Cristianjam Jakañataki ukat Yatiyañataki - Referencias
JUNIO 3-9
BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | GÁLATAS 4-6
“‘Kunanakatï pasañapäkäna’ ukanakaw qhanañchasi”
(Gálatas 4:24, 25) Taqe ukanakajja kunanakatï pasañapäkäna ukanakwa qhanañchistu. Uka pä warminakajj pä pacto sañ muni, nayrïr pactojj Sinaí Qollunwa lurasïna. Taqe khitinakatï uka pactorjam sarnaqapki ukanakajja esclavonakäpjjewa, uka pactojj Agar warmimpi sasiwa. 25 Agar warmejj Sinaí sañ muni, uka qollojj Arabia toqenkiwa. Agar warmejja jichha tiempo Jerusalenampi sasiwa, uka Jerusalenajj wawanakapamp chika esclavöpjjatap layku.
it-1-S pág. 65 párr. 1
Agar
Según el apóstol Pablo, Agar fue parte de un drama simbólico en el que representaba a la nación del Israel carnal, que estaba unida a Jehová por medio del pacto de la Ley, inaugurado en el monte Sinaí, pacto que dio a luz “hijos para esclavitud”. Debido a su naturaleza pecaminosa, a la nación le fue imposible cumplir con las condiciones de ese pacto. Bajo él, los israelitas no llegaron a ser un pueblo libre, sino que se hallaron condenados como pecadores merecedores de muerte; eran, por lo tanto, esclavos. (Jn 8:34; Ro 8:1-3.) La Jerusalén del día de Pablo correspondió a Agar, puesto que esta ciudad capital, que representaba a la organización del Israel natural, estaba en esclavitud con sus hijos. Sin embargo, los cristianos ungidos por espíritu son hijos de la “Jerusalén de arriba”, la mujer simbólica de Dios. Al igual que Sara, la mujer libre, esta Jerusalén de los cielos nunca ha estado en esclavitud, pero tal como a Isaac lo persiguió Ismael, así también los hijos de la “Jerusalén de arriba” (libertados por el Hijo) experimentaron persecución a manos de los hijos de la Jerusalén esclavizada. No obstante, tal como a Agar y a su hijo se les expulsó, Jehová desechó al Israel natural como nación. (Gál 4:21-31; véase también Jn 8:31-40.)
(Gálatas 4:26, 27) Alajjpachankir Jerusalenajj jan esclavöki uka warmimp sasiwa, jupajj jiwasan taykasawa. 27 Qellqatanjja akham siwa: “Jan ususir warmi, kusisim; partomp jan tʼaqesir warmi, kusisiñatsa jachʼat arnaqasim. Chachani warmit sipansa armanukut warmin wawanakapajj jukʼamp waljawa” sasa.
Diosan Reinop taqe chuyma suyañäni
11 Abrahaman wawanakapajj Suma Oraqer mantapkäna ukhawa Abrahamampi lurat pactojj nayraqat phoqasïna. Ukampis Qollan Qellqatanakarjamajja, qhepatwa uka pactojj jukʼamp sum phoqasiñapäna (Gál. 4:22-25). Apóstol Pablojj Diosan amuytʼayatäsinjja, Jesucristow Abrahamat saraqer jilïr wawajja sasaw säna, ukatjja qollan ajayun ajllit 144.000 cristianonakasa Abrahamat saraqer wawanakat uñtʼatäpjjarakiwa sasaw sarakïna (Gál. 3:16, 29; Apoc. 5:9, 10; 14:1, 4). Wawan warmisti ‘alajjpach Jerusalenarakiwa’, ukasti Jehová Diosan alajjpachankir markapawa, Diosan taqe chuyma servir taqpach angelanakaw ukham uñtʼatäpjje (Gál. 4:26, 31). Kunjamtï Jehová Diosajj Abrahamamp lurat pacton siskänjja, warmin wawapaw walja bendicionanak jaqenakatak apaniñapäna.
(Gálatas 4:28-31) Ukhamajj jilatanaka, jumanakajj Isaacjamarakiw Diosan arsutaparjamajj Diosan wawanakapäpjjtajja. 29 Kunjamtï nayrajj jaqen munañaparjam nasir wawajj espíritu santon yanaptʼapampi nasir wawarojj jan waltʼayañatak arknaqkänjja, ukhamarakiw jichhajj pasaski. 30 Ukampis ¿kamsis qellqatanjja? Ukansti siwa: “Sirvienta tawaqorojj wawapamp chik alisnukum, sirvienta tawaqon wawapajj janiw jan esclavöki uka warmin wawapamp chikajj herencia katoqkaspati” sasa. 31 Ukhamajj jilatanaka, janiw jiwasajj sirvienta tawaqon wawanakapäktanti, jan ukasti jan esclavöki uka warmin wawanakapätanwa.
Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni
(Gálatas 4:6) Jumanakajj Diosan wawanakapäpjjtawa, ukatwa Diosajj Yoqapar churkäna uka espíritu santo chuymanakasar apayanistu, ukarakiw akham sasin arsuyistu: “¡Abba, alajjpachankir Awki!” sasa.
w09-S 1/4 pág. 13
¿Lo sabía?
¿Por qué usó Jesús la expresión “Abba, Padre” al orar a Jehová?
La palabra aramea ʼabbáʼ puede traducirse como “el padre” o también “oh Padre”. En las tres ocasiones en que este término aparece en las Escrituras, siempre se refiere a Jehová, nuestro Padre celestial, y se encuentra en el contexto de plegarias u oraciones. Pero ¿qué tiene de interesante que Jesús empleara esta expresión?
Cierta obra de consulta explica: “En tiempos de Jesús, ʼabbāʼ era un término coloquial que utilizaban principalmente los niños para dirigirse a su padre de forma familiar, con cariño, pero también con respeto” (The International Standard Bible Encyclopedia). Esta afectuosa manera de dirigirse al padre era una de las primeras palabras que aprendía el niño. Jesús la utilizó en una ocasión muy especial. Estando en el jardín de Getsemaní, pocas horas antes de su muerte, se dirigió fervorosamente a Jehová diciendo: “Abba, Padre” (Marcos 14:36).
La enciclopedia antes citada añade: “En las obras judías del período grecorromano apenas se encuentra la expresión ʼabbāʼ para dirigirse a Dios, sin duda porque tal familiaridad se habría considerado irrespetuosa”. Entonces, ¿a qué conclusión llega dicha obra? “El hecho de que Jesús empleara [...] este término al orar confirma de forma indirecta la extraordinaria intimidad de su relación con Dios.” Las otras dos ocasiones en que el término ʼabbáʼ aparece en la Biblia —en ambos casos en las cartas del apóstol Pablo— indican que los primeros cristianos también lo utilizaban al dirigirse a Dios (Romanos 8:15; Gálatas 4:6).
(Gálatas 6:17) Jichhat uksarojj jan khitis kuna llakinaksa nayatak utjaypanti, cuerpojan utjkitu uka marcanakaw Jesusan esclavopätaj qhan uñachtʼayi.
w10-S 1/11 pág. 15
¿Lo sabía?
¿Por qué dijo Pablo: “Llevo en mi cuerpo las marcas de un esclavo de Jesús”? (Gálatas 6:17.)
▪ Para los cristianos del siglo primero, la afirmación de Pablo tenía varias interpretaciones posibles. Por ejemplo, en tiempos antiguos, a los prisioneros de guerra, los saqueadores de templos y los esclavos que habían intentado huir se los marcaba con un hierro candente. Esa marca quedaba en su piel como un estigma, una señal de deshonra.
Sin embargo, no se veía con esos tintes negativos a todas las marcas corporales. De hecho, muchas personas las llevaban para identificarse como miembros de ciertas tribus o religiones. Una obra especializada señala: “Los sirios se consagraban a los dioses Hadad y Atargatis por medio de señales en la muñeca o en el cuello [...]. Los devotos de Dionisio solían grabarse una hoja de hiedra” (Theological Dictionary of the New Testament).
Por otro lado, muchos comentaristas bíblicos opinan que Pablo se refería a las cicatrices que le había dejado el maltrato físico sufrido durante su obra misionera (2 Corintios 11:23-27). Con todo, al hablar de las “marcas” que lo identificaban como cristiano, es posible que el apóstol no estuviera aludiendo a ninguna señal literal, sino a su manera de vivir.
Biblia liyiñataki (Gálatas 4:1-20)
JUNIO 10-16
BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | EFESIOS 1-3
“Jehová Diosan amtanakapa ukat luratanakapa”
(Efesios 1:8, 9) Diosajj wali khuyapayasiñapatwa taqe yatiñsa amuytʼasiñsa jilarkir churistu. 9 Juparakiw imantat amtap uñtʼayistu, uka imantat amtapjja kunjamtï jupajj munki ukarjamaw amtäna:
it-2-S pág. 981 párr. 2
Secreto sagrado
El Reino mesiánico. Pablo da en sus escritos una visión completa de la revelación del secreto sagrado del Cristo. En Efesios 1:9-11 explica que Dios dio a conocer el “secreto sagrado” de su voluntad, y dice: “Es según su beneplácito que él se propuso en sí mismo para una administración al límite cabal de los tiempos señalados, a saber: reunir todas las cosas de nuevo en el Cristo, las cosas en los cielos y las cosas en la tierra. Sí, en él, en unión con el cual a nosotros también se nos asignó como herederos, por cuanto fuimos predeterminados según el propósito de aquel que opera todas las cosas conforme a la manera como su voluntad aconseja”. Este “secreto sagrado” incluye un gobierno, el Reino mesiánico de Dios. “Las cosas [que están] en los cielos”, a las que Pablo se refiere, son los herederos en perspectiva de ese Reino celestial con Cristo. “Las cosas [que están] en la tierra” serán sus súbditos terrestres. Jesús mostró a sus discípulos que el secreto sagrado tenía que ver con el Reino cuando les dijo: “A ustedes se les ha dado el secreto sagrado del reino de Dios”. (Mr 4:11.)
(Efesios 1:10) señalat tiempojj tukusjjani ukhajj mä apnaqäwi utjañapataki, ukhamat Cristo nayraqataru taqenir tantachthapiñataki, mä arunjja alajjpachankirinakampiru aka oraqenkirinakampiru tantachthapiñataki. Jïsa, Diosajj Criston nayraqataparuw taqenir tantachthapini.
w12 7/15 págs. 27, 28 párrs. 3, 4
Jehová Diosaw familiapar mayachtʼi
3 Jehová Diosajj amtaparjam phoqañatakiw kuns luri. Ukhamasti, ¿alajjpachan jakapki ukanakarusa ukat jaqenakarusa mä familjam mayachtʼañ amtkäna uk phoqañatakejj kuns lurawayi? Bibliajj qellqaskäna uka arunjja, Efesios 1:8-10 qellqatanjja, “uka urojj purkani ukkhajja” kunjamsa amtap phoqani uk wakichañwa qalltani sasaw amuytʼayistu (Efesios 1:8-10 liytʼasiñapawa). Uka amtapjja pä toqetwa phoqani. Nayraqatjja, khitinakatï alajjpachar sarañatak ajllitäpki ukanakaruw Jesusamp pʼeqtʼata alajjpachan jakapjjañapataki wakichasi. Ukasti Pentecostés 33 maranwa qalltäna, kunapachatï Jehová Diosajj jaqenakar Cristompi chika alajjpachat apnaqanipjjañapatak ajlliñ qalltkäna ukha (Hech. 2:1-4). Criston loqtasitapjjaruw Diosajj ajllitanakar juchanakapat qʼomachjje, ukatwa wiñay jakañ katoqapjje ukat ‘Diosan wawanakapäpjjatapsa’ yatisipjjaraki (Rom. 3:23, 24; 5:1; 8:15-17).
4 Ukjjarusti, khitinakatï paraisoptayat aka Oraqen Cristompi apnaqatäpkani ukanakaruw wakicharaki. Qalltanjja, Armagedonat qhespiri “walja jaqenak[jam]” uñtʼatäpki ukanakaw paraison jakapjjani (Apoc. 7:9, 13-17; 21:1-5). Ukatsti, Criston Waranq Maranak Apnaqäwipanjja, millón millón jiwatanakaw paraison jakañatak jaktayatäpjjani (Apoc. 20:12, 13). Jiwatanak jaktanipkani ukhajj jukʼampi mayachtʼatätaswa uñachtʼayañäni. Criston Waranq Maranak Apnaqäwip tukuyjjani ukhajja, “oraqenkirinaka[jja]” qhep qhepa yantʼanwa uñjasipjjani. Ukat khitinakatï uka yantʼar atipjapkani ukanakaw aka oraqenjja ‘Diosan wawanakapa’ satäpjjani (Rom. 8:21; Apoc. 20:7, 8).
Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni
(Efesios 3:13) Ukatwa nayajj mayipjjsma: jumanak layku tʼaqesiñanakan uñjasitajatjja, jan aynachtʼapjjamti. Nayan tʼaqesitanakajajj jumanakar jachʼañchañatakiwa.
Janipun kunas Jehová Diosampi jachʼar aptatäñat jarkʼistpati
15 Kuntï Jehová Diosan munañap lurkasajj aguantktan ukajj Diosamp jachʼar aptatäñatakiw jaqenakar yanaptʼi. Apóstol Pablojj akham sasaw Éfeso markankir jilat kullakanakar qellqäna: “Ukatpï jumanakarojj achiktʼapjjsmajja, jumanak layku tʼaqesitajjatjja jan pächasipjjamti, antisas akajj jumanakatakejj mä jachʼa jachʼañchäwiwa” sasa (Efes. 3:13). ¿Uka arunakampejj kamsañsa Pablojj munäna? ¿Kunatsa tʼaqesitanakapajj mayninakatak mä jachʼañchäwinjja? Kunattejj yantʼanakansa uñjaskchïnjja, jilat kullakanakaparojj yanaptʼaskakïnwa. Uk lurasaw Jehová Diosar serviñajj taqe kunat sipansa wali askïtap uñachtʼayäna. Pablotï ukham yantʼanakan aynachtʼaspäna ukhajja, Jehová Diosamp sum apasiñasa, Diosan Arupat yatiyañasa, ukat suytʼäwipasa janis kuna askïkaspa ukhamwa uñachtʼayaspäna. Ukham aguantasaw Pablojj Cristor arkañajj wali wakiskirïtapa ukat jupar arkañatak chʼamachasitanakapas jan inamayätap uñachtʼayäna.
(Efesios 3:19) Criston munasiñapsa uñtʼapjjañamataki. Jupan munasiñap uñtʼañaw kun uñtʼañat sipansa jukʼamp wali wakisirejja, ukhamatwa kunanaktï Diosajj churki ukanakamp phoqtʼatäpjjäta.
‘Criston munasiñap uñtʼapjjañäni’
21 “Uñtʼaña” sasin jaqokipasiwayki uka griego arojja, “jiwaspach sum yatiña” sañ muni. Ukampis ¿kunjamatsa Jesusjam munasirïtas uñachtʼaysna? Nayraqatjja, jiwasan askisak thaqañat sipansa, yaqhanakan askip thaqañasawa, khuyaptʼayasisa yanaptʼañasawa ukat taqe chuym perdonañasarakiwa. Ukham lurañäni ukhajja, kunjamtï Jesusajj amuyi, ukhamarakiw amuyañäni. Ukhamatwa jiwaspachajj ‘Criston munasiñap uñtʼañäni’. Ukat amtapjjapuniñäni: Jesucristojj Awkipatwa munasiñ yateqawayi, ukhamajj jukʼamp jupat yateqasiskakiñäni ukhajja, jukʼampiw wali munasiri Jehová Dios Awkisar jakʼachasirakiñäni.
Biblia liyiñataki (Efesios 1:1-14)
JUNIO 17-23
BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | EFESIOS 4-6
“Diosajj churkistu uka taqpach armadurampi uchantasipjjañäni”
(Efesios 6:11-13) Diosajj churapktam uka taqpach armadurampi uchantasipjjam, ukhamat Diablon jan wali amtanakap contra sum saytʼasipjjañamataki. 12 Jiwasajj mä nuwasïwinktanwa, ukhamarus janiw jaqenakampejj nuwasktanti, jan ukasti gobiernonakampi, autoridadanakampi, aka chʼamak mundon apnaqerinakapampiw nuwastanjja, mä arunjja alajjpachankiri demonionakampiw nuwastanjja. 13 Ukatpï jumanakajj Diosajj churapktam uka taqpach armadurampi uchantasipjjañamajja, ukhamatwa jan wali urun jan atipayasipkätati, suma wakichtʼatäjjasajja sum saytʼasipjjarakïta.
Wayn tawaqonaka Supay contra saytʼasipjjam
APÓSTOL Pablojja, cristianonakajj guerrankir soldadonakjamätanwa sasaw qhanañchäna. Ukampis janiw jiwasjam jaqempi nuwasktanti, jan ukasti Supay contra demonionak contraw nuwastanjja. Jupanakaw enemigosajja, nuwasiñatakejj wali experiencianïpjjewa, ukatwa janis atipañjamäpkaspa ukham amuysna. Yamas cristiano wayn tawaqonakatakejj atipjañajj wali chʼamjamäspawa, ukampis atipjapjjaspawa, cheqas atipjasipkiwa. ¿Kunjamsa uk lurapjje? “Tatitun chʼamap katoqasipkaki[tap]” laykuw atipjapjje. Kunjamatï guerran nuwasir soldadonakajj wali wakichtʼatäpkejja, ukhamarakiw jupanakajj wakichtʼatäpjje. ‘Diosajj churkistu uka taqpach armadurampi uchantasitäpjjewa’ (Efesios 6:10-12 liytʼañataki).
(Efesios 6:14, 15) Ukhamajj sum saytʼasipjjam, kunatï cheqäki ukampejj mä wakʼampjam wakʼantasipjjam, cheqapar sarnaqañampejj pecho jarkʼaqasiñ chalecompjam uchantasipjjarakim, 15 kayunakamarus wiskhumpi uskuntasis wakichtʼasipjjam, sumankañ apaniri suma yatiyäwinak yatiyañataki.
w18.05 págs. 28, 29 párrs. 4, 7, 10
Wayn tawaqonaka Supay contra saytʼasipjjam
4 Niya ukar uñtasitarakiw Biblian yatichäwinakapajj kʼari yatichäwinakat jarkʼaqestu, ukhamat Diosat jan jitheqtañasataki (Juan 8:31, 32; 1 Juan 4:1). Uka yatichäwinakar jukʼamp munasiñ yateqañänejja, ‘pecho jarkʼaqasiñ chalecos’ uchasiñajj janiw chʼamäkaniti, mä arunjja, Diosan leyinakaparjam sarnaqañajj janiw chʼamäkaniti (Sal. 111:7, 8; 1 Juan 5:3). Ukat Biblian yatichäwinakap sum amuyañäni ukhajj Supayatsa demonionakatsa jarkʼaqasiñäniwa (1 Ped. 3:15).
7 Uka uñachtʼäwejja, Jehová Diosan leyinakapajj kunjamsa chuymas jarkʼaqestu uk sumwa amuytʼayistu (Prov. 4:23). Mä soldadojj hierrot lurat chalecopjja janiw yaqha jan suma metalampi lurat chalecompi cambiykaspati. Jiwasajj ukhamarakiw munañasarjam sarnaqañ munasakejj Diosan leyinakap jan mayjtʼayksnati. Janiw jiwas pachpajj amuyusarjam chuymas jan walinakat jarkʼaqksnati (Prov. 3:5, 6). Jan ukasti, sapa kutiw Diosat katoqktan uka chalecosankir hierrot lurat planchanakapajj yäparu uchatäskiti janicha uk uñakipasiñasa.
10 Kunjamtï romano soldadonakarojj wiskhu uchasiñajj guerrar sarañatak yanaptʼkänjja, ukhamarakiw “sumankañ yatiyäwinaka” yatiyañajj yanaptʼistu, ukaw ‘kayunakasar wiskhumpi uskuntatäksnas’ ukhamajja (Is. 52:7; Rom. 10:15). Ukampis awisajja, jan ajjsartʼas predicañajj chʼamakïspawa. 20 marani Jaime jilatajj akham siwa: “Yateqer masinakajaru predicañ ajjsarayätwa, phenqʼasirakiyätwa, kunatjjay phenqʼaschiyäta uk janiw amuykti. Ukampis jichhajja, jupanakar yatiyasajj wali kusisitätwa” sasa.
(Efesios 6:16, 17) Taqe horasansa, Diosar confiyapjjatamajj mä jachʼa escudor uñtasitäpan, ukampiw Supayan aqkir flechanakap jiwarayapjjäta. 17 Diosajj salvasipktam uka toqet lupʼipjjam, ukaw mä cascor uñtasit jarkʼaqapjjätamjja. Espíritu santojj churkistu uka espada katjjarupjjam, ukajj Diosan arunakapawa.
w18.05 págs. 29-31 párrs. 13, 16, 20
Wayn tawaqonaka Supay contra saytʼasipjjam
13 ¿Kunanakäspas ‘Supayan aqkir flechanakapajja’? Jehová Diosajj janis jiwasat llakiskaspa, janis munaskistaspa ukhamwa Supayajj amuyayistaspa. 19 marani Aida kullakajj janis kuns sum lurkaspa ukhamwa amuyasïna, jupajj akham siwa: “Jehová Diosajj janis munaskitaspa, janis amigojañ munkaspa ukhamwa amuyasirïta” sasa. ¿Kunas ukham jan amuyjjañatak yanaptʼäna? Jupajj akham saskakiwa: “Tantachäwinakar sarañaw Diosar jukʼamp confiyañatak yanaptʼitu. Nayrajj janiw tantachäwin arstʼirïkayätti, janiw khitis istʼañ munkitaspati sasaw amuyiriyäta. Ukampis jichhajj janiw ukham amuyjjtti, tantachäwinakan pä kuti, jan ukajj kimsa kuti arstʼañatakiw wakichtʼasta. Awisajj chʼamakiwa, ukampis arstʼasajj kusisitätwa. Jilat kullakanakas wal chʼamañchtʼapjjarakitu. Jehová Diosajj wal nayar munasitapwa tantachäwinakar sarasajj amuyta” sasa.
16 Cascojja, soldadorojj pʼeqepwa jarkʼaqerïna, ‘Diosan salvacionapat lupʼiñajj’ ukhamarakiw jan wali amuyunakat jarkʼaqestu (1 Tes. 5:8; Prov. 3:21). Jutïrit lupʼiñajja, jan waltʼäwinakan uñjasktan ukhajj kuntï Diosajj churapjjämaw siskistu ukanak jan armañatakiw yanaptʼistu, jan sinti llakisiñatakis yanaptʼarakistuwa (Sal. 27:1, 14; Hech. 24:15). Cascosajj pʼeqer uchatäñapapuniwa janiw ampararuki apnaqañasäkiti, mä arunjja, ‘Diosan salvacionapat lupʼiñasapuniwa’.
20 Diosan Arupajj espadar uñtasitawa sasaw Pablojj säna. Ukhamajj kuntï yatichktan ukanak sum arjjatañatakisa, amuyunakasajj sumäñapatakis Diosan Arup sum apnaqañwa yateqañasa (2 Cor. 10:4, 5; 2 Tim. 2:15). ¿Kunjamatsa yateqsna? 21 marani Sebastian jilatajj akham siwa: “Bibliat liyisajj sapa capitulot mä versículo qellqtʼasta. Uka qellqtʼat textonakajj waljaw utj-jjetu, wal chʼamañchtʼarakitu. Ukaw Diosatakjam sarnaqañatak yanaptʼitu” sasa. Qalltan parlaniwayktan uka Daniel jilatajj akham sarakiwa: “Biblia liykasajja, kawkïr textonakatï jaqenakaru yanaptʼkaspa ukanakwa qellqtʼasta. Bibliat jaqenakar taqe chuyma yatichañatakisa yanaptʼañatakis chʼamachasta ukhajja, jupanakajj sum istʼapjjetu, ukwa amuyta” sasa.
Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni
(Efesios 4:30) Janirak Diosan espíritu santoparojj llakisiyapjjamti. Jumanakajj uka espíritu santompi sellatäpjjtawa, juchat kutsuyatäsin salvatäpkäta uka urutaki.
it-2-S pág. 938 párr. 5
Santidad
Su espíritu santo. El espíritu o fuerza activa de Jehová está sujeto a Su control y siempre lleva a cabo Su propósito. Es limpio, puro y santo, apartado por Dios para un uso provechoso. Por esa razón se dice que su espíritu es “santo” y es “el espíritu de santidad”. (Sl 51:11; Lu 11:13; Ro 1:4; Ef 1:13.) Cuando el espíritu santo actúa sobre una persona, se constituye en una fuerza que impele a actuar con santidad o limpieza. Todo comportamiento inmundo o impropio en algún sentido presupone resistir o “contristar” ese espíritu. (Ef 4:30.) Aunque es una fuerza impersonal, puede ser ‘contristado’ por cuanto es una expresión de la personalidad de Dios. Toda práctica impropia tiende a ‘apagar el fuego del espíritu’ (1Te 5:19), y si esa práctica continuase, el espíritu santo de Dios se ‘sentiría herido’, lo que resultaría en que Dios considerase a la persona manifiestamente rebelde como su enemigo. (Isa 63:10.) Quien contriste al espíritu santo podría incluso blasfemar contra él, un pecado que, según dijo Jesús, no será perdonado ni en este sistema de cosas ni en el venidero. (Mt 12:31, 32; Mr 3:28-30; véase ESPÍRITU.)
(Efesios 5:5) Jumanakajj akanak yatipjjtawa, amuyapjjaraktawa: janiw qʼañu juchan sarnaqer jaqesa qʼañunak lurir jaqesa Criston apnaqat Diosan Reinop katoqkaniti, ni jupatakik taqe kun munir jaqesa, ukajj idolonakar adorañampi sasiwa.
it-1-S pág. 255 párr. 5
Avaricia
Se manifiesta por acciones. La avidez se manifiesta por algún acto abierto que revela el deseo malo y desmesurado de la persona. El escritor bíblico Santiago nos dice que el deseo incorrecto, cuando se hace fecundo, da a luz el pecado. (Snt 1:14, 15.) Por lo tanto, a la persona ávida se la detecta por sus acciones. El apóstol Pablo dice que la avidez equivale a idolatría. (Ef 5:5.) La persona ávida hace su dios de aquello que desea, y lo coloca por encima del servicio y la adoración al Creador. (Ro 1:24, 25.)
Biblia liyiñataki (Efesios 4:17-32)
JUNIO 24-30
BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | FILIPENSES 1-4
“Jan jumanakajj kunatsa llakisipjjamti”
(Filipenses 4:6) Jan jumanakajj kunatsa llakisipjjamti, jan ukasti taqe llakinakamjja Diosaru oracionan yatiyapjjam, taqe chuym ruwtʼasisa yuspärasisa jupar oración lurapjjam.
Diosan sumankañapajja jaqejj amuyki ukat sipansa jukʼampiwa
10 ¿Kunsa jan sinti llakisiñatakisa ‘Diosan sumankañap’ jiwasan utjañapatakis lurañasa? Kuntï Pablojj Filipos markankir jilat kullakanakar siskäna ukaw yanaptʼistaspa, jan sinti llakisiñatakejj Diosar mayisiñasawa. Ukhamajj wali llakitäkañäni ukhajja orasiñasapuniwa (1 Pedro 5:6, 7 liytʼañataki). Taqe chuymaw Jehová Diosar mayisiñasa, Jupajj jiwasat wal llakisi. Kuna bendicionanaktï churkistu ukanakatsa, yuspärañasarakiwa. Diosajja, “taqe kunanaktï mayktan jan ukajj amuyktan ukanakat sipansa jukʼampinakwa luraspa” uk amtañajj Jupar jukʼamp confiyañatakiw yanaptʼistani (Efes. 3:20).
(Filipenses 4:7) Diosaw sumankañapjja churapjjätam, uka sumankañapasti jaqenakajj kuntï amuyki ukat sipansa jukʼampiwa. Uka sumankañaw chuymanakamsa amuyunakamsa Cristo Jesús taypejj jarkʼaqapjjätam.
Diosan sumankañapajja jaqejj amuyki ukat sipansa jukʼampiwa
7 Filipos markankir jilat kullakanakajj ¿kunsa Pablon cartap liytʼasajj amuyapjjäna? Kunatï Pablompir Silasampir paskäna ukwa amtapjjpachäna, Jehová Diosajj kunjamsa jupanakar yanaptʼäna uksa amtapjjarakpachänwa. ¿Kunsa Pablojj jupanakar yatichañ munpachäna? Janiw sinti llakisipjjañapäkänti, Diosan sumankañap katoqañatakejj Diosaruw mayisipjjañapäna, uk yateqapjjañapwa Pablojj munäna. Diosan sumankañapajja, “jaqenakajj kuntï amuyki ukat sipansa jukʼampiwa” sasaw säna. ¿Ukajj kamsañs muni? Yaqhep Biblianakanjja akham siwa: “Taqe kuntejj jaqejj amuytʼkaspas ukat jukʼamp jachʼawa”, “kunatejj taqe amuytʼañar atipkipki ukawa” sasa. Ukhamajj ‘Diosan sumankañapajj’ kuntï amuyktan ukat sipansa jukʼamp jilankiwa sañwa Pablojj munaskäna. ¿Kunsa ukat yateqsna? Awisajj mä jan waltʼäwejj janis jiwasatak askichañjamäkchinejja, Jehová Diosajj askichaspawa. Kuntï jan suyktan ukanakwa luraspa (2 Pedro 2:9 liytʼañataki).
Diosan sumankañapajja jaqejj amuyki ukat sipansa jukʼampiwa
16 ¿Kunjamsa ‘Diosan sumankañapajj’ yanaptʼistu? Bibliajj akham siwa: “Uka sumankañaw chuymanakamsa amuyunakamsa Cristo Jesús taypejj jarkʼaqapjjätam” sasa (Filip. 4:7). Griego arunjja, “jarkʼaqapjjätam” siski uka arjja, nayra tiempon kunjamsa soldadonakajj markanakar jarkʼaqapjjerïna ukat parlañatakiw militaranakajj apnaqapjjerïna. Filipos markajj soldadonakampi jarkʼaqatänwa. Ukatwa uka markankirinakajj jan kunatsa llakisipkänti. ‘Diosan sumankañapajj’ uka soldadonakjamaw amuyussa chuymassa jarkʼaqestu. Cheqas Jehová Diosajj wali sum uñjistu sum jakasiñaswa munaraki (1 Ped. 5:10). Uk yatiñaw jan llakisiñatakisa jan ajjsarañatakis yanaptʼistani, mä arunjja ‘jarkʼaqestani’.
Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni
(Filipenses 2:17) Ukhamarus nayatejj jumanakan sacrificionakamjjarusa Diosar serviñatak chʼamachasitanakamjjarusa vinor uñtat warjjatatästa ukhajja, nayajj wal kusista, taqe jumanakamp chikaw kusisirakta. Diosar confiyapjjatamatwa ukanak lurapjjtajja.
it-2-S pág. 525 párr. 9
Ofrendas
Libaciones. Junto con la mayoría de las ofrendas también se presentaban libaciones, especialmente una vez que los israelitas se establecieron en la Tierra Prometida. (Nú 15:2, 5, 8-10.) La libación consistía en vino (“licor embriagante”) que se derramaba sobre el altar. (Nú 28:7, 14; compárese con Éx 30:9; Nú 15:10.) El apóstol Pablo escribió a los cristianos de Filipos: “Si yo estoy siendo derramado como libación sobre el sacrificio y servicio público a los cuales los ha conducido la fe, me alegro”. En esta ocasión usó el ejemplo de una libación para expresar su disposición a gastarse a favor de los compañeros cristianos. (Flp 2:17.) Poco antes de su muerte escribió a Timoteo: “Ya estoy siendo derramado como libación, y el debido tiempo de mi liberación es inminente”. (2Ti 4:6.)
(Filipenses 3:11) Nayajj taqe chuymaw chʼamachasiskta, ukhamat khitinakatejj jiwatanak taypit nayraqat jaktapkani ukanakamp chika jaktañajataki.
w07-S 1/1 pág. 26 párr. 5
“La primera resurrección” ya ha empezado
5 Luego, los cristianos ungidos, quienes componen “el Israel de Dios”, deben juntarse con el Señor Jesucristo en la gloria celestial, donde ‘estarán siempre con él’ (Gálatas 6:16; 1 Tesalonicenses 4:17). A este suceso se le llama “la resurrección más temprana” o “la primera resurrección” (Filipenses 3:10, 11; Revelación 20:6). Una vez que esta termine, habrá llegado el momento de que millones de personas resuciten en la Tierra con la perspectiva de obtener vida eterna en el Paraíso. Por lo tanto, sea que abriguemos la esperanza de vivir en el cielo o de vivir en la Tierra, nos interesa mucho el tema de “la primera resurrección”. ¿Qué clase de resurrección es? ¿Cuándo tiene lugar?
Biblia liyiñataki (Filipenses 4:10-23)