no recibió ningún “salario” por ser el instrumento divino al ejecutar juicio sobre Tiro, Jehová prometió compensarle con la riqueza de Egipto. (Eze 29:17-20.) Según el historiador judío Josefo, el sitio duró trece años (Contra Apión, libro I, sec. 21), y fue muy costoso para los babilonios. La historia no da detalles, pero la pérdida en vidas y propiedades que sufrieron los tirios a manos de Nabucodonosor tiene que haber sido grande. (Eze 26:7-12.)
(Ezequiel 29:19) Ukatpï naya Tatitojj sistjja: Nayaw Nabucodonosor reyirojj Egipto marka katuyäjja, taqe qamir kankañanakapsa yänakapsa juparuw katuyarakëjja, kuntejj lunthatkani ukanakampi ejercitoparu pago churañapataki.
it-1-S pág. 777 párr. 7
Egipto, egipcio
Solo se ha hallado un texto babilonio, fechado en el año trigésimo séptimo de Nabucodonosor (588 a. E.C.), que mencione una campaña contra Egipto, aunque no se puede asegurar si se refiere a la conquista original o a una mera acción militar posterior. De todas formas, Nabucodonosor recibió la riqueza de Egipto como pago por el servicio militar que había prestado en la ejecución del juicio de Jehová contra Tiro, un opositor del pueblo de Dios. (Eze 29:18-20; 30:10-12.)
(Ezequiel 29:20) Egipto markjja Nabucodonosor reyimpiw katuntayäjja, Tiro markaru nuwatapat mä pagökaspas ukhama, nayataki irnaqatap layku. Naya Tatituw ukjja arsta.
g86-S 8/11 pág. 27 párrs. 4, 5
¿Es necesario pagar todos los impuestos?
Para contestar a esto pudiéramos trazar un paralelo entre esta situación y el proceder del Creador mismo en pago de una deuda a un gobierno seglar que le había rendido ciertos servicios. La justa indignación de Jehová lo incitó a decretar la destrucción de la antigua ciudad de Tiro. Para ejecutar esto Dios usó la fuerza militar de Babilonia bajo su emperador Nabucodonosor. Aunque Babilonia triunfó, el encuentro le resultó costoso. Por eso, Jehová pensó que les debía pagar por los servicios que le habían rendido. Sus palabras aparecen en Ezequiel 29:18, 19: “Hijo del hombre, Nabucodorosor mismo, el rey de Babilonia, hizo que su fuerza militar ejecutara un gran servicio contra Tiro. [...] Pero en cuanto a salario, no resultó haber ninguno de Tiro para él y su fuerza militar por el servicio que él había ejecutado contra ella. Por lo tanto, esto es lo que ha dicho el Señor Soberano Jehová: ‘Aquí estoy dando a Nabucodorosor el rey de Babilonia la tierra de Egipto, y él tendrá que llevarse su riqueza y hacer un gran despojo de ella y hacer muchísimo saqueo de ella; y esto tendrá que llegar a ser salario para su fuerza militar’”.
Los estudiantes de la Biblia saben que Nabucodonosor fue un monarca pagano, arrogante y egocéntrico. Babilonia y sus ejércitos eran conocidos por el severo tratamiento que daban a sus cautivos. Jehová no aprobaba tal conducta, pero para él una deuda era una deuda, y la pagó por completo.
Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni
(Ezequiel 28:12-19) “Jumasti, chacha, Tiro markankir reyitakejj mä alma imäwi qʼochu qʼochurakim. Jichhajj juparojj sarakim: ‘Akham siw Tatitojja: Jumajj sinti askipuniyätawa, yatiñampisa, sumäñampisa phoqtʼata. 13 Diosan panqar yapupana, Edén cheqanwa utjasirakïyätajja, suma qalanakampi kʼachachataraki: Rubí, crisólito, jade, topacio, cornalina, jaspe, zafiro, granate, esmeralda; ukanakampi, aretenakamasa, yaqha yänakamasa qorikamakïnwa, kunürütejj jumajj aka oraqen uñstkta uka urutpacha wakichataraki. 14 Mä angelarakiw jumarojj uñjayätamjja; Diosan qollan qollupankarakïyätawa, warawaranak taypinwa sarnaqarakïyäta. 15 Sarnaqäwimasti cheqapapunïnwa, kunürutejj jumajj akapacharu uskutäkta ukkhata, kunürutejj ñanqha lurañanakajja uñstki uka urkamajja. 16 Walja jachʼa alakipa luratanakamampisti, juchanakampi, chʼajjwañanakampiw phoqhantasiraktajja. Ukapachaw nayraqatajjat jaqonuksma; Diosan qollupatsa jaqonukuraksma, kawkïri angelatejj uñjkäyätam ukasti warawaranak taypitjja apsunjjaraktamwa. 17 Sumätam laykusti wali jachʼa jachʼaw tuktajja, kʼajkir kankañamasti, yatiñ kankañamjja tʼunjarakiwa, nayasti oraqeruw liwinukuraksma, mä pʼenqa liwinukuraksma taqe reyinak nayraqatana. 18 Walja juchanakpunwa lurtajja, alakipa luratamampisti walpun qʼañuchsusiraktajja, templonakamsa takisiraktawa. Ukatpï nayajj juma taypinjja mä nina naktaytjja, uka ninaw nakhantarakïtamjja; jichhasti taqeniw jumarojj uñjapjjarakïtam, oraqer waranukuta, qhellar tukuta. 19 Taqe kawkïri markanakatejj jumar uñtʼapktam ukanakasti jumar uñjasajj wali sustjasipjje; mä ajjsarkañaw tukuraktajja; ¡jan mayampitakiwa tukusiwayjjaraktajja!’”
it-2-S pág. 640 párrs. 4, 5
Perfección
El primer pecador y el rey de Tiro. Como muestran las palabras de Jesús en Juan 8:44 y lo que revela el capítulo 3 de Génesis, el pecado y la imperfección en el ámbito humano fue antecedido por un proceso semejante en el ámbito de las criaturas celestiales. Aunque la endecha que se halla en Ezequiel 28:12-19 se dirige al “rey de Tiro”, debe ser un reflejo del comportamiento paralelo al del primer hijo celestial de Dios que pecó. La vanidad del “rey de Tiro”, el que se erigiera a sí mismo en ‘dios’, el que se le llame “querubín” y la referencia al “Edén, el jardín de Dios”, son datos que corresponden a lo que la Biblia dice en relación con Satanás el Diablo: que se hinchó de orgullo, estuvo relacionado con la serpiente edénica y se le llama “el dios de este sistema de cosas”. (1Ti 3:6; Gé 3:1-5, 14, 15; Rev 12:9; 2Co 4:4.)
El anónimo “rey de Tiro”, que residía en una ciudad sobre la que se afirmaba que era “perfecta en belleza”, estaba él mismo “lleno de sabiduría y [era] perfecto [adjetivo derivado del heb. ka·lál] en hermosura” y estaba “exento de falta [heb. ta·mím]” en sus caminos desde que se le creó hasta que la iniquidad se halló en él. (Eze 27:3; 28:12, 15.) Esta endecha puede que tenga su primer cumplimiento en la dinastía de reyes tirios, no en un rey en concreto. (Compárese con la profecía pronunciada en Isa 14:4-20 en contra del anónimo “rey de Babilonia”.) En ese caso, puede que la endecha haga alusión a las relaciones amistosas y de cooperación que la dinastía de reyes tirios mantuvo con David y Salomón durante sus respectivos reinados, cuando incluso contribuyeron a la edificación del templo de Jehová en el monte Moria. Por lo tanto, al principio no hubo nada que reprochar a la postura oficial del gobierno tirio hacia Israel, el pueblo de Jehová. (1Re 5:1-18; 9:10, 11, 14; 2Cr 2:3-16.) Sin embargo, otros reyes posteriores abandonaron esa postura ‘intachable’, ‘exenta de falta’, y Tiro fue condenada por Joel, Amós y Ezequiel, los profetas de Dios. (Joe 3:4-8; Am 1:9, 10.) Al margen de la evidente similitud entre el comportamiento del “rey de Tiro” y el del principal Adversario de Dios, esta profecía es un ejemplo más de cómo las expresiones “perfección” y “exento de tacha” pueden emplearse en sentido relativo.
(Ezequiel 30:13, 14) “Tatitusti akham siwa: Taqe idolonakjja qʼalwa tʼunthapëjja, Menfis oraqenkiri kʼari diosanaksti tukjarakïwa. Egiptosti janiw jikjjataskaniti khiti jupar apnaqersa, aka markarusti ajjsarañampiw phoqhantarakëjja. 14 Egipto markan aynacha toqenakapsti qʼalwa tukjäjja, Zoán siski uka cheqarusti nina uskuntarakï, Tebas markatakisti arsutajj-jja phoqhapunïwa.
w03-S 1/7 pág. 32 párrs. 1-3
¿Qué les sucedió?
NOF y No son las denominaciones bíblicas de Menfis y Tebas, en su día famosas capitales de Egipto. Nof (Menfis) se encontraba a unos 23 kilómetros al sur de El Cairo, en la ribera occidental del río Nilo. Con el paso del tiempo, no obstante, Menfis perdió su condición de capital de Egipto. A comienzos del siglo XV antes de la era común, Egipto ya tenía una nueva capital, No (Tebas), situada unos 500 kilómetros al sur de Menfis. Entre los numerosos templos en ruinas de Tebas se halla el de Karnak, considerado la mayor edificación con columnas jamás construida. Tebas y su templo de Karnak estaban dedicados a la adoración de Amón, principal dios egipcio.
¿Qué predijo la Biblia acerca de Menfis y Tebas? Emitió un juicio condenatorio contra el Faraón de Egipto y sus dioses, en particular contra su deidad principal, “Amón de No” (Jeremías 46:25, 26). La multitud de adoradores que allí acudían sería ‘cortada’ (Ezequiel 30:14, 15). Y así fue. Todo lo que queda del culto a Amón son templos derruidos. La moderna Luxor, ciudad situada sobre parte del emplazamiento de la antigua Tebas, se yergue entre las ruinas, junto con otros pequeños pueblos.
Con respecto a Menfis, apenas queda algo más que sus cementerios. El escriturario Louis Golding señala: “Con el paso de los siglos, los conquistadores árabes de Egipto se valieron de las enormes ruinas de Menfis como cantera para la construcción de su capital [El Cairo] en la otra orilla del río. El cieno del Nilo y los constructores árabes fueron tan eficientes que, de entre el negro suelo, no sobresale ni una piedra en kilómetros a la redonda dentro del perímetro de la antigua ciudad”. Ciertamente, como predijo la Biblia, Menfis se convirtió en “un simple objeto de pasmo [...] sin habitante[s]” (Jeremías 46:19).
Biblia liyiñataki
(Ezequiel 29:1-12) Tunkïri phajjsina, tunka payani uru saraqatarusti, tunka mara saraqatanjja, Tatitojj nayan ukaru jutasinjja, sarakituwa: 2 “Jumasti chacha, jichhajj Egiptonkir faraón reyiru parlam, nayan sutejjaru jupa toqe Egipto marka toqe parlam. 3 Jupanakarusti sarakim: Akham siw Tatitojja: ‘¡Nayasti juman uñisirimaw tukurakta! Faraón, Egiptonkir rey, mä jachʼa laqʼor uñtataw jawiramana winkusktajja, ukatsti saraktawa: Nilo jawirajj nayankiwa, nayaw lurasta, sasa. 4 Jichhasti nasamarojj ganchonakwa uskuntäma, jawiramankir chawllanaksa juman kʼilinakamaruw lipʼjjatayarakëjja; jawiramatsa chawllanakamampi lipʼikipatpachwa apsurakïma. 5 Ukatsti jawiramankir chawllanakampi chikwa wasararu, jaqonukurakïma, chʼusa pamparuw purirakïta, janirakiw khitis ukatjja jumar imtʼjjañataki aptkätamti. Montenkir animalanakampi, alajjpacha jamachʼinakampiwa manqʼantayarakïma. 6 Taqe Egiptonkir jaqenakaw nayan Tatitütajja yatipjjarakini, Israel markajj yanapamwa thaqänjja, ukampisa jumajj mä soqosjamaw tukuwaytajja. 7 Kunapachatejj jumaru katthapisipjjayätam ukapachajj jumajj pʼakistawa, ukatsti jaraphita chhoqhontaraktajja; kunapachatejj jumar alkatasiñ munapjjän ukkhasti jumajj pʼakistawa, jupanakarojj liwirtayaraktawa. 8 ‘Ukatpï naya, Tatitojj, sistjja: ‘Egipto, nayaw jumarojj espadanakampi nuwjayäma, jaqenakamsa, animalanakamsa jiwarayapjjarakiniwa. 9 Mä wasarar tukutaw uñjasirakïta, ukapachaw jaqenakajj yatipjjani nayan Tatitu Diosätajja. Jumasti saraktawa: Nilo jawirajj nayankiwa, nayaw uskusta, sasa. 10 Jichhajj walikiwa, nayajj juman uñisirimaw tuktjja, jawiraman uñisiripaw tukuraktjja, mä ajjsarkaña, waña wasararuw tukuyarakïma, Migdol siski ukatpacha Asuán siski ukakama, Etiopía marka qorpäkis ukakama. 11 Janipuniw jaqenakasa, animalanakasa uka cheqnamjja paskaniti. Pusi tunka maraw ukanjja janipuni khitis jakkaniti. 12 Egipto, nayaw jumarojj mä waña wasararu tukuyäma, mä wañsuta markaruw tukuyäma, pusi tunka mararakiw markanakamajj qʼala tukjata uñjasipjjani, kawkïri markanakatejj tukjata uñjasipki uka markanakat sipansa jukʼampi tukjataw uñjasipjjarakini, jaqenakamarusti taqe toqeruw willitatarakëjja, ukhamaraki yaqha markanak taypiruw ananukurakëjja.
AGOSTO 14-20
BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | EZEQUIEL 32-34
“¿Kunsa mä yatiyirejj lurañapäna?”
(Ezequiel 33:7) “Jichhasti, chacha, nayajj jumaruw Israel markan uñchʼukiripat uchsma. Jumasti nayan arunakajj katoqäta, ewjjanakajja jupanakaru katuyarakïta.
it-1-S pág. 246 párr. 6
Atalaya
Uso figurado. Jehová levantó profetas que servían de atalayas figurativos para la nación de Israel (Jer 6:17), y ellos, a su vez, hablaron en ocasiones de atalayas simbólicos. (Isa 21:6, 8; 52:8; 62:6; Os 9:8.) En su papel de atalayas, estos profetas, tenían la responsabilidad de advertir a los inicuos de su inminente destrucción, y en caso de no hacerlo, se les consideraba culpables de su muerte. Naturalmente, si las personas eran insensibles y no prestaban atención a la advertencia, perecían por su propio error, pero el profeta quedaba libre de culpa. (Eze 3:17-21; 33:1-9.) Un profeta infiel era tan inútil como un atalaya ciego o un perro mudo. (Isa 56:10.)
(Ezequiel 33:8, 9) Inampisa nayajj mä jucharar jaqe toqe juchañchäwi aru arsurista jupan jiwañapataki, ukatsti jumatejj jan jupampi parlkäta amuytʼasiñapataki ukat uka jan wali jakäwipa apanukuñapataki, ukatjja janitejj amuytʼaskani, uka jucharar jaqejj juchap laykuw jiwaskani, ukampisa nayajj jumaruw waytʼäma jupan jiwatapatjja. 9 Ukampisa jumatejj uka ñanqha jucharar jaqerojj amuytʼasiñapataki parläta, uka qhoru jakañapsa apanukuñapataki, ukampisa jupajj janirak istʼkaniti, ukapachasti jupajj juchap laykuw jiwaskani, jumasti jakañamjja qhespiyasirakïtawa.
w88-S 1/1 pág. 28 párr. 13
Siga predicando el Reino
Evitación de culpa por sangre
13 La responsabilidad de los Testigos dedicados de Jehová de advertir a la gente sobre el juicio divino venidero se puede comparar con la de Ezequiel en su tiempo. Él fue designado atalaya para la casa de Israel. Tenía la asignación de dar aviso a los israelitas de que les vendría ejecución si no se apartaban de sus malos caminos. Si él como atalaya no daba la advertencia, todavía la ejecución vendría sobre los inicuos, pero la sangre de ellos estaría sobre la cabeza del atalaya negligente. En esto Jehová muestra su actitud respecto a la ejecución de juicio: “No me deleito en la muerte del inicuo, sino en que alguien inicuo se vuelva de su camino y realmente siga viviendo. Vuélvanse, vuélvanse de sus malos caminos, pues, ¿por qué deberían morir, oh casa de Israel?”. (Ezequiel 33:1-11.)
(Ezequiel 33:11) Jichhasti jupanakarojj sarakim: Naya Tatituw juramentompi arsta, janiw nayajj qhoru jaqen jiwañapjja munkti, jan ukasti uka qhoru jakañapjja apanukpan ukatsti jakarakpan. Israel, jumajj uka jan wali sarnaqäwim apanukum. ¿Kunataraki jiwaskätasti?’
(Ezequiel 33:14-16) Nayatejj mä qhoru jaqeru jiwañapataki juchañchäjja, ukat uka jaqejj juchapa apanukuni, askiru, cheqaparu taqe kunsa lurarakini, 15 kuntejj prendata katkäna uksa kuttayjjarakini, jan ukajj kuntejj lunthatkatayna uksa kuttayjjarakini, kuna leyinakatejj jakaña churki ukanaka phoqharakini, ñanqha lurañanakapsa apanukurakini, uka jaqejj cheqpachaw jakani, janiw jiwkarakiniti. 16 Niyakejjay jichhajj askinaka lurjjchejja, ukhamarjamaraki taqe kunsa cheqaparu lurjjaraki ukapachasti jakjjaniwa, janirakiw mayampsa jucha luratanakapatjja amtaskjjäti.’
Diosan arunakapat yatiyapjjapuniñäni
¿KUNATSA DIOSAN ARUNAKAPAT YATIYAÑAJJ WAKISIPUNI?
3 Diosan suma arunakapat yatiyasaw jaqenakar qhespiñ yanaptʼsna, ukatwa jankʼak yatiyañ muntanjja (Rom. 10:13, 14). Jehová Diosajj akham siwa: ‘Nayatejj mä qhoru jaqeru jiwañapataki juchañchäjja, ukat uka jaqejj juchapa apanukuni, askiru, cheqaparu taqe kunsa lurarakini, ukhajja, janiw jiwkarakiniti. Ukat janirakiw mayampsa jucha luratanakapat amtaskjjaniti’ sasa (Eze. 33:14-16). Ukat Diosan Reinopat yatiyirinakarojj akham sasaw Bibliajj amtayi: “Jumapachpaw qhespiyasïta, ukhamarak khitinakatejj jumar istʼapktam ukanakarus qhespiyarakïtawa” sasa (1 Tim. 4:16; Eze. 3:17-21).
Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni
(Ezequiel 33:32, 33) Jupanakasti jumajj mä munasiña qʼochunaka qʼochurïkasmas ukhamakwa amuyapjjtamjja, suma qʼochtʼirïkasmasa, arpsa sumsa toctʼkasma ukhama. Arunakam istʼasasa, ukampisa janiw uka arunakarjama sarnaqapkiti. 33 Ukampisa taqe uka arunakajj phoqhasiniwa, kunapachatejj phoqhaskani ukapachasti jupanakajj yatipjjaniwa mä profetajj jupanak taypina utjaskatapa.”
w91-S 15/3 pág. 17 párrs. 16, 17
Manténgase al paso con el carro celestial de Jehová
No se desanima por la indiferencia
16 Ezequiel dio también un ejemplo excelente al ser obediente y no dejarse desanimar por la indiferencia ni la burla. Del mismo modo, si nosotros nos mantenemos al día con el desarrollo del lenguaje puro marchamos en la dirección que tome el Conductor real. Así se nos equipa para responder debidamente a sus mandatos y se nos fortalece para que no nos desanimen la indiferencia ni la burla de las personas a quienes llevamos el mensaje del juicio de Jehová. Como en el caso de Ezequiel, Dios nos ha advertido de antemano que algunas personas se opondrían vigorosamente por ser testarudas y de corazón duro. Otras no oirían porque no quieren escuchar a Jehová. (Ezequiel 3:7-9.) Otras personas serían hipócritas, como se declara en Ezequiel 33:31, 32: “Vendrán a ti, como el entrar de gente, y se sentarán delante de ti como mi pueblo; y ciertamente oirán tus palabras, pero no las pondrán por obra, porque con la boca están expresando deseos lujuriosos y tras de su ganancia injusta es a donde va su corazón. Y, ¡mira!, tú eres para ellos como una canción de amores sensuales, como uno con bella voz y que toca bien un instrumento de cuerdas. Y ciertamente oirán tus palabras, pero no hay ninguno que las ponga por obra”.
17 ¿Qué resultado tendría esto? El versículo 33 añade: “Y cuando se realice —¡mira!, tiene que realizarse—, ellos también tendrán que saber que un profeta mismo había resultado estar en medio de ellos”. Estas palabras muestran que Ezequiel no se dio por vencido porque la gente no respondiera. La apatía de otros no lo hizo apático a él. Fuera que la gente escuchara o no, obedeció a Dios y cumplió la comisión que se le había dado.
(Ezequiel 34:23) David servirejjaruw kuttayanjjarakëjja, jupa saparukirakiw awatirit usköjja, jupaw ovejanakarojj awatirakini. Jupaw awatiriparakïni.
w07-S 1/4 pág. 26 párr. 3
Seamos humildes y sometámonos a nuestros amorosos pastores
3 La profecía de Isaías 40:10, 11 destaca el amor e interés con que pastorea Jehová a su pueblo (Salmo 23:1-6). Durante su ministerio en la Tierra, Jesús manifestó esos mismos sentimientos por sus discípulos y por la gente en general (Mateo 11:28-30; Marcos 6:34). Además, tanto Jehová como Jesús censuraron a los pastores de Israel (es decir, sus dirigentes) por ser tan duros y por descuidar y explotar al rebaño con todo descaro (Ezequiel 34:2-10; Mateo 23:3, 4, 15). Jehová hizo esta promesa: “Salvaré a mis ovejas, y ya no llegarán a ser algo para saqueo; y ciertamente juzgaré entre oveja y oveja. Y ciertamente levantaré sobre ellas un solo pastor, y [...] tiene que apacentarlas [...] mi siervo David. Él mismo las apacentará, y él mismo llegará a ser su pastor” (Ezequiel 34:22, 23). En estos días del fin, el David Mayor, Jesucristo, es el “solo pastor” al que Jehová ha puesto a cargo de sus siervos en la Tierra, tanto los cristianos ungidos por espíritu como las “otras ovejas” (Juan 10:16).
Biblia liyiñataki
(Ezequiel 32:1-16) Tunka payani phajjsi saraqatarusti, qallta urunjja, tunka payani mara saraqatarojja, Tatitojj nayan ukaru jutasinjja, sarakituwa: 2 “Egipto markankiri Faraón reyitaki aka alma imäwi qʼochu qʼochurapim: ‘Markanakan leonanakapjamätawa; qotankiri jachʼa ajjsarkañ laqʼor uñtatätawa, jawiraman umapan suntʼisiraktajja, kayunakamampisti uka umjja qonchuptaytawa, jalir umsti tirktayaraktawa, sasa. 3 ‘Akham siw Tatitojja: Walja markanak taypinkaskamsa, nayajj qänajjwa jumjjarojj jaqjjatanëjja, ukampiw katuntarakïma. 4 Waña oraqeruw qatatsunïma, ukat oraqeruw liwinukuwayarakïma. Juma patjjarusti alajjpach jamachʼinakwa saytʼayarakëjja, ukhamaraki juman aychamampejj montenkir animalanakasa sistʼasipjjarakiniwa, 5 Juman jiwat janchiman aychapampisti qollunaksa vallenaksa phoqhantarakïwa, 6 Oraqsa wilamampiw chʼallsurakëjja, ukasti qollunakkamaw purirakini, jawiranakasa uka wilampirakiw phoqtʼasipjjarakini. 7 Kunapachatejj nayajj jumaru tʼunjkäma ukapachasti alajjpachas chʼamaktʼaniwa, warawaranakas janiw qhankjjapjjaniti, intirusa qenayanakampiw chhaqtayarakëjja, phajjsisa janirakiw jukʼampi qhankjjaniti. 8 Juma laykusti taqe alajjpacha qhananaksa jiwtʼayarakïwa, markamsti chʼamakampiw phoqhantarakëjja. Naya Tatituw ukjja arsta. 9 ‘Kunapachatejj jumar tʼunjañajj yaqha markanakan yatisini, kawkïri markanaktejj jumajj jan uñtʼkta uka markanakana, ukapachasti walja markanakaw wali mayjtʼata sartasipjjarakini. 10 Juma laykusti walja markanakanwa kunayman ajjsarañanaka sartayarakëjja; reyinakapas wali mulljataw uñjasipjjarakini, kunapachatejj nayajj espadajj jupanak nayraqatan khiwtkä ukapachajja, Kunapachatejj jumajj aynachtʼkäta ukapachasti, jupanakajj jiwañar ajjsarasaw khathatipjjarakini. 11 ‘Tatitusti siwa: Babilonia reyinkir espadapaw jumjjarojj purini. 12 Walja jaqenakamarusti qhoru jaqenakan espadaparuw jaltʼayarakëjja. Egipton jachʼa kankañaparusti tukusiyapjjarakiniwa, walja jaqenakapsa tukjapjjarakiniwa. 13 Taqe uywanakamarusti, kawkïrinakatejj umanakapat umki ukanakarusti tʼunjarakïwa, janipuniw mayampsa jaqenakasa, animalanakasa umanakamjja qonchuchapkjjaniti. 14 Ukapachaw umanakjja suma chʼuwa tukuyä, aceitjamaw jalapjjani. Naya Tatituw ukjja arsta. 15 Kunapachatejj nayajj Egiptoru mä wasararu tukuykä, ukhamaraki uka markapsa chʼusa antutkarakï, ukapachaw jupanakajj nayan Tatitütajja yatipjjani.’ 16 “Akasti mä alma imäwi qʼochuwa, ukhamwa walja markanakankiri warminakajj jachapjjani Egiptor uñjasajja, ukhamaraki walja jaqenakapa uñjasasa. Naya Tatituw ukjja arsta.”
AGOSTO 21-27
BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | EZEQUIEL 35-38
“Magog markat Gog satäkis ukajj niyaw tukjatäni”
(Ezequiel 38:2) “Jumasti chacha, jichhajj Magog marka toqeru kutikipstam, nayan sutejjaru arsurakim Gog jupasti Mesec ukhamaraki Tubal siski ukanakan jilïripawa.
Aka revista liytʼirinakan jisktʼäwinakapa
Ukhamajj Magog markat Gog satäkis ukajj ¿khitïpachasa? Uk yatiñatakejj khitinakas Diosan markap contra saytʼapjjani ukwa nayraqat yatjjatañasa. Diosan markaparojj ‘Magog markat Gog satäkis’ ukaw nuwantani, ‘alayankir reyiw’ nuwantani ukat ‘akapach reyinakaw nuwantapjjani’ sasaw Bibliajj yatichi (Eze. 38:2, 10-13; Dan. 11:40, 44, 45; Apo. 17:14; 19:19). ¿May may nuwasïwinakatti Bibliajj parlaskpacha? Amuyatajja, mä nuwasïwitakwa Bibliajj parli. ¿Kunatsa ukham sissna? Taqe markanakaw Diosan markap contrajj saytʼapjjani sasaw Bibliajj qhanañchi, ukhamatwa Armagedón chʼajjwäwejj qalltani (Apo. 16:14, 16).
Khitinakas Diosan markap contra saytʼapjjani uk Bibliat sum yatjjatasajja, Magog markat Gog satäkis ukajj khitisa uk amuyjjsnawa, janiw Supayäkiti, jan ukasti, mayachtʼat walja markanakawa. Uka markanakajja, ¿‘alayankir reyin’ pʼeqtʼatäpjjpachäniti? Inas ukhamächini. Ukatwa Jehová Diosajj Gog satäkis ukjjat parlkasajj akham sispachäna: “Markamatpachwa sartawayäta, uka jaya amsta [jan ukajj alaya] toqetpacha, walja chʼamani ejercitomampi, caballería soldadonakampi chika” sasa (Eze. 38:6, 15).
(Ezequiel 38:14-16) “Jichhajj walikiwa, Gog siski ukarusti nayan sutejjaru parlam, sarakim: ‘Akham siw Tatitojja: Kunapachatejj Israel markajjajj kʼuchiki jakasiskani ukapachaw jumajj jupanakar tukjir sarantarakïta. 15 Markamatpachwa sartawayäta, uka jaya amsta toqetpacha, walja chʼamani ejercitomampi, caballería soldadonakampi chika. 16 Ukatsti Israel markajjaruw nuwantarakïta. Gog, jumasti uka markarojj mä chʼiyara qenayäkasmasa ukhamaw chhaqtayarakïta. Uka qhepa urunakansti nayajj markajj contraw jumarojj irpanïma, ukhamata juma toqe, yaqha markanakajj yatipjjañapataki, nayarusa uñtʼapjjañapatakiraki, kunapachatejj nayajj jupanakaru qʼoma kankañajj uñachtʼaykä ukapacha’ sasa.
¿Akapachan tukusïwipajj kunjamsa purinini?
8 Kʼari religionanakajj qʼala tukjatäjjapjjani ukhajja, Diosan markapajj “jan perqanakampi muyuntayataki” sumakis jakasisipkaspa ukham jaqenakajj amuyapjjani (Eze. 38:11, 14). Jehová Diosar yupaychirinakajj janis arjjatirinïpkaspa ukhamäniwa, ukampis ¿kunas jupanakar pasani? Diosan Aruparjamajja walja markanakaw jupanak contra sartapjjani, cheqas Magog markat Gog satäkis ukaw ukhamar wiytani, mä arunjja, Supaya (Ezequiel 38:2, 15, 16 liytʼasiñapawa). ¿Uk yatisajj llakisiñasäspati?
9 Diosan markap contra sartapjjañap yatisajj janiw ajjsarktanti. Jakäwis qhespiyañataki llakisiñat sipansa, Jehová Diosan sutipa jachʼañchatäñapataki ukat taqe kunjjar Munañanïtapa qhanstañapatakiw jukʼamp llakistanjja. Jehová Diosajja, “ukapachaw jumanakajj yatipjjäta nayan Tatitütajja” sasaw 60 jila kutejj säna (Eze. 6:7). Ukhamasti, Ezequielan profeciap phoqhasiñapjja wal muntanjja, ukat Jehová Diosajj “wawanakapar jan walinakat qhespiyi[riwa]” sasaw confiyaraktanjja (2 Ped. 2:9). Janïr uka uru purinkipanjja, kunanakatï Jehová Diosar taqe chuyma confiyañatak yanaptʼkistani ukanakwa lurañasa, ukhamatwa kunas kunäskpan Jehová Diosar taqe chuyma serviskakiñäni. Ukhamasti, ¿kunsa lurañasa? Diosat mayisiñasa, Bibliat yatjjatañasa, kuntï yateqktan ukanakat lupʼiñasa ukat Diosan Reinopat yatiyañasa. Ukhamatwa wiñay jakañ suytʼäwisat janipun armaskañäniti, ukaw “kunjämatejj anclajj mä barcorojj katjjäsejja” ukham katjjäsistani (Heb. 6:19; Sal. 25:21).
(Ezequiel 38:21-23) (Combinado con el siguiente versículo) 22 Nayaw Gog siski jupjjarojj kunayman ajjsarkañanaka apayanëjja, ukanakasti jupanakarojj wali ajjsarayarakini. Kunayman usunakampi, akatjamat jiwarañanakampiw jupanakarojj tʼaqhesiyarakëjja. Jupjjarusti ukhamaraki ejercitopjjarusa, uka kipkaraki kawkïri yaqha markanakatejj jupampi chika sarapki ukanakjjarusti jachʼa jallunaka, chhijchhinakampi, ninampi asufrempi puriyanirakëjja, jaqenakapasti jupanakpachakiw espadanakapampi nuwarasjjapjjani. Naya Tatituw ukjja arsta. 23 Ukhamwa yaqha markanakarojj uñachtʼayarakëjja nayan jachʼa qollan kankañajjsa. Nayaw jupanakampi uñtʼayasirakëjja, jupanakasti nayan Tatitütajja yatipjjarakini.
“Diosan markapäjjapjjtawa”
16 Jachʼa Babiloniajj tʼunjaskani uka qhepatjja, Diosan markapajj mä jan waltʼäwinwa uñjasini. Ukatwa qhespiñatakejj Jehová Diosampi imantayasiñajj wakisini. Gog siski ukaw “kawkïri markatejj yaqha markanak taypita jutasin wasitat tantachtʼasjjapjjäna” uka markarojj nuwantani. Uka jan waltʼäwi utjipanwa Armagedonajj purinini, ukampiw ‘jachʼa tʼaqhesiñajj’ tukusini. Jehová Diosaw taqe ukanak wakichani, uka urojj horasaparuw jutarakini (Mat. 24:21; Eze. 38:2-4, 10-12). Ukhaw Jehová Diosajj servirinakaparojj qhespiyani. Ukatjja, Gog siski ukarusa ukhamaraki yanapirinakaparusa qʼal tukjarakini. Ukhamatwa Jupan Taqe Kunjjar Munañanïtapasa uñachtʼayasini, ukhamatarakwa Sutipasa qʼomachasini. Jehová Diosasti siwa: “Nayaw jupanakampi uñtʼayasirakëjja, jupanakasti nayan [Jehová] Tatitütajja yatipjjarakini” sasa (Eze. 38:18-23).
Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni
(Ezequiel 36:20, 21) Ukampisa, kawki markanakarutejj jupanakajj puripkän uka markanakansti, jupanakajj nayan sutejj-jja takisisipkakïnwa, jaqenakasti sapjjarakïnwa: ‘Akanakajj Dios Tatitun markapawa, ukampisa oraqenakapatjja mistunjjapjjewa’ sasa. 21 Ukhamasti nayarojj chuymajj walpunwa usurakitänjja, ukham jupanakan jan wali luratanakap layku, qollana sutejjajj takisitätapatjja, kawki markanakarutejj puripkän uka markanakanjja.
w02-S 15/6 pág. 20 párr. 12
Aprendamos y enseñemos la moralidad cristiana
12 El apóstol destacó una razón principal para aprender y luego aplicar la moralidad bíblica. El mal comportamiento de los judíos deshonraba a Jehová: “Tú, que te glorías en ley, ¿por tu transgresión de la Ley deshonras a Dios? Porque ‘el nombre de Dios es blasfemado entre las naciones a causa de ustedes’” (Romanos 2:23, 24). Igualmente hoy, si no cumplimos con las pautas de moralidad cristiana, deshonramos a su Autor. Por el contrario, si nos atenemos firmemente a las normas de Dios, lo enaltecemos, lo honramos (Isaías 52:5; Ezequiel 36:20). El que seamos conscientes de ese hecho fortalecerá nuestra resolución cuando nos enfrentemos a tentaciones o situaciones en las que pasar por alto la moralidad cristiana pudiera parecer el modo más fácil o conveniente de actuar. Por otra parte, de las palabras de Pablo aprendemos algo más. Además de reconocer personalmente que nuestra conducta puede honrar o deshonrar a Dios, cuando enseñemos al prójimo, ayudémosle a ver que, dependiendo de si pone en práctica o no las normas morales que está aprendiendo, él también puede honrar a Jehová o deshonrarlo. No es sencillamente que la moralidad cristiana produzca satisfacción personal y proteja la salud. También honra a Quien la ha establecido y la promueve (Salmo 74:10; Santiago 3:17).
(Ezequiel 36:33-36) Tatitusti akham siwa: ‘Kunapachatejj nayajj taqe juchanakamat qʼomachapjjäma, ukapachasti pachpa markanakaman jakjjapjjäta, tʼunjatäkän ukanaksa wasitatwa saytʼayjjapjjarakïta. 34 Kawkïri oraqetejj wasara tukuta uñjaskän ukasti, jichhajj taqe khitinakatejj uka cheq paskani ukanakan uñjkata yapuchatäjjaniwa. 35 Ukatsti sapjjarakiniwa: Aka oraqejj wasararu tukuyatänwa, ukampis jichhajj Edén huertökaspas ukhamäjjewa; kawkïri markanakatejj tʼunjatäpkäna ukanakasti, ukhamaraki kawkïri markanakatejj ninampi nakhayatäpkän ukanakasa, jichhajj wali suma markanakäjjapjjewa, suma wasitata saytʼayatäjjapjjarakiwa, walja jaqenakanëjjapjjarakiwa, sasa. 36 Ukapachaw uka jakʼankir markanakajj, kunatejj tʼunjatäkäna ukhamaraki ninampi nakhayatäkän ukanak naya Tatitojj wasitat saytʼayjjatajja yatipjjani. Naya Tatituw ukjja arsta, arsutajjarusti phoqhapunïwa.
w88-S 15/9 pág. 24 párr. 11
“Tendrán que saber que yo soy Jehová”
11 Después del regreso de un resto a Judá, aquella tierra desolada fue transformada en un fructífero “jardín de Edén”. (Léase Ezequiel 36:33-36.) De manera similar, desde 1919 Jehová ha transformado la heredad desolada del resto ungido en un paraíso fructífero, que ahora ellos comparten con la “gran muchedumbre”. Puesto que este paraíso espiritual ha sido poblado con personas santas, que cada cristiano dedicado se esfuerce por mantenerlo limpio. (Ezequiel 36:37, 38.)
Biblia liyiñataki
(Ezequiel 35:1-15) Tatitusti nayan ukaru jutasinjja, sarakituwa: 2 “Seir sat qollu toqeru kuttam, ukatsti nayan sutejjaru parlarakim, jupanakataki. 3 Arsurakim: ‘Akham siw Tatitojja: Nayajj jichhajj juman uñisirimaw saytʼta, Seir qollu, jichhajj mutuyämawa, wasararuw tukuyarakïma, qʼala tʼunjata jaytarakïma. 4 Markanakamsa qʼala tʼunjata jaytarakëjja, jumasti mä wasararu tukuyataw uñjasïta. Ukapachaw yatïta nayan Tatitu Diosätajja. 5 ‘Jumasti israelitanakan wiñay uñisiripaw tuktajja, kunapachatejj jupanakajj jucha luratanakapat mutuyäwi katoqasipkäna ukapachaw jumajj nuwaraktajja. 6 Ukampisa, naya Tatituw jichhajj juramentompi arsta, jichhajj jumarojj jiwañaruw katuyäma, jiwañaw jumarojj arknaqarakïtam. Jumajj jiwayañatak juchañchatätawa, jiwañasti jumarojj arknaqapunïtamwa. 7 Wasara tukuyarakïma, qʼalwa tʼunjarakïma jichhajj Seir qollu, janipuniw khitsa juman oraqem toqjja pasaykjjäti. 8 Qollunakamsa, lomanakamsa, vallenakamsa, jawiranakamsa guerran jiwariri amayanakampiw phoqhantarakëjja. 9 Wiñayataki wasararuw tukuyarakïma, janipuniw khitisa markanakamanjja jakkjjapjjaniti. Ukapachaw jumanakajj yatipjjäta nayan Tatitütajja. 10 ‘Jumasti saraktawa: Israel markajj paypacha markapampejj nayankaniwa; nayaw jupanakan dueñopäyäjja, Tatitojj ukan jakaskchi ukasa, sasa. 11 Ukampisa naya Tatituw jakañajj layku juramentompi arsta, jumarojj pachpa colerasiñampi envidiasiñampi, uñisiñampirakiw, mutuyarakïma, kunjämtejj jumajj Israelarojj tʼaqhesiykäyäta ukampiraki. Kunapachatejj nayajj jumar mutuykäma ukapachaw jupanakajj nayar uñtʼapjjetani. 12 Ukapachaw jumajj uñjäta, kuna jan wali arunaktejj jumajj Israelan qollunakap toqe arskäyäta uka arunaka istʼatajja. Jumasti saraktwa: Uka qollunakajj chʼusa wasarakiwa, jichhajj tukj-jjaraksnawa, sasa. 13 Lakamsa jachʼaruw ansatattajja, ukatsti naya toqew parlaraktajja. Nayasti uka parlatamjja istʼaraktwa. 14 ‘Jichhasti naya Tatitojj akwa sistjja: Taqe aka oraqpachaw kusisini, kunapachatejj nayajj jumar tʼunjkäm ukapachajja. 15 Jumasti, kunapachatejj Israelan katoqata oraqepa tʼunjatäkän ukapachajj kusisiyätwa, jichhasti jumajj ukham tʼunjataw uñjasirakïta. Seir qollu, mä wasararu tukuyataw uñjasirakïta, Edom toqenkir marka. Ukapachaw yatipjjani nayan Tatitütajja.’
AGOSTO 28 – SEPTIEMBRE 3
BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | EZEQUIEL 39-41
“¿Ezequielajj mä visionan uñjkäna uka templojj kamsañsa muni?”
(Ezequiel 40:1-2) (Combinado con el siguiente versículo) 2 Uka phajjsina, tunka uru saraqatarusti, kuna urutejj machaq mara urüki, uka uruw Tatitojj amparapa nayjjaru loqjjatitu, ukatsti mä unañchäwi toqe Israel oraqeruw irparakitu. Kunapachatejj Babilonia oraqeru apatäkayätan, ukatsti niya pä tunka phesqani maraw pasjjarakitayna, ukhamaraki Jerusalén markajj katuntatäkän ukkhatsti tunka pusin maraw pasjjarakitayna. Israel oraqensti Tatitojj mä alto qollu pataruw irpnoqetu, ukatpachwa aynach toqenjja walja jachʼa utanaka uñjta, ukajj mä markäkaspas ukhamänwa.
w99-S 1/3 pág. 11 párr. 16
“Pon tu corazón sobre” el templo de Dios
16 Para obtener la respuesta, volvamos a la visión misma. Ezequiel escribió: “En las visiones de Dios me llevó a la tierra de Israel y gradualmente me colocó sobre una montaña muy alta, en la cual había algo como la estructura de una ciudad hacia el sur” (Ezequiel 40:2). El marco de esta visión, la “montaña muy alta”, nos recuerda Miqueas 4:1: “En la parte final de los días tiene que suceder que la montaña de la casa de Jehová llegará a estar firmemente establecida por encima de la cumbre de las montañas, y ciertamente será alzada por encima de las colinas; y a ella tendrán que afluir pueblos”. ¿Cuándo empieza a cumplirse esta profecía? Miqueas 4:5 indica que es mientras las naciones aún adoran a dioses falsos. De hecho, ha sido en nuestra época, “la parte final de los días”, cuando se ha elevado la adoración pura, se la ha restaurado a su debido lugar en la vida de los siervos de Dios.
(Ezequiel 40:3) Tatitusti ukaruw irpitu, ukansti mä jaqeruw uñjarakta, broncet luratäkaspas ukhama. Punkun saytʼatäskänwa, amparaparusti linot lurat thuru hilo aptʼatarakïnwa, ukhamaraki mä reglampi qawqhäkitejj uk tuptʼañataki.
(Ezequiel 40:5) Templo anqäjjansti mä perqarakiw muyuntäna. Uka jaqen amparapan reglajj utjkän ukasti kimsa metronirakïnwa. Ukhamasti uka perqa tuptʼarakïna, uka perqajj anchorojj kimsa metronïnwa, alayarusti kimsa metroniraki.
w07-S 1/8 pág. 10 párr. 2
Puntos sobresalientes del libro de Ezequiel (parte 2)
40:3–43:17. ¿Por qué es significativo que se midiera el templo? Porque constituyó una garantía de que el propósito de Jehová de restablecer la adoración pura se cumpliría sin falta.
(Ezequiel 40:10) Inti jalsu toqenkir mantañawjansti purapäjjanjja kimsa utanakaw utjarakïna, ukan utjkän purap toqena uka pilaranakasti paypachajj ukchʼa purakirakïnwa.
(Ezequiel 40:14) Ukjjarusti mantañäkisa ukwa tuptʼarakïna, ukasti tunka metrorakïnwa. Mantaña toqenkkäna uka utasti patiorojj taqe toqetwa muyuntarakïna.
(Ezequiel 40:16) Ukankiri utanakasa, uka pilaranakasa manqhatjja, rejanakani ventananakampi muytatarakïnwa. Ukhamarakiwa uka mantañäki ukasa manqha toqetjja ventananakampi muytatarakïnwa. Uka pilaranakansti palmeranaka dibujataw utjarakïna.
w07-S 1/8 pág. 11 párr. 5
Puntos sobresalientes del libro de Ezequiel (parte 2)
40:14, 16, 22, 26. Las palmeras grabadas en los muros de los pasos de entrada al templo son una indicación de que solo se admite a personas rectas (Salmo 92:12). De esta ilustración aprendemos que Jehová no aceptará nuestra adoración a menos que seamos rectos.
Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni
(Ezequiel 39:7) Nayaw Israel markanjja qollan sutejja uñachtʼayarakï, janirakiw jukʼampi uka sutejj-jja takisiykjjäti. Ukatwa yaqha markanakajj yatipjjarakini nayajj Israel markan qollan kankañajj uñachtʼayatajja.
w12-S 1/9 pág. 21 párr. 2
“Las naciones tendrán que saber que yo soy Jehová”
“Ya no dejaré que mi santo nombre sea profanado”, declara Jehová. Cada vez que se le responsabiliza de las injusticias, se está profanando, o ensuciando, su nombre. Y cuando la Biblia habla del nombre de alguien, a menudo se refiere a su reputación. Cierta obra especializada explica que el nombre de Dios denota “lo que otros conocen de él, lo que él ha revelado de sí mismo. También representa su fama y, por tanto, su honor”. Así que el nombre de Jehová incluye su reputación. ¿Y qué sabemos sobre cómo ve él las injusticias? Que las odia y que siente compasión por quienes las sufren (Éxodo 22:22-24). Cuando los seres humanos lo acusan de cosas que él detesta, en realidad están echando por tierra su reputación y “tratando [su] nombre con falta de respeto” (Salmo 74:10).
(Ezequiel 39:9) “Israel markanakan utjirinakasti mistusinjja armanakapjja ninaruw phichhantjjapjjani, taqe escudonakapsa, arconakapsa, flechanakapsa, jabalina sat armanakapsa, lansanakapsa, ukatsti jupanakatakejj walja lawanakaw utjarakini paqallqo mara nakhayañataki.
w89-S 15/8 pág. 14 párr. 20
Se abre el camino de regreso al Paraíso
20 Pero ¿qué se puede decir de todo el equipo bélico que las naciones habrán dejado? Cuando se considera la indicación simbólica del tiempo que tomará disponer de las partes combustibles de ese equipo, la cantidad será enorme. (Ezequiel 39:8-10.) Es posible que los sobrevivientes del Armagedón adapten para fines útiles lo que quede del equipo de guerra de las naciones. (Isaías 2:2-4.)
Biblia liyiñataki
(Ezequiel 40:32-47) Ukatsti jankʼakiw manqha toqenkir uta anqäjja toqeru irparakitu, inti jalsu toqenjam irparakitu, ukatsti uka mantaña tuptʼarakïna, ukasti maynïrinakjama ukchʼarakikïnwa. 33 Celda sata utanakapasa, ukhamaraki pilaranakapasa, ukankir utanakapasa, mayanak ukchʼarakikïnwa. Mantaña toqenkiri jachʼa utasti ukankir utamppachajja, ventananakampi muytatarakïnwa, largorusti pä tunka phesqani metrönwa, anchorusti tunka payani chikatani metroraki. 34 Ukankiri utasti anqäjja toqeru uñtatarakïnwa. Pilaranakapasti palmera alinaka dibujataraki taqe toqeta. Aka punkurusti mä gradanjama makhatañaraki, ukasti kimsaqallqo gradanakanirakïnwa. 35 Ukatsti uka jaqejj jankʼakiw irparakitu, amsta toqet mantaniña punkükis uksaru, uka mantaña tuptʼaraki, ukasti mayanaka ukchʼarakikïnwa 36 ukhamaraki celda sata utanakani, pilaranakani, yaqha utanakani, taqe toqeta ventananakani kunarakïnwa. Mantaña toqenkir jachʼa utasti largorojj pä tunka phesqani metronïnwa, anchorusti tunka payani chikata metroraki. 37 Ukankir utasti anqäjja toqenkir patio toqer uñtatarakïnwa, pilaranakasti sapa maynisa taqe toqet palmera sat alinakani dibujataraki. Uka punkurusti mä gradanjama makhatatarakïnwa, ukasti kimsaqallqo gradanakanirakïnwa. 38 Mä utaw utjarakïna, kawkïri utatejj mantaniña toqenkki ukampejja mayakirakïnwa. Uka utanwa kawkïri animalanakatejj sacrificiot loqtatäkän ukanakarojj jareqapjjerïna. 39 Mantaña toqenkir utansti pusi mesanakaw utjarakïna, paya purapäjjaru uka mesanakjjanwa kawkïri uywanakatejj sacrificiot nakhantayatäkani uka uywanakjja kharinukupjjerïna, jan ukajj juchata, pantjasitatsa sacrificionak loqtapjjerïkän uka uywanakjja. 40 Amsta toqenkiri utansti, purap toqenjja pä mesanakaw utjarakïna, 41 ukhamasti anqäjjansa, manqhäjjansa pusi mesanakaw utjäna, mantaña toqenkiri jachʼa utanakat sipana, taqpachasti kimsaqallqo mesanakaw utjäna. Uka mesanak patjjanwa sacrificiot loqtañ uywanakarojj kharinukupjjerïna. 42 (Combinado con el siguiente versículo) 43 Uka pusi mesanakasti, kawkhantejj uywanakajj nakhantayañataki kharinukutäpkän uka mesanakasti, suma qalanakat luratänwa, largorusa, ukhamaraki anchorusa paqallqo tunka phesqani centimetronkamarakïnwa, altorusti medio metroraki, uka mesanakjjaruw kuna aychatejj ofrendat loqtatäkän ukanak uskupjjerïnjja. Uka utan manqha toqensti taqe muytata, mä cheqaw jiltʼayata utjarakïna, ukasti niya sojjta centimetronjamänwa anchorojja, ukjjaruw jakʼuta sacrificio loqtañajj uskusïna, ukhamaraki kuna cuchillonakampitejj uywanakajj sacrificio loqtañataki kharinukuskän ukanakasa. 44 Manqha toqenkir uta anqäjjata, manqha toqenkir punkunakatsti yaqhajja, pä utanakaw utjarakïna, mayajja amsta toqenkiri manqha punkunsti aynach toqer uñtata, mayasti aynach toqenkiri manqha toqenkir punkumpi chika, amsta toqe uñtataraki. 45 Ukat uka jaqesti sarakituwa: “Kawkïri utatejj aynach toqe uñtatäki ukajj sacerdotenakatakiwa, templon servipki jupanakataki, 46 ukhamaraki kawkïri utatejj amsta toqe uñtatäki ukasti kawkïri sacerdotenakatejj altaran servipki ukanakatakirakiwa. Jupanakasti Sadoc sat chachan wawanakapäpjjewa, levitanakatsti jupanak sapakirakiw, Tatitun altarapan serviñataki jakʼachasipjjaspajja” sasa. 47 Uka jaqesti manqha toqenkir uta anqäjjaruw tuptʼaraki, uka uta anqäjjasti suma cajonarakïnwa, taqe toqeta phesqa tunka metronkama, altarasti templo nayräjjankarakïnwa.